Mi ple

Post on 29-Jun-2015

340 views 1 download

Transcript of Mi ple

Entorno Personal de Aprendizaje o PLE

[acrónimo de la expresión original Personal Learning Environment] es una expresión que aproximadamente desde la JISC/CETIS Conference de 2004 se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias.

Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa. En definitiva es una manera de aprender.

También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices

Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0. sino también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices-docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa. También deben incluirse los espacios físicos donde ocurran los actos de aprendizaje (bibliotecas, parques, el metro, la oficina, etc.) y los materiales impresos (libros, revistas, periódicos, etc.).

Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0. sino también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices-docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa. También deben incluirse los espacios físicos donde ocurran los actos de aprendizaje (bibliotecas, parques, el metro, la oficina, etc.) y los materiales impresos (libros, revistas, periódicos, etc.).

Otro grupo de educadores y tecnólogos educativos proponen que los PLE deben propiciar situaciones de aprendizaje que incluyan lectura, escritura, presentaciones multimedia y la edición en línea y en tiempo real de los elementos multimedia y de los contenidos educativos (OA, REA, etc.).

Obtener información

Producir contenidos

Publicando en la web

Interacción social

Lifestreaming

Utilizar los mismos datos para crear todas tu cuentas (Login y Password)

Intentar centralizar tu PLE en el uso de pocos servicios que te permitan abarcar todas las posibilidades

Comparte tus recursos y contenidos abiertamente Vincula en un espacio común de libre acceso

todos los contenidos de tu autoría que forman parte de tu lifestreaming

Licencia todos los contenidos con Creative Commons con atribuciones para uso académico

Crear un cuenta en Twitter y segur a gente interesante.

Compartir tus ideas y hallazgos con ellos: http://twitter.com/

Suscribirte vía RSS a blogs u otras fuentes de información (revistas científicas). Google reader

Empezar a escribir tus ideas y proyectos en tu propio blog en WordPress, Blogger o Posterous.

Etiquetar y compartir tus favoritos en del.icio.us o diigo

Participar en algunas redes sociales interesantes: Reducan, Elgg, Ning, Grou.ps

Agregar tu lifestreaming y compártelo. Subscríbete al de otras personas interesantes en friendfeed.com