México un país megadiverso

Post on 06-Jul-2015

4.531 views 2 download

description

Es una presentación en donde se presenta como es México a nivel de la biodiversidad.

Transcript of México un país megadiverso

MÉXICO UN

PAÍS

MEGADIVERSO.

García Ramírez Oscar.

Grupo: 615

Biología IV

¿Qué es un país megadiverso?

Los países megadiversos son un grupo de

países que albergan el mayor índice

de biodiversidad de la Tierra. El Centro de

Monitoreo de la Conservación del Ambiente,

un organismo del Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente, ha

identificado 17 países megadiversos.

Se trata principalmente de

países tropicales, como los del

sureste asiático y de América Latina.

Albergan en conjunto más del 70% de

la biodiversidad del planeta,

suponiendo sus territorios el 10% de la

superficie del planeta.

Los países megadiversos contienen una o

más de las siguientes características:

Posición geográfica: muchos se

encuentran en la zona tropical en donde

existe mayor diversidad de especies. El

trópico de Cáncer (23° 26´ 22´´) atraviesa

México que se extiende de los 32° Norte

(Baja California Norte) a los 14° Norte

(Chiapas).

Diversidad de paisajes: la complejidad de

los paisajes con montañas, confieren

diversidad de ambientes, de suelos y de

climas. México es un país eminentemente

montañoso. Además está rodeado de

mares.

Aislamiento: la separación de islas y

continentes ha permitido el desarrollo de

floras y faunas únicas. En México se

conjuntan la fauna y flora de dos continentes

que estuvieron mucho tiempo aislados

(Norteamérica y Sudamérica).

Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad

de paisajes y de especies. México ocupa el

lugar número 14 de acuerdo a su tamaño

(1,972,550 km2).

Historia evolutiva: Algunos países se

encuentran en zonas de contacto entre dos

regiones biogeográficas en donde se

mezclan faunas y floras con diferentes

historias. En México confluyen la zona

neártica y la neotropical.

Cultura: A pesar de que el desarrollo de la

cultura es reciente en relación a la formación

de las especies, la domesticación de plantas

y animales ha contribuido a la riqueza

natural. En México se hablan 66 lenguas

indígenas además de muchas variantes y es

uno de los principales centros de

domesticación en el mundo.

Posición de México con respecto a otros países megadiversos.

País Plantas

vasculares

Mamíferos Aves Reptiles Anfibios

Lugar de

México

5 3 8 2 5

Brasil 56215 578 1712 630 779

Colombia 48000 456 1815 520 634

China 32200 502 1221 387 334

Indonesia 29375 667 1604 511 300

México 23424 535 1096 804 361

Venezuela 21073 353 1392 293 315

Ecuador 21000 271 1559 374 462

Perú 17144 441 1781 298 420

Australia 15638 376 851 880 224

Madagascar 9505 165 262 300 234

Congo 6000 166 597 268 216

México es considerado un país

“megadiverso”, ya que forma parte del

selecto grupo de naciones poseedoras de la

mayor cantidad y diversidad de animales y

plantas, casi el 70% de la diversidad mundial

de especies. Para algunos autores el grupo

lo integran 12 países: México, Colombia,

Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar,

China, India, Malasia, Indonesia y Australia.

México país megadiverso.

Esto se debe a que tiene climas variados:

desde muy secos, como el desierto de

Sonora, hasta muy húmedos, como la selva

chiapaneca. Asimismo, posee un territorio

con una orografía muy accidentada: Sierra

Madre Occidental y Oriental, Eje Volcánico

Transversal, un gran litoral bañado por dos

océanos: el Atlántico y Pacifico.

México es uno de los países con mayor

diversidad biológica del mundo: entre 10 y 12%

de las especies del planeta se encuentran en

nuestro territorio sumando más de 200 mil

especies.

México tiene 17 millones de hectáreas

consideradas como Áreas Naturales Protegidas.

Estas áreas también provocan beneficios

directos para los habitantes de nuestro país.

Funcionan como reguladoras del clima, protegen

las cuencas hidrológicas: evitan deslaves y

aluviones que pueden amenazar a las

poblaciones e infraestructura de desarrollo.

Áreas naturales protegidas por México.

34 reservas de la Biósfera:

Representativas de uno o más ecosistemas

no alterados por la acción del ser humano, o

que requieran ser protegidos, manejados y

restaurados.

67 parques naturales: Ecosistemas que se

destaquen por su belleza escénica, su valor

científico educativo, de recreo, su valor

histórico, por la existencia de flora y fauna a

nivel excepcional.

26 Áreas de Protección de Flora y Fauna:

Zonas que contienen los hábitats de cuya

conservación depende la existencia, la

evolución y el desarrollo de especies de flora

y fauna silvestre.

4 Áreas de Protección de Recursos

Naturales: áreas destinadas a la

conservación del suelo, las cuencas

hidrográficas, las aguas y, en general, bienes

y servicios ambientales o ecosistémicos en

terrenos de aptitud preferentemente forestal.

México es uno de los centros más

importantes de origen de plantas cultivadas

en el mundo.

“México es el cuarto país megadiverso en el

mundo”.

México se encuentra en los primeros lugares

de las listas de riqueza de especies. Ocupa

el primer lugar en el mundo en riqueza de

reptiles (707), el segundo en mamíferos

(491) y el cuarto en anfibios (282) y plantas

(26,000).

De acuerdo con esta detallada clasificación,

México es el país con mayor diversidad

ecológica de América Latina y el Caribe al

estar presentes dentro de sus límites

políticos los cinco tipos de ecosistemas, 9

de los 11 tipos de hábitats (82%) y 51 de las

191 ecorregiones identificadas.

México ocupa el primer lugar mundial en

variedad de cactáceas.

En concusión:

Esta diversidad es el resultado de la

compleja topografía y geología, y de los

diversos climas y microclimas que se

encuentran en todo el territorio. Asimismo, la

ubicación geográfica de México hace que se

distinga por ser el territorio de unión de dos

regiones biogeográficas, la Neártica y la

Neotropical, lo que quiere decir que en el

país han evolucionado especies de distinta

afinidad ecológica y geográfica.

Ciberografia:http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html

http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees1.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_megadiversos

http://www.slideshare.net/leobardo86/mxico-pas-

megadiverso

http://cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/iii.html

http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internaci

onal/doctos/db_mexico.html

Ciberografia de imágenes:http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees1.html

http://upnapatzinganhaciaunaescuela.blogspot.mx/2010/05/

mexico-un-pais-megadiverso.html

http://freddyeducacienciabiologia.blogspot.mx/2010/09/cifra

s-y-paises-con-mayor-biodiversidad.html

http://www.latinarealecuador.com/es/grupo/1040-

ecuador_real.htm

http://colors-fiucha.blogspot.mx/2010/06/amenazas-de-la-

biodiversidad.html

http://biologiacolumbia.blogspot.mx/2009/10/mexico-pais-

megadiverso.html

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/telesecundaria/tsa0

4g01v01/u03t02s06.html

http://elearning.semarnat.gob.mx/cte/MATERIALESAPOYO

/manejo%20de%20recursos%20naturales%20y%20planea

ci%C3%B3n%20ambiental/INTERMEDIO/3.html

http://www.ipicyt.edu.mx/espanol/actividades/actividades.p

hp?evento=1167

http://www.sma.df.gob.mx/mhn/index.php?op=05notelopierd

as&op01=44mexico_anfibiosreptiles

http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/quees.html