Métodos de Disciplina Que Animan La Confianza en Sí Mismo

Post on 17-Aug-2015

8 views 2 download

description

Psicología infantil

Transcript of Métodos de Disciplina Que Animan La Confianza en Sí Mismo

Claudia Bustos Miranda. Psicloga.MTODOS DE DISCIPLINA QUE ANIMAN LA CONFIANZA EN S MISMO1. Demuestre que comprende y acepta la razn por la cual el nio hace lo que, a su parecer, est mal: "Quieres jugar con el camioncito pero..." "Quieres que me quede aqu contigo, pero..." !stodejasa"er al nioquereconocesusdeseos, ydemuestraque#d. esunapersonacomprensi$a.%am"i&n demuestra una relacin honesta desde el principio: !l adulto sa"e ms, es el encargado, y no tienemiedo de serlo, y ocasionalmente tiene otras prioridades que las del nio. '. Diga el "pero": "Quieres jugar con el camioncito, pero (uanito lo est usando ahora." "Quieres que me quede aqu contigo, pero ahora necesito....... irme, ayudar a )aola, prepararla comida, etc. *on esto el nio se da cuenta de que los dems tam"i&n tienen necesidades. !nsea la perspecti$a, o $erotrospuntosde$ista, ypuedelle$ar al nioadesarrollar laha"ilidaddeponerseenel lugar deotraspersonas. %am"i&n ganar elrespeto delnio,pues #d.hasidojusto. + esto harque elniose sientaseguro: #d. puede manejarlo con ese sentimiento de seguridad. ,. -.rezca una solucin: ")ronto puedes jugar con el camioncito." /os "e"&s de un ao empiezan a entender "espera un minutito" y esperarn pacientemente si nunca se leshace esperar ms de 01 segundos. /os "e"&s de dos y de tres aos pueden aprender a comprender la .rase"+a te lo dir& cuando te toque," si nunca se les hace esperar ms de un par de minutos. !sto ayuda a losnios a aprender a posponer su grati.icacin, pero no estor"a su comprensin de un corto tiempo. 2. 3iempre, ayudadeciralgoquedemuestresucon.ianzaenlasha"ilidadesdesunioyensudeseodeaprender: "*uando est&s ms grande, s& que 4lo que sea que se espere de &l o ella5." "/a pr6ima $ez puedes 4$uel$a a decir lo esperado de una manera positi$a5." !stoa.irmasucon.ianzaenel nio, yledejasa"erque#d. asumequetienelacapacidaddecrecerymadurarse7 le comunica tam"i&n su creencia en su "uena $oluntad. 8. !n algunas situaciones, despu&s de ha"er dicho .irmemente lo que no puede hacerse, #d. puede demostrarcmo lo hacemos nosotros, o una manera mejor de hacerlo: "9osotros no pegamos. %came la cara, sua$emente." 4:carciele sua$emente.5 "9o tires el rompeca"ezas, /os rompeca"ezas no se tiran. ;amos a hacerlos juntos." 4-.rezcaayuda.5 !sto le pone lmites .irmes, pero ayuda al nio a comprender que ;ds. son compaeros y no enemigos. 0. /os nios no se distraen .cilmente, pero muchas $eces se les puede cam"iar la situacin a algo similar peroms apropiado. /l&$ele de la mano y dgale: Claudia Bustos Miranda. Psicloga."!sa es la comida del perro. :qu est la tuya." ")edro necesita ese juguete. %engo uno aqu para ti." !sto a.irma el derecho del nio de escoger lo que $a a hacer, y a la $ez le ensea que los dems tam"i&ntienen derechos.