Metodología de Actualización del PEDN

Post on 13-Apr-2017

1.412 views 0 download

Transcript of Metodología de Actualización del PEDN

1

Metodología de Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional

Omar Amed Del Carpio RodríguezEspecialista en Prospectiva , Innovación y Estudios de Futuro

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN

Justificación del Proceso1

Nuevos objetivos

Mejora

Nueva conceptualización del Eje 4:

Diseño Metodológico2

Nivel de uso de los métodos prospectivos a escala mundial

Naturaleza de los métodos prospectivos más usados

Principales métodos utilizados en la Actualización

Dos enfoques complementarios

Hipersegmentación de los mercados y tecnologías de

fabricación digital

Economic

Socio-Political

Population

Agriculture Energy

EnvironmentalResources and

Quality

International Politcal

Labor

Demand, Supply,Prices, Investment

Resource Use,Carbon Production

Land Use,Water

GovernmentExpenditures

Conflict/CooperationStability/Instability

FoodDemand

Income Networking

Technology

March 2004

Prospectiva

Econometría

Nuevos materiales que reemplazan materiales

tradicionales

Escenarios Tendenciales

Escenarios de Ruptura

Se parte de la comprensión de las

relaciones y estructuras actuales

para diseñar escenarios

Se parte de la identificación de los hechos portadores

de futuro para imaginar otros

escenarios

E1

E2

E3

Modelo IFs: Interrelación de Estructuras Modulares

Proceso de Definición de Metas con el Modelo IFs

Participación de expertos en la actualización del PEDN

Participación de expertos en la actualización del PEDN

Temas claves para el desarrollo nacional

Fases del Proceso de Actualización3

Metodología de la actualización: Fases del Proceso

Proceso Prospectivo

Proceso Estratégico

Identificación de los objetivos de desarrollo nacional

Actualización de los indicadores

Proceso Estratégico

Conclusiones

• La metodología de la actualización del Plan Bicentenario considera los retos en los ámbitos nacional como internacional; en tal sentido, se configura como una experiencia de planeamiento estratégico con enfoque participativo y anticipatorio.

• Dada la complejidad de los desafíos y oportunidades a futuro, es necesario un enfoque prospectivo y sistémico para su tratamiento.

• Además, es necesaria la previsión en la toma de decisiones para no depender indefinidamente de la gestión de la crisis.

• El utilizar un nuevo enfoque para el planeamiento estratégico plantea el desarrollo de nuevas metodologías de trabajo para transmitir los conocimientos adquiridos, además de lograr la apropiación por parte de los decisores de política.

• Es necesario, así, obtener tres nuevas cualidades en el Estado: la integración de la anticipación y la política, la gobernanza en red y el uso de la retroalimentación como medio para aprender de cada proceso.

24

Gracias

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN