Mercado de Capitales - Weeblymdo-cap-2013-ii.weebly.com/uploads/2/2/7/8/22781228/... ·...

Post on 11-May-2020

3 views 0 download

Transcript of Mercado de Capitales - Weeblymdo-cap-2013-ii.weebly.com/uploads/2/2/7/8/22781228/... ·...

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Mercado de Capitales

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Renato Eduardo Anicama Salvatierra

Email: renato.anicama@gmail.com

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Bonos y acciones

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Bonos

El bono es un valor mobiliario que representa

una deuda contraída por una parte por el

emisor del bonos (es la empresa deficitaria

de recursos) y el inversionista (el agente

superavitario de recursos).

En tal sentido, los bonos son emitidos por las

empresas para obtener financiamiento a

plazos mayores a un año. La Junta General

de Accionistas es la que autoriza la emisión

de los bonos.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Bonos (Características)

La deuda es pagada en el tiempo por la empresa a través de pagos periódicos (trimestral, semestral o anualmente) y finalmente devuelve el monto captado inicialmente.

El interés periódico se paga en función a la tasa de interés que aceptó el inversionista. Esta tasa puede ser fija o variable. Por los general son tasas de interés fijas que se denominan “tasa cupón”, pues son los cupones los que contienen el monto que el inversionista cobrará cada cierto tiempo.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

BONOS DEL GOBIERNO:

• Bonos globales (mercado exterior):

moneda extranjera

• Bonos soberanos (mercado interno):

moneda nacional

Tipos de Bonos

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Bonos Brady

Emitidos por los gobiernos bajo el esquema del

Plan Brady para reestructurar la deuda externa.

En el caso del Perú se emitieron bonos por

concepto de principal y por intereses

denominados Bonos de Interés Flotante

(Floating Rate Bonds), los Bonos Par (Par

Bonds), los Bonos de Descuento (Discount

Bonds) y Bonos de Intereses atrasados (Past Due Interest).

Tipos de Bonos

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Tipos de Bonos

Bonos Corporativos

Son los bonos emitidos por las empresas que buscan financiamiento para obtener capital de trabajo, reestructurar sus pasivos o para sus proyectos de inversión.

Bonos de Arrendamiento Financiero

También son denominado “bonos leasing”. Sólo pueden ser emitidos por entidades bancarias o empresas especializadas en arrendamiento financiero, con el propósito de captar recursos que serán destinados a esta actividad.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Tipos de Bonos Bonos Subordinados

Estos bonos sólo son emitidos por los bancos como capital de trabajo y financiamiento de largo plazo. Se denomina “subordinados” ya que en caso de quiebra del emisor (banco), su orden de pago queda relegado al penúltimo lugar, antes que los accionistas.

Bonos de Titulización

Son los bonos emitidos a partir de un patrimonio autónomo. Estos bonos se emiten con respaldo a los activos que la empresa transfirió para la constitución del patrimonio fideicometido.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Tipos de Bonos

Bonos Cupón Cero

Tipo especial de bono que no paga cupones hasta su vencimiento y en el que la rentabilidad para el inversor se explica exclusivamente por la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de reembolso del mismo.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Ejemplo:

Una empresa emite bonos con las siguientes

condiciones:

• Valor Nominal o Principal = US$ 1 000

• Plazo de vencimiento = 3 años

• Pago de intereses cada 6 meses

• Tasa de interés (cupón) = 5% efectiva

semestral

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Ejemplo:

La empresa tendrá que pagar intereses 2

veces por año (semestral). Como la deuda

dura 3 años, el inversionista recibirá 6 pagos

de intereses de US$ 50 ($1000 x 5%)

durante el período que dure la deuda, y al

final de este período, junto con el último pago

de interés, recibirá el importe del principal de

US$ 1 000.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Flujo de pagos del Bono

El flujo de pagos en dólares que recibirá

el inversionista será el siguiente:

1000

50 50 50 50 50 50

0 1 2 3 4 5 6

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Principios Financieros

1. A mayor rentabilidad, mayor riesgo.

2. Cuando sube la tasa de interés del mercado, baja el precio del bono.

3. Si un instrumento tiene un mayor plazo que otro similar, por lo general tendrá también mayor riesgo.

4. Los bonos pagan por lo general pagan intereses periódicamente (cupones) y el principal se paga al 100% a su vencimiento.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Precio del Bono

Es igual al valor presente (VP) de los flujos de caja y puede ser determinado sumando el valor presente de los cupones y principal.

Ejemplo:

Un año después......

Tasa Cupón= 50

Vencimiento= 2 años (4 semestres)

Tasa de Descuento =13% (6.5% semestral)

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Precio del Bono

50 + 50 + 50 + 50 + 1000

1.065 (1.065) 2̂ (1.065) 3̂ (1.065) 4̂ (1.065) 4̂Precio=

Precio=

Precio=

46.948 + 44.083 + 41.392 + 38.866 + 777.323

948.61

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM Precio del Bono

Ante una subida de dos puntos porcentual, la

tasa de descuento asciende a 15% anual

Precio=

50 + 50 + 50 + 50 + 1000

1.075 (1.075) 2̂ (1.075) 3̂ (1.075) 4̂ (1.075) 4̂

Precio= 46.948 + 43.267 + 40.248 + 37.440 + 748.801

Precio= 916.704

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Precio del Bono vs retorno

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Acción

Una acción es una parte proporcional del

capital social de una sociedad anónima.

Representa la propiedad que una persona

tiene de una parte de esa sociedad.

Normalmente, salvo excepciones, las

acciones son transmisibles libremente y

otorgan derechos económicos y políticos a su

titular (accionista).

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Diferencia entre Bono y

Acción La diferencia entre una acción y un bono

u obligación radica en que con la acción

se es dueño de los activos de la

empresa, mientras el poseedor de un

bono solamente adquiere o compra

parte de la deuda de la empresa o

entidad emisora.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Valor de una Acción

Valor nominal de la acción: título representativo del

capital de una empresa, la acción se emite con un

valor nominal que indica la parte del capital que

representa de manera legal.

Valor contable de la acción: se calcula a partir del

patrimonio neto de la empresa (activo de la sociedad

menos pasivos) dividido por el número de acciones

en circulación.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Valor de una Acción

Valor económico de la acción: estimación del valor, sería un buen indicador del valor real de la acción. Se calcula a partir del valor estimado de la empresa dividido por el número de acciones.

Valor de mercado de una acción: es el precio determinado por la oferta y la demanda o lo que cotiza la acción en bolsa. La mejor indicación a que precio se debe comprar o vender.

Es el valor real. Valor actual de la acción.

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

VOLCABC1

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

VOLCABC1

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Análisis de inversión en renta fija

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

La inversión en Activos Financieros se caracteriza porque el respaldo de la misma lo constituye un título que provoca unos pagos definidos en el tiempo. Tanto el monto de la inversión como la vida de la misma son definidos por el inversionista, y en muchos casos también la forma como se retiran los pagos.

Antecedentes

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

En contraposición, la inversión en Activos Físicos está representada en activos reales (maquinaria, edificios, terrenos), en los cuales el monto de la inversión, la vida del proyecto y la ubicación de los retiros de fondos están definidos por el proyecto y no por el inversionista.

Antecedentes

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Un inversionista residente en Estados Unidos y con una tasa de oportunidad del 9% anual dispone de 100.000 Dólares para invertir por espacio de dos años; está considerando tres alternativas de colocación en CDT: Estados Unidos ofreciendo una tasa del 11% anual, Venezuela ofreciendo una tasa del 7% anual indizada a una corrección monetaria que se estima en el 19% anual y Suiza ofreciendo una tasa del 2,5% anual. Los tipos de cambio spot registran 1.480 Bs/USD y 1,65 FS/USD. Se espera que el Bolívar se devalúe al 8% anual frente al dólar, mientras que este se devalúe al 3% anual frente al Franco suizo. De otro lado, las inflaciones anuales esperadas para Estados Unidos, Venezuela y Suiza son, en su orden 10%, 28% y 0.

Caso:

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

CIFRAS: INVERSIÓN: Io = 100.000 USD n = 2 años i* = 9% anual ALTERNATIVAS: A – CDT (USA), i = 11% anual Dólares corrientes B - CDT (Venezuela), i = 19% anual por corrección monetaria 7% anual interés. C – CDT (Suiza), i = 2,5% anual Francos suizos. TIPOS DE CAMBIO: 1 USD = 1.480 Bs; Incremento del Dólar = 8% anual 1 USD = 1,65 FS; Incremento del FS = 3% anual if = 10% anual (USA) if = 28% anual (Venez.) if = 0 (Suiza)

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Individualmente Opción A

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Individualmente Opción B

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Individualmente Opción C

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

En conjunto, tomando como base a USD, opción A

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

En conjunto, tomando como base a USD, opción B

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

En conjunto, tomando como base a USD, opción C

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

En resumen

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

El Análisis Individual muestra la comparación entre las inversiones que hacen los nacionales de cada país en su respectivo mercado, empleando la tasa de inflación de cada país para encontrar el beneficio o tasa real de cada negocio. Para nada explica lo que el inversionista extranjero debe hacer, pues este atiende solo a las tasas de interés y devaluación de cada moneda, y de inflación solo le interesa la de su país, donde vive y se beneficia económicamente.

Comentarios

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

El Análisis de Conjunto lleva todos los análisis a la moneda del país del inversionista, ya sea como monto futuro recaudado o como rentabilidad (corriente o real) lo cual es correcto para esta situación, puesto que el inversionista se beneficia (gasta e ingresa) en la moneda del país. Hasta aquí es claro entender que el análisis debe hacerse en LA MONEDA DE LA SEDE.

Comentarios

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

También se puede entender claramente que se puede evitar todo el proceso de cambio de monedas y calcular directamente la tasa equivalente en la moneda de la sede, empleando la relación de tasas equivalentes, o de paridad de tasas de interés:

Comentarios

id = Tasa de devaluación (aumento de precio de la moneda del país B en términos de la moneda del país A) (% a) îA = Tasa de interés equivalente en el país A (% ea) iA = Tasa de interés del país A (% ea) rB = Tasa de interés del país B (% ea)

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Aplicando la ecuación anterior es posible llegar al mismo cuadro resumen:

Regla

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Es fácil comprender que solo basta hacer el análisis de TASA EQUIVALENTES DE INTERÉS EN UNA SOLA MONEDA (CUALQUIERA) para tomar la decisión de inversión financiera internacional: Sean îAj las tasas equivalentes en moneda sede A; Sean îBj las tasas equivalentes en la moneda del país B:

Conclusiones

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Como se puede ver, cada tasa îAj es transformada de la misma manera en tasas îBj, al ser sumadas a 1, luego multiplicadas por (1 + id A/B) y finalmente sustraérseles 1; por lo tanto las tasas îBj , expresadas en la moneda B guardarán la misma relación de escalafonamiento de las tasas îAj , expresadas en la moneda A.

Comentarios

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Establecer la mejor alternativa de inversión: Estados Unidos, Inglaterra o Alemania, con tasas de interés de 6%, 4% y 2% anual respectivamente, si las devaluaciones de la Libra Esterlina y del Euro contra el Dólar se esperan en -5% y 3% anual respectivamente.

Caso

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Matemática Financiera. TIR. VAN.

INVESTIGAR

Casos:

MERCADO DE CAPITALES - UNMSM

Mercado de Capitales

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Renato Eduardo Anicama Salvatierra

Email: renato.anicama@gmail.com