Memoria y Proyecto de Bandera.-10 de Enero de 1999Memoria y Proyecto de Bandera.-10 de Enero de 1999...

Post on 04-Jul-2020

8 views 0 download

Transcript of Memoria y Proyecto de Bandera.-10 de Enero de 1999Memoria y Proyecto de Bandera.-10 de Enero de 1999...

Memoria y Proyecto de Bandera.-10 de Enero de 1999

El limo. Ayuntamiento de Alosno, enla provincia de Huel va, Comunidad Au-tónoma de Andalucía, a tenor del pro-yecto que la Diputación Provincial deHuelva viene desarrollando con el ob-jeto de revisar los blasones y enseñasmunicipales de su circunscripción, pre-tende y desea la adopción de banderapropia...

No posee el limo. Ayuntamiento deAlosno antecedente vexilológico algu-no, con lo que procede la adopción deuna bandera de nuevo cuño, tal es supretensión legítima, en esta ocasión me-diante áreas cromáticas que respondena los gustos municipales, al tener pre-sente, por determinadas circunstanciasajenas a la vexilología y a la heráldica,que la localidad posee dos colores -elrojo y el blanco- que se consideran«propios», y que, tradicíonalmente, vie-nen siendo usados o, al menos, se man-tienen en la conciencia popular, portanto irrenunciables. En real ¡dad de ver-dad, el rojo es color apropiado porcuanto las tierras mineras donde se sitúaAlosno poseen esa tonalidad, y el blan-co, por la plata sacada en lo antiguo desus minas. Conviene, pues, buscar sucombinación para evitar indeseablesanalogías, y, a nuestro juicio, podríaorganizarse así:

Bandera rectangular en la propor-ción 11 por 18, de color blanco con tresfrangles rojos, centrados. Sobrepuestoy en el centro, el escudo de armas local.

Fdo. Juan José Antequera LuengoC. de la Real Academia de La Historia

Miembros del Ayuntamiento, se re-únen con una representación de lasdistintas Asociaciones del pueblo y trasdescartar otros modelos de banderas,pues ya las poseían otras localidades,deciden entre todos las bandera queanteriormente se ha descrito.

Con fecha del 22 de Febrero de 1999en la Sesión Ordinaria del Ayuntamien-to Pleno, se adoptó por la unanimidadde los seis miembros asistentes, de untotal de once miembros de derecho, elacuerdo de aprobar la propuesta deBANDERA MUNICIPAL DE ALOSNO.

El día 26 del mismo mes, la Excma.Diputación de Huelva, celebró un actoen el que se hizo entrega de la Banderaal pueblo de Alosno junto a otras loca-lidades de la provincia que tambiénrecibían su enseña.

SIMBOLOGIA DE NUESTRA BANDERA

Heráldicamente, la plata o el blancoes la luz pura y símbolo de esplendor. Esel emblema de la castidad, inocencia,virtud, alegría, gloria...

El rojo simboliza la fuerza, el poder,la valentía, la pasión...

Nuestro pueblo, ha sido siempre unpueblo de Paz, que ha sabido conservarsu Pureza y al mismo tiempo, ha logra-do emprender grandes aventuras a lolargo de su historia, gracias a su fuerza,valentía y pasión.

Nuestra bandera viene a mostrar todoel significado de lo que es El Alosno:

Comenzando con I os cuatro elemen-tos mitológicos: Sobre el blanco delAire, las tres franjas del Fuego, el Aguay la Tierra.

Los tres principales medios de sub-sistencia del pueblo: La Mina, Agricul-tura y Ganadería.

Las tres expresiones de nuestro ge-nuino folklore: El Cante, El Toque y elBaile.

Tres sones de música que impregnantodo lo alosnero: La Guitarra, la Pande-reta y el Tambor con su flauta.

Tres rituales danzas: la de Cascabe-les, el fandango Parao y la de las Espa-das.

Sobre un fondo de paz y pureza,siempre tres elementos llenos de fuerza,vigor y pasión. Así es El Alosno, desde latranquila blancura de sus casas, dondese guarda una pureza intacta de lo anti-guo, hasta saber hacerte sentir una pa-sión y una fuerza desbordante, cuandote muestra su noble corazón.

Fiestas Patronales de San Juan Bautista 11