MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2016 - belmonte-cise.com€¦ · En el siglo que siguió a la Guerra...

Post on 18-Jul-2020

1 views 0 download

Transcript of MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2016 - belmonte-cise.com€¦ · En el siglo que siguió a la Guerra...

Recopilación y abstracts elaborados por Raúl Belmonte Olivares de Conceptos Inteligentes en Servicios (CISE)

FEBRERO DE 2017

Libro del Año del Financial Times

Brillante, introvertido, tímido, dado a los números, defensor del libre merca-

do, con ambiciones políticas, así describe Sebastian Mallaby -hijo de un

embajador británico en Alemania y Francia, educado en Oxford y colum-

nista de The Economist y del Washington Post- la vida de Alan Greenspan,

quien por casi dos décadas fue jefe de la Reserva Federal estadounidense

(Banco de México).

Greenspan llegó a ser una celebridad mundial, siendo sus juicios sobre la

economía y las finanzas internacionales respetados por líderes de todo el

mundo. Mallaby divide en tres partes la vida de Greenspan: 1) sus oríge-

nes y formación ideológica; 2) sus andanzas como político estadouniden-

se; y 3) su papel como chairman de la Reserva Federal.

Greenspan fue hijo de inmigrantes judíos rusos, nacido en Manhattan, en

1926; a pesar del carácter vivaz de su madre, su esposo la abandonó

cuando Alan tenía un año, propiciando una niñez pobre, propia de la era

de la Depresión; creció sin la tutela masculina, bajo el cuidado de mujeres.

Este hecho marcó su carácter retraído y solitario. Desde pequeño dio

muestras de habilidad para los números; de adolescente soñó con jugar

con los Yankees de Nueva York; al no conseguirlo se refugió en la música,

dominando el saxofón y el clarinete, formando parte de una banda musical

de medio pelo, en la que devengó sus primeros salarios; En sus ratos li-

bres leía sobre finanzas y en los salones de baile fue donde descubrió que

esa sería su pasión. Por tanto, decidió obtener un título universitario, en-

rolándose en la Universidad de Nueva York, de donde obtuvo su título de

licenciatura y maestría. Obtuvo su doctorado de la Universidad de Colum-

bia.

Su formación ideológica –conservadora, defensora de la “mano invisible”,

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2016

The Man Who Knew: The Life and Times of Alan

Greenspan

EL HOMBRE QUE SABÍA

Sebastian Mallaby

2

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2017

de la libre regulación de las fuerzas del mercado y la no intervención gu-

bernamental- se debe a que conoció y fue parte del círculo íntimo de la

radical escritora y filósofa Ayn Rand, a quien debe sus ideas libertarias y

su postura de no injerencia del Estado en los asuntos de la sociedad.

En su etapa de político Greenspan participó como asesor en asuntos

económicos para varias administraciones federales porque se consideraba

“que sabía”. Ahí vio de cerca los tremendos dilemas a que se enfrentan los

políticos, quienes para ganar el favor de los electores tienen que tomar

decisiones económicas que impactan la economía en el largo plazo, como

por ejemplo las medidas para controlar los precios y salarios que tomó

Richard Nixon a fin de controlar la inflación. También realizó diversos aná-

lisis de la economía con el propósito de recomendar cómo manejar la infla-

ción, el crecimiento del PIB, el empleo, el consumo del gasto y el déficit

presupuestal, dando siempre una opinión contraria a las ideas propuestas

por los defensores de la teoría de la oferta y favoreciendo las ideas mone-

taristas del control de las tasas de interés.

Fue propuesto Jefe de la Reserva Federal por Ronald Reagan –porque era

el “hombre que sabía” y se mantuvo en el puesto durante las administra-

ciones de George Bush, padre, Bill Clinton y George Bush, hijo. En su lar-

ga gestión en este puesto se vio confrontado con decisiones importantes

sobre política monetaria, en las que se inclinó por medidas para controlar

la inflación, reduciendo las tasas de interés, y auspiciar el crecimiento de la

economía. Advirtió de la “exuberancia irracional” en el gasto y consumo.

No obstante, se le achaca no haber tomado medidas para evitar la crisis

que comenzó en 2007 y que llevó a una recesión mundial, en la que mu-

cha gente perdió sus empleos y sus casas.

The Financial Times designó a The Man Who Knew “Libro del Año 2016”,

distinción que otorga junto con The McKinsey Company.

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2016

Recopilación y abstracts elaborados por Raúl Belmonte Olivares de Conceptos Inteligentes en Servicios (CISE)

3

FEBRERO DE 2017

The Financial Times (Lista Corta)

La igualdad de género es un imperativo moral y de los negocios. No obstan-

te, los prejuicios inconscientes nos hacen retroceder. Además, quitarlos de

las mentes de las personas ha resultado caro y difícil: los programas de en-

trenamiento en diversidad han funcionado a medias. Pero ahora, el diseño

del comportamiento ofrece una nueva solución: enfocándose en las institucio-

nes, más que en las personas, puede lograr cambios de gran impacto. Este

libro ofrece las herramientas que se necesitan en las reuniones de consejos y

en las aulas, en las contrataciones y promociones, beneficiando a las empre-

sas, los gobiernos y la vida de millones de individuos.

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2016

Recopilación y abstracts elaborados por Raúl Belmonte Olivares

What Works: Gender Equality by Design

Iris Bohnet

En sólo década y media, Jack Ma, un hombre que emergió de orígenes mo-

destos, como profesor de Inglés, fundó y convirtió Alibaba en la segunda em-

presa más grande de internet del mundo. Su IPO de 25 mil millones de dóla-

res en 2014 fue el segundo más grande del orbe, otorgando a la compañía

más valor que a Facebook, o a Coca Cola. El autor explora cuestiones im-

portantes acerca del pasado, presente y futuro de Alibaba, preguntándose

¿qué explica la inquebrantable voluntad y la gran habilidad de Ma para do-

blegar a sus competidores? Con más del 80% del mercado del comercio

electrónico de China, ¿cuánto más espera mantener su dominio?

Recopilación y abstracts elaborados por Raúl Belmonte Olivares de Conceptos Inteligentes en Servicios (CISE)

Alibaba: The House That Jack Ma Built

Duncan Clark

4

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2017

The Financial Times (Lista Corta)

Han pasado ya ocho años de la crisis económica más grande desde la

Gran Depresión de 1929, pero las lecciones derivadas de la crisis de 2008

aún no se entienden, haciendo al sistema financiero más vulnerable que

nunca. Muchos saben que el gobierno fracasó en corregir el sistema ban-

cario después de la crisis hipotecaria de los préstamos “subprime”, pero

pocos saben que las malas prácticas financieras han infiltrado los nego-

cios, poniéndonos en el camino a otra catástrofe financiera. La autora de

este libro, editora asistente del Times y columnista económica, muestra

cómo la “financiación de Estados Unidos” –la tendencia por la cual las fi-

nanzas y su manera de pensar han llegado a prevalecer- han perpetuado

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2016

Makers and Takers: The Rise of Finance and the Fall of American Business Rana Foroohar

The Rise and Fall of American Growth: The U.S. Standard of Living Since the Civil War Robert J. Gordon

En el siglo que siguió a la Guerra Civil estadounidense, una revolución

económica mejoró el nivel de vida de formas antes inimaginables: la luz

eléctrica, la cañería en las casas, los aparatos para el hogar, los autos,

aviones, el aire acondicionado y la televisión transformaron los hogares y

el lugar de trabajo. Con los avances médicos, la esperanza de vida pasó

de 45 a 72 años de 1870 a 1970. Este libro hace un recuento vívido de

esta etapa maravillosa. Pero, ¿esta era de crecimiento sin precedente ha

Recopilación y abstracts elaborados por Raúl Belmonte Olivares de Conceptos Inteligentes en Servicios (CISE)

5

FEBRERO DE 2016

The Financial Times (Lista Corta)

llegado a su fin? El autor demuestra que el crecimiento económico no pue-

de continuar y que las innovaciones del período señalado arriba no puedan

repetirse. También sostiene que el crecimiento en productividad, que ha

disminuido, será aún menor por la creciente desigualdad, estancada edu-

cación, envejecimiento de la población y la progresiva deuda de los estu-

diantes universitarios y el gobierno federal.

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2016

The 100-Year Life: Living and Working in an Age of Longevity Lynda Gratton and Andrew Scott

¿Cómo se verá cuando tenga 100 años? ¿Le atemoriza pensar que se-

guirá trabajando a los 60 o 70 años? ¿O puede ver el potencial de un futu-

ro más estimulante como resultado de trabajar más años? Muchos de no-

sotros hemos sido educados en la idea tradicional que considera nuestra

vida laboral en tres etapas: educación, el trabajo en sí, y después el retiro.

Pero esta ruta está comenzando a colapsar: la esperanza de vida está

aumentando, las pensiones se están evaporando, y cada vez más gente

está realizando múltiples carreras. Sea que usted tenga 18, 45 o 60 años,

tendrá que hacer las cosas de manera distinta a las de la generación ante-

rior y deberá estructurar la vida de manera diferente. Este libro le dirá

cómo. Combinando experiencias tan diferentes en campos como la eco-

nomía y la psicología, los autores ofrecen un amplio análisis, así como

muchas soluciones, que le enseñarán a repensar sus finanzas, educación,

carrera y sus relaciones para crear una vida satisfactoria de 100 o más

años.

Recopilación y abstracts elaborados por Raúl Belmonte Olivares de Conceptos Inteligentes en Servicios (CISE)

6

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

The Economist

Los gobiernos tienen miles de millones de dólares en activos, desde em-

presas hasta bosques, pero a menudo son administrados ineficientemente.

Por ello, en este libro dos expertos en inversión explican cómo podría me-

jorarse esta administración protegiendo los activos de intromisiones políti-

cas, transfiriendo su manejo a un conglomerado de empresas independien-

tes. Esto es, los autores argumentan que los activos comerciales públicos

necesitan alejarse del control de los políticos. Directivos profesionales de-

berían administrarlos como si fueran privados. Esto llevaría a crear depar-

tamentos completamente nuevos en los principales bancos del mundo, a

mejorar la estructura de las instituciones democráticas y a incrementar los

estándares globales de vida.

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

The Public Wealth of Nations: How Management of Public Assets Can Boost or Bust Economic Growth Dag Detter and Stefan Fölster

Other People’s Money: The Real Business of Finance John Kay

El sector financiero de las economías occidentales es demasiado grande y

atrae a muchos de los mejores graduados de las escuelas de negocios.

Esta "financiación” que ha ocurrido en las tres décadas anteriores ha crea-

do una estructura que se ha quedado corta en adaptación, pero que sin

embargo apoya volúmenes muy grandes de operación. El sector financie-

ro dedica muy poca atención a la búsqueda de nuevas oportunidades de

inversión y al cuidado de las que ya existen, y demasiada a los acuerdos

de los mercados secundarios en los activos existentes. La regulación ha

contribuido más a los problemas que a las soluciones.

7

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

The Economist

¿Por qué? ¿Para qué están las finanzas? John Kay, con una amplia expe-

riencia académica y práctica en el mundo de las finanzas, entiende la ope-

ración del sector financiero mejor que nadie. Cree en los buenos bancos y

en los directores efectivos de activos; pero buenos bancos y directores

efectivos de activos no es lo que ve.

En un deslumbrante y relevador viaje por el mundo financiero, tal y como

ha emergido de los escombros de la crisis del 2008, Kay no se restringe en

su crítica: necesitamos algunas de las cosas que hacen Citigroup y Gold-

man Sachs, pero no necesitamos que las hagan Citigroup y Goldman

Sachs. Y muchas de las cosas hechas por estos gigantes financieros no es

necesario hacerlas. El sector financiero necesita recordar su propósito prin-

cipal: manejar el dinero, que pertenece a otros, en beneficio de los nego-

cios y de los hogares. Es una aberración que a algunos de los matemáticos

y científicos más brillantes se les encargue la tarea de diseñar algoritmos

para explotar las debilidades de otros algoritmos en el campo de la bursati-

lización electrónica. Si se continúa en ese camino se acabará en la ruina.

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

Inequality: What Can Be Done? Anthony Atkinson

Desigualdad y pobreza son temas que han vuelto a la palestra en las

décadas recientes. Para discutirlos y analizarlos necesitamos ideas nue-

vas que vayan más allá de subir impuestos a la clase pudiente. En esta

obra, Anthony Atkinson presenta nuevas políticas ambiciosas en tecnolog-

ía, empleo, seguridad social, reparto del capital y la recaudación fiscal,

defendiéndolas en contra de los argumentos comunes y los pretextos que

llevan a la falta de acción.

Este es un libro trepidante que analiza políticas en detalle para reducir la

desigualdad, pero evitando la insipidez y monotonía, gracias a su apoyo

sin remordimientos a la intervención gubernamental.

8

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

The Economist

Richard Thaler ha pasado su carrera estudiando el concepto radical que

dice que los agentes centrales en la economía son humanos –individuos

predecibles y dados a cometer errores. Este libro es un relato, impresio-

nante y con frecuencia divertido, acerca de la lucha por hacer realidad una

disciplina académica, y cambiar la manera en que pensamos sobre la eco-

nomía, sobre nosotros y sobre el mundo.

La economía tradicional supone actores racionales, pero desde el inicio de

sus investigaciones, Thaler se dio cuenta que estos, por así decir autóma-

tas, se comportan como la gente normal. Sea al comprar un radio desperta-

dor, boletos para el basquetbol, o solicitar un préstamo hipotecario, todos

sucumbimos a sesgos y tomamos decisiones que se desvían del estándar

de racionalidad supuesto por los economistas. Esto es, nos portamos mal

(tenemos una conducta “misbehaving”). Más importante, este comporta-

miento errático tiene consecuencias serias. Negado al principio por los eco-

nomistas como una amena distracción, el estudio de los errores humanos

de juicio y sus efectos sobre los mercados está detrás ahora de esfuerzos

para tomar mejores decisiones en nuestras vidas, negocios y gobiernos.

Juntando los recientes descubrimientos en la psicología humana con un

entendimiento práctico de los incentivos y el comportamiento del mercado,

Thaler ilumina a los lectores sobre cómo tomar mejores decisiones en un

mundo cada vez más desconcertante. Revela cómo el análisis económico

del comportamiento abre nuevas vías para mirar todo, desde las finanzas

caseras, la designación de oficinas en un edificio nuevo, los juegos televisi-

vos de concurso y el reclutamiento en las ligas de fútbol, hasta los nego-

cios como Uber.

Cuando la economía se asocia con la psicología, las implicaciones para los

individuos, directivos y los que toman las decisiones son a la vez profundas

y entretenidas.

.

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

Misbehaving: The Making of Behavioral Economics Richard Thaler

9

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

The Economist

Como secuela de la crisis financiera y la Gran Recesión, algunos afirman

que la economía es todo, menos una ciencia. En este libro, mordaz y ma-

gistral, Dani Rodrik, un crítico destacado que emerge de las filas de los

economistas, observa de cerca a la economía para investigar cuando se

queda corta y cuando funciona, a fin de generar una explicación optimista y

sorprendente de la disciplina.

Basándose en la historia dela economía y en su experiencia como econo-

mista, Rodrik argumenta que la disciplina puede ser una herramienta pode-

rosa que podría mejorar el mundo –pero sólo cuando los economistas

abandonen las teorías universales y se esfuercen en usar el contexto co-

rrecto. Economics Rules argumenta que los modelos matemáticos –aunque

a veces absurdos- de la disciplina son su verdadera fortaleza. Los modelos

son las herramientas que convierten a la economía en una ciencia.

Desafortunadamente, a menudo los economistas confunden un modelo con

el modelo, que pretenden aplicar en todos lados y en todos los casos. En

los seis capítulos que trazan la disciplina desde Adam Smith hasta la con-

cepción actual de la globalización, Rodrik demuestra cómo las situaciones

distintas exigen modelos diferentes. Cada modelo señala una historia par-

cial de cómo funciona el mundo; estas historias ofrecen lecciones muy am-

plias y algunas veces contradictorias –así como las fábulas infantiles ofre-

cen diferentes consejos.

Sea que el problema tenga que ver con el aumento global de la desigual-

dad, con las consecuencias del libre comercio, o con el déficit en el gasto,

Rodrik explica cómo el uso de modelos apropiados puede producir un nue-

vo entendimiento sobre la realidad social y sobre las políticas públicas.

El colapso en 2008 del banco Lehman Brothers desafió muchos de los su-

puestos más básicos de los economistas sobre el libre mercado, por lo que

el herramentaje basado en modelos de los economistas es mucho más rico

que aquel basado en el libre mercado. Con una selección práctica de los

modelos, los economistas pueden desarrollar con éxito programas antipo-

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

Economics Rules: The Rights and Wrongs of the Dismal Science Dani Rodrik

10

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

The Economist

Los atletas compiten por el honor nacional en los Juegos Olímpicos y en la

Copa del Mundo, sólo que el camino a estos mega eventos está pavimen-

tado por grandes negocios. Todo mundo llega a conocer quiénes son los

ganadores en el terreno de competencia, pero ¿quién gana fuera del cam-

po?

Los números son impactantes: China gastó 40 mil millones de dólares para

albergar en 2008 en Pekín los Juegos Olímpicos de Verano y Rusia 50 mil

millones en los Juegos Olímpicos de Invierno en 2014. Los gastos totales

de Brasil en la Copa del Mundo de 2014 se cree que ascendieron a 20 mil

millones y Qatar que la organizará en 2022 se estima que gastará 200

mil millones.

¿Cómo se llegó a esto? ¿Vale la pena? Estas son algunas de las pregun-

tas que el notable economista en deportes, Andrew Zimbalist, contesta en

el libro Circus Maximus. Tanto los Juegos Olímpicos como la Copa del

Mundo son publicitados como bendiciones para los países que los organi-

zan, por tanto la competencia es feroz para ganar el derecho a hacerlos.

En especial los países en desarrollo ven los eventos como una oportunidad

para aparecer en el candelero deportivo mundial.

Este libro traza la ruta de los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo desde

su inicio como eventos deportivos sencillos hasta convertirse en exhibicio-

nes de exceso. Expone la vacuedad de las declaraciones hechas por los

propagandistas de la industria privada y los simpatizantes de los gobiernos,

todo ello ilustrado mediante una serie de casos para estudio que narran las

experiencias de Barcelona, Sochi, Río de Janeiro y Londres. Zimbalist no

encuentra ganancias económicas para los países que han organizado esos

magnos eventos. Mientras que los poderosos se pueden beneficiar, la cla-

se media y los pobres no lo han hecho, pronosticando Zimbalist más mani-

festaciones de angustia política que la que vimos en Brasil durante la Copa

del Mundo de 2014.

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

Circus Maximus: The Economic Gamble Behind Hosting the Olympics and the World Cup Andrew Zimbalist

11

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

The Economist

Todo lo que hacemos tiene que ver con pronósticos sobre cómo será el

futuro. Sea que compremos una nueva casa o cambiemos de empleo, dise-

ños un nuevo producto o nos casemos, nuestras decisiones son goberna-

das por predicciones implícitas de cómo las cosas probablemente han de

ocurrir. El problema es, que no somos muy buenos en predecir.

En un estudio relevante que se extendió a veinte años, el profesor de la

Escuela Wharton Philip Tetlock demuestra que el experto promedio fue

sólo ligeramente mejor en predecir el futuro que un profano que conjetura

al azar. El proyecto de Tetlock –que tuvo que ver con más de un millón de

predicciones individuales y que fue financiado por el gobierno- ha demos-

trado que, sin embargo, existe gente con una premonición real: son gente

ordinaria, desde bailarines de salón a programadores de computadora reti-

rados, quienes tienen una habilidad extraordinaria para predecir el futuro

con un grado de exactitud 60% mejor que el promedio. Son los superpro-

nosticadores (los superforecasters).

En esta obra Tetlock y Dan Gardner ofrecen lecciones fascinantes de lo

que podemos aprender de ese grupo de élite: muestran los métodos usa-

dos por ellos que los capacitan a superar incluso a profesionales analistas

de inteligencia que tiene acceso a datos confidenciales, y dan consejos

prácticos de cómo todos nosotros podemos usarlos en nuestro beneficio,

sea en los negocios, en los asuntos internacionales, o en la

vida cotidiana.

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

Superforecasting: The Art and Science of Prediction Philip Tetlock and Dan Gardner

Humans Need Not Apply: A Guide to Wealth and Work in the Age of Artificial Intelligence Jerry Kaplan

12

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

The Economist

Esta obra constituye una mirada fascinante de cómo la inteligencia artificial

moderna y los algoritmos y robots poderosos amenazan los empleos, pu-

diendo aumentar las desigualdades económicas.

Después de miles de millones de dólares y cincuenta años de esfuerzo, los

investigadores están finalmente develando el código de la inteligencia artifi-

cial. Al tiempo que la sociedad se eleva a la cima de un cambio sin prece-

dente, Jerry Kaplan revela los últimos avances en la robótica, las máquinas

que aprenden y en los sistemas basados en la percepción, que rivalizan o

exceden las capacidades humanas. Los autos sin conductor y los robots

inteligentes que ayudan en múltiples tareas, tienen el potencial para trans-

portar a una nueva era de abundancia y placer. Sin embargo, como Kaplan

advierte, la transición puede ser brutal, a menos que atendamos los dos

grandes flagelos del mundo desarrollado moderno: los mercados volátiles

de mano de obra y la desigualdad en el ingreso. Kaplan propone ajustes

innovadores de libre mercado al sistema económico y a las políticas socia-

les para evitar un período extenso de agitación social. Su análisis oportuno

y accesible de las promesas y peligros de la inteligencia artificial convierte

a su libro en una lectura obligada para los líderes de los negocios y para

los que desarrollan políticas.

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

13

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

Amazon

En esta obra, el veterano periodista especializado en tecnología, Ashlee

Vance, ofrece el primer atisbo de la extraordinaria vida del empresario más

audaz de Silicón Valley. Escrito con un acceso exclusivo a Musk, a su fami-

lia y amigos, este libro delinea la ruta del empresario desde su azarosa

crianza en África del Sur hasta el pináculo del mundo de los negocios glo-

bales. Vance invirtió más de 30 horas en conversación con Musk y entre-

vistó a cerca de 300 personas para narrar las tumultuosas historias de las

empresas de Musk que están cambiando al mundo - PayPal, Tesla Motors,

SpaceX y SolarCity- así como para describir al hombre que ha renovado la

industria estadounidense y desencadenado nuevos niveles de innovación,

si bien creando múltiples enemigos en el camino.

Vance utiliza la historia de Musk para explorar una de las preguntas más

apremiantes de nuestro tiempo: ¿puede el país de inventores y creadores

que lideraron el mundo moderno por un siglo aún competir en una época

de feroz competencia global? Vance sostiene que Musk –una de las figuras

más inusuales y notables en la historia estadounidense de los negocios- es

una amalgama contemporánea de inventores legendarios e industriales

como Thomas Edison, Henry Ford, Howard Hughes y Steve Jobs. Más que

cualquier otro empresario hoy, Musk ha dedicado su energía y su vasta

fortuna a inventar un futuro que es tan rico y de largo alcance como lo vie-

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

Elon Musk: Tesla, SpaceX, and the Quest for a Fantastic Future Ashlee Vance

Team of Teams: New Rules of Engagement for a Complex World Stanley McChrystal

¿Qué pasaría si se pudiera combinar la agilidad, adaptabilidad y cohesión

de un pequeño equipo de trabajo con el poder y recursos de una organiza-

ción grande?

14

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

Amazon

Cuando el General McChrystal se hizo cargo de la Fuerza de Tarea de las

Operaciones Especiales Conjuntas de los Estados Unidos en 2004, rápida-

mente se dio cuenta que las tácticas militares convencionales estaban fra-

casando. Al Qaeda en Irak era una red descentralizada que se movía rápi-

damente, atacaba sin piedad y desaparecía entre la población local; las

fuerzas aliadas tenían una enorme ventaja en número, equipo y entrena-

miento, pero ninguna de ellas parecía contar. No es secreto que, en cual-

quier campo, los equipos pequeños tienen muchas ventajas –pueden res-

ponder rápidamente, comunicarse libremente y tomar decisiones sin tener

que consultar los muchos niveles burocráticos. Pero las organizaciones

que enfrentan realmente grandes retos no pueden caber en un estaciona-

miento. Por tanto, necesitan prácticas administrativas que puedan escalar a

miles de personas.

Este libro describe las experiencias del General McChrystal al descartar un

siglo de sabiduría convencional y rehacer la Fuerza de Tarea en medio de

una guerra extenuante para crear algo nuevo: una red que combinó la co-

municación transparente con una autoridad descentralizada en la toma de

decisiones, donde las paredes entre los silos fueron derribadas. Los líderes

observaron las mejores prácticas de las unidades más pequeñas y encon-

traron formas de extenderlas a miles de personas en tres continentes,

usando tecnología para establecer una unicidad que hubiera sido imposible

incluso una década antes. La Fuerza de Tarea se convirtió en un “equipo

de equipos” –más rápida, más plana y más flexible- que ha ayudado a

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

Misbehaving: The Making of Behavioral Economics Richard Thaler

Richard Thaler ha pasado su carrera estudiando el concepto radical que

dice que los agentes centrales en la economía son humanos –individuos

predecibles y dados a cometer errores. Este libro es un relato, impresio-

nante y con frecuencia divertido, acerca de la lucha por hacer realidad una

disciplina académica, y cambiar la manera en que pensamos sobre la eco-

nomía, sobre nosotros y sobre el mundo.

15

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

Amazon

La economía tradicional supone actores racionales, pero desde el inicio de

sus investigaciones, Thaler se dio cuenta que estos, por así decir autóma-

tas, se comportan como la gente normal. Sea al comprar un radio desperta-

dor o boletos para el basquetbol, o solicitar un préstamo hipotecario, todos

sucumbimos a sesgos y tomamos decisiones que se desvían del estándar

de racionalidad supuesto por los economistas. Esto es, nos portamos mal

(tenemos una conducta “misbehaving”). Más importante, este comporta-

miento errático tiene consecuencias serias. Negado al principio por los eco-

nomistas como una amena distracción, el estudio de los errores humanos

de juicio y sus efectos sobre los mercados está detrás ahora de esfuerzos

para tomar mejores decisiones en nuestras vidas, negocios y gobiernos.

Juntando los recientes descubrimientos en la psicología humana con un

entendimiento práctico de los incentivos y el comportamiento del mercado,

Thaler ilumina a los lectores sobre cómo tomar mejores decisiones en un

mundo cada vez más desconcertante. Revela cómo el análisis económico

del comportamiento abre nuevas vías para mirar todo, desde las finanzas

caseras, la designación de oficinas en un edificio nuevo, los juegos televisi-

vos de concurso y el reclutamiento en las ligas de fútbol, hasta los nego-

cios como Uber.

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

Work Rules!: Insights from Inside Google That Will Transform How You Live and Lead Laszlo Bock

Del visionario líder de operaciones de Google llega una revolucionaria in-

vestigación de la filosofía de trabajo, traducida en un mapa para atraer el

mejor talento a una empresa y asegurar que tenga éxito. “Invertimos más

tiempo trabajando que haciendo cualquier otra cosa en la vida. Por tanto,

no es correcto que la experiencia laboral sea tan desmotivadora y des-

humanizante”, menciona Bock.

16

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

Amazon

Esta perspectiva se halla en el centro del libro Work Rules!, un manifiesto

convincente que ofrece algunas lecciones entre las cuales se encuentran

las siguientes: ceda el poder a los empleados; aprenda del mejor de ellos –

y del peor; contrate sólo gente que sea más inteligente que usted, sin im-

portar cuanto tiempo se lleve en encontrarlos; pague injustamente (¡es más

justo!); no confíe en sus instintos, use datos para predecir y bosquejar el

futuro; impulse la apertura –sea transparente y acepte la retroalimentación;

y no se sienta confortable con el grado de libertad que ha dado a sus em-

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

Triggers: Sparking Positive Change and Making it Last Marshall Goldsmith

En los negocio importa el comportamiento correcto. Sin embargo, llevarlo

a cabo resulta complicado. Aun cuando reconozcamos la necesidad de

cambiar lo que hacemos y cómo lo hacemos, la vida tiene el hábito de in-

terponerse echando a perder incluso los mejores planes. Por tanto, ¿cómo

manejamos estas situaciones que pueden hacer que aun la gente más

racional se comporte de forma irracional?

Triggers confronta directamente los retos de comportamiento y cambio,

analizando los factores externos (los triggers o detonantes) –tanto negati-

vos como positivos- que afectan nuestro comportamiento, nuestra con-

ciencia de cuándo necesitamos cambiar, nuestra voluntad (o reticencia)

para hacerlo y nuestra habilidad para ver pasar el cambio.

Basado en su experiencia internacional sin paralelo como educador y co-

ach de ejecutivos, Marshall Goldsmith nos invita a entender cómo nues-

tras propias creencias y los entornos en que operamos pueden disparar

comportamientos negativos o crear una resistencia a la necesidad de

cambio. También ofrece consejos prácticos para ayudar a navegar en me-

dio de situaciones negativas y sacar el mayor provecho de los detonantes

que nos ayudarán a sostener los cambios positivos.

17

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

Amazon

Este es un seguimiento al bestseller Abundance y consiste en una guía

para usar exponencialmente las tecnologías, el pensamiento retador y las

herramientas innovadoras para crear una abundancia extraordinaria, al

tiempo que se impacta positivamente las vidas de millones de personas.

El libro se compone de tres partes. La Parte Primera se centra en las tec-

nologías que están alterando las empresas más importantes del mundo y

posibilitando a los nuevos empresarios a ir rápidamente de “tengo una

idea” a tengo una empresa que vale millones. Los autores dan un vistazo

excepcional al potencial de la impresión 3D, la inteligencia artificial, la robó-

tica, los sensores y la biología sintética. La Parte Segunda se enfoca en la

psicología de lo atrevido extrayendo lecciones del actuar de empresarios

de mucho éxito como Larry Page, Elon Musk, Richard Branson y Jeff Be-

zos. Además, Diamandis revela sus secretos empresariales obtenidos de

crear quince empresas, incluyendo aventuras audaces como Singularity

University, XPRIZE, Planetary Resources y Human Longevity, Inc. Final-

mente, Bold cierra con un análisis de las mejores prácticas que permiten

potencializar la conectividad existente. Adicionalmente, los autores ense-

ñan cómo diseñar y usar a favor de uno la competencia, lanzar campañas

millonarias para recolectar grandes sumas de capital y cómo crear comuni-

dades de individuos deseosos de ayudar a empresarios a hacer realidad

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

Bold: How to Go Big, Create Wealth and Impact the World Peter H. Diamandis and Steven Kotler

Do Over: Rescue Monday, Reinvent Your Work, and Never Get Stuck Jon Acuff

“Me tomó diez y seis años escribir este libro; esto significa doce palabras

por día. Aunque no fue la escritura lo que me llevó tanto tiempo ..fue su

preparación”. Esto es lo que escribe el autor de Do Over, Jon Acuff,

18

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

Amazon

quien trabajó en grandes y pequeñas compañías, fue contratado y despedi-

do varias veces, y encontró su trabajo soñado para después tener que de-

jarlo. Después de todo ello puede asegurar con certeza lo siguiente:

Usted tiene todo lo que se necesita para tener una carrera maravillosa; re-

almente lo ha tenido desde el primer día de trabajo; desde que servía bolas

de helado o acomodaba gavetas ha tenido la oportunidad para desarrollar

los cuatro elementos que toda gran carrera tiene en común: relaciones,

habilidades, carácter y urgencia. Acepte que ha tenido cada una de ellas

en mayor o menor grado.

Ahora es tiempo de amplificarlas y aplicarlas de una manera diferente, cre-

ando algo que se podría llamar Cuenta de Ahorro de la Carrera. Este enfo-

que singular le dará la fuerza para obtener algo nuevo –sea que tenga 22,

42 o 62 años. Usted tendrá los recursos para reinventar su trabajo y des-

afanarse. Incluso rescatará sus lunes al descubrir cómo avanzar hacia el

trabajo que siempre ha querido porque, así como una cuenta bancaria le

protege durante una crisis financiera, una Cuenta de Ahorro de la Carrera

le pondrá a salvo durante una crisis de carrera, provocada porque ha al-

canzado el límite de la misma y requiere nuevas habilidades, porque ha

perdido su trabajo y necesita buscar uno nuevo, porque desea cambiar de

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

Data and Goliath: The Hidden Battles to Collect Your Data and Control Your World Bruce Schneier

El proveedor de su servicio de telefonía celular rastrea su localización y

sabe quién está con usted. Sus patrones de compra, sean en línea o en

un almacén son grabados, y revelados si está desempleado, enfermo o

embarazada; sus correos electrónicos exponen su intimidad y amigos ca-

suales; Google sabe qué está usted pensando porque guarda sus búsque-

das privadas; Facebook puede determinar su orientación sexual sin haber-

lo usted señalado explícitamente.

19

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

Amazon

Los poderes que nos vigilan hacen más que simplemente almacenar su

información. Las corporaciones usan métodos de vigilancia para manipular,

no sólo los artículos periodísticos y la publicidad que cada uno de nosotros

consulta, sino también los precios que se nos ofrecen. Los gobiernos usan

esta vigilancia para discriminar, censurar y congelar la libertad de expre-

sión y amenazar a gente de todo el mundo. Tanto el sector privado como el

gubernamental comparten esta información, y peor aún, la pierden ante

delincuentes cibernéticos en fugas colosales de la misma.

Mucho de esto que ocurre es voluntario: cooperamos con la vigilancia cor-

porativa porque nos promete conveniencia, y aceptamos la gubernamental

porque nos asegura protección. El resultado de todo ello es una sociedad

con vigilancia masiva que ayudamos a construir. Pero, ¿hemos dado más

de lo que hemos obtenido? En Data y Goliath, el experto en seguridad Bru-

ce Schneier ofrece un camino alterno, uno que aprecia tanto la seguridad

como la privacidad. Schneier actualiza este bestseller con un nuevo prefa-

cio que cubre los últimos desarrollos, para después mostrarnos exactamen-

te qué podemos hacer para reformar los programas de vigilancia guberna-

mental y sacudir los modelos de negocios basados en la vigilancia y así

proteger nuestra privacía. Después de leer este libro nunca verá su teléfo-

no, computadora, tarjetas de crédito, e incluso su auto, de la misma forma.

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015

Future Crimes: Everything Is Connected, Everyone Is Vulnerable and What We Can Do About It Marc Goodman

No será sorpresa para muchos saber que las computadoras, redes y la

información personal están bajo constante ataque. La mayoría de nosotros

instalamos programas anti-virus, meditamos nuestros clicks y .. espera-

mos lo mejor. Mucho de esto parece funcionar, pero la realidad es que las

historias de robo de información se han vuelto tan constantes que parece

inevitable cierto grado de insensibilización. El libro de Marc Goodman se

hace cargo de esto. Su letanía de ciber-delincuentes y sus múltiples fe-

chorías son impresionantes por su inventiva y audacia; Goodman presenta

20

RAÚL BELMONTE OLIVARES

FEBRERO DE 2016

Amazon

esperanza: Goodman tiene el propósito de educar, ofreciéndonos consejos

que van desde cómo modificar las políticas de espionaje hasta recomenda-

ciones prácticas para asegurar nuestros datos.

A pesar del factor intimidante, el libro es divertido y fascinante. Quizá el

título es amenazante, pero la amenaza está aquí y el futuro es ahora.

MEJORES LIBROS DE NEGOCIOS 2015