Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú

Post on 13-Jun-2015

1.714 views 1 download

description

Expositor: Enrique Arévalo Gardini Ph.D

Transcript of Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú

Ins

titu

to d

e C

ult

ivo

s T

rop

ica

les

INSTITUTO DE CULTIVOS TROPICALES Tarapoto - Peru

Enrique Arévalo Gardini Ph.D. e.arevalo.ict@terra.com.pe

www.ict-peru.org

Investigación y extensión en cacao

SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD CALIDAD

Selección de genotipos

Colección de genotipos

Control de

enfermedades y MIP

Producción

SAF

Interrelaciones con el

medio ambiente

Manejo Integrado

Cosecha y poscosecha

Ecológico

Sabor y aroma de

granos

Metales pesados

Enfoque

sistémico

Planta, suelo,

medio ambiente,

familias

Mercado

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

PROGRAMAS 1. Producción

– Buenas practicas de manejo

– Cultivos de Cobertura para el mejoramiento de los

rendimientos del cacao

– Manejo eficiente de los nutrientes

2. Mejoramiento genético

– Evaluación de Genotipos de Cacao Elite Cacao

(Exóticos/Nativos/Silvestres)

– Banco de Germoplasma

3. Suelos

– Mejoramiento de la calidad del Suelo/Productividad

4. Mejoramiento de la Biodiversidad

5. Otros: Captura de carbono, biomasa, etc.

Ins

titu

to d

e C

ult

ivo

s T

rop

ica

les

ÁMBITO DE ACCIÓN

DEL ICT Ecuador

Colombia

Brasil

Boliv

ia

Chile

Cuenca del Huallaga

1. Tarapoto

2. Juanjui

3. Tocache

4. Tingo María

Ins

titu

to d

e C

ult

ivo

s T

rop

ica

les

ESTACIONES

EXPERIMENTALES ICT – NAS / CICAD-OEA / USDA-ARS

(34 ha)

BMS=SBB: Sistema Bajo Bosque

TMS=ST: Sistema Tradicional

ESTACION EXPERIMENTAL “EL

CHOCLINO”

ICT – NAS/CICAD-OEA/USDA-ARS

Latitud 06° 28’ 37.3’’ y Longitud 76° 19’ 54.6’’

LABORATORIOS

FITOPATOLOGIA, BIOTECNOLOGIA, SUELOS Y AGUAS

EE-ICT “Juan Bernito”

EXTRACCION Y

CARACTERIZACION

DE ADN

DIAGNOSIS

ENFERMEDADES DE

PLANTAS

FITOPATOLOGIA– CONTROL BIOLOGICO

MICROBIOLOGIA & BIOTECNOLOGIA

SUELOS, AGUAS Y TEJIDOS VEGETALES

ANALISIS DE

CARACTERIZACION Y

FERTILIZACION

Situación actual del cacao

en el Perú

36,823

66,336

555

>50,000

>30,000

2009

28,715 ha

43.3%

29,397 ha

44.3%

8,224 ha

12.4%

Fuente: DGIA - MINAG

2009

PRODUCCION DEL CACAO

Brecha tecnológica

44%

PRODUCCION DEL CACAO EN SAN MARTIN - 2010

PROVINCIAS Hectáreas

En Verde

Hectáreas

cosechadas

Producción

TM

Hectáreas

Nuevas

Rdto

promedio

kg/ha

Rioja 223 208 164 2 787

Moyobamba 369 246 213 58 867

Lamas 3462 2873 2454 397 854

San Martín 2545 2315 1876 488 811

Dorado 1284 1150 1012 63 880

Picota 561 403 299 29 742

Bellavista 1688 1237 1111 329 899

Huallaga 4522 2685 2032 597 757

M. Cáceres 7424 6287 5612 972 893

Tocache 9469 7138 6226 2197 872

TOTAL 31547 24543 21000 5132 836

Fuente: MINAG- San Martín

Brecha tecnológica: 14 %

MEJORAMIENTO GENETICO DEL CACAO

EN EL PERU

• Las colecciones se iniciaron en 1930 con

énfasis en el rendimiento y resistencia a

Escoba de Bruja.

• Pound en 1930 colectó y seleccionó cacao, “Pound

collection” y fue instalado en Iquitos-Perú con réplica en

Tingo Maria-Perú (1940), ambos se perdieron ( recursos y

terrorismo)

• Pound collection: P-7 y P-12, Scavina: SCA-6 y SCA-12,

progenitores en cruzamientos con clones UF (Costa Rica)

y IMC (Trinidad),etc.

• Mejoramiento con prioridad en rendimiento

se inicia en 1953.

• Mejoramiento con énfasis en Escoba de Bruja a partir de

1962.

• 1987 y 1989, Colecciones en la cuenca del Huallaga, Ucayali, Urubamba,

se conservan en el Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional

Agraria de la Selva en Tingo Maria(160 accesiones).

• Mejoramiento con énfasis en Moniliasis a partir de 1990.

• 2003 Colección de híbridos elites en campo de

agricultores (616 Accesiones) / EE-ICT-Tarapoto

• 2008-2010 Colecciones de cacao nativo en el Alto

Amazonas (242 Accesiones) / EE-ICT-Tarapoto

• 2012 Colección de cacao nativo en el Rio Madre de Dios,

Ucayali y Urubamba

• Tambien se ha importado material seleccionado de

Reading-UK y Cepec/Ceplac - Brasil

Mejoramiento genético del

cacao • El mejoramiento genético del cacao en el

Perú implica:

– Incremento de la productividad y Resistencia

a plagas y enfermedades

– Mejoramiento de la calidad en sabor y aroma

– A la vez que satisfagan normas sociales,

éticas, ecológicas, de seguridad.

Etapas del mejoramiento

genetico del cacao

• Identificación de genotipos promisorios en

productividad, calidad, resistencia a

enfermedades y factores adversos del clima.

• Establecimiento de ensayos de campo para

la selección de los genotipos superiores

• Desarrollo de una nueva generación de

ensayos de campo basado en los resultados

anteriores.

1

2 3 4

5

7

9

8

10 11

12

13

6

ZONAS CACAOTERAS Y DISTRIBUCIÓN DE

CULTIVARES DE CACAO EN EL PERU-2008

Norte

Centro

Sur

REGION “Común”

(%)

“CCN-51”

(%)

OTROS*

(%)

ÁREA

CULTIVADA

(Hás)

1. Tumbes 90 9 1 350

2. Piura 95 1 4 600

3. Cajamarca 90 9 1 1,500

4. Amazonas 75 20 5 4,000

5. San Martín 15 84 1 18,000

6. Huánuco 65 34 1 4,500

7. Junín 70 25 5 7,500

8. Ucayali 35 60 5 1,500

9. Ayacucho 65 30 5 14,000

10. Cusco 80 5 15 16,000

11. Otras

regiones

65 34 1 700

TOTAL: 745 311 44 68,650

PROMEDIO 67.7 28.3 4.0

• Incluye cultivares Trinitarios, Forasteros, y Segre gantes

Fuente: Garcia C.L.F. 2010. Mejoramiento genético del cacao

ALGUNOS AVANCES EN EL

MEJORAMIENTO DEL

CACAO

MEJORAMIENTO DE LA

PRODUCTIVIDAD Y

CALIDAD DEL CACAO U.N.A.S - TINGO MARIA

Fuente: Presentación del Ing. Luis García Carrión (UNAS): Competitividad del Cacao Peruano :

Desafíos para el Mejoramiento Genético, VIII Encuentro Nacional de la Asociación Peruana de Productores de Cacao

(APPCACAO), Lima, 30 de Noviembre, 2010

MEJORAMIENTO POR HIBRIDACION Y SELECCIÓN

DE ARBOLES SUPERIORES EN VARIEDADES

“CRIOLLAS”

Fuente: Presentación del Ing. Luis García Carrión (UNAS): Competitividad del Cacao Peruano :

Desafíos para el Mejoramiento Genético, VIII Encuentro Nacional de la Asociación Peruana de Productores de Cacao

(APPCACAO), Lima, 30 de Noviembre, 2010

Productividad(kg/ha) de 4 clones promisorios de la

colección “S”, and 3 clones de la colección “C”, de 3

años de edad, en Tulumayo (2007-2008)

NUSE: número de semillas; PESE: peso de semilla seca;

IM: índice de mazorca; NUMA/árbol: No. mazorcas /árbol

RDTO. RDTO.

Kg/Arbol Kg/Há

S-28 ICS-39 x U-45 11.6 45 1,4 16 0.73 811.0

S-11 UF-613 x P-7 8.7 37 1,8 15 0.58 644.4

S-15 ICS-39 x U-45 9.4 34 1,5 20 0.47 522.2

S-08 IMC-67 x EET-228 8.5 42 1,2 20 0.42 466.6

C-24 Desconocida 6.7 60 1.4 14 0.48 507.9

C-25 Desconocida 5.1 55 1.3 17 0.30 333.3

PESECRUZA IMCLON NUMAZ/PL. NUSE

Fuente: Presentación del Ing. Luis García Carrión (UNAS): Competitividad del Cacao Peruano :

Desafíos para el Mejoramiento Genético, VIII Encuentro Nacional de la Asociación Peruana de Productores de Cacao

(APPCACAO), Lima, 30 de Noviembre, 2010

Rdto. PREFER.

CLON CRUZA (kg/pl.) DULZ. ACIDEZ ASTRING. AMARGOR FLORAL FRUTAL

SHU-7 U-68 x ICS-95 2.6 4 3 2 3 2 4 2

SHU-4 IMC-67 x ICS-95 2.3 3 2 2 3 2 3 2

SHU-1 IMC-67 x EET-228 2.2 3 3 2 3 3 3 3

SHU-9 IMC-67 x U-68 2.1 3 2 1 3 2 3 2

SHU-8 IMC-67 x U-68 2.0 4 2 1 2 3 4 3

CCN-51 IMC67xICS95xUnknown 2.5 3 3.5 3 3.5 1 2 1

EET-62 NACIONAL x Unknown 1.6 3 2 1 3 4 3 3

Escala(0-5): 1: muy bajo; 2: bajo; 3: medio; 4: alto; 5: muy alto

Preferencia: 1: baja (corriente); 2: media 3: alta (fino)

Productividad y calidad organoléptica de 5 árboles

madres y 2 variedades (testigos), en Tulumayo

(2006-2007)

Fuente: Presentación del Ing. Luis García Carrión (UNAS): Competitividad del Cacao Peruano :

Desafíos para el Mejoramiento Genético, VIII Encuentro Nacional de la Asociación Peruana de Productores de Cacao

(APPCACAO), Lima, 30 de Noviembre, 2010

“SELECCIÓN RECURRENTE DE PLANTAS MATRICES DE

CACAO CON FINES DE PRODUCTIVIDAD Y

RESISTENCIA A PLAGAS”

INRG053

2003

COOPERATIVA

AGRARIA

TOCACHE

ACOPAGRO

JUANJUI

Ins

titu

to d

e C

ult

ivo

s T

rop

ica

les

Objetivo: Seleccionar y caracterizar genotipos de cacao con características de productividad y resistencia a enfermedades en campo de agricultores de la Región San Martín - Perú.

PROJECT

LOCATION

Juanjui

Tocache

Ins

titu

to d

e C

ult

ivo

s T

rop

ica

les

Eguavil Isminio García

Sector: Bolivar

Matriz: I

Feliciano Damián Zuñiga

Sector: Alto Almendras

Matriz: I

Javier H. De la Cruz

Gonzales

Sector: Alto Almendros

Matriz: I

SELECCION DE PLANTAS ELITES

SERIES Nº FARMERS Nº LOCALITIES Nº MOTHER

PLANTS

ICT I

JUANJUI 48 37 244

ICT II

TOCACHE 85 24 372

TOTAL 133 61 616

20% Tolerant Plants

80 % Productive Plants

NUMBER OF PLANTS SELECTED

Ucayali clones CCN-51

EET-400

UF-667

ICS-1

ICS-6

ICS-95

IMC-67

SCA-12

LCTEEN15/S3

MO-9

NA-33

PA-126

Criollo-13

NAL-1

NAL-2

Reference clones

Huallaga clones

Farmer selections from Huallaga valley Ucayali clones

Coordinate 1

Coord

inate

2

Relación entre la colección de cacaos proveniente de campo de

agricultores en el Huallaga y grupos de germoplasma conocidos como

referencia de accesiones relevantes con el Principle Coodinate Analysis

(PCO)

Farmer selections from Juanjui

Componentes Principales 247 accesiones de

cacao seleccionadas en campo de agricultores

de Juanjui, Perú y 27 candidatos a parentales

utilizados en los programas en la década de

1980. Primer eje= 35,6% del total de la

información y el segundo = 18,3%

CACAO COLLECTION

JUANJUI

n=183

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Plants

Incid

en

ce (

%)

13 months of

evaluation

ESTACION EXPERIMENTAL “EL CHOCLINO”

ICT – NAS/CICAD-OEA/USDA-ARS

Tarapoto - Perú

Latitud 06° 28’ 37.3’’ y Longitud 76° 19’ 54.6’’

MANEJO BAJO BOSQUE Y

TRADICIONAL

Distribución de Genotipos

Block Completo al Azar con Arreglo

Factorial 2x11 con 3 repeticiones

1666 plt/ha

“SELECCIÓN DE GENOTIPOS SUPERIORES DE

CACAO DE ALTO RENDIMIENTO Y RESISTENCIA

A ENFERMEDADES”

Proyecto

38 – FINCyT – PIBAP – 2009

Tercio superior

Tercio inferior

Tercio medio

RESULTADOS

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

-2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5

ICT-Juanjui Huallaga Ucayali ICT-Tocache

Dendrograma de dispersión y Componentes Principales en relación a la

colección Huallaga y Ucayali de 44 clones promisorios evaluados

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

ICT-1026ICT-1087

ICT-1092

ICT-1104

ICT-1112

ICT-1182

ICT-1187

ICT-1189

ICT-1251

ICT-1292

ICT-1506

ICT-1561

ICT-2142

ICT-2151ICT-2152

ICT-2163

ICT-2165

ICT-2171

ICT-2174

ICT-2175

ICT-2315

ICT-2492

ICT-2501

ICT-2504

ICT-2653

ICT-2694

ICT-2702

ICT-2824

SABOR A CACAO ACIDEZ FRUTAL FLORAL NUEZ kg/ha

Característica Clon

Alto

Rendimiento

ICT-2142, ICT-2161,

ICT-1087

Buenas

Caracteristicas

organolepticas

ICT-1026, ICT-1112,

ICT-2504, ICT-1561

Resistencia a

escoba de bruja

ICT-2172, ICT-1043,

ICT-2173

Resistencia a

moniliasis

ICT-1182, ICT-1187,

ICT-2163, ICT-1561,

ICT-1506, ICT-1087

Resistencia a

Phytophthora

ICT-1087, ICT-1281,

ICT-1506, ICT-1561,

ICT-1594, ICT-2152,

ICT-2172, ICT-2173,

ICT-2702, ICT-2703,

ICT-2705 ICT-2082

Características de los clones elite del ICT

Ins

titu

to d

e C

ult

ivo

s T

rop

ica

les

Objetivo: Mejorar las estrategias de control de enfermedades fungosas del cacao en la amazonia peruana, y mejorar la productividad y calidad del cacao en el Perú

Ins

titu

to d

e C

ult

ivo

s T

rop

ica

les

COLECCIÓN DE MATERIAL SILVESTRE DE CACAO

Ins

titu

to d

e C

ult

ivo

s T

rop

ica

les

Vivero y producción de plantones para patrones

En la E.E. ICT - “Juan Bernito” se construyó el vivero “Trudy” para la producción de 8,000 plantones de cacao.

Ins

titu

to d

e C

ult

ivo

s T

rop

ica

les

9.1

4.5

34.2

12.511.5

8

12.1

14.7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ay

pe

na

Ch

aru

pa

Un

gu

rah

ui

Pasta

za

Un

gu

ma

yo

Nu

cu

ray

Uri

tuyacu

Pro

med

io

Inc

ide

nc

ia (

%)

Fuerte

7%

Ligera

93%

INCIDENCIA DE ESCOBA DE BRUJA EN LAS

CUENCAS DONDE CRECE CACAO SILVESTRE

AS-1 AS-100

AS-101 AS-108

AS-110 AS-114

AS-115

AS-117 AS-118

AS-119

AS-12

AS-120

AS-123

AS-124 AS-125

AS-128

AS-132 AS-133

AS-134

AS-135

AS-136

AS-138

AS-141

AS-145

AS-146

AS-15

AS-150

AS-16

AS-19

AS-2 AS-22

AS-23

AS-28

AS-29

AS-37 AS-38

AS-39

AS-46

AS-48

AS-53

AS-55

AS-56

AS-6

AS-60

AS-61

AS-67 AS-68

AS-7 AS-71

AS-73

AS-74

S-76 AS-77

AS-79 AS-80

AS-81 AS-83

AS-85

AS-86

AS-87 AS-88 AS-89

AS-94

U-1

U-15

U-2

U-21

U-11

U-35

U-41

U-48

U-53

U-59

U-69

U-70

MO121

MO1-29

MO20

MO76 MO84

MO9

POUND7/B

POUND1/B(fp518) POUND15/A(fp543)

POUND16/B(fp520)

POUND18/A(fp533)

POUND2/A(fp535)

POUND21/B(fp528)

POUND26/C(fp639)

POUND27/C(fp524)

POUND32/A(fp536)

POUND7/B0(FP521)

Co

ord

. 2

Coord. 1

Principal Coordinates

Reference populations

ICT-INCAGRO-USDA Collection

Diversidad de genotipos de cacao silvestre colectados en las

cuencas del amazonas

Nanay

Pound

Lower Amazon Forastero

Criollo

Trinitario

Chuncho

Coleción Silvestre 453

Colección ICT 44

Colección Huallaga-Ucayali

5

Colección Brasilera 19

Colección Internacional 15

Colección CFC 44

Colección INIA 27

Banco de germoplasma de cacao

ICT-Tarapoto

ESTUDIO DEL CACAO BLANCO DE PIURA CON MARCADORES AFLP

I II III PIU_01 porICT01 PIU_02 PIU_04 porICT02 PIU_03 PIU_05 porICT03 PIU_08 PIU_06 porICT04 CCN51 PIU_07 PIU_09

LOS CACAOS DE ICT DE

FENOTIPO PIURANO

FORMAN OTRO

GRUPO QUE DIFIERE DE DOS GRUPOS

DE CACAO PIURANOS

ESTUDIO DEL CACAO NATIVOS AMAZONICOS CON

SNP ESTAMOS EMPLENDO EL SISTEMA MALDI-TOF

RESULTADOS INICIALES

PARA 12 SNPS

BIOTECNOLOGIA

Influencia de la Fuente de

Carbono en la formación

de callos embriogénicos

de cacao (Theobroma

cacao L.).

Influencia del tamaño del

estaminodio en la

inducción de callos

embriogénicos en cacao

(Theobroma cacao L.).

a

b

e

d

c

i h g

f

MEJORANDO LA PRODUCTIVIDAD

(APLICACIONES)

BASES DEL NEGOCIO DEL

CACAO

TECNOLOGIA - PRODUCTIVIDAD

CALIDAD

VOLUMEN

INSTITUCIONALIDAD

ACOMPAÑAMIENTO

CONOCIMIENTO COMPROMISO

SEGURIDAD SOSTENIBILIDAD

PRODUCTIVIDAD

ICT-2142

El éxito económico en cacao se

fundamenta

• Material Genético: Con excelente producción de frutos por

planta, buen índice de grano y mazorca

• Ecología: Suelos apropiados con buena distribución de

lluvias.

• Nutrición Integral: Bien balanceada frecuente y oportuna

• Poda de Formación: Indispensable. Realizada antes de

los dos (2) años. Promedio tres(3) ramas primarias/planta.

• Poda de Mantenimiento: Ajustada a la época, intensidad

y forma (cono natural)

• Manejo Integrado de Enfermedades: Oportuno y

constante

P = G x [ E x M ]

donde:

PRODUCCIÓN = GENÉTICA x [ECOLOGÍA x MANEJO]

P = (17%) (83%)

ECUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PARA CACAO

Genética: Número de frutos por árbol.

Número de granos por fruto.

Peso del grano.

ECUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

P = G x E x M

17 % 83 %

Genética: # mazorcas x # granos/mazorca x Índice de Grano

Ej 1: 35 x 40 x 1,2 = 1,7 Kg/planta Ej 2: 35 x 40 x 1,6 = 2,2 Kg/planta Ej 3: 40 x 40 x 1,6 = 2,7 Kg/planta

Producción = Genética x Ecología x Manejo

Ins

titu

to d

e C

ult

ivo

s T

rop

ica

les

ARREGLOS CLONALES PARA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

TSH CCN IMC UF

1 6 39 60 95 565 51 67 613

1 95

6 50

39 3

60

95 85

TSH

565 3

CCN

51 63

IMC

67 0

UF 613 0

ICS

ICS

CLON

MADREPA

DRE

Autocompatible

>=30%

Autoincompatible

<30%

Interincompatible

<30%

Intercompatible

>=30%

Intercompatible

>=70%

MODELOS DE SIEMBRA CON ALTA CALIDAD Y PRODUCCION

IMC 67 IG 1.2 IM 18

ICS 60 IG 2.2 IM 14

IMC 67 IG 1.2 IM 18

ICS 39 IG 2.3 IM 13

ICS 1 IG 1.6 IM 18

ICS 6 IG 1.8 IM 15

ICS 95 IG 1.4 IM 19

CCN 51 IG 1.5 IM 16

AUTOINCOMPATIBLES (VERDES)

AUTOCOMPATIBLES

>70

>30

>30

>70

>70

<30

50

45

58

30

20

28

Los materiales autocompatibles pueden tener hasta 4 surcos

50 % IG 1.7 IM 16

ICS 6 IG 1.8 IM 15

85

58

47 % IG 1.6 IM 17

95 50 85 63 50

0 3 0 3

MODELOS DE SIEMBRA CON ALTA CALIDAD Y PRODUCCION

ICS 1 IG 1.6 IM 18

ICS 60 IG 2.2 IM 14

ICS 1 IG 1.6 IM 18

ICS 39 IG 2.3 IM 13

43

48

48

43

55

60

50 % IG 1.9 IM 16

95 50 95 3

ICS 1 IG 1.6 IM 18

IMC 67 IG 1.2 IM 18

TSH 565 IG 1.3 IM 20

ICS 39 IG 2.3 IM 13

65

80

73

40

78

38

62 % IG 1.6 IM 17

95 0 3 3

GRACIAS…!