Medición de medios

Post on 13-Apr-2017

148 views 1 download

Transcript of Medición de medios

MEDICIÓN DE MEDIOS

PARTICIPANTE:María José Quintero

C.I: 25.401.849

GRUPO Nº 2

SHARELa cuota de pantalla (también conocida como porcentaje de audiencia o cuota de audiencia)

RATING Y SHARE

Aplicados al ámbito de la comunicación, se pueden traducir al español por índice de audiencia y cuota de pantalla, respectivamente.

RATING SHARE Es la cantidad de hogares que están viendo un canal o programa en específico, del total de la población medida.

Es la cantidad de hogares que están viendo un canal o programa en específico, del total de televisores encendidos.

DIFERENCIAS

COMPOSICIÓN DE AUDIENCIA.La composición de la audiencia puede variar considerablemente de unos medios a otros, e incluso entre diferentes soportes dentro de un mismo medio.

ESTRUCTURA DE LA AUDIENCIAEs la distribución porcentual de las personas que constituyen la audiencia, en base a diferentes variables, principalmente de tipo sociodemográfico. En ocasiones se denomina también perfil de la audiencia.

Es un conjunto de personas que a través del acceso a un medio de comunicación se le dirige un mensaje y este a su vez reacciona ante el mensaje.

AUDIENCIA DE MEDIOS

SATURACIÓN PUBLICITARIAGrado de saturación que un medio y un soporte publicitario tienen, teniendo en cuenta la publicidad emitida y el espacio total disponible.

SATURACIÓN PUBLICITARIA CASO ESPAÑALa publicidad en televisión en España funciona y eso lo tienen en cuenta los anunciantes. De hecho, los españoles son los terceros en el mundo en número de anuncios vistos por este medio.

Las causas¿Por qué España es el tercer país con más saturación publicitaria?

De acuerdo con el mismo informe, porque conjuga un alto consumo de televisión, una alta ocupación publicitaria y una duración de los anuncios por debajo de la media mundial, lo que hace que los espectadores vean más anuncios por bloque publicitario.

La televisiónLa televisión es el buque insignia de los medios publicitarios. "Es por el que apuestan los anunciantes"

En el mundoLa televisión supone en el mundo el 40% de la inversión publicitaria global. Durante 2005, los adultos de todo el mundo vieron una media semanal de 484 anuncios en televisión. Asimismo, desde 2001 y hasta 2005 la saturación publicitaria en televisión ha aumentado un 16%, lo que supone nueve anuncios más al día.

El estudioEl estudio se realizó en 2005 con adultos mayores de 16 años. La unidad de medida fueron los impactos publicitarios brutos en cada país divididos por la población y el sistema de medición fue la audiometría de televisión en cada país

LA SATURACIÓN PUBLICITARIA 1Los anunciantes publicitarios consideran que la "saturación publicitaria" daña la eficacia de sus mensajes.

CÓMO LA SATURACIÓN AFECTA LA EFECTIVIDAD EN LA PUBLICIDAD

El término clutter publicitario se refiere a la saturación que se produce a la hora de exponer al consumidor promedio a un gran volumen de mensajes publicitarios diariamente.  

• -En un ambiente de mucha saturación publicitaria, ¿prefieren las audiencias evadir la publicidad?• -¿Recuerda la audiencia una porción mayor de los anuncios cuando

se expone a menos publicidad?• -En un ambiente de poca saturación publicitaria, ¿puede la audiencia

identificar mejor las marcas de los anuncios que recuerda?• -¿Puede un anuncio "más agradable" penetrar entornos publicitarios

con mucha saturación?

En su investigación, buscaron responder a las siguientes preguntas:

• Metodología: Los autores decidieron utilizar un modelo con cuatro bloques de información, incluyendo métodos experimentales y escenarios reales, para buscar patrones. La investigación se realizó en Australia entre el 2001 y el 2007.

Ambiente mediado• Radio: 241 participantes escucharon un programa de 20 minutos en un laboratorio. Los

participantes se expusieron a un clutter alto (9 anuncios) o bajo (3 anuncios).

• Tele: 430 participantes vieron un programa de 1 hora en sus casas. Los participantes se expusieron a un clutter alto (36 anuncios) o bajo (18 anuncios).

Mundo real• Radio: 2650 llamadas a radioescuchas de las emisoras más grandes, incluyendo dos emisoras

con poco clutter. Los participantes se expusieron a un clutter bajo (10 anuncios) o alto (11 anuncios o más) por hora y media de programación.

• Tele: 183 llamadas a televidentes. Los participantes se expusieron a un clutter bajo (37 a 39 anuncios) o alto (46 a 48 anuncios) por hora