Medicina Hiperbarica bases biofisicas moleculares y estandares

Post on 13-Feb-2018

216 views 0 download

Transcript of Medicina Hiperbarica bases biofisicas moleculares y estandares

  • 7/23/2019 Medicina Hiperbarica bases biofisicas moleculares y estandares

    1/3

    Leer el artculo y construir un cuadro resumen de su contenido.

    Medicina Hiperbrica

    ORIGEN

    Temporal Ciencia antigua, ya que los primeros antecedentes de Oxigenacin

    Hiperbrica (OHB) se remontan al S!"#

    Creador

    PRECURSOR$silogo britnico Hens%a& propone la construccin de una

    cmara de aire comprimido con el propsito de tratar ciertas

    en'ermedades de su poca

    Primero en utilizarla con fnes medicinales por Beddoes

    Otro mdicos que tambin la aplicaron:unod (*+-),.ra/a0 (*+1),

    Corning (*++*), Cuning%an (*23*) y 4rager (*2*1)

    Padre de la edicina !iperb"rica oderna Boerema (*256)

    FUNDAMENTOS

    #n/olucra la administracin de oxigeno sistmico a presiones dos o tres /eces

    superiores a la atmos'rica

    7l mecanismo de la Oxigenacin Hiperbrica se basa en la ley de Henry de los gases,

    8os cambios de presin a los que es sometido un organismo dentro de una cmara

    permite transportar el ox9geno que se %aya disuelto en el plasma sangu9neo en una

    proporcin casi directa a la presin parcial del gas, logrndose as9, de esta manera, unincremento de die0 a quince /eces en la concentracin de este elemento, produciendo

    a su /e0 un aumento cuatro /eces mayor de di'usin de oxigeno desde los capilares

    'uncionales a las clulas, independientemente de que el ni/el de oxigeno lle/ado por

    la %emoglobina de los glbulos ro:os permane0ca igual

    MEDICIN

    A

    HIPERB

    ARICA

  • 7/23/2019 Medicina Hiperbarica bases biofisicas moleculares y estandares

    2/3

    Tipos de

    Cmaras

    Hiperbaricas

    ;O=S

    Son las ms comunes, en la mayor9a de ellas la presin no puede

    ser superior a =T= 7n este tipo la cmara es llenada con oxigeno

    ba:o presin, slo permite el tratamiento de un solo paciente por

    sesin cmara mantiene cien por cien de oxigeno as9 que el

    paciente no usa ninguna mscara

    ;?8T#.8=>=S

    Son utili0adas para el tratamiento de /arios pacientes de 'orma

    simultnea 8a cmara es llenada con aire y se respira el ox9geno

    con la ayuda de una mascarilla que cubre nari0 y boca, y en otros

    casos con un casco especialmente dise@ado para tal $n 7stn

    especialmente construidas para poder alcan0ar %asta 5 =T= de

    presin

    #ENE$ICIOS

    Ae/itali0acin y

    neo/asculari0aci

    n

    .osee la mayor accin anti%ipoxica conocida, de esta manera las

    clulas le:anas a los capilares y que su'ren %ipoxia (ba:o aporte de

    ox9geno) se /en re/itali0adas con el ox9geno %iperbrico

    =ccin

    antimicrobiana

    8a terapia con ox9geno %iperbrico produce in%ibicin e

    inacti/acin de las toxinas

    7'ecto

    /asoconstrictor y

    antinamatorio

    .roduce constriccin /ascular con lo que se e/ita la extra/asacin

    de l9quidos desde los capilares, disminuyendo los edema

    7'ecto de presindirecta

    Se 'undamenta en la 8ey de Boyle a mayor presin,menor/olumen de un gas, sea intra/ascular o libre =s9 se :usti$ca el

    tratamiento con ox9geno %iperbrico en la en'ermedad por

    descompresin y embolismo gaseoso, casi siempre asociada al

    buceo

    ?so 'rente a

    radicales libres

    8a terapia con ox9geno %iperbrico aumenta los ni/eles de

    superoxidasa dismutasa (SO4)

    ;edicina

    pre/enti/a

    .uede ser utili0ada por todas las personas con el propsito de

    re/itali0ar todos sus rganos y de esta manera pre/eniren'ermedades, mantenerse saludables y prolongar la /ida con

    calidad

    Complicacio

    nes

    4olor de los senos paranasales

    ;iop9a y catarata la miop9a es una complicacin re/ersible a exposiciones agudas con

    este tratamiento y la catarata es una complicacin por exposicin crnica a largo

    trmino

    7mbolismo areo

  • 7/23/2019 Medicina Hiperbarica bases biofisicas moleculares y estandares

    3/3

    Barotrauma pulmonar

    Otobarotrauma