Mecanismos de Convocatoria a Coberturas Proyecto ... · Proyecto concursable comunitario ......

Post on 23-Sep-2018

216 views 0 download

Transcript of Mecanismos de Convocatoria a Coberturas Proyecto ... · Proyecto concursable comunitario ......

Proyecto concursable comunitario

de Desarrollo Infantil IntegralMecanismos de Convocatoria a Coberturas

para atención al Ciclo de Vida 2014

Consideraciones para la firma de convenios y desembolsos

• Garantías de fiel cumplimiento para organizaciones

religiosas y organismos no gubernamentales. 5% del aporte total del MIES a la firma del convenio.

• Dos desembolsos: al inicio del proyecto y a la mitad de la ejecución.

• 2 Informes técnicos y financieros :

– Primer desembolso, previo el depósito del aporte de la Organización según cronograma

– II desembolso previo a las justificaciones técnicas y financieras del MIES y de la Organización

– Cierre del convenio presentar informe final técnico y liquidación financiera

Mecanismos de acción

• Presentación de proyectos de organizaciones

que han venido atendiendo a la población en

condiciones de pobreza, brindando servicios de

calidad. Se consideran:

– Gobiernos Autónomos Descentralizados

– Organizaciones Religiosas

• Fondos concursables para atención al ciclo de

vida. Se consideran a:

– Organizaciones No Gubernamentales

Mecanismos para la convocatoria

75%

10%

15%

Distribución de presupuesto por cobertura

GAD

ORG. RELIGIOSAS

ONG

Ejecutar servicios de atención al ciclo

de vida en el marco de las políticas

públicas y las normas técnicas

vigentes, que aseguren la atención a

la población en condición de pobreza

con enfoque de familia y comunidad.

Objeto de la convocatoria

¿Quiénes y cómo participan?

• Gobiernos Autónomos

Descentralizados

• Organizaciones de la

Sociedad Civil

• Organizaciones religiosas

• Presentar un proyecto

• Revisión y aprobación

• Firma de convenio para asignación

de recursos

• Seguimiento y evaluación a

ejecución del proyecto

Requisitos para la calificación

GADs y Organizaciones no Gubernamentales:

• Experiencia mínima de 3 años en proyectos de

desarrollo social y de 1 año relacionado con

servicios para atención al ciclo de vida, en el caso

de ONGs.

• Estar al día en todas sus obligaciones financieras

con el estado. (Certificado del SRI).

• Documentos de la organización en regla.

(Nombramiento actualizado del representante legal

y estatutos vigentes).

• En el caso de haber ejecutado convenios de

cooperación con el MIES se considerará los

resultados de la evaluación 2013.

Requisitos para la calificación

Organizaciones religiosas:

• Experiencia mínima de 3 años en servicio social al

país y de 1 año en proyectos específicos de

prestación de servicios para atención al ciclo de

vida.

• Estar al día en todas sus obligaciones financieras

con el estado. (Certificado del SRI).

• Documentos de la organización en regla.

(Nombramiento actualizado del representante legal

y estatutos vigentes).

• En el caso de haber ejecutado convenios de

cooperación con el MIES se considerará los

resultados de la evaluación 2013.

Proyecto concursable comunitario

de Desarrollo Infantil IntegralProyecto de cooperación para la ejecución de

Servicios de Cuidado del Ciclo de Vida

¿Por qué elaborar un proyecto?

Un proyecto permite:

• Determinar si la organización responde o no a los

intereses de la política pública del cuidado y

atención al ciclo de vida.

• Organizar las acciones encaminadas a la

promoción del cuidado y la inclusión social

conforme la normativa técnica vigente.

• Representar una estructura legal a través de la

cual se puede justificar la asignación de un

recurso financiero del estado.

• Ser la base legal que permita establecer la firma

de convenios y determinar los lineamientos

técnicos y financieros para la rendición de

cuentas.

Estructura del proyecto

• Objetivos

• Beneficiarios

• Demanda

• Oferta

• Indicadores y metas

• Caracterización de servicios

• Financiamiento

• Viabilidad técnica, social y

económica

• Cronograma valorado

• Sostenibilidad

• Modelo de gestión

Fuente: Decreto Consejo Sectorial de Política Social, enero 2011

Calificación de oferta

Desarrollo Infantil Integral

ÍTEMS A VALORAR PORCENTAJE

• Propuesta técnica 80%

• Propuesta de gestión técnica

pedagógica

25%

- Talento humano

• Propuesta de externalización

de alimentación y nutrición

15%

• Propuesta de participación

familiar comunitaria

25%

• Propuesta de

intersectorialidad

15%

• Cofinanciamiento 20% 20%

Total 100%

Calificación de oferta

Atención Intergeneracional

ítems a valorar porcentaje

•Propuesta técnica 45%

Modelo de gestión 20%

Equipo de talento humano 10%

Componente alimentario 10%

Plan de seguridad y prevención de

riesgos

5%

• Infraestructura 35%

Estado de la infraestructura 20%

Mobiliario y equipamiento 10%

Condiciones de seguridad para PAM 5%

• Cofinanciamiento 20%

Capacidad de asumir la contraparte 20%

Total 100%

Calificación por cada Subsecretaría

Proyecto concursable comunitario

de Desarrollo Infantil IntegralFondos Concursables para ONGs

Fondo concursable

de Desarrollo Infantil Integral

Es un mecanismo de asignación de

recursos que otorgan a las

Organizaciones No Gubernamentales la

responsabilidad de cumplir la Política

Pública a través de la implementación de

iniciativas y proyectos en pro de atender

a niñas y niños de 12 a 36 meses en

condiciones de pobreza, conforme

especificaciones técnicas y financieras

del Ministerio Inclusión Económica y

Social.

Convocatoria pública

Calificación de oferente y del proyecto.

Publicación de resultados

Firma de convenios

Proceso para adjudicación del fondo

concursable

Incentivos a la contraparte

Generación de empleo

Reconoci-

miento Social

Curriculum

Institucional

Personal

capacitado y

certificado

Líneas a Seguir

58 transferencias

y donaciones

corrientes 52%

• Validación, socialización y acuerdos de presupuesto en laszonas y distritos.

• Convocatoria a profesionales para servicios 2014.

• Definición, negociación de socios.

• Preparación y firma de convenios.

www.inclusion.gob.ec