Matthei

Post on 26-Mar-2016

221 views 1 download

description

 

Transcript of Matthei

13Domingo 1º de diciembre de 2013DOMINGO

www.ladiscusion.cl POLÍTICA

a los ejes centrales que tanto michelle bachelet como evelyn matthei han manifestado en sus respectivos programas, en los últimos días se han sumado iniciativas tendientes a reforzar ideas-fuerza, de cara a la segunda vuelta

Las diferencias y los énfasis que decidirán el voto el próximo 15 de diciembre

mensajes más directos hacia grupos específicos como mujeres y adultos mayores se han “tomado” este segundo tiempo.

a las divergencias en educación, reforma tributaria y las reformas políticas, se han sumado matices en otras áreas.

Evelyn Matthei obtuvo el segundo lugar en la primera vuelta con un 25% de los votos.

Acceso a la vivienda/ Definición de barriosmICheLLe bACheLeT

“Haremos una revisión y cambios en los programas de subsidios que hoy exis-ten para la clase media, a efectos de extender su uso, ya que una parte impor-tante de la integración de la ciudad tiene que ver con que los sectores medios puedan ser des-tinatarios de las políticas urbano-habitacionales.

Además, crearemos un nuevo subsidio destinado a mejorar espacios comu-nes o hacer reparaciones en viviendas de sectores medios.

En la actualidad se ha perdido una línea de aten-ción especial para campa-mentos, que debe ser res-tablecida, para realmente terminar con los que viven en esta indigna condición, por ello elaboraremos un Plan de Vivienda para los campamentos que hoy aún existen en Chile”.

eveLyn mATTheI“Apuntando a favorecer

la movilidad social a todos aquellos profesionales que hayan sido la primera generación de su familia en la educación superior, se les otorgará preferencia a la hora de postular a los subsidio de vivienda.

También se entregará un Bono de reparación de vivienda para la cla-se media. Éste consistirá en la entrega de un estí-mulo para la clase media, que consistirá en cien mil bonos anuales de un millón de pesos para repa-ración y mejoramiento de la vivienda. Éste se otor-gará a familias que tengan un ingreso menor a un millón y medio de pesos, sin considerar el puntaje que tengan en la Ficha de Protección Social, el cual muchas veces deja fuera de todo beneficio a este segmento”.

Protección y defensa de los consumidoresmICheLLe bACheLeT

“Necesitamos dar mayor protección a los consumidores en materia de sobre endeu-damiento por consumo. La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras estará a cargo de administrar el Sistema de Obligaciones Económicas; velar por el buen funcionamiento del sistema en todos sus aspectos operaciona-les, de seguridad y resguardo de la información y supervi-sarlo; y registrar y supervisar a las entidades distribuidoras de información.

Cambiaremos, además, el tope máximo de las sancio-nes por porcentaje de ventas obtenidas; introduciremos una sanción adicional para personas involucradas de inhabilitación para directorios, organismos públicos, asociaciones gremia-les y colegios profesionales y una sanción adicional para empresas involucradas, excluyéndolas de participar en licitaciones del Estado”.

eveLyn mATTheI“Se estudiará la aplica-

ción de penas de cárcel para quienes atenten contra la libre competencia y se per-feccionará el mecanismo de delación compensada. Se velará porque el sistema judi-cial (fiscales, jueces y cortes) aplique los mismos criterios de severidad que se usan res-pecto de los delitos comunes a quienes sean culpables de delitos económicos.

Queremos más compe-tencia en la industria finan-ciera para menores tasas de interés: se estudiará a fondo las barreras de entrada que pudieran existir hoy en la industria bancaria, tanto en materia regulatoria como en las sociedades de apo-yo al giro, con el fin de que aumente la competencia en esta industria, haya más crédito disponible para los sectores de menores recur-sos y las Pyme, y a menores tasas de interés”.

Política energética y traspaso de costosmICheLLe bACheLeT

“En 2014, el Ministerio de Energía desarrollará una Política Nacional de Ener-gía, que estará en el marco de la Agenda de Energía que se establecerá en los 100 primeros días de Gobier-no. Entre 2014 y 2018 el principal instrumento disponible será la buena gestión de la autoridad política y regulatoria. Es imprescindible establecer tempranamente un plan de acción dirigido a concordar con todos los actores del sector medidas inmediatas que reduzcan los efectos de las restricciones de capaci-dad, así como identificar opciones para acelerar la entrada en operación de proyectos en marcha y/o proveer abastecimiento de gas a centrales de ciclo combinado, que quedaron sin abastecimiento por la crisis de abastecimiento de Argentina”.

eveLyn mATTheI“Aprovecharemos las

oportunidades que abre el mercado internacional con la mayor disponibili-dad de gas natural, a un precio conveniente, para ir agregando a la matriz generadoras termoeléc-tricas de bajo costo y no contaminantes. Para estos efectos, se propone facili-tar la coordinación entre privados para la importa-ción conjunta de volúme-nes significativos de gas de esquisto (shale gas) que reduzca costos.

Se revisará también la legislación eléctrica de modo que la tarifica-ción de la distribución se adecue a la realidad financiera actual del país y a la regulación tari-faria en esta materia de otros servicios públicos, lo que debiera implicar una rebaja en las tarifas a los consumidores”.