Matriz de Involucrados

Post on 07-Dec-2015

3 views 0 download

description

Responsabilidad Social

Transcript of Matriz de Involucrados

INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DE ZONAS

RURALES QUE NO CUENTAN CON ACCESO A LA RED PÚBLICA

CONVENCIONAL

PRESENTAR UN PROPUESTA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON PRECIO

ACCESIBLE Y APOYADO EN UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A LA

POBLACIÓN BENEFICIADA

- INSTALAR LA CANTIDAD DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

DOMICILIARIOS ACORDADOS CUMPLIENDO CON LAS NORMAS

ESTABLECIDAS

- CAPACITAR A LA POBLACIÓN EN USO Y MANTENIMIENTO DE SUS

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LA REGIÓN

LORETO

COORDINAR CON PERSONAL CALIFICADO DEL GOBIERNO LOCAL PARA EL

APOYO EN LAS INSTALACIONES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y

PUEDAN GESTIONAR POR CUENTA PROPIA NUEVOS PROYECTOS DE

ENERGIAS LIMPIAS

- COORDINAR UN CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE

PROYECTOS DE ENERGIAS RENOVABLES, BENEFICIOS Y FORMAS DE

FINANCIACIÓN

EVITAR QUE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS AFECTEN AL MEDIO

AMBIENTE DE SU COMUNIDAD

CAPACITAR A LOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO LOCAL SOBRE LOS

BENEFICIOS Y PELIGROS DE ESTA TECNOLOGÍA, RESALTANDO QUE ES UNA

ENERGÍA NO CONTAMINANTE, QUE CON EL DEBIDO CUIDADO NO

ALTERARIA EL EQUILIBRIO AMBIENTAL DEL HABITAT

- COORDINAR UN CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CUIDADO DE

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PARA SU APROVECHAMIENTO

RESPONSABLE

- CONTRATAR POBLADORES DEL CENTRO POBLADO PARA LA

INSTALACIÓN DE LOS SISTEMAS PERMITIENDOLES OBTENER

CONOCIMIENTOS QUE BENEFICIARAN AL PROYECTO Y A SU

COMUNIDAD.

- MANTENER COMUNICACIÓN ACTIVA CON EL GOBIERNO LOCAL PARA

CUALQUIER CONSULTA O INQUIETUD QUE PUEDA PRESENTARSE A

FUTURO

CONTAR CON SISTEMA DE ILUMINACIÓN NOCTURNA QUE LE PERMITA

OBTENER MAS HORAS PRODUCTIVAS

INSTALAR Y CAPACITAR EN EL USO EFICIENTE DE LOS SISTEMAS

FOTOVOLTAICOS PARA QUE SE PUEDA APROVECHAR AL MÁXIMO LA

ENERGÍA SOLAR DISPONIBLE SIN DESPERDICIARLA.

- HACER PARTICIPE AL JEFE DE FAMILIA EN EL PROCESO DE

INSTALACIÓN DE SU SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA QUE PUEDA

COMPRENDER LOS BENEFICIOS, EL MANTENIMIENTO, EL CUIDADO Y

LOS RIESGOS ASOCIADOS A UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

CONTAR CON UNA FUENTE DE ENERGIA PARA PRESERVAR

MEDICAMENTOS Y MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION A LA

POBLACION

- INSTALAR UNA SISTEMA FOTOLTAICO DE MAYOR CAPACIDAD QUE LE

PERMITA AL CENTRO DE SALUD OBTENER ENERGÍA LAS 24 HORAS DEL

DÍA.

- INFORMARLES SOBRE LAS ALTERNTIVAS DISPONIBLES EN RENOVABLES

PARA CENTROS DE SALUD COMO ES EL CASO DE LAS REFRIGERADORES

SOLARES USADOS PARA CONSERVAR VACUNAS

- APOYARLOS EN LA GESTIÓN DE CREDITOS PARA ACCEDER A ESTAS

TECNOLOGIAS QUE LE PERMITIRAN AL CENTRO DE SALUD MEJORAR SU

ATENCIÓN A LOS POBLADORES CON APOYO DEL GOBIERNO REGIONAL,

BANCOS, CAJAS RURALES U OTROS CENTROS FINANCIEROS

OPTIMIZAR COSTOS Y REDUCIR PROBLEMAS EN EL TRANSPORTE Y

ALAMACENAMIENTO DEL SUMINISTRO.

PROPONER A LOS PROVEEDORES LA ALTERNATIVA DE ASUMIR LOS

COSTOS DE ENVIOS DE EQUIPOS A LAS ZONAS RURALES A CAMBIO DE

QUE ESTOS SEAN DEDUCIDOS DE LOS COSTOS DE LOS EQUIPOS EN LA

COMPRA

- REALIZAR EL TRANSPORTE DE LOS EQUIPOS ASUMIENDO LOS GASTOS

CORRESPONDIENTES LIBERANDO A LOS PROVEEDORES DE LA DIFICIL

TAREA DE SITUAR LOS EQUIPOS EN ZONAS RURALES QUE DESCONOCEN

POR COMPLETO

TENER UNA ACUERDO CON LA EMPRESA INSTALADORA QUE LE

PERMITA REALIZAR SU TRABAJO DE SUPERVISIÓN DE FORMA RAPIDA Y

EFICIENTE

COORDINAR CON LA EMPRESA SUPERVISORA PARA APOYARLOS EN EL

TRANSPORTE DEL PERSONAL.

- PONER UN PERSONAL ENCARGADO DE LLEVAR AL SUPERVISOR A LAS

ZONAS DE INSTALACION, QUE HAYA TRABAJADO EN EL PROCESO DE

INSTALACIÓN Y POR ENDE TENGA CONOCIMIENTO DE LAS ZONAS A

VISITAR Y LOS MEDIOS DE ACCESO A ESTAS.

- TRANSPORTE DEL PERSONAL PARA SU TRABAJO

DE SUPERVISIÓN LO QUE INFLUIRIA

NEGATIVAMENTE EN SU REPORTE DE

CONFORMIDAD DE LA OBRA REALIZADA

GRUPOS INVOLUCRADOS PROBLEMAS

EMPRESA SUPERVISORA

CENTRO DE SALUD

PROVEEDORES

FALTA DE ELECTRIFICACION RURAL

FALTA DE ELECTRIFICACIÓN

IMPACTO AMBIENTAL PRODUCTO DE LA

INTRODUCCIÓN DE LA NUEVA TECNOLOGÍA

COMO LA CONTAMINACIÓN DE LAS BATERÍAS O

TALA DE ARBOLES PARA ACCESO A LA LUZ SOLAR

FALTA DE ILUMINACION NOCTURNA QUE LIMITA

LAS HORAS DE ACTIVIDAD.

- FALTA DE FUENTE DE ENERGIA PARA EL

FUNCIONAMIENTO DE CIERTOS EQUIPOS

MEDICOS

- PROBLEMAS PARA ALMACENAR MEDICAMENTOS

DEBIDO A LAS ALTAS TEMPERATURAS DE LA ZONA

SELVÁTICA

FAMILIAS

- PROBLEMAS EN EL TRANSPORTE DE EQUIPOS

DEBIDO AL ACCESO LIMITADO A LAS ZONAS

RURALES

- DESCONOCIMIENTO DEL MANEJO DE PROYECTOS

EN ZONAS AISLADAS DEL PERÚ

MINEM (DGER)

GOBIERNO REGIONAL

GOBIERNO LOCAL

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

ELECTRIFICACION RURAL CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN EL CENTRO POBLADO TAMSHIYACU EN EL DISTRITO FERNANDO LORES DEPARTAMENTO DE LORETO