Material Es Dental e Sal Gina to 6

Post on 12-Jul-2016

3 views 0 download

description

MATERIALES DENTALES

Transcript of Material Es Dental e Sal Gina to 6

BIOMATERIALES DE IMPRESION

HIDROCOLOIDE IRREVERSIBLE:ALGINATO

En la actualidad los alginatos continúan siendo uno de los materiales de impresión mas utilizados, esto puede ser por su bajo costo, fácil manipulación y precisión.

Se debe tomar en cuenta lo siguiente:

+ Una vez tomada la impresión solo puede ser vaciada con yeso.

+ No transfieren al yeso los mínimos detalles, como las gomas de silicona.

+No se recomienda la toma de impresiones para preparaciones cavitarías cuando se trata de hacer incrustaciones o coronas.

+Se utiliza bien para preparar modelos de estudio y no modelos de trabajo.

COMPOSICION QUIMICA

Alginato de Na o K 15% Sulfato de Ca 16% reactor Fosfato de Na 2% retardador Tierra diatomeas 60% relleno Oxido de Zinc 4% relleno Fluoruro de Ti y K 3% endurecedor Clorohexidina

desinfectante

a) La función del alginato es disolverse en agua.b) Como reactivo se utiliza el sulfato de ca y su función es reaccionar con el alginato disuelto para formar alginato de calcio insoluble.c) El fosfato de Na reacciona con el sulfato Ca y actúa como retardador.d) La tierra diatomeas y el oxido de zinc actúan como relleno y controlan la consistencia de la mezcla y la flexibilidad del material fraguado.e) El alginato inhibe o retarda el fraguado del yeso, por se agregan fluoruros.

PROPIEDADESSon requisitos indispensable como un buen sabor y olor, no irritar los tejidos, estabilidad dimensional y de forma, reproducir detalles finos, compatibilidad con el yeso.Tiempo de gelacion.-El tiempo optimo es de 3 a4 min. a 20°c para alginato de fraguado normal y el alginato de fraguado rápido de 1 a 2 min. A 20°c.

Factores que modifican el tiempo de gelacion

a) Modificar la cantidad del retardador.b) Alterar la relación polvo- agua.c) Modificar el tiempo de mezcla.d) Modificar la temperatura a mayor

temperatura menor será el tiempo de gelacion.

e) Modificar la velocidad y presión del espatulado( a mayor velocidad y presión = menor tiempo de gelacion)

Resistencia.- La resistencia al desgarro o fractura es fundamental, al momento de extraer el materia de la boca la resistencia compresiva mínima debe ser 3500 g/cm2.

Factores que modifican la resistencia:

a)A mayor cantidad de agua menor resistencia.b)La mezcla insuficiente dará un material débil.c)El espatulado prolongado rompe la malla fibrosa disminuyendo la resistencia.

d)Cuando se extrae la impresión de la boca rápido esta se deforma.e)Cuando mas tiempo se deja en boca, es mayor la resistencia del gel.

Estabilidad dimensional.- Si dejamos la impresión al descubierto el agua se evapora y la masa disminuye de tamaño (contracción). Si por el contrario la impresión se sumerge en agua, la masa absorbe liquido y la masa aumenta de tamaño(expansión) a este fenómeno se denomina imbibición.

Deformacion permanente.- La elasticidad de los alginatos es una propiedad gracias a la cual la impresión recobra su forma después de zafar los puntos retentivos de la boca. La deformación permanente no debe ser mayor al 3%.

Factores que modifican la elasticidad:

a) Relación polvo- agua.b) Espatulado insuficiente.c) Extracción lenta del material.d)Volumen del material, >volumen>elasticidad

Desinfeccion.- Para desinfectar las impresiones se las sumerge por 10 minutos en soluciones de glutaraldeido 2%,fenilfenol 1% o hipoclorito de sodio 0,5%, estas soluciones no provocan cambios dimensionales ni de forma en la impresión.

Manipulación paso a paso1.- Preparación psicológica y emocional del paciente.2.-Preparacion de la cavidad bucal.3.- Elección de la cubeta.4.-Calculo de la cantidad de material Relación polvo- agua. 3 * 2.5.-Echar agua primero para evitar la formación de burbujas.6.-Espatulado: con movimientos lentos y cuidadosos se humedece ligeramente el polvo para luego comprimir el material con la hoja y la pared de la taza en forma de ocho.

7.- El alginato se transfiere a la cubeta con la espátula, se aplica de la parte posterior a la anterior.8.-Se realiza el rellenado previo.9.-Toma de impresión.10.-Retiro de la cubeta con movimiento de traslación.11.- Lavar la impresión con agua.12.-Desinfectar y enjuagar con agua.13.-Secar con chorro de aire,14.-Vaciar el modelo.15.-Se debe esperar 30 min. Para separa el modelo de la impresión.

TIPO DE FALLA CAUSAS1. BURBUJAS

2. FRACTURA DEL GEL

3. ASPECTO GRANULADO

4. DEFORMACION

-Aire atrapado durante la mezcla.-Humedad o deciduos sobre los tejidos bucales.

-espatulado prolongado.-retiro prematura de la boca.-escaso volumen del material.-contaminación con la humedad.

-espatulado granulado.-mezcla insuficiente.-relación agua-polvo baja (mezcla densa.

-Retardo en el vaciado del yeso.-movimiento de la cubeta durante la gelacion.-extraccion uy lenta de la boca.-mucho tiempo en boca.

TIPO DE FALLA CAUSAS

5.MODELO RUGOSO

6.VACIOS Y ZONAS NO IMPRESIONADAS

-exceso de agua en la impresión.-remoción prematura del modelo.-remoción tardía del modelo.-manejo inadecuado del yeso.

-relación agua-polvo alta (mezcla fluida).-cubeta inapropiada.