Masaje en niños

Post on 24-Jul-2015

195 views 4 download

Transcript of Masaje en niños

MASAJE EN NIÑOS

TEMPERATURA.

Si el niño es menor de tres meses es necesario que la

habitación donde se brinde el masaje sea

caliente o que se aplique una

compresa tibia previa al masaje. 

POSICIÓN. Para la madre o quien

brinde el masaje, es importante que se

posicione cómodamente ya sea en el suelo, cama

o camilla. Una buena posición es con las

piernas cruzadas y el bebé en los regazos. 

Además debe mantener la distancia, el

movimiento y el ritmo correcto.

MEDIO DESLIZANTE.

Puede usarse: aceite de mostaza por que conserva el calor; aceite de

coco por ser refrescante o

aceite de almendra por su rápida

absorción.

DE CERO A TRES MESES.

Hay que ser cuidadoso con

los reflejos.

DE TRES A SEIS MESES.

Prestar atención a la tensión en

espalda cuello o cara, si se da vuelta déjelo,

esta conociendo el medio y es

típico de la edad. 

DE 7 A 12 MESES.

El masaje es todo un reto, porque el

niño se muevo demasiado y es

difícil mantenerlo en una posición para masajear alguna zona.

TECNICAS DE MASAJE

CARA. Realice movimientos

suaves y circulares con la yema de sus

dedos. Hágalo en las mejillas, alrededor de los ojos, en la frente y alrededor

de la boca. Use caricias suaves

detrás del cuello hacia los hombros.

BRAZOS. Forme un circulo con

sus dedos y pase el brazo del niño por el, desde la axila hasta la mano.

Forme ochos con la yema de sus dedos por el recorrido del brazo. No olvide las

palmas de las manos. Juegue a cruzar los brazos sobre su pecho.

PIERNAS. Acaricie las piernas

del bebé con movimientos suaves

y ascendentes. Juegue a llevar las

rodillas al pecho y a hacer “bicicleta”. De masaje a los pies de su bebé, desde los

dedos hasta los talones.

 

TORSO. Use movimiento en

dirección a las manecillas del reloj sobre la zona del

abdomen. Dibuje líneas verticales en la espalda,

al lado de la columna vertebral. Tanta

adelante como en la espalda, puedes hacer ochos con tus dedos

sobre toda la superficie y movimientos hacia fuera, es decir, del

centro hacia los lados.

Lo esencial de esta técnica es que el bebé

se encuentre bien relajado, se puede

optar por hacerlos al final de la sesión si es preferible ya que el

niño estará más calmado después de

las otras técnicas.

ESTIRAMIENTOS

AMASAMIENTOS

Según sea su edad, dependerá la

presión. Se puede hacer a través de

toques o simplemente

enrollando la piel.

FRICCIÓN

Se aplican con las yemas de los dedos, son movimientos muy localizados. Si el bebé es

muy pequeño se realizará con una sola mano, si es más grande se puede realizar

con las dos.

PERCUSIÓN

Se trata de dar "golpes" ligeros. Se puede hacer con las yemas de los dedos o con la base de la

mano pero ahuecadas.

VENTAJAS

Mejora la sensibilidad del niño.

Le brinda calma. Mejora su digestión. Fortalece los lazos entre el

bebé y los padres. Estimula el sistema nervioso

central. Lo concientiza de su cuerpo

y las partes que lo conforman.

Mejora la concentración.

BENEFICIOS DE MASAJEAR A SU BEBÉ

1. Ayuda a regular y reforzar las funciones respiratoria, circulatoria y gastrointestinal. A través de la estimulación se pueden controlar las incomodidades producidas por los cólicos, gases y estreñimiento, y las molestias por la salida de los primeros dientes.

2. Ayuda al bebé a relajarse y lo alivia del estrés y los bloqueos que produce encontrarse diariamente con cosas nuevas.

3. Ayuda a intensificar la comunicación afectiva entre el bebé y las personas de su entorno, facilitando la comunicación no verbal.

4. Ayuda a estimular el sistema inmunológico y propicia un mejor desarrollo del sistema nervioso.

5. Ayuda a aumentar

la autoestima del bebé.

6. Ayuda a que el bebé tenga un sueño más

tranquilo y profundo.

7. Ayuda a aumentar el contacto afectivo del bebé con sus padres a través del toque, la mirada, la piel, la sonrisa, los sonidos, los abrazos, las caricias, el olor y los estímulos. El masaje transformará al bebé en un niño saludable en todos los aspectos.

CONTRAINDICACIONES El masaje infantil esta indicado para

cualquier bebe, de mayor importancia en niños prematuros o de bajo peso, con cólicos de lactante, estreñimiento, problemas de insomnio e hiperactividad.

Por el contrario, esta contraindicado en niños con fiebre de mas de 38.5 grados, infecciones graves, hemorragia, quemaduras y enfermedades cardíacas graves. Al realizar el Masaje este debe ser agradable y relajante y el mejor momento para compartir.