Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3

Post on 15-Jun-2015

2.831 views 4 download

description

Apuntes clase de lingüística estructural

Transcript of Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3

LINGÜÍSTICA ESTRUCTURALREPORTE SESIÓN 3: “Algunos estudios del lenguaje a través del tiempo”

MTRA.ESPERANZA SIFUENTES BARRERA

Las obras de Aristóteles fueron:Retórica y poética retórica, crítica literaria

Filósofos del estoicismo: los primeros en reconocer la lingüística

Alejandro Magno estableció la enseñanza del griego como medio de dominio y cohesión de los pueblos del imperio griego

Marco Terencio Varrón investigo la gramática, la historia y el uso de la lengua latina.

El señaló que el lenguaje es análogo, está gobernador por reglas

La tarea del lingüística es descubrir y clasificar las reglas no mejorar el lenguaje

Las anomalías deben aceptarse y registrarse, pero no es parte del trabajo del lingüista tratar de mejorar la estructura de la lengua desafiando el uso establecido

Al inicio de la era cristiana aparecieron gramáticas latinas. Las más importantes son la de Donato y la Prisciano

La gramática de Prisciano se convirtió en la base para enseñar gramática

El latín se convierte en el idioma de la iglesia

En el siglo XII, San Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo retoman el estudio de los textos de Aristóteles.

Realidad externa (objeto) Comprensión de ésta (sujeto) Medios a través de los cuales la humanidad

puede comunicar esta comprensión (significado=lenguaje)

Se concluye “Todos los seres humanos tienen la capacidad de aprender un lenguaje”

Los estudios gramaticales se dejaron de lado, por considerarse de escaso interés teórico. Al igual que los textos clásicos latinos.

En 1492 aparece la Gramática castellana de Antonio de Nebrija

El español se eleva a lengua

Durante el siglo XVI aparecen tratados de gramática del español, francés y de lenguas indígenas: quechúa, nahuátl.

Se inician las investigaciones sobre una lengua común

Aparecen la gramática (1660) y la lógica (1692) de Port Royal

Para él toda la actividad del alma, procede de las percepciones de los sentidos

Relaciona lengua, pensamiento y realidad

Humanidad Sujeto Objeto

Considera que las lenguas tienen vida, se quieren saber cómo son, por qué cambian, para qué se usan realmente, cuál es su origen.

Se busca el parentesco entre las distintas lenguas, las leyes que expliquen las analogías, los elementos comunes y diferenciales, etc.

Se descubre el sánscrito y en 1786, William Jones establece el parentesco del sánscrito con el latín y el griego

Franz Bopp estudioso de esa época

FALLAS FRANZ BOPP El estudio solo fue comparativo No llegó a conclusiones Es la comparación el único métodos

para reconstruir los hechos linguísticos

Primeras lingüísticas comparadas Lenguas romances Se conoce y estudia el latín Se elaboró la “Gramática” Lenguas germánicas

Vieron la lengua como viva y producto del espíritu colectivo

Ferdinand de Saussure Señala las insuficiencias

del comparatismo en los estudios linguísticos

Como ciencia Dentro de la semiología Dentro de psicología

social

Se le considera el padre de la lingüística como ciencia

Sus aportes fundamentales fueron

Distinción entre lengua (sistema) y habla (realización)

Y la definición de signo linguístico (significado y significante)

Su enfoque estructuralista es de corte empirista

Estadounidense Idea de generativismo

Pasa de la lengua como sistema (de Saussure) a la lengua como producto de la mente del hablante

Chomsky dice que en los humanos hay una capacidad genética (innata) para aprender y usar una lengua (la competencia)

Responde a platón cómo es que el ser humano responde a estímulos tan pobres

Natural

Arbitrario

Analógico

Anómalo

Pensamiento y Lenguaje de Vygotsky