Maribel de la Rosa _Exposición1 _Desafío para la Profesionalización_SI1

Post on 25-Jan-2017

223 views 0 download

Transcript of Maribel de la Rosa _Exposición1 _Desafío para la Profesionalización_SI1

Centro de Investigación para la Administración Educativa

Seminario de Investigación ICatedrático: Dr. Dagoberto Escobedo

Guzmán

Presenta: Lic. Maribel de la Rosa Gloria

Desafío para la ProfesionalizaciónLic. Hilda Violeta Monje

Nuevas competencias profesionales

Desprofesionalización

Perdida de sentido derivado del cambio de demandas

La necesidad de hacerse cargo de Fuerte volumen de trabajo administrativo y asistencial.

necesidad de adoptar currículo y programas

Utilizar libros de texto elaborados por otros

Pérdida de la eficiencia de las habilidades normalizadas, aun cuando hubieres sido bien aprendidas.

Se caracteriza

Las Competencias se refieren a la capacidad de “hacer con saber”

Conocimientos, modos de hacer, valores y responsabilidades por los resultados de lo hecho.

Involucran

Cecilia Braslavsky (1998), afirma que “profesores que trabajan actualmente y que desean persistir en roles vinculados a la mediación con los conocimientos en proceso de proliferación deberán tener competencias vinculadas con la resolución de los problemas o desafíos mas coyunturales”, a los que denomina:

“Pedagógicos - didácticos”

Facilitadoras de procesos de aprendizaje cada vez mas autónomos

Profesores

Saber conocer

Seleccionar Utilizar

Evaluar

Perfeccionar

Recrear o crear estrategias de intervención didácticas efectivas

“Político - Institucional”Los docentes deben tener la capacidad de

articular lo macro con lo micro Sistema educativo nacional

Nivel institucional Aula Patio Taller

Espacios Externos a la Escuela

Vinculadas con desafíos mas estructurales, denominadas“Productivas e interactivas”

Productivas Interactivas

Capacidad de estar abierto e inmerso en los cambios para orientar a los niños y jóvenes

Destinadas a estimular la capacidad de comunicarse y entenderse con el otro.Ejercer tolerancia, convivencia, cooperación entre diferentes

Vinculadas con procesos de especialización y orientación de su practica profesional.“especificadoras”

Se refieren a la capacidad de aplicar un conjunto de conocimientos fundamentales a la comprensión de un tipo de sujeto, de instituciones o de un conjunto de fenómenos y procesos, con mayor dominio de contenidos de las disciplinas y de sus metodologías

Para mayor profesionalización de su función los docentes deben saber

Planificar y conducir planificando otros actores.

Adquirir o construir contenidos y conocimientos a través del estudio o la experiencia.

Identificar los obstáculos que se presentan en la ejecución de proyectos u otra actividad de la escuela.

Seleccionar diferentes estrategias para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Hacer, disponibilidad para modificar una parte de lo real, según una intención y por actos mentales apropiados.

Perfil del docente de

las próximas décadas

Actitud democrática, convicción de libertad, responsabilidad, respeto por todas las personas y grupos humanos.

Principios éticos solido expresados en una atentica vivencia de valores

Sólida formación pedagógica y académica Antinomia personal y profesional Amplia formación cultural con una real

comprensión de su tiempo y su miedo que le permita enfrentar con acierto y seguridad de los diversos desafíos culturales

Capacidad de innovación y creatividad

Contenidos curriculares

Medios necesarios para alcanzar

capacidades en:

transformarse

Análisis

Inferencia

Prospección

Solución de problemasAprendizaje continuoAdaptación a los cambiosProposición de valores

Intervención solidaria en la realidad

Competencias para el EmpleoLic. Mirna Dorzan de Ante

¿Como transformar un sistema educativo formal para responder a las nuevas exigencias de la formación profesional y esa transformación se alcance en un marco de equidad?

Desarrollar capacidad de aprendizaje rápido de una variedad de tareas.

Toma de decisiones con autonomía. Solución de problemas. Son necesarias las competencias básicas

que requieran quizá menos destrezas manuales y habilidades operativas, pero exigen mas capacidad de abstracción y pensamiento lógico.

Marco de la transformación educativa

El termino competencias hace referencia a:

Un conjunto de propiedades que se están modificando permanentemente y que tiene que someterse a la prueba de resolución de problemas concretos en situaciones de trabajo que encierren cierta incertidumbre y complejidad técnica.

La capacidad de aprender significa que las expectativas de las personas se ponen a disposición para el cambio y que estas se restructuran.