MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA

Post on 26-Jun-2015

2.913 views 0 download

description

APOYO DOCENTE MARCO DE LA BUENA ENSEÑANAZA

Transcript of MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA

EL MARCO

Busca representar todas las responsabilidades de un profesor en el desarrollo de su trabajo cotidiano, y que contribuyen al éxito que logra con sus alumnos

¿Qué es necesario saber?¿Qué es necesario saber hacer? y¿Cuán bien se debe hacer? o ¿cuán bien se está haciendo?

Las preguntas básicas que recorren el conjunto del Marco:

Los Cuatro

Dominios del Marco para la Buena

Enseñanza

Preparaciónde laEnseñanza

Creación de un ambientepropicio para el Aprendizaje

Responsabilidadesprofesionales

Enseñanza para el Aprendizaje de todos los estudiantes

Estos cuatro dominios a su vez se estructuran en criterios y cada uno de estos criterios tiene sus respectivos descriptores.

COMPRENDEN LOS DIVERSOS ASPECTOS DEL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DOMINIOSDOMINIOSCRITERIOSCRITERIOSCORRESPONDEN A LOS ÁMBITOSDE CADA UNO DE ESTOS DOMINIOS

DESCRIPTORESDESCRIPTORES

ES LA DESCRIPCIÓN DE LO QUESE DEBE REALIZAR O COMOSE DEBE REALIZAR

Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y elmarco curricular nacional.

Descriptores:•Conoce y comprende los principios y conceptos centrales de las disciplinas que enseña.•Conoce diferentes perspectivas y nuevos desarrollos de su disciplina.•Comprende la relación de los contenidos que enseña con los de otras disciplinas.•Conoce la relación de los contenidos de los subsectores que enseña con la realidad.•Domina los principios del marco curricular y los énfasis de los subsectores que enseña.

EJEMPLO : DOMINIO DOMINIO A A PREPARACIÓN PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZADE LA ENSEÑANZA

CRITERIOA.- 1.-

DOMINIO A DOMINIO B DOMINIO C DOMINIO D

5 CRITERIOS

4CRITERIOS

6CRITERIOS

5 CRITERIOS

21 15 20 14D E S C R I P T O R E S

DOMINIO DOMINIO AAPREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZAPREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Se refiere a lo que debe dominar el profesor tanto en su disciplina como en los principios y competencias pedagógicas para organizar el proceso de enseñanza, considerando el contexto en que debe realizar este proceso.

Especial importancia tiene el dominio del profesor del marco curricular nacional.

1. Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional.2. Conoce las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes.3. Domina la didáctica de las disciplinas que enseña.4. Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos.5. Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permite a todos los alumnos demostrar lo aprendido.

DOMINIO A Preparación para la enseñanza.

DOMINIO DOMINIO BB

Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje

Se refiere al entorno del aprendizaje, es decir al ambiente y clima que genera el profesor, y en el cual tienen lugar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este dominio adquiere especial importancia, ya que se sabe que la calidad de los aprendizajes de los alumnos depende en gran medida de los componentes sociales, afectivos y materiales del aprendizaje.

DOMINIO B Creación de un ambiente propicio …

1. Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto.2. Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos..3. Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula.4. Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos en función de los aprendizajes.

Enseñanza para el aprendizaje

de todos los estudiantes.

DOMINIO C

Considera todos los aspectos involucrados en el proceso de enseñanza que posibilitan el compromiso real de los alumnos con sus aprendizajes. Adquieren en este ámbito especial importancia las habilidades del profesor para organizar situaciones interesantes y productivas que favorezcan el aprendizaje.

DOMINIO C Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes 1. Comunica en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje.2. Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes.3. El contenido de la clase es tratado con rigurosidad conceptual y es comprensible para los estudiantes.4. Optimiza el tiempo disponible para la enseñanza.5. Promueve el desarrollo del pensamiento.6. Evalúa y monitorea el proceso de comprensión y apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes.

Responsabilidades profesionales.

DOMINIO D

Este dominio se refiere al trabajo docente que va más allá del trabajo de aula y que involucra,, la propia relación con su profesión, la relación con sus pares, con el establecimiento, con la comunidad y el sistema educativo.Implica reflexión crítica permanente sobre su práctica docente.

DOMINIO D Responsabilidades profesionales.1. El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica.2. Construye relaciones profesionales y de equipo con sus colegas.3. Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos.4. Propicia relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados.5. Maneja información actualizada sobre su profesión, el sistema educativo y las políticas vigentes.