Mapa Mental Ohsas 18001.

Post on 01-Dec-2015

217 views 16 download

Transcript of Mapa Mental Ohsas 18001.

NTC-OHSAS 18001. SITEMASDE GESTION EN SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL.REQUISITOS

TERMINOS YDEFINICIONES

Estanormatieneunos

propositosque seap lican

3.1 R iesgo aceptable

3.2 Auditoria

3.3 Mejora continua

3.4 Acción correctiva

3.5 Documentos

3.6 Peligro

3.7 Id. del peligro

3.8 Enfermedad

3.9 Incidente

3.10 Parte interesada

3.11 No conform idad

3.12 S y SO

3.13 Sistema de gestión S y SO

3.14 Objetivos S y SO

3.15 Desempeño S y SO

3.16 Políticas de S y SO

3.17 Organización

3.18 Acción preventiva

3.19 Procedim iento

3.20 Registro. Documento

3.21 R iesgo

3.22 Valoración del riesgo

3.23 Lugar de trabajo

OBJETIVOS YCAMPO DEAPLICACIÓN

Esta normaOHSAS

especifica losrequisitos

para unsistema degestion enseguridad y

saludocupacional

(S y SO)

Es aplicable acualquierorganización

a) Establecer un sistema de gestión en (S y SO) con el fin deelim inar o m inim izar los riesgos para el personal y otraspartes interesadas que pueden estar expuestas a peligrosasociados con sus activ idades

b) Implementar, mantener y mejorar continuamente unsistema de gestión en S y SO.

c) Asegurarse de sus conform idades con la políticaen S y So establecida.

d) Demostrar la conform idad con estanorma OHSAS mediante:

1) Una auto-evaluación y auto-declaración

2) La búsqueda de conformación de suconfrm idad por las partes que tienen interésenla organización, como son los clientes.

3) la búsqueda de su auto-declaración poruna parte externa a la organización.

4) La búsqueda de la certificación/registro desu sistema de gestión en S y SO por unaorganización externa.

REFERENCIASNORMATIVAS

Serecomienda

en lab ib liografía

OHSAS 18002, Sistema de Gestión enSeguridad y Salud Ocupacional. Directricespara la implementación del documentoOHSAS 18001.

La organización Internacional del trabajo,Directrices relativas a los sistemas de gestiónde la seguridad y la salud en el trabajo(ILO-OSH 2001).

REQUISITOSDELSISTEMADEGESTÓNDE S Y SO

4.1 REQUISITOS GENERALES

La organizaióndebe establecer,documentar,implementar,mantener ymejorar en formacontinua unsistema de gestiónde S y SO.

4.2 POLÍTICAS DE S Y SO

La alta dirección debedefinir y autorizar lapolítica, asegurando unalcanse definido dentrode su sistema degestión

a) Es apropiada para la naturaleza y escalade los riesgos de S y SO de la organización

b) Incluye un comprom iso de pevención delesiones y enfermedades y con la mejoracontinua en la gestión y desempeño

c) Incluye el comprom iso de cumplir comom ínimo los requisitos legales aplicables yotros requisitos que suscriba la organización,relacionados con sus peligros

d) Proporciona el marco de referencias paraestablecer y revisar los objetivos.

e) Se documenta, implementa y mantiene

f) Se comunica a todas las personas quetrabajan bajo el control de la organización,con la intención de que sean consientes desus obligaciones indiv iduales de S y SO

g) Esta disponible para las partes interesadas

h) Se revisa periodicamente para asegurarque sigue siendo pertinente y apropiada parala organización.

4.3 PLANIFICACIÓN

4.3.1 Id de peligros, valoracion de riesgo ydeterm inación de los controles

Para el procedim ientopara estaidentificación se debetener en cuenta

a) Activ idades rutinarias y no rutinarias

b) Activ idades de todas las personas quetienen acceso al sitio de trabajo

c) Comportam iento y aptitudes de otrosfactores humanos.

d), e) Los peligros identificados que seoriginan fuera de l lugar de trabajo concapacidad de afectar la salud y la seguridadde las personas que están bajo el control dela organización y los peligros de lasactiv idades generados por la vecindadcontroladas por la organización.

f) Infraestructura, equipo y materia les enlugar de tabajo, ya sean sum inistrandos porla organización o por otros.

g) Cambios realizados o propuestos en laorganización, sus activ idades o los materiales.

h) Modificación al sistema de gestión de S ySO, incluidos los cambios temporales y susimpactos sobre las operaciones, procesos yactiv idades

i) cualquier obligacion legal aplicablerelacionada con la valoración del riesgp y laimplementación de los controles necesarios.

j) El diseño de áreas de trabajo, procesos,instalaciones, maquinaria/equipos,procedim ientos de operación y organizaciondel trabajo, incluida las aptitudes humanas.

Metodologíapara la id.de peligros

a) Definirse con respecto a su alcance, naturaleza yoportunidad, para asegurar su caracter proactivo

b) Prover los medios para la identificación, prorización ydocumenación de los riesgos y la aplicación de loscontroles, según sea apropiado

4.3.2Requisitos legales y otros

La organización debe establecer, implementary m antener un(os) procedim iento(s) para laidentificación y accesos a requisitos legales yde S y SO que sean aplicables a ella. Lasorganizaciones deben mantener estainformacion actualizada.

4.3.3 Objetivos y programa(s)

La organización debe establecer,implementar y mantener un(os)programa(s) para lograr susobjetivos que deben ser medibles,cuando sea factible. Debe incluir.

a) Asignación de responsabilidades yautoridad para lograr los objetivos en lasfunciones y niveles perm itidas de laorganización.

b) Los medios y los plazos establecidos parael logro de los objetivos

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1Recursos, funciones, responsabilidad,rendición de cuentas y autoridad

La alta dirección debe asum ir lamáxima responsabilidad por las S ySO y debe m istrar su comprom iso

a) Asegurando la disponibilidad de recursosesenciales para establecer, implementar,mantener y mejorar e l sistemas de gestión Sy SO

b) Definiendo las fnciones, asignando lasresponsabilidades y la rendicion de cuentas, ydelegando autoridad la facilitar la gestión.

La organización debe designar a un m iembrode la a lta dirección, independientemente deotras responsabilidades.

a) Asegurar que el sistema de gestión de S ySO se establece, implementar y mantiene deacuerdo con esta norma OHSAS

b) Asegura que se presenta informes sobreel desempeño sobre el sistema de gestión ala alta dirección, para si revición.

4.4.2Competencia, formación y toma de conciencia

La organizacion DEBEN: *asegurarque cualquier persona que éste bajosu control ejecutando tareas quepueden tener impacto sobre Sy SO,*identificar las necesidades deformación relacionadas con susriesgos de sus sistemas de gestión Sy SO,*sum inistrar información orealizar otras acciones parasatisfacer las necesidades

Losprocedim ientosde formacióndeben tener encuenta losdiferentesniveles de:

a) Responsabilidad, capacidad,habilidades de lenguaje yalfabetismo

b) R iesgo

4.4.3 comunicación

4.4.3 .1Comunicación

En relación con suspeligros, laorganizacón debeestablecer,implementar, ymantener un(os)procedim iento(s)para

a) b)La comunicación interna entro losdiferentes niveles y funciones de laorganización, con contratistas y otrosvisitantes al sitio de trabajo

c) Recibir, documentary responder a lascomunicaciones pertinentes de las partesinteresadas externas.

4.4.3 .2Participación y consulta

La organización debeestablecer, implementary mamntener un(os)procedim iento(s) para.

a) Laoarticupación delos trabajadoresen

b) La consulta conlos contratistas, endonde hayacambios queafecten su S y SO.

4.4.4 Documentación

La documentación de lsistema de gesión de S y SODEBEN incluir

a) La política y objetivos S y SO

b) c) La descripción del alcanse y losprincipales e lementos de sistema de gestión

d) e) Los documentos incluyendo losregistros exigidos en esta norma, paraasegurar la eficiencia de la planificación,operación, y control de procesos relacionadoscon la gestión de riesgos.

4.4.5Control de documentos

Los documentos exigidos deben sercontrolados y deben establecer

a) Aprobar los documentos con relación a suadecuación antes de su em isión.

b) Revisar y actualizar los documentoscuadno sea necesario

c) d) Asegurar que se identifican loscambios y e l estado de revisión de losdocumentos actualmente para que estendisponible en los lugares de uso

e) f) Asegurarse que los documentos seanlegibles y fácilmente identificable, para laplanificación y operación del sistema degestión.

g) Prevenir e l uso no intencionado dedocumentos obsoletos.

4.4.6Control operacional

La organización tiene operaciones yactiv idades con peligros identificados, endonde se controlan todos los riesgos quepueden implementar y mantener.

a) Los controles operacionales que seanaplicables a la organización y a susactiv idades.

b) c) los controles relacionados conmercancías equipos y servicios comprados ycon contratistas y v isitantes en el lugar detrabajo.

d) Procedim ientos documentados para cubrirsituaciones en las que si ausencia podríaconducir a desviaciones de la política yobjetivos.

e) Los criterios de operación estipulados, endonde si ausencia podría condicir adesviaciones de la política y objetivos.

4.4.7Preparación y respuesta ante emergencias

La organizaciónimplementa ymantiene unosprocedim ientos

a) Identifica e l potencia l de situaciones de emergenci a

b) Responder a ta les situaciones de emergencia.

La organización debe probar y planificar susprocedim ientos de respuesta ante la situaciónde emergencia, en donde sea factible ytambién debe revisar y modificar suprocedim iento de preparación y respuestaante emergencias.

4.5 VERIFICAIÓN

4.5.1 Medición yseguim iento de desempeño

La organozación debe establecer,implementar y mantener unosprocedim ientos para hacerseguim iento y medir e l desempeño deS y SO

-Medidas cualitativas y cuantitativasapropiadas de la organiación.- Seguimiento al grado de cumplimientode los objetivos y de la eficacia de loscontroles de la organización.- Medidas proactivas de desempeño paraseguimiento a la conformidad con losprogramas, controles y criteriosoperacionales de gestión y las medidadreactivas q son: de enfermedades,incidentes y otras evidencias históricasde desempeño.- Registros suficientes de lso datos y losresultados de seguimiento y mediciónpara facilitar el analisis posterior de lasacciones correctivas y preventivas.

4.5.2 Evaluación decumplim iento legal y otros

4.5.2 .1En coherencia con su comprom iso decumplim iento legal, la organización establece,implementar y mantener los procedim ientospara evaluar periódicamente el cmplim ientode los requisitos legales.

4.5.2 .2La organización debe evaluar laconform idad con otros requisitos quesuscriban

4.5.3 Imvestigación deincidentes

4.5.3 .1La organización debe tener unosprocedim ientos para registrar, investigar yanalisar con e l fin de

a) Determ inar las deficiencias de S y SOque no son evidentes

b), c), d)Identificar la necesidad de accióncorrectiva, las oportunidades de acciónpreventiva y las oportunidades de mejoracontinua.

e) Comunicar e l resultado de estasinvestigaciones

4.5.3 .2La organización debe establecer unosprocedim ientos ára tratar la no conform idadreal y potencial

a) Identifica y corregir las no conform idadesy tomar las acciones para m itigar susconsecuencias

b) Investigar la no conform idad, determ inarsus causas para que no ocurran nuevamente

c) Evaluar la necesidad de acción paraprevenir la no conform idad

d) Registrar y comunicar los resulatados delas acciones correctivas y las accionespreventivas tomadas.

e) Revisar la eficacia de las accionescorectivas y las acciones preventivastomadas.

4.5.4 Control de registros

La organización debe establecer y mantenerlos registros necesarios para demostrar laconform idad con los requisitos de su sistemade gestión e implementar y mantener unosprocedim ientos para la identificación,almacenam iento, proteccion , recuperacion,retencion y disposición de los registros.

4.5.5 Auditoria internaLa organización debeasegurarse.

a)Determ inar sie l sistema degestión de Sy SO

1) Cumple las disposiciones planificadas parala gestión, incluidos los requisitos de lanorma

2) Ha sido implementadoadecuadamente y se mantiene

3) Es eficaz para cumplir con la política yobjetivos de la organización.

b) Sum inistrar información a la direcciónsobre los resulados de las auditorias.

4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

La alta dirección debe revisar los intervalosdefinidos para asegurar su conveniencia,adecuación y e ficacia continua. Debe incluir laevaluación de oportunidades y la necesidadde hacer cambios al sistema de gestión.

Los elem ntosde entradapara lasrevisiones

a) Resultados de auditorias internas y lasevaluaciones de cumplim iento con losrequisitos legales.

b) Los resultados de la participación y consulta.

c) Las comunicaciónes pertinentes de laspartes interesadas externas, se incluyen lasquejas.

d) El desempleo de S y SO de la organización.

e) El grado de cumplim iento de los objetivos.

f) El estado de las investigaciones deincidentes, acciones correctivas y accionespreventivas.

g) Acciones de seguram iento de revisionesanteriores de la dirección.

h) C ircunstancias cambiantes.

i) Recomendaciones para la mejora.

Las salidas de las revisiones deben sercoherentes con el comprom iso de la mejoracontinua, y deben estar disponibles para lacomunicacion y consulta

a) Desempeño en S y SO

b) Políticas y objetivos de S y SO.

c) Recursos

d) Otros elementos de sistema de gestión S y SO.

MAPA MENTAL OHSAS 18001 (2).mmap - 02/04/2012 - Mindjet