Manuela Ortega Carpio Universidad de Jaén

Post on 07-Jan-2016

47 views 0 download

description

LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA UNIVERSITARIA ANTE EL EEES. EL SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO Universidad de Huelva 27 de noviembre de 2006. Manuela Ortega Carpio Universidad de Jaén. ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Crédito EuropeoEstructura Titulaciones (Medida común) (Comparabilidad) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Manuela Ortega Carpio Universidad de Jaén

LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

UNIVERSITARIA ANTE EL EEES.

EL SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO

Universidad de Huelva 27 de noviembre de 2006

Manuela Ortega Carpio Universidad de Jaén

ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Crédito Europeo Estructura Titulaciones (Medida común) (Comparabilidad)

Calidad Suplemento al Título (Confianza) (Información)

DECLARACIÓN DE BOLONIA

ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DECLARACIÓN DE BOLONIA

CAMBIO DE MODELO EDUCATIVO

CAMBIO DE MENTALIDAD

(Profesorado, Estudiantes y PAS)

• La Gestión Universitaria se encuentra profundamente implicada en cualquiera de los cuatro aspectos considerados

• Desarrollar modelos y normativas para una gestión eficiente

• Alcanzar niveles adecuados de calidad en la gestión en el marco del EEES

ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Calidad que afecta a:

• la función docente e investigadora• la función administrativa• la prestación de otros servicios.

ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Si falla la gestión universitaria,

fallará todo el proceso de convergencia

ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

• Reestructuración en la gestión de la universidad

• El PAS: elemento imprescindible para alcanzar el éxito en la convergencia

• Importancia de la formación del PAS en el EEES

ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SOCIEDADINDUSTRIAL

• Cosas y bienes

• Atribuciones profesionales

SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

• Conocimiento

• Competencias profesionales

ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

La gestión administrativa en el EEES

• Sociedad del Conocimiento• Factores de crecimiento

• Producción• Transmisión• Divulgación• Innovación

• La respuesta de la universidad

La gestión administrativa en el EEES

• Servicios universitarios adecuados para:

Lograr los objetivos del EEES Reforzar la Educación, la Investigación y la Innovación

La gestión administrativa en el EEES

• PAS:• Papel fundamental en la universidad• Nuevas demandas• Nuevas exigencias de cualificación• Poca dotación presupuestaria• Desgaste de estructuras

La gestión administrativa en el EEES

• Concepción clásica del PAS: máquina burocrática

• Concepción actual: subsistema dinámico del sistema universitario CompromisoMotivaciónAprendizajeRendimientoResponsabilidad

La gestión administrativa en el EEES

• Necesidad de reformas profundas que: ordenen e impulsen el proceso de convergencia

• Modificación de las normas existentes• Adopción de nuevos criterios de

gestión

CAMBIOS NORMATIVOS

La gestión administrativa en el EEES

• Estatal: LOU• Autonómico: LAU• Universitario: Estatutos

CAMBIOS NORMATIVOS

La gestión administrativa en el EEES

• LOU: Artículo 87:“En el ámbito de sus respectivas

competencias el Gobierno, las Comunidades Autónomas y las Universidades, adoptarán

las medidas necesarias para la plena integración del sistema español en el EEES”

CAMBIOS NORMATIVOS

La gestión administrativa en el EEES

• Adaptar las estructuras de gestión para abordar el EEES

• Gestión integrada con el resto de las universidades europeas

CAMBIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA

La gestión administrativa en el EEES

• Elevado número de informaciones y documentos que habrá que intercambiar entre universidades

• Crear redes y servicios públicos comunes a escala europea para favorecer el acceso a la información

CAMBIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA

La gestión administrativa en el EEES

• Serán diferentes los sistemas de convalidaciones y el reconocimiento de créditos y títulos

CAMBIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA

La gestión administrativa en el EEES

• Habrá que gestionar nuevos conceptos:Planes de estudiosCrédito y calificacionesTítulos de grado y posgradoTítulos conjuntosAcreditación de la calidadSuplemento Europeo al Título (SET)

CAMBIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA

La gestión administrativa en el EEES

• Habrá que adaptar aplicaciones informáticas:SETCertificacionesPlanes de estudiosCrédito y calificacionesTítulos de grado y posgradoTítulos conjuntos

CAMBIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA

La gestión administrativa en el EEES

• Serán necesarias aplicaciones informáticas para

planificar el cursoHorariosEvaluacionesCampus virtualAsignación de grupos y aulas

CAMBIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA

La gestión administrativa en el EEES

• Serán necesarias aplicaciones informáticas para

optimizar los recursosGestionar espacios Medios audiovisualesAulas especializadas

CAMBIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA

La gestión administrativa en el EEES

• Pueden aparecer tipos de estudiantes poco habituales:

ExtranjerosFormación a lo largo de la vida (LLL)

CAMBIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA

La gestión administrativa en el EEES

• Deben orientarse a dar respuesta al esquema

Grado Posgrado LLL

CAMBIOS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA

La gestión administrativa en el EEES

Para todo ello se precisa un PASFormadoCoordinadoCon nuevos rolesMotivadoParticipativo

La gestión administrativa en el EEES

La Formación es un Valor en la Sociedad del Conocimiento que debe tener:

Facilidad para acceder a ella Reconocimiento social Contraprestación económica

La gestión administrativa en el EEES

INFORMAR

FORMAR CAMBIO

CULTURALIMPLICAR

INVOLUCRAR

La gestión administrativa en el EEES

Los profesores, los estudiantes, los responsables académicos y administrativos deben

REIVINDICAR EL DERECHO

ASUMIR EL DEBER

La formación, la evaluación y el reconocimiento en el marco del EEES

y

La gestión administrativa en el EEES

NECESIDAD DE FORMACIÓN

En todas las áreasAdaptables a diferentes situacionesFormándose continuamente

La gestión administrativa en el EEES

NECESIDAD DE FORMACIÓNIdiomas Sistemas de gestión de la información estadística Información a los usuariosCalidad

La gestión administrativa en el EEES

NECESIDAD DE COORDINACIÓN

Huir de la rigidez que suponen las actuales áreas y negociados de las universidades Áreas y negociados permeables Huir de la burocratización

La gestión administrativa en el EEES

NECESIDAD DE NUEVOS ROLES

Muchas parcelas de la gestión universitaria habrán de modificarse Habrá que gestionar dichas modificaciones y los resultados de las mismasMenos labor rutinaria de tipo administrativo y posibilidad de realizar un trabajo más interesante

La gestión administrativa en el EEES

NECESIDAD DE NUEVOS ROLES

Sistemas de gestión más abiertos e interrelacionados con otras instituciones para favorecer, por ejemplo, la movilidad o las titulaciones conjuntasIntegración de los sistemas informáticosAdecuación de las actuales plantillas a las nuevas funciones y necesidades

La gestión administrativa en el EEES

NECESIDAD DE MOTIVACIÓN

Para no caer en el riesgo de: “ya nos dirán desde Bruselas qué hay que

hacer ” “esto sólo interesa a los de Relaciones

Internacionales ” reacción al cambio: “otra reforma y requiere

más dinero, más profesores, más personal ”

La gestión administrativa en el EEES

NECESIDAD DE MOVILIDAD

Declaración de Bolonia (1999) Comunicado de Praga (2001) Declaración de Berlín (2003)

La gestión administrativa en el EEES

NECESIDAD DE MOVILIDAD

Declaración de Bolonia: “Promoción de la movilidad….para

estudiantes, profesores, investigadores y personal administrativo… en el

reconocimiento de los periodos de formación en un contexto europeo….”

La gestión administrativa en el EEES

NECESIDAD DE MOVILIDAD Hay que entenderla tan necesaria como en el caso de estudiantes y profesorado Imprescindible para la formación, para acciones, métodos, materiales, etc. Aprovechar los programas europeos (Sócrates, Tempus, …..)Superar la escasa participación actual

La gestión administrativa en el EEES

DE TODO ESTO SE DEDUCE:

Necesidad de mayor financiación paraFomentar la innovación y el cambioIncremento de personalOfrecer nuevos servicios

La gestión administrativa en el EEES

pero no sólo

SE REQUIEREN ESFUERZOS ECONÓMICOSsino también

ESFUERZOS DE TODO EL PERSONALaunque

ADECUADAMENTE INCENTIVADOS

La gestión administrativa en el EEES

PARA AFRONTAR ESTE CAMBIO……

La gestión administrativa en el EEES

Se debe producir un cambio de cultura Se debe tomar conciencia de los cambios que conlleva el EEES Se debe asumir la importancia estratégica de la formación y motivación

La gestión administrativa en el EEES

Se deben crear o adaptar estructuras organizativas para dar apoyo a los nuevos procesos docentes y de gestión Se deben utilizar las nuevas tecnologías como apoyo a la toma de decisiones Se debe tener en cuenta la necesidad de apoyo económico para la implantación del EEES.

EL SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO

El Suplemento Europeo al Título (SET)

¿Qué es el SET?Añade información al título obtenidoDescribe la naturaleza, el nivel, el contexto y el contenido del títuloFacilita el reconocimiento académico y profesionalIncrementa la transparencia del título obtenido

El Suplemento Europeo al Título

¿De dónde surge el SET?Convención de Lisboa de 1997Modelo elaborado por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y UNESCO/CEPESResponde al primer compromiso de la Declaración de Bolonia

El Suplemento Europeo al Título

Declaración de Bolonia

“….. Adopción de un sistema de Títulos fácilmente comprensibles y comparables, por medio, entre otras medidas, del suplemento europeo al título a fin de promover la empleabilidad…..”

El Suplemento Europeo al Título

Marco Normativo

Ley Orgánica de UniversidadesArtículo 88:1. “…. Los títulos oficiales expedidos por las universidades españolas se acompañen de elementos de información que garanticen la transparencia….”2. “… Asimismo …. para que las universidades acompañen a los títulos oficiales que expidan …. el suplemento europeo al título….”

El Suplemento Europeo al Título

Marco Normativo

Real Decreto 1044/2003, de 1 de agosto (BOE de 11 de septiembre), por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo al Título

El Suplemento Europeo al Título (R.D. 1044/2003 de 1 de agosto)

– Modelo de información unificado y personalizado para el titulado sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las competencias y capacidades profesionales adquiridas, así como del nivel de la titulación

– 1ª fase, experimental hasta que se generalice el uso del crédito europeo, para las titulaciones actuales

– 2ª fase, definitiva una vez incorporado el sistema universitario español al sistema de crédito europeo.

El Suplemento Europeo al Título (R.D. 1044/2003 de 1 de agosto)

Está compuesto por 8 capítulos, que dan información sobre:

– El estudiante– La titulación– El nivel de la titulación– El contenido y los resultados obtenidos– La función de la titulación– Adicional– Certificación del Suplemento– El sistema nacional de educación superior

El Suplemento Europeo al Título (R.D. 1044/2003 de 1 de agosto)

Datos del estudiante: nombre y apellidos, fecha de nacimiento y número de identificación (Código Erasmus de la Universidad + DNI)

Información sobre la titulación: denominación del título y título conferido, campos de estudio, nombre y naturaleza de la institución que ha concedido el título, nombre y naturaleza de la institución que impartió los estudios y lenguas utilizadas en la docencia

El Suplemento Europeo al Título (R.D. 1044/2003 de 1 de agosto)

Información sobre el nivel de la titulación: nivel de la titulación, duración oficial, requisitos de accesoInformación sobre el contenido y los resultados obtenidos: Forma de estudio, requisitos y datos del programa, sistema de calificación: distribución de las calificaciones de la titulación en los dos últimos años, nota explicativa con nuestro sistema de calificación y calificación global del titulado (en la escala 1, 2, 3 y 4)

El Suplemento Europeo al Título (R.D. 1044/2003 de 1 de agosto)

Información sobre la función de la titulación: acceso a otros estudios y cualificación profesional

Información adicional : información específica sobre la universidad y sobre la titulación, así como otras fuentes complementarias de información

El Suplemento Europeo al Título (R.D. 1044/2003 de 1 de agosto)

Certificación del Suplemento: fecha, firmas y cargo de los firmantes y sello de la universidad

Información sobre el sistema nacional de educación superior : según lo establecido por el CCU

El Suplemento Europeo al Título (R.D. 1044/2003 de 1 de agosto)

ELEMENTOS DESTACABLES DEL SET– Principales campos de estudio– Perfil profesional del título– Acceso a otros estudios– Información sobre el sistema nacional

de educación superior– Porcentajes de distribución de las

calificaciones– Traducción a otra lengua oficial de la

UE

El Suplemento Europeo al Título

¿Cuál es la justificación del SET?

Para que la diversidad de titulaciones y la insuficiente información aportada por los títulos

NO SEA UNA DIFICULTADpara la movilidad de los ciudadanos y para el reconocimiento del título en países integrantes del EEES

El Suplemento Europeo al Título

¿Qué ofrece el SET a los titulados?

Información de su título comprensible y fácilmente comparableFacilidad para la movilidad académica y profesionalObjetividad y juicio imparcial de sus logros y competenciasInformación en otra lengua oficial de la UE.

El Suplemento Europeo al Título

¿Qué no es el SET?

No es un curriculum vitaeNo es un sustituto del títuloNo garantiza el reconocimiento automático

LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

UNIVERSITARIA ANTE EL EEES.

EL SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO

Universidad de Huelva 27 de noviembre de 2006

Manuela Ortega Carpio Universidad de Jaén