Manuel Tanoira mtanoira@tanoiracassagne.com Twitter: … · TIPS DE ASEA… “CONSEGUIR UN...

Post on 29-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Manuel Tanoira mtanoira@tanoiracassagne.com Twitter: … · TIPS DE ASEA… “CONSEGUIR UN...

Tip legales para emprendedores y algo másManuel Tanoira

mtanoira@tanoiracassagne.comTwitter: @mtanoira

“PROTEGER LA IDEA!”

PROPIEDAD INTELECTUAL

DERECHOS DE AUTOR & DERECHOS

CONEXOS

OBRAS CIENTIFICAS, LITERARIAS

Y ARTÍSTICASSOFTWARE & BASES DE

DATOSPRODUCTORES

EDITORES

PROPIEDAD INDUSTRIAL

MARCASPATENTES DE

INVENCIÓNMODELOS Y DISEÑOS

INDUSTRIALESNOMBRES DE

DOMINIO DE INTERNET

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

DERECHO DE IMAGENDERECHO A LA INTIMIDAD

DERECHO AL HONORDERECHO A LA LIBERTAD DE

EXPRESIÓNEJERCICIO DE LA INDUSTRIA

DERECHOS DEL CONSUMIDORDERECHO DE LA COMPETENCIA

________________________________________________________

CONTENIDO DIGITAL Y SERVICIOS

•Hacer una búsqueda de marcas antes de solicitarla. Pedir asesoramiento.

•Todavía no tengo una sociedad armada con mis socios. A nombre de quienpongo la marca?Depende el caso convendrá esperar a armar la sociedad.

•Tengo el nombre de dominio. ¿Ya puedo usar mi marca?NO. Búsqueda y , en su caso, solicitar el registro.

•Puedo proteger mi software en argentina con una Patente?NO. Derecho de Autor.

•Determinar si es conveniente presentar una patente y dónde (argentina,PCT, USA, etc)

ALGUNOS TIPS de IP

•Si mi producto es novedoso en su Forma no descartar el Modelo Industrial.

•Si mi proyecto requiere de participación de terceros (desarrolladores,programadores, etc) firmar contrato antes de empezar a trabajar.

•Una vez desarrollada la versión alfa de mi software analizar si conviene depositarlocomo obra inédita. Lo mismo con mi plataforma Web.

•Puedo usar una imagen de una persona cualquiera en mi web y publicidad?Siempre con autorización por escrito.

•Poseo material didáctico propio? Creado por mi?Analizar depósito en DNDA o dependencias.

ALGUNOS TIPS de IP (Cont.)

PRIMERO… LO IMPORTANTE!

¿QUE TIENEN EN COMÚN ESTOS 4?

veamos algunos de nuestros trabajos.

¿Dónde hubieras invertido?

¿Y ahora…?

TIPS DE ASEA…

“LA MEJOR BARRERA DE ENTRADA ES LA INNOVACIÓN PERMANENTE”

TIPS DE ASEA…

“CONSEGUIR UN INVERSOR LLEVA TIEMPO Y ENERGÍA” ¡NO ESPERAR HASTA TENER LA SOGA AL CUELLO!

ALGUNOS CONSEJOS DE ASEA…

“MUCHO CUIDADO AL EMPRENDER CON FAMILIARES Y AMIGOS”

TIPS DE ASEA…

● Pautas objetivas.

● Compartir Valores.

● Buscar socios que se complementen.

● Experiencia previa en lanzamiento de proyectos.

● Mecanismos de resolución de conflictos.

● Exit.

● Tener un Plan.

● Founder Vesting Agreement.

• ¿Cómo armar el DREAM TEAM?

ALGUNOS CONSEJOS DE ASEA…

“DIVIDIR BIEN EL CAPITAL”

TIPS DE ASEA…

LA IDEAProyecto + PropiedadIntelectual

CASH$$$$$

MANAGEMENT

33,33% 33,33% 33,33%

• ¿Cómo divido las acciones?

TIPS DE ASEA…

• ¿Cómo divido las acciones?

LA IDEAProyecto + PropiedadIntelectual

CASH$$$$$

MANAGEMENT

33,33% 33,33% 33,33%X X X20% 40% 40%

20% 40% 40%

Fundador 1: 10%

Fundador 2: 10%

Inversor 40%Fundador 1: 30%(Full Time)Fundador 2: 10%(Part Time)

LA IDEAProyecto + Propiedad

Intelectual

Dinero$$$$$

MANAGEMENT+ +

• ¿Cómo divido las acciones?

TIPS DE ASEA…

CANCHA EMBARRADA…

QUEREMOS JUGAR ACÁ…

RANKING APERTURA NUEVO NEGOCIO

LOS PROBLEMAS…

Ø Fomentar la creación, promoción y crecimiento de nuevas empresas dentro de la República Argentina

Ø Desburocratizar los trámites para la constitución deempresas

Ø Impulsar la industria del Capital Emprendedor en la Argentina

Ø Apoyar la actividad emprendedora en el país y suexpansión internacional.

OBJETIVOS…

PONE EN MARCHA TU NEGOCIO EN 1 DIA

DIRIGIR EL CAPITAL EMPRENDEDOR HACIA LOS

EMPRENDEDORES

INCENTIVOS AL CAPITAL EMPRENDEDOR

Ecosistema Emprendedor

InvestigaciónInversión

Accesibilidad

Capital Humano

EmprendedoresCientíficosInnovadores

Infraestructura Capital de riesgo

para generación de nuevas empresas tecnológicas

COMO ESTAMOS HOY?¿

- Variosprogramas- Incentivos- Muchos centros de desarrollo

- Mundialmente reconocidos por su alto nivel-Líderes regionales

Suficiente aunque puede

mejorar

Pobre

FALTA de CAPITAL EMPRENDEDOR

• Institución de Capital Emprendedor: Persona jurídica- pública, privada o mixta- oel fondo o fideicomiso-público, privado o mixta- que hubiese sido constituido enel país y tenga como único objeto aportar recursos propios o de terceros a unconjunto de emprendimientos.

• Inversores de Capital Emprendedor:a) Persona jurídica- pública, privada o mixta-, fondo o fideicomiso- público,privado, o mixto- que invierta recursos propios o de terceros en Instituciones deCapital Emprendedor;b) La persona humana que realice aportes propios o de terceros a Institucionesde Capital Emprendedor;c) La persona humana que en forma directa realice aportes propios aemprendimientos.

• Registro de Instituciones de Capital Emprendedor: Deberán registrarse en elRegistro e Instituciones de Capital Emprendedor las Instituciones de capitalemprendedor, los administradores de dichasentidades, y los Inversores de Capital Emprendedor.

SUJETOS de la LEY: INVERSORES

Ø Los aportes de inversión podrán ser deducidos de la determinación del impuestoa las ganancias en los porcentajes que oportunamente se determine. Tope: 75%Mínimo: 10%. Tope anual: 0,02% del Producto Bruto Interno (PBI) nominal. Tope enEconomías Regionales: 85%

Economías Regionales: Zonas de menor desarrollo y con menor acceso alfinanciamiento

Ø La deducción señalada no tendrá efectos si lainversión total no se mantiene por el plazo de 2 añoscontados desde el primer ejercicio en que se realizóla misma.

Ø Aplicación Retroactiva: Se podrá aplicarretroactivamente al 1 de junio de 2016, siempre queel beneficiario obtenga su registro como tal en unplazo de 90 días desde la entrada en vigencia de lareglamentación de la Ley.

BENEFICIOS IMPOSITIVOS PARA INVERSORES

Ø Objetivo: Financiar emprendimientos einstituciones de capital emprendedor

ØLos bienes del FONDCE serándestinados a:

(i) Préstamos: El FONDCE otorgarácréditos y/o asistencia financiera aemprendimientos y/o instituciones decapital emprendedor para el apoyo aproyectos de emprendedores

FONDO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DEL CAPITAL EMPRENDEDOR (FONDCE)

(ii) Aportes No Reembolsables (ANR): El FONDCE otorgará ANR a aquellosemprendimientos, instituciones de capital emprendedor e instituciones queofrezcan servicios de incubación o aceleración de empresas, siempre queexista una contrapartida de aportes del beneficiario del ANR.

(iii) Aportes de capital emprendedor e instituciones de capitalemprendedor: El FONDCE podrá efectuar de forma directa o indirecta,aportes de capital en emprendimientos y en instituciones de capitalemprendedor. PROGRAMA ACELERADORAS y FONDO DE FONDOS.

(iv) Otros instrumentos de financiamiento: El FONDCE podrá emplear otrosinstrumentos de financiamiento para financiar proyectos con los destinosprevistos en la Ley, como por ejemplo el Fondo Semilla.

FONDO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DEL CAPITAL EMPRENDEDOR (FONDCE)

INCENTIVOS AL CAPITAL EMPRENDEDOR

CROWDFUNDING¿RIESGOS? ¿MIEDOS?

:

CROWDFUNDING

● La oferta sea celebrada a mediante algún portal o bróker expresamente

autorizado (PFC) por la Comisión Nacional de Valores, la que establecerá

un Registro Único de Plaformas de Financiamiento Colectivo.

● Gerentes de FCI, los Fiduciarios y las Sociedades de Bolsa ya autorizadas

por la CNV podrán ser titulares de PFC.

INCENTIVOS AL CAPITAL EMPRENDEDOR

Se autoriza la oferta o venta on-line al público a través de Plataformas de Financiamiento Colectivo (PFC) registradas en la CNV:

a) de acciones o prestamos convertibles en acciones de una Sociedad Anónima o una SAS (Sociedad Anónima Simplificada)

b) de valores fiduciarios de fideicomisos constituidos con el objeto de aplicar su producido a la suscripción de esas acciones y/o a la adquisición de los títulos representativos de tales

préstamos y derechos realizada bajo determinados requisitos.

SISTEMA DE FINANCIAMIENTO COLECTIVO

● Que el monto total ofrecido no supere la suma establecida por la CNV

(Según el proyecto de Resolucion $ 5.000.000 (USD317.000 aprox.)

● Que el mismo inversor no adquiera más del 10% de la totalidad de la

inversión ofrecida.

● Que los inversores no puedan invertir más del 20% de sus ingresos anuales.

Este monto puede ser elevado por la CNV.

● Permite al inversor vender su participación antes de la maduración del

proyecto (mercado secundario) en la misma PFC.

SISTEMA DE FINANCIAMIENTO COLECTIVO

Incubadoras / Aceleradoras / Labs / Company Builders y Angel Funds/ Corporate Ventures (hasta USD 100.00)

Angel Clubs

VCs & y otros fondos (USD100.000 – USD 3.000.000)

Centros & Programas

Los Nuevos Jugadores… ¡Las Corporaciones!

Founder Institute – Buenos Aires Chapter

• Información: http://fi.co/go• Aplicación al programa: http://fi.co/join