Manual de señalética para La Molina

Post on 22-Mar-2016

265 views 1 download

description

Manual para la implementación de señalética para el distrito de La Molina, Lima. Análisis, mapas, propuesta gráfica y fotomontajes.

Transcript of Manual de señalética para La Molina

La Molina

Implementación Señaléticapara el distrito de

La MolinaAnálisis del distrito

3

Prehispánico

La Molina fue un importante nudo de comunicaciones entre las culturas de los valles del Rímac y Lurín. Hacia el siglo XV los Incas llegan a esta zona.

Colonia

Con los españoles, las tierras son ex-propiadas y se convierten en un con-junto de haciendas administradas por las órdenes religiosas y las grandes familias de la época.

República

A principios del siglo XX, con la crisis económica y la reforma agraria, de-saparecen las grandes haciendas, y La Molina se convierte en un proyecto urbano.

Historia

4

Modernidad

Tiene una gran población joven con ideas nuevas y costumbres contem-poráneas.

Familia

Es un distrito principalmente residen-cial, con poca presencia de entreten-imiento y más de espacios familiares.

Naturaleza

Por su amplitud tiene mucho espacio destinado a áreas verdes.

Valores

¿Qué hace valiosa a La Molina?

5Imagen

¿Qué quiere reflejar?

Eficiencia

Esta constantemente haciendo y me-jorando obras públicas.

Seguridad

Quiere ser un distrito seguro y capaz de proteger a su comunidad.

Bienestar

Le da mucha importancia al cuidado de las áreas verdes para purificar el aire y crear un paisaje acogedor.

6Identidad

¿Hacia donde quiere ir?

Misión

Ser reconocido como un distrito en constante mejora y que centra sus objetivos en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Visión

Convertirse en el distrito más seguro, eficiente, salubre y bello de Lima.

7Crítica

Infraestructura

Tiene un gran problema de infra-estructura de transporte y por ello un gran problema de tráfico vehicular.

Seguridad

Por causa de la inseguridad se han colocado arbitrariamente rejas en las urbanizaciones, lo que bloquea, con-funde y desorienta al visitante.

Lo que falta hacer

Infraestructura

En varias partes del distrito los vecindarios no tienen veredas: Cama-cho, Las Lagunas, La Molina Vieja, entre otros. Tampoco hay rampas, ni ciclovías.

8Crítica

Señalización peatonal

No hay señalización de paraderos, tampoco hay señalización de los es-pacios en donde uno se puede esta-cionar.

Organización

No se promueven adecuadamente las áreas de recreación. No se sabe donde hay parques, en donde se puede hacer deporte, qué lugares se puede ir a visitar.

Señalización vehicular

No hay señalización de distancias entre un lugar a otro (en el caso de La Molina es importante porque las distancias no son cortas).

Lo que debe mejorarse

Análisis visualDiagrama de Usos,

Flujos y Nodos

11

Plano actual

12

Plano sintetizado

13

Usos

14

Usos

15

Usos

16

Usos

17

Usos

18

Usos

19

Usos

20

Usos

21

Usos

22

Usos

23

Flujo Vehicular

24

Flujo Peatonal

25

Nodos dinámicos peatonales

26

Nodos dinámicos vehiculares

27

Nodos estáticos peatonales

ConclusionesUbicación estratégica de orientadores e infografías

29

Orientadores vehiculares

30

Orientadores peatonales

31

Infografías generales

32

Infografías de sitio

Propuestade diseño

Pictogramas, colores y tipografía

34

Isotipo actual

El concepto principal del distrito es su carácter ecológico, para ello se cuenta con un Logotipo bastante representativo, com-puesto con colores que su-gieren naturaleza, campo y amanecer. Las formas curvas del isotipo nos ayudarán a con-struir una propuesta gráfica que complemente la propuesta an-gular de los pictogramas.

35

Pictogramas

Concepto

La propuesta de pictograma apela a las características de modernidad y dinamismo del distrito, por ello sus líneas son de trazo rápido y firme. Por otro lado representa la sencillez de la arquitec-tura así como el paisaje abierto del distrito.

36

Colores

Calidez

Por ser un distrito residencial, fa-miliar, con un hermozo paisaje y un clima cálido todo el año.

Modernidad

Por ser un distrito joven, eficiente, se-guro y en constante crecimiento.

Tipografía

37La Tipografía utilizada es Myriad Pro- Es una tipografía muy legible a distancia, apropiada la lectura

a distancia de los orientadores.- Es una tipografía que tiene terminaciones rectas y partes

curvas, por lo que remite modernidad y a la vez es acogedora y amable.

Myriad ProABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ - 123456789ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ - 123456789

Diseño y construcción

Orientadores vehiculares e infografía

39

Dado que La Molina es, principalmente, un distrito de tránsito vehicular, vamos a proponer:

- Distribución de un gran número de orientadores vehiculares en los lugares de mayor transito vehicular, es decir en los nodos dinámicos.

- Ubicación de cuatro infografías generales en los puntos de mayor confluencia de personas.

Estrategia

40

Investigación de materiales

En la construcción interna se utilizarán barillas, perfiles y barras de hierro, para la estructura.

Elegimos el metal porque es un elementos resistente, maleable y fácil de conseguir. Se caracteriza por su tenacidad, ductibilidad y su resistencia mecánica.

En la parte externa, el orientador se sostendrá con tubos de hierro cuadrado y el cartel se reve-stirá con planchas de acero.

41

Conjunto de propuestas

Orientador vehicular grande

Orientador vehicular mediano

Orientador vehicular pequeño

Infografía

Estructura:Tubo de acero : Anticorrosivo + Pintura Gris 20 cm de ladoSoporte:Plancha de Metal : Doblada encajonadaRotulación : Vinyl Blanco Re�ectivo

5,5 mt

1,2 mt

a 5 km | Cieneguillaa 5 km | Av. Raúl Ferrero

Solo Autobuses y camiones

Tránsito contínuo

a 5 km | Cieneguilla a 5 km | Av. Raúl Ferrero

Solo Autobuses y camiones

Tránsito contínuoBienvenidos a La Molina Salida Ate-Vitarte

11,80 mt

Diseño Aprobado

Orientador vehicular grande

Orientador vehicular grande

Tubo de acero15 cm de lado,pintado,con aplicaciónanticorrosiva.

20 cm

1,20 mt

11,80 mt

Orientador vehicular grande

El letrero mayorse realiza con

soportes de metal dobladode forma encajonada de 5 cm de espesor

1,2 mt

0,5 cm.

11,80 mt

Montaje

Orientador vehicular grande

Los letreros menoresal igual que el grandeen soporte de metal dobladode forma encajonada 3 cm de espesor

0,15 cm.

0,25 cm.3,0 mt.

3,0 mt.

Orientador vehicular grande

Distancia entre tubosde refuerzo verticales 1,20 mt , el espesorserá de 5 cms 1,20 mt

Letrero

Tubos de refuerzo

Letrero

Vista lateral

5 cm de distancia entre letreros

Ancho del tubo 20 cm

Tratando de manteneruna distancia similara la altura del letrero1,20 mt de separacióny obtener una mejorconsistencia.

EL letrero mayorestarán �jadoscon tormillosque atravesaránunas pestañassoldadas al tubo

Orientador vehicular grande

Los puntos distribuidos serían de esta manera

Orientador vehicular grande

Orientador vehicular grande

40 cm.

100 cm.30cm.

Cono trunco de 60 cm de basey altura

Tubo cuadrado

RefuerzoPlaca de metal

Base deCemento

Concretoarmado

Suelo

1mt

1mt

Orientador vehicular mediano

Estructura:Tubo de acero : Anticorrosivo + Pintura Gris 20 cm de ladoSoporte:Plancha de Metal : Doblada encajonadaRotulación : Vinyl Blanco Re�ectivo

Diseño Aprobado

15 cm

100 cm

70 cm

2,00 m

3,20 m

7 cm

30 cm

7 cm

4,50 m

a 5 km | Av. Raúl Ferrero

Solo Autobuses y camiones

Salida Ate-Vitarte25 cm

Orientador vehicular mediano

Tubo de acero15 cm de lado,pintado,con aplicaciónanticorrosiva.

15 cm

0,70 cm

3,20 cm

Orientador vehicular mediano

Los letreros menoresal igual que el grandeen soporte de metal dobladode forma encajonada 3 cm de espesor

Para un mejor sostenimiento de los letrerosse insertan unas varillas de seguridad o contención,el cual permitirá que no se deformen con el tiempo.

El letrero mayorse realiza consoportes de metal dobladode forma encajonada de 5 cm de espesor

0,70 cm

3,20 mt

Contamos con tubos cuadrados

de 15 cms de ancho, el cual

debe contener2 letreros de 4

cms de espesor

Orientador vehicular mediano

Orientador vehicular pequeño

1.30 mt15 cm

85 cm

100 cm

7 cm

CamachoBienvenidos a

5 km | La Molina

Molina Plaza II

Av. El Golf

Estructura:Tubo de acero : Anticorrosivo + Pintura Gris 4 pulgadasSoporte:Plancha de Metal : Doblada en forma de cajaRotulación : Vinyl Blanco Re�ectivo

Orientadores Peatonales

Orientador vehicular pequeño

04 Letreros en láminasde metal doblado,de forma encajonada

02 pernos por cadalateral del letrero

El diseño se realiza por ambos frentesen un mismo soporte

16cm.

12 cm.

Tendrá forma de cono trunco60 cm de base y altura

12 cm.

Base

Infografía

Infografía

BASE De cemento y fierro, incrustada en en el suelo.

SOPORTE MEDIO Plancha de mdf de 18mm, laqueada

SOPORTE DE INFORMACIÓN Vidrio pomado de 5mm en donde se grabará la información de la infografía

DETALLE DE ENGANCHE6 pernos atravesarán las tres planchas (2 de vidrio y 1 de mdf)

FotomontajesEn las ubicaciones

estratégicas

Autores del proyectoFelix Marín

Diseñador gráficofelixmarin71@hotmail.com

Antonella ZumaetaDiseñadora gráfica

antonellazumaeta@gmail.com