MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA SOPLADORESpágina 1 | 28 control y automÁtizaciÓn de sistema...

Post on 23-Feb-2021

3 views 0 download

Transcript of MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA SOPLADORESpágina 1 | 28 control y automÁtizaciÓn de sistema...

P á g i n a 1|28

MANUALDEOPERACIÓNDELSISTEMASOPLADORES

EMPRESA “SUAREZ S.A. DE C.V”

ESTEMANUALESDIRIGIDOPARAUSUARIOSADMINISTRADORESDEMONITOREODESOPLADORESPARATRATAMIENTODEAGUA.SIENDOGUÍADEMANIPULACIÓNRÁPIDOAPRENDIZAJEPARA

FACILITARELUSODEEQUIPOS

CONTROLYAUTOMÁTIZACIÓNDESISTEMATRATAMIENTODEAGUA,CONTROLSOPLADORES.

GRUPOWARSON

CELAYA,GUANAJUATO,MÉXICO

DEPARTAMENTODEINGENIERÍA:

DIVISIÓNAUTOMATIZACIÓN

P á g i n a 2|28

INDICE

MANUAL DE OPERACIÓN DE CONTROL USUARIO MEDIANTE DISPOSITIVO HMI, AUTOMÁTICO LOCAL.

1. PUESTAENMARCHASISTEMAMODOAUTOMÁTICO.(PAG3)2. PUESTAENMARCHAMODOMANUAL.(PAG10)3. DESCRIPCIÓNMODOREMOTO.(PAG12)

4.-NAVEGACIÓNPORLASVENTANASHMI(PAG12)

4.1 VENTANAOPCIONESDEMANTENIMIENTO(PAG13)4.1.1 SELECCIÓNDELMOTOR.(PAG15)4.1.2 MODIFICACIONDETIEMPODEOPERACIÓNPARASOPLADORES.(PAG17)4.1.3 ANULARMODOREMOTO.(PAG18)

5 REDTRIFASICA220VAC.(PAG19)6 REDESDELSISTEMA,PROFINET,MODBUSRTU.(PAG23)7 ESTADOCIRCUITOMOTOR-1/MOTOR-2.(PAG21)8 FALLASDELSISTEMA.(PAG24)

8.1 RESTABLECERFALLAS(PAG28)

P á g i n a 3|28

INTRODUCCION: Elsistemadecontrolfueimplementadoparacontrolarunsistemadeinyeccióndeairemediantedossopladores,cadasopladoresrealizadoestimuladopormotoreléctricosrespectivamente.Elsistemaestádivididoendostableros:

a) Tablerodecontrol.b) TableroCCM.

TableroCCMcontieneloscomponentesdepotenciaquerequiereelsistemaparacontrolaralosmotores.Lascaracterísticaseléctricasdeestesistemason:208.00VAC3P,a60Hz,125.33Amp.38.83kW.Conteniendountransformadorde500VACparagenerar120VAC1P4.0Amp.

Tablerodecontrol,contieneelsistemadecontrolcentralPLC,ysistemadetelemetría.

Estesistemasehadiseñadoparaseroperadodetresformasqueacontinuaciónsedescribendelasiguientemanera:

1. ModoAutomáticoLocal.2. ModoManual.3. ModoAutomáticoRemoto.

MANUAL DE OPERACIÓN DE CONTROL USUARIO MEDIANTE DISPOSITIVO HMI, AUTOMÁTICO LOCAL.

Elpropósitodeestaseccióneseldeenseñaralusuarioelcontrolomanipulacióndelprocesodecontroldelosdosmotoresexistentes,medianteeldispositivodevisualización(HMI)integradoeneltablerodeControl.TambiéneldepodermonitorearlosdiferentesparámetrosmedidosyconsignasdetiempoparaindicarleeltiempodeoperacióndecadabombamedianteHMI.ElterminoLocal,hacereferenciaaqueelusuarioencargadodelsistemapuedaestarmanipulandoelsistemaestandopresenteensitiodeinstalacióndelosequiposdecontrolyCCM.

Serecomiendaalosusuariosdelsistemalapreviaconsultadeplanoseléctricosyarquitectónicosdelsistema,yaqueelcontroldependedelestadodealgunosdispositivosintegradosalsistema.

Porejemplo,elsopladorsiendoenbaseaunmotoreléctrico,antesderecibirlaenergíadesdelafuentedetensión220VACdebepasarporalgunoselementosdeprotecciónymonitoreodeenergía.Loselementosdemonitoreoson:

1. RelevadordedetectaFasespresente.Hacereferenciaaquelaslíneastrifásicasdebensuministrarsurespectivovoltaje.127VAC

2. Relevadordetectadesbalancedetensiónentrefases,Hacereferenciaquelaslíneastrifásicasnodebentener±15%delvoltajenominal0±19.08VAC.

P á g i n a 4|28

3. RelevadordetectasincroníadeFases.Hacereferenciaalaconexióncorrectadelasfases,olaslíneaseléctricasnoesténinvertidas.

Cadaunodeestoselementosenvíaseñalalcontrol,asícomobloqueoeléctricoaloscomponentesdepotencia.Consultediagramaeléctrico,referenciadeloselementosdemonitoreo.

Elsistematambiéncuentaconcuatroelementosdeprotección:

a) Fusiblesdecorterápido.b) RelevadordeSobrecarga.c) MonitoreobloqueoporsistemamonitoreoSubmonitor.d) DesconectadorManual.

Elcontroldetectaelestadodecadaunodeloselementos,sialgunodeestoscomponentesnoestáhabilitado,elsistemanoestaráenoperacióndeformaautomática.

LaOperacióndelosmotoresseráenbaseauntiempoestablecidoporlosusuarios.Loscualesdefiniránlashorasdeoperaciónyseleccióndelmotoraoperar.Unavezconcluidoeltiempodeoperacióndelmotor,elsistemaespera10segundos,dandoalapuestaenmarchadelmotorhomologo,elcualgobernaráelperiododeactivaciónconelmismotiempoestablecido.Másadelanteseindicaráelmododeestablecereltiempo.

1. Puesta en marcha sistema modo automático. ElúnicomododeaccesoparamanipularalsistemadeformalocalesconeldispositivollamadoHMI,oTOUCH-SCREEN,antesdelapuestaenmarchaelusuariosolobastaobservarlavistaqueindicalafigura1.0

P á g i n a 5|28

Figura1.0Pantallaocontenidoprincipal,muestralacondicióndelsistema.

Figura1.1,Descripcióndelosindicadoresdentrodelapantallatouch,interpretandoelindicadorluminoso,describeelestadodelequipoquehacereferencialaleyenda.

P á g i n a 6|28

Figura1.2,Descripcióndelosindicadoresdentrodelapantallatouchdescripcióndelosindicadoresdefallaenelsistema.

ObservelasFiguras1.1y1.2.esimportantequeelusuarioreconozcaaquehacereferenciacadaleyendayelestadoqueleestáindicandolalamparavirtual.

Teniendoenbaselainformaciónanteriorahorasecontinuaconlapreparacióndepuestaenmarcha.EnlaFigura1.3,semuestraelenfoquequedebetenerelusuarioconlasrespectoalaslámparasvirtuales.

Figura1.3,Ejemplodelosestadosdelosindicadores,mostrandoalusuarioqueelsistemaestálistoaoperar.

Delafigura1.3observequeelsistemaestásolicitando,queochocondicionesdebenestarhabilitadas

P á g i n a 7|28

1) SistemaenmodoOperable.Refiereaqueelsistemanorequiereelusodelafunciónreinicio.Encasodequeestuvieradeshabilitadobastarestablecerelsistemaconelbotóndereinicio.

2) Sistemafueradefallas.Esteindicadormuestrasielsistemanocontieneunafallaactiva,sinosehaatendidoelestadodefalla,esteindicadornosehabilitaráyelsistemanosepodráponerenmarcha.Aquísedescribedesdeundispositivodeprotecciónquenoestéalarmado,ounequipoelectrónicocomo:medidor,sistemaremototarjetas,relevadordeseguridadoelmismoarrancador.

3) Estadodelaredprofinet.ComosesabealgunoscomponenteselectrónicosseadecontrolodepotenciaestánbajoredProfinetotambiénllamadosestaciones,sialgunaestaciónesdeshabilitadaseapordesconexióndecablederedodesconexióneléctrica,esteindicadorestarádeshabilitadoydeformaconsecuenteelsistemanoseactivarádeformaautomática.

4) Tensión220VACestable,elsistemacontienerelevadoresdemonitoreodeenergía,sialgunodeestosdispositivosdetectaunacondiciónanormalconrespectoalaTensióneléctrica,ausenciadefase,desbalancedemagnituddevoltajeocablesinvertidos.Noseactivaránestosdispositivosindicadoalcontroleldetalle,elcualelcontroldeshabilitaráesteindicador,mostrandoalusuarioqueelsistemanoseactivarápordichafaltacondiciónenlaredeléctrica

5) SistemamodoLocal/Remoto.Soloindicacualeselmododecontroldelsistema.Enmodoremotoescontroladopormediodelsistemadetelemetría,elcualtienelafacultaddeprenderoapagarlosmotoresqueseseleccionendesdeelprocesodetelemetría.Enmodolocal,elsistemarealizalasoperacionesdeactivacióndesdelosmandospreprogramadosenlaHMI.

6) Selectormotor-1/motor-2modoAutomático.Enlafigura1.4muestralaposiciónquedebetenerelSelectorparacontrolarlosmotoresdeformaautomática.

Figura1.4muestralabotoneradelsistemaparacontroldelmotor-1.Describelas

Observequeelselectordebeestarenposicióndeletra“A”usandodereferencialamuecablancadelselector.Soloesorequiereelsistemaparaoperaralmotorqueseestácolocandoenmodoautomático,queporlocomúndebenserlosdosselectores.Anoserqueelusuariodecidausarlo

P á g i n a 8|28

enmodomanual,paraesecasosedebenpreverdossituacionesquesevanadescribirmásadelante.

7) DesconectadorMotor-1/Motor2habilitado.ElsistemacontaráconuncomplementodedesconexiónmanualrotativointegradocercadeCadaSoplador.Elsistemapodrádetectarelestadodeestecomplemento.Sialgunodeestosdispositivosesdeshabilitadoelcontrolloindicaráenelrecuadrocorrespondienteyelcontrolnopodráaccederalmotor.

8) SetpointTiempodeOperación.Estepasoesimportante,elindicadormuestradeformanuméricalasHorasyminutosalacualfueprogramada.Desdeestaventananosepodrámodificareltiempo,sedebeaccederalaventanaopcionesdemantenimientoquesedescribirámásadelante.

Unavezcumplidalascondicionesadecuadas,elsistemarealizarálassiguientesacciones:

1) Elsistemaactivaraelcontactorqueconectaalarrancadoryalmotor(contactorenvariable).Elsistemadetectasielcontactorsehaactivadopormediodesucontactoauxiliar.

2) Unavezconfirmadolaaactivacióndelcontactorvariable,elsistemaactivaalarrancadorelectrónico(SSR)pormediodeseñalesderedprofinetyhabilitaciónfísicadelosdispositivosdeseguridad.Elarrancadoriniciarálaaceleracióndelmotor,mediantelainyecciónpaulatinadevoltaje-corriente,unavezinyectadolaenergíaal100%elarrancadorindicaráindicaciónalcontrolqueyarealizolafuncióndeplenacarga(By-Pass).

3) ElcontroldetectaqueelSSRestáenmodoBy-PASS,elcontrolactivaelsegundocontactorquienconectaalmotorhacialaredtrifásica(contactorDirecto).Unavezactivadoelcontactorendirecto,elcontrolespera5segundos,ydesactivaalcontactorvariableySSR.

4) Elcontroldejaraactivoalsopladorpormediodelcontactorendirectohastaeltiempoquefueestablecidoporelusuario.Unavezconcluidoeltiempoprogramado.Elcontroltienelafuncióndedesactivarelsopladorapagandoelcontactordirecto.

5) Unavezapagadoelmotor,elcontrolespera10segundosyenseguidaseleccionaalsiguientemotor,repitiendolospasosanteriores.Eseseráelciclodeactivacióndelosmotores,amenosqueunafallasepresenteenelsistemaelmotorqueestáenfuncionamiento.

2.- Puesta en marcha sistema modo Manual.

Enlasección1,sedescribieronalgunosrequerimientosqueelsistemaenmodoautomáticopuedafuncionar,siendoqueningunaprotecciónestealarmadaoenfalla.Siuncomponenteelectrónicoestaalarmado,elmodomanualpodráseractivadopararespaldodenodejareltratamientodeaguasinelsopladoractivo.

UsandolaFigura1.4,semuestraelselectordelmotor-1.Elusuariodebeenfocarlaposicióndelselectorenmodomanualrotándolohastaquelamuecablancaapuntealaletradelaetiqueta“M”,unavezposicionadoelselector,elusuariodebepulsarelbotóntonoverde.Enestepuntoelsistemaactivaraalcontactordeformadirecta,elmotorenergizaráalmotorconlatensiónplena,

P á g i n a 9|28

elsistemanousaraelarrancadorelectrónico.Yaqueelmodomanualesporsiseencuentraunpercanceenelcontrolounimpedimentoenalgúncomponentedecontrol.

Sedebetenerencuentaquesiundispositivodeprotecciónestaalarmado,elmodomanualnosepodráejecutar,yaquelaprotecciónestáadvirtiendodeundañooeventoquesetuvoquedetenerelmotor.

ElSistematienedosformasdeanunciarsielmotorestaactivo,enlaHMIsituándoseenlaventanaprincipalfigura2.0sielmotorestáhabilitadoycualessopladorestaráenmodoactivo.

Figura2.0.enfoquevisualenHMI,indicandoqueelmotor-1estáactivado

P á g i n a 10|28

Figura2.1Muestradeformafísicaelindicadorpilotoenelbotóndearranque,queelmoto-1estáenformaractivo.

SeadeformaManualoautomático,elindicadorpilotoverde,estaráactivosielsistemasopladorseencuentraactivado.

Nota:Sielsistemadeformaautomáticahaactivadoaunodelosmotores,yelusuarioeligeactivardeformamanualalmotorquenoestáenfuncionamiento;elsistemanoactivaraalmotorenmodomanualqueelusuariohasolicitadoactivaryaqueelsistemaeléctricamentesoloestádiseñadoparasoportarlaintensidad(130Ampmáximo)quedemandaunsolosoplador.YaseaporcomandoPLCyseguroseléctricosnoseactivaráelmotorseleccionadoenmanual,hastaqueelmotorhomologoseadeshabilitado.Delamismamanerasilosselectoresestánenmodomanualyseactivaunmotor,seguidoserealizalaoperacióndeactivaralmotoralterno,elsegundomotornoseactivaráyaqueseestáempleandoelmotoralterno.

3.- Modo Remoto. Esesteensayo,solosedescribiráelpesoquetieneelmodoRemoto.Desdeelsistematelemetría,seactivaelmodoRemoto,enlapantallaprincipaldeHMIseverificaelindicadorremotocomoseobservaenlafigura3.0

P á g i n a 11|28

Figura3.0vistadelosindicadoresLocal/Remoto,HMImuestraausuarioelestadodecontrolenmodoremoto.

Enestaacciónelsistemaestarásometidoaloquelosusuariosdemodoremotocontrolanlasactivacionesdelosmotores,yaquepodránactivarodesactivaralossopladoresavoluntaddelusuario.Notequetambiénpodráalterareltiempoqueseestableciómodolocal.Comoúltimopunto,Elsistemaremotonopodráactivaralossopladoressiestossonsometidosbajounafallaporprotección.

DeformalocalsepodrárevocarelmodoRemoto,estemovimientosolosepodrárealizarenlaventanadeopcionesdemantenimientoqueserádescritamásadelante.

4.- NAVEGACIÓN POR LAS VENTANAS HMI Enlafigura4.0semuestraelmenúdedistribuciónparaaccederalainformacióndelsistemaporlasdiferentesventanasquesediseñaronenlaHMI.

P á g i n a 12|28

Figura4.0barradenavegacióndeHMImediantebotonesdesaltovirtuales.

Enlafigura4.0seobservalabarradeventanasdesaltoenlaparteinferiordelaventanaprincipalCadaventanacontieneunosbotonesdesalto,conleyendahaciendoreferenciaalainformaciónquevadesplegarenotraventana.Comoelsistemaestipotouch-screen,elusuariopuedeinteractuarconlosbotoneshaciendoCricksobrelainformaciónquerequierevisualizar.

Acontinuación,sedescribenelcontenidodecadaVentana,obotóndefunciones.Enlamayoríadelasventanastendránlasventanasdefuncionesmáscomunes,siendo:

Figura4.1ventanadefunciónderetornoaventanaanterior.

Enlafigura4.1seobservalaleyendadentrodelaventanadesalto.Talcualladescripciónindica,sielusuariopresionasobreelicono,inmediatamenteseráenviadoalaventanaalaventanaanterior.Esútilcuandoelusuarioesténavegandoenvariasventanasyrequieraretornaralasventanasanteriores.

P á g i n a 13|28

Figura4.2ventanaenvíoalmenúprincipal.

Elcasodeventanadelafigura4.2,seusacuandoelusuarioestéenalgunasub-ventana,yrequierairalmenúsinusarventanasderetorno,puedeusarelbotóndesaltomostradoenlafigura4.2

4.1 Ventana OPCIONES DE MANTENIMIENTO.

Figura4.1.1VentanadesaltoAccederopcionesdemantenimiento.

Alingresaraestaventanaelusuariopodrárealizartresaccionesdelascualessonlasquegobiernanalsistemadecontrol.Siendoelaccesoaltiempodeoperacióndelosmotores,Anularmodoremotoycambiodemotor.

Figura4.1.2VistadeaccesopormediodecredencialesdeUsuario,ventanaprotegidaausuariogeneral.

Unpuntoextraantesdeaccederalaventanadeopcionesdemantenimiento.AlpersonalindicadoseleentregaralascredencialesdeaccesoUSER,PASWORD.Yaquesinestosdatosnopodráacceder.

P á g i n a 14|28

Unavezingresandolosdatosdeacceso,elusuariopodráaccedermostrandolaventanadelafigura4.1.3.

4.1.1 Selección del motor.

Figura4.1.2.vistadelaventanaOpcionesdemantenimiento.

Figura4.1.3Enfoquedeopciónparaindicaralsistemaelmotorquedebeactivar.

P á g i n a 15|28

Figura4.1.4Funcióncambiodemotor.

Elusuarioalpulsarsobreelbotónvirtual,elsistemacambiaralosmandosparaqueelsistemaseleccionealmotoralterno.Losiconosmuestrancualeselmotorqueelsistemavaaactivarcuandoseejecutelapuestaenmarcha.

Notaimportante,pararealizarestaacciónelsistemanodebeestarejecutandolaactivacióndeningúnmotor,yaquesiunsopladorestaactivodeformaautomática.Sedeberádetenerlaacciónusandolosselectores,yaseaenmodofuera(preferencia)omodomanual.Denoserasílaventanamostraraunbloqueodelbotóncomolomuestralafigura4.1.5.

Figura4.1.5ejemplodebloqueodemotor,cuandoelsistemaestécontrolandoaunodelossopladores.

P á g i n a 16|28

4.1.2 Modificación de Tiempo de operación para sopladores

Figura4.1.6enfoquedeopcionesparamodificacióndetiempodemotoractivado.

Enlafiguraserobservaelrecuadrodelapartecentral,elcualcontienelasopcionesnecesariasparamodificacióndetiempodeduraciónactivodelsopladorseleccionadoyactivado.Primeramente,elusuariodebedarentradaalvalornuméricodehorasyminutos,seguidodeconfirmarelvalorpormediodeBotónvirtual.

Figura4.1.7Descripcióndelrecuadrocontrolmodificaciónperiododeduraciónactivoparasopladores.

Cuandoelusuariopulsasobrecualquieradelosrecuadrosentradadehoras/minutos,enseguidasemostraráundisplaydeentradaparateclearelvalornuméricoalcualindicaranlacantidaddehoras/minutosqueelusuariorequierequeelsistemaopere.

P á g i n a 17|28

Figura4.1.8Vistadedisplaydeentradanumérica.

Unavezingresadoelvalornuméricoenlosrecuadroshorasyminutos,elusuariodebeindicarlealsistemaquetomeelvalordeentradatecleadoyvisualizadosenlosrecuadrosdelafigura4.1.7.Seguidodeactivarelbotónvirtualconfirmar,dejándolopulsadohastaqueelindicadorlateral“CONFIRMACAMBIOSISTEMA”encienda,siesactivadoelindicadorsignificaqueelsistemaacapturadoelcambio.

Nota:losvaloresnuméricosdebenserpositivosomayoresa0ymenores99.Yaqueelsistemabloquearasinoserespetalosrangosdetrabajoytomaravalorespredefinidos,ejemplo2miny1HRsinoserespetalosrangos.

Unejemplodeentradanuméricaparasopladorespodríaserentradade:15Hr40Mincomomáximodetiempodefuncionamiento.

Elsistemapuedeestaractivoparaejecutarestáacción,osiloprefieredetenerlo,sedejaajuiciodelusuario.

4.1.3 Anular Modo Remoto Enestasecciónsepresentaelmétododeanularelmodoremoto.Estamaniobrafuncionaporsielusuarioestandofísicamenteenlostablerosdeseecontrolarelsistema,oporsilacomunicaciónconelsistemadetelemetríaesinterrumpidaporcausasexternas,yserequieradejaralsistemaenmodolocal.

Elusuariosolobastaenpulsarelbotónvirtualdelrecuadrodebajodelaleyenda“ANULARMODOREMOTO.Elindicadorvirtualconfirmaelestadorealdelmododecontrol,siestáactivo,elsistemaestáindicandoqueelsistemaestásiendocontroladodeformaremota.Eneseeventosielusuariopulsaelbotón,entonceselsistemaanularáelmandoremototornandoalsistemaenmodolocal,yelindicadorsetornarádeshabilitado,comolomuestralafigura4.1.9.

P á g i n a 18|28

Figura4.1.9enfoquedelaopcióndeanularelmodoremoto.

5.- RED TRIFASICA 220VAC Enlafigura5.0seobservaelarreglodeindicadoresvirtualesynuméricos.Elcualindicaelestadodeloscomponentesqueinvolucranelestadodelaenergía,asícomoelvalornuméricodelosparámetrosdelaenergíaeléctricamonitoreadaporelDispositivoSentronPAC3200.

P á g i n a 19|28

Figura5.0vistadelcontenidodelosnivelesdeconsumoysuministrodeenergíatrifásica.

Enestaventanaelusuariopodráconsultarsilosdispositivosdemonitoreoestánactivadosporlascondicionesenergéticasfavorablesexplicadosenlasección1.

Enlaseccióncentralelusuariopodráobservarlasmagnitudesdelacualestáelequiposiendoalimentado“tensióneléctrica”lamagnituddeintensidadeléctricadeconsumo“Corrienteeléctrica”los“nivelesenergéticos”potenciaenconsumoenKw,lapotenciaaparenteenKVA,potenciaReactivageneradaporlosmotoresytransformadoresmedidaenKVAR.Elfactordepotencia,yelconsumoperiódicoexpresadoenKWH.Frecuenciaenlaredyademáslosnivelesdeldesbalancedetensióneintensidadeléctricos.

Apartedentrodelaventanaelusuariopodráconsultarmediantevisióndegráficas,elhistorialdemagnituddelosnivelesquehaestadopresenciandoelsistema.Siendovoltajesentrefases,intensidadenlaslíneasylaspotencias.

P á g i n a 20|28

Figura5.1vistadeventanasparaaccesoalosgráficosdemagnitudTensión,IntensidadyPotenciaeléctrica

Figura5.2EjemplodegraficoelcualelusuariopodráobservarprogresivamentelamagnituddeTensión.

P á g i n a 21|28

6.- REDES DEL SISTEMA, PROFINET, MODBUS RTU. Dentrodelasventanasdevisualizaciónelusuariopodráobservarelestadodelasestacionesredprofinet.Conociendolosequiposqueestánbajovigilanciaocontroladormediantelared,asícomosiestánoperandooseencuentrandesconectados.

Figura6.0VistascadadeArregloderedProfinet.Vistadeoperaciónnormaldelasestaciones.

Lalíneatonoverdequeunealoscomponentes,eslarepresentacióndelcableadoprofinet.ElcableazulesreferentealaredserialmodbusRTU.

B

Figura6.1Ejemplodefalladeestacióndentrodelaredprofinet,enestecasosiendoqueelcontroldetectoarrancadordesconectado.Marcadoporlalínearoja.

7.- ESTADO CIRCUITO MOTOR1/MOTOR2

P á g i n a 22|28

Figura7.0vistadeestadodelsistema.Muestraelestadodelmotoractivado,mododeoperaciónfallasregistradas,incluyendoestadobásicodelarrancador.

Enestasección,elusuariopodráobservardeformarápidaelcomportamientodelsistemaconrespectoalafuncionalidaddelmotorseleccionadoproelsistema,asícomoentiemporealcómoestásiendoactivado,sielarrancadorestásuministrandolaenergíaalmotorosiesformadirectaalared.

Figura7.1BotóndeaccesoaparámetrosdelArrancador.

UnasfuncionesextradentrodelsistemaHMI,eselaccesoaventanasusandolosiconos,enestecasosielusuariopulsasobrelaanimacióndelarrancador,seactivarálaventanaquecontienemásinformaciónsobreelestadodelarrancador.Enlafigura7.2semuestralosparámetrosaobservar.

P á g i n a 23|28

8.- FALLAS DEL SISTEMA.

P á g i n a 24|28

DentrodelasventanasdelHMIsetieneelvisordefallas.Estaventanatienepropósitoeldemostraralusuariolafallaregistradaporelcontrolentiemporeal,indicándolesilafallaestáaunpresenteosiyafuesolucionadoyregistradoenelPLC.Enlafigura8.0seobservalaventanavirtualdesalto.

Figura8.0vistadeventanasaltoconsultadeerroresenelsistema.

Unavezsituadoenlaventanadefallasfigura8.1.Sepuedeobservarunrecuadrocentralunlistadodeejemplosdefallasvisiblesdondeelusuariopodráconsultarlahoradelevento,fecha,estado,ydescripciónbrevedelevento.

Figura8.1vistadefallasdelsistema,consultadasdesdeelcuadrodedialogocentral.

Usandoejemplodelafigura8.1lasfallasvistasdebajodecitaINFOson:

1) Fallaensistemasubmonitormotor-22) Fallaensistemasubmonitormotor-13) Fallaequiposdeseguridad4) Fallapuertasabiertas.

P á g i n a 25|28

Notequeencadafallaaparecenlasleyendasmencionadasdeinformaciónútilyaseaparaelusuario,asícomoparaelprogramadordelcontrol.

Delosrecuadrosdeleyenda,seenfocaráelquecitaeltextoSTATUSeINFO,notequesielindicadordefallacontienelaletra“E”ademásdeladescripcióndelafalla.Elindicadorestatusprácticamenteestáinformandosilafallaestaactiva(sistemaestáalarmadoaun)osiyafuereparadaysistemalohareconocido,osisolofuevistaperonofuereparada.ElindicadorestatusdaráalusuariolosiguienteenSTAUS:

a) “E”significaquelafallaactivadaaúnestápresenteensistema.b) “EA”significaquelafallafuerevisadaperoaunestaactiva.c) “ES”Significaquelafallaestáregistradaperoelsistemayanolareconocecomoactiva.

Dentrodelcontrol,sehanregistradoalrededorde34Fallas.Delascualessehanclasificadocomo:

A) Fallasdeequipodeseguridad.Solosondeestetipo,siendoactivadasporabrirpuertadelCCM,oparodeemergenciasituadoenelpaneldecontrol.Siéstasdostiposdefallasunaesactivada,detendrátodoelsistematantoenfunciónenautomáticocomoenmanual.

B) Falladelsistema.Seclasificancomofallasquepuedendetenerlafuncionalidaddelsopladorconelcualseestáoperando,acontinuación,seenlistanloseventosposiblesdefallas:

FALLAPORTAFUSIBLESABIERTOFALLARELEYSOBRECARGAACTIVADOMTR1FALLARELEYSOBRECARGAACTIVADOMTR2FALLAPUERTAABIERTAENCCMFALLARELEYAUSENCIADEFASEFALLARELEYSENTIDODEFASESFALLARELEY,CAIDADETENSION15%VOLTS}FALLAEQUIPOSDESEGUIRIDADFALLAARRANCADORALARMADOFALLAENSISTEMASUBMONITORMOTOR-1FALLAENSISTEMASUBMONITORMOTOR-2FALLADESCONECTADORMOTOR-1DESHABILITADOFALLADESCONECTADORMOTOR-2DESHABILITADO

Listado8.0fallasdelsistemahacenreferenciaaequiposdemonitoreo,seguridad,proteccionesautomáticasymanuales.

Comoseobservaenellistado8.0eltipodefallasdelsistemasonreferenciaalosequiposdeprotección,monitoreo,manualescomolosdesconectadores.Pararestablecerestetipodefallassedebeobservarelcausanteytratardecolocaralsistemaensucondiciónnormal,siendoelcasodeportafusibles,desconectadores.EnelcasodefallasporRELEYdemonitoreo,esmejorrevisióndelsistematrifásicoconinstrumentacióndemediciónprobablementedetectaronunaanormalidadenlaredeléctrica.

P á g i n a 26|28

Nota:enlosequiposdeproteccióncomoloesSUBMONITOR,ylosreleydesobrecarga,siactivanlaproteccióndandolugaraunafallaenelsistema,elrestablecimientodelesteeventoserádeformaautomáticadadoporelequipodeprotección,encasodeldelsubmonitor,serestableceráalos10segundosdespuésdedetectarlacondiciónnormaldelaenergía.Yelcasodelreleydesobrecargadependiendodelefectodesobrecorrientequeprovoqueunalzadetemperaturaporefectotermomagnético,soloseráreactivadodeformaautomáticacuandolasecciónbimetálicainternadelreleyregreseasuestadonormal,estopuedetomarde10a15segundospromedio.

Enelcasodefallaenarrancador,esteserestableceráconelmandodelcontrol,quemásadelanteseindicaráelmododerestablecerfallasparaqueelsistemavuelvaaoperardeformanormal.

Enestoseventos,aexcepcióndefalloporreleydemonitoreooportafusibles.Lossopladorespodránseractivadosenformamanual,obviamentesielfallofueporsubmonitordelmotor-1osobrecargadelmismomotor-1.Elmotor-1delsopladornopodráseractivadodeformamanual.Sólopodráseractivadoelmotor-2

Dentrodelaclasificacióndefallastambiénsetienenloseventosanormalesdeloscomponentesdeactivación.

Estetipodefallasdalugarcuandouncomponentedecontrolcomopuedeser,relevadordecontrol,contactornoseestáactivandoosehaquedadoactivado,siendoqueelcontrolnohaenviadodichomando.

FALLACONTACTORVARIABLEMTR1FALLACONTACTORDIRECTOMTR1FALLACONTACTORVARIABLEMTR2FALLACONTACTORDIRECTOMTR2FALLARELEYDESEGURIDADINACTIVOFALLAESTADODECONTACTORESANORMALFALLAACTIVACIONDECONTACTORESANORMALFALLACONTACTORESMTR1FALLACONTACTORESMTR2TIEMPONODEFINIDOMANDOAUTOMATICO

Estetipodeeventospuededarlugaraqueuncomponenteestáoperandodeformainadecuada.Encasodereleyycontactores,puedequesuspartesmecanizadassehayandañadoporusoynorespondenalestadoqueelcontrollesmanda,uncasomáscomúneseldequecontactoressequedenpegados,osusplatinassehayanfundidoyaqueenelmomentodelaconmutacióntiendenagenerararcoseléctricos,provocandounareacciónentrelasplatinasdeconducción.

OtrocasoseríaquesehabilitaraunreleydecontrolcuandoelmandoporPLCnosehayaefectuado,dandolugaranoreconocerestadodeldispositivo,citandoaquesiseharealizadounaconexiónparalelaaladelcontrolparaactivaraldispositivo.

Cualquieraquefueseelcasodefalla,unaalarmasonoraseharíanotar,avisandoqueelsistemaestáenuneventodefalla.Dentrodelahmiseencuentraencualquierventana,elbotónvirtual

P á g i n a 27|28

desilenciardichaalarma,aclarandoquesolosilenciarálaalarmamásnorestableceráelsistemaenlafigura8.2sepuedeverelbotóndesilenciaralarma.

Notaimportante:sisediolugarasilenciarlafalla,yesteeventonohasidoatendidoelcuallafallaestevigentedentrode5minutos,elsistemareactivaralafallasonoranuevamente,paraquetengaenmentelosusuariosquesedebeatenderdichafalla.

Figura8.2vistadebotónvirtualsilenciaralarma.

8.1 Restablecer las fallas

Pararealizarelrestablecimientodefallas,sepuederealizardedosformas:

• RestablecimientoLocal.• RestablecimientoRemoto.

P á g i n a 28|28

DentrodelmodoRestablecerdeformalocal,selogra.Usandoelbotónfísicodentrodelpaneldecontrol.Enlafigura8.1.0seobservalaubicacióndelbotón,bastaconpulsarelbotón“Restablecer”elsistemaregistraráelmandoyrestablecerálasoperacionesnormalmente,

Nota:estafuncióntienedospropósitos,paraunapuestaenmarchainicial,despuésdeserdesconectadooconectadoporprimeravez,sedebepresionarelbotónderestablecersistema.Siunafallayafuedepuradayelsistemasolomantieneregistradoelevento,sedebeusarelrestablecersistemapulsandoelbotónmencionado.

RestablecerLocal:estemodoelusuariolopodrárealizardemodomanualusandoelmétododemandoporvíadetelemetría,nohabránecesidaddetornarelsistemadeformacontrolremoto.Yaqueestemandoesindependientearetomarelcontrolremoto.