Manual de Cooperación Interancional DescentralizadaCooperación e inversión 2006 Medellín

Post on 29-Mar-2016

224 views 1 download

description

Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana Manual de Cooperación Interancional Descentralizada Cooperación e inversión Agency for Cooperation and Investment Medellín and the Metropolitan Area Decentralized Cooperation Handbook Interancional Cooperation and investment

Transcript of Manual de Cooperación Interancional DescentralizadaCooperación e inversión 2006 Medellín

MANUAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONALDESCENTRALIZADA

Indice

El reto de la internacionalización 7

Del mundo para Medellín 8

Qué es Cooperación Internacional 9TiposdeCooperación 9

Cooperación Descentralizada 11EjesdelaCooperación 11VíasdelaCooperación 12ClavesdelaCooperación 13

Actores de la Cooperación Descentralizada 17

España 17 -ComunidadautónomadeAndalucía 18 -AyuntamientodeSevilla 21 -GobiernodeNavarra 23 -AyuntamientodePamplona 26 -GobiernodelasIslasBaleares 28 -ComunidadAutónomadeGalicia 32

Suecia 35-AgenciaSuecaparaelDesarrolloInternacional 36 -CentroSuecodeOngsparaelDesarrollo 39 -ONGAFSProgramasInterculturales 40 -Diakonia 40

Israel 42-Mashav 42

Japón 45-AsistenciaparaProyectosComunitarios 46 -AgenciadeCooperaciónInternacionaldelJapón 49

Organismos Multilaterales 55-OficinadelAltoComisionadodelasNacionesUnidasparalosRefugiados 55 -BancoInteramericanodeDesarrollo 57 -CorporaciónAndinadeFomento 60 -ProgramadeNacionesUnidasparaelDesarrollo 62 -OrganizacióndeEstadosIberoamericanos 64

Apreciadosamigosyamigas:

Medellín está en transformación. Construimos una ciudad que tenemos quecompartirconelmundo.Unmundoquehastaahoranosrelacionabasóloconimágenesdeviolenciaodroga.

Eseeselgranretodenuestroprocesodeinternacionalización:contarlealmun-do lahistoriade laMedellíndehoyyde la futura.Unaciudadquevibraytrabaja,diversaycomprometida,unaciudadquehacegrandesapuestasparaeldesarrolloyqueestálistaparainsertarseenlacomunidadinternacional.

Entendemosqueestainserciónimplicalacorresponsabilidaddetodoslosactoresdelaciudadysucompromisoconlamisma.ImplicaademáslacreacióndesdeelGobiernolocaldeentidadesyestrategiasquerespaldeneseprocesodeinternacionalización.

Enesesentido,laAgenciadeCooperaciónInternacional,adscritaalaAlcaldíadeMedellín,buscaaliadosquepuedanparticiparconsusrecursos,experienciaycapacidadenlarealizacióndeproyectosquegenerendesarrolloparalaciu-dad-regiónyparasucontraparteenunmundoglobalizado.

HemosentabladoundiálogoentreMedellínyotrasciudadesparaposicionarnos,tejerunareddealiados,abrirlasmontañasyrecibirexpresiones,inversionesyexperienciasdeotros.

Ahora,queremoscompartiresediálogoyelaportequeestamoshaciendoalacomunidadpormediodelagestiónyeltrabajo,orientadosalograrunamayorcooperacióninternacional.

Este segundoManualdeCooperación InternacionalDescentralizadacontinúaconlospropósitostrazadosenelprimero:acercaralacomunidadaltemayalasgestionesquedemandalacooperacióncondiferentesactoresdelasociedadcivilparaimpulsareldesarrollo.

ElaboradoporlaAlcaldíadeMedellín,recogelaslíneasdeinterésylostiposdecoopera-ciónqueofrecenciudades,regiones,paísesyorganismosmultilateralesendiversasáreas.

Seconvierteasíenunmediodeconsulta,coninformaciónoportunaydecalidad,queorientanuestrotrabajoynosayudaaalcanzarelsueñoquetodostrazamos:unmejorfuturoparanuestrasciudadesyparaColombiaentera.

Cordialsaludo,

SERGIO FAJARDO VALDERRAMAAlcaldedeMedellín

EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

DEL MUNDO PARA MEDELLÍN

LaideadecrearunaAgenciadeCooperaciónInternacional,ACIparalaciudadsurgióenlaAlcaldíadeMedellínytuvoecoentreaquellosqueconsideranelprocesodeinternacio-nalizacióncomounaoportunidadparaabrirlasfronterasdelacapitalantioqueñaylograrelreconocimientodesusfortalezasenlopolítico,loeconómico,losocialylocultural.

EmpresasPúblicasdeMedellín,EmpresasVariasyelÁreaMetropolitanadelValledeAbu-rráseunieronalainiciativay traslaeleccióndeSergioFajardoValderramacomoalcaldeparaelperíodo2004-2007,laAgenciadeCooperaciónInternacionalsefortaleció.

Conlacertezadequeeldesarrollodelaciudadseencuentraíntimamenteligadoasuen-tornoregional,nacionaleinternacional,elPlandeDesarrollodelAlcaldeincluyelaLínea5,encargadadelprocesodeintegracióndeMedellínconlaregiónyelmundo.

AvanzarenesecaminoexigióquelaAdministraciónasumieraelliderazgoypromocióndeunproyectodeinternacionalizacióncompartidoanivelregionalybasadoenlaarticu-lacióninternayexternadeprocesoseconómicos,sociales,políticosyculturales.

Conlainternacionalizaciónsebuscaquelaregiónaumenteyfortalezcasuparticipaciónenlosflujosglobalesdecapitales,productos,servicios,cooperación,conocimientoyrela-cionesmulticulturales.Unadelasformasdealcanzaresosobjetivosesmediantelaofertaylademandadeapoyoexterno.

El segundoManualdeCooperación InternacionalDescentralizadacomplementasatisfactoriamenteeltrabajorealizadoenlaprimeraedición:

-Contieneinformaciónrelevantesobrealgunosorganismosmultilateralesdecooperacióninternacional,susformasdecooperación,temasdeinterésydatosdecontacto.

-Sumanuevasentidadesyciudadesconelfindeentregarunaherramientaútilparacomprenderelfuncionamientodelacooperacióninternacionaldescentralizadaomultilateral.

-Exponecómosepuedeaccederalafinanciacióndeunaformaorganizadayplaneadaparaasíidentificarquiénessonlosactoresimplicadosyclavesenlatomadedecisionesalrededordelacooperacióninternacional.

-HaceénfasisenEspaña,unaliadoestratégicoparalaciudadyunactorclavequeparticipaactivamenteeneldesarrollolocalylainclusiónsocial.EselpaísquemáscooperacióndescentralizadaofreceaColombia.ConAyuntamientos,ONGsyCo-munidadesAutónomas,lasociedadespañolasehahechopresenteenmunicipiosydepartamentoscolombianos.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

1. QUÉ ES COOPERACIÓN INTERNACIONAL

EnlaCooperaciónInternacionaldosomásactoresintercambianconocimientos,tecno-logíasyexperienciasconelánimodecolaborarenlabúsquedadesolucionesfavorablesmutuamente.Esuninstrumentopropiodelaspolíticasutilizadasenlasrelacionesinterna-cionalesparacontribuiraldesarrollodelasnacionesmenosavanzadas.

1. 1 TIPOS DE COOPERACIÓN

Cooperación Técnica

Eslaayudadelospaísesdesarrolladosdestinadaaapoyaraotrosqueestánendesarrollo.Seejecutamediantelatransferenciadetécnicas,tecnologías,conocimientos,habilidadesyexperienciasendeterminadasáreasquesonlafortalezadeunpaísodeunafuente.LacooperacióntécnicasehacebajolamodalidaddeProyecto.

Cooperación Técnica entre países en desarrollo (Ctpd)

Los recientescambiosenel sistema internacionalobligana lospaísesenvíadedesarrolloaestablecerentreellosmayoresvínculospolíticos,económicos,comercialesydecooperación.

Porelgradodedesarrolloalcanzado,algunosdeellosseproyectancomoposiblesoferen-tesdecooperacióntécnica.Colombianoesajenaaestecontextoydesde1992cuentaconunainstanciaencargadadesucoordinación.

LaCtpdsedenominatambién“CooperaciónHorizontal”o“Sur-Sur”ypuedeserapoyadaporlasfuentesbilateralesomultilaterales.

Enestetipodecooperaciónunpaíssolicitaasistenciayofrecealmismotiempolospro-yectosenloscualestieneunmayordesarrollo,seanéstos,experienciasexitosas,conoci-mientosotecnologíasespecíficasqueameritenserimplementadosenotrasnaciones.

EstasaccionessonejecutadastambiénenelmarcodelapolíticaexteriorysetrabajanenestrechacoordinaciónconlasCancillerías.Actualmente,ColombiatieneconveniosdeCtpdconpaísesdeLatinoaméricayelCaribeyseestáampliandoapaísesdelSudesteAsiático, EuropadelEsteyÁfrica.

Cooperación Financiera

Laofrecenalgunasfuentesmediantelaasignaciónderecursosfinancierosofondosparaapoyarproyectosdedesarrollo.Sedivideenreembolsableynoreembolsable.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

10

Ayuda de Emergencia y Desastres

Sufinalidadesasistiralosafectadosporcatástrofeshumanas(guerras,revueltas)onaturales(terremotos,sequías,plagas),medianteelenvíodebienesyequiposdeprimeranecesidad(medicinas,alimentos,ropa,materialesdesocorro,entreotros).

Para que una donación pueda ser considerada comoAyuda de Emergencia,deberesponderaunasituaciónanormal.

Ayuda Alimentaria

Eselaportedeproductosalimentariosapaísespobresparapotenciarelautoabasteci-mientoygarantizarsuseguridadalimentaria,comobasedesuprocesodecrecimientoeconómico.

Cooperación Cultural

Eslaayudadestinadaalarealizacióndeactividadesenalgunasáreasculturalesmateriali-zadaenentregadeequipos,donacionesdematerial,capacitaciónointercambios.

Elprincipalobjetivoesproporcionaralosciudadanosdelospaísesendesarrollolosmediosolaadecuadaformacióndebaseparafortalecersucultura.

Becas

Lasofrecenpaísesdesarrolladosparaformarycapacitarpersonaltécnico,investigadoresofuncionariosdenacionesenvíadedesarrolloconelfindequepuedandesempeñarunpapelimportanteparaelprogresodesusregiones.

Pasantías

Eslaoportunidadqueselesbrindaalosfuncionariosestatales depermanecerenotropaísparaconoceralgunasdesusexperiencias,procedimientosycapacidades.

Seminarios, Cursos y Talleres

Soneventosacadémicosduranteloscualessecapacitaoentrenaaungrupodefunciona-riosenuntematécnicodeinterésparaelprogresonacional.

Laparticipaciónencursososeminariosenelexteriordebeestarligadaaunproyectodecooperaciónoaunaofertaconcretaporpartedelpaísoferente.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

11

2. COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA

Hastaladécadadel80enelsiglopasado,lacooperaciónparaeldesarrollotuvounenfoquecentralistayverticalquefueduramentecuestionadopordiversasorganizacionesnacionaleseinternacionales.

ElEstadoteníaentoncesunpapelhegemónicoenladireccióndeldesarrolloysusestrate-giasexcluíanfrecuentementealasOrganizacionesNoGubernamentalesyaotrosactoresdelasociedadcivil.

LosprocesosdedemocratizacióncrearonelespacioadecuadoparaqueseempezaraaasimilarelconceptodeCooperaciónDescentralizada,bajoelcualsepromueveeldesa-rrollodesdegobiernosregionalesycomunidadesautónomasydescentralizadas.

ElconceptodeCooperaciónDescentralizadafueunadelasinnovacionesintroducidasporlaUniónEuropea(UE)durantelaCuartaConvenciónLoméen1989.

ComoresultadodeeseacuerdojurídicodeasociaciónentrelaUEylospaísesdeAfrica,CaribeyPacífico(ACP)sebuscóuncompromisomásactivodelasociedadcivileuropeayseelaboraronacuerdosdecolaboraciónNorte-Surentreautoridadeslocales,asociacionesdelsectorprivadoysindicatos,entreotros.

DiversasentidadesempezaronautilizarlosrecursosqueanteriormenteeranmonopoliodelasagenciasdelEstado.LasONGspasaronaocuparunlugarpreferentecomo“tercersectorinstitucional”juntoalEstadoylasempresas.

Ahora,lamodalidaddecooperacióndescentralizadaconstituyeunadelasformasdeayu-dainternacionalmástradicionalesenlaUniónEuropea,incluidaslascomunidadesautó-nomasespañolasy,enépocasmásrecientes,losgobiernosregionalesdeItaliayFrancia.

Desde1992hastahoyhaidocreciendoelnúmerodeayuntamientosyautonomíasquehacengestosyactosdeCooperaciónconel“TercerMundo”.Losesfuerzosfinancierosestándirigidosaapoyarpropuestasdeautoridadeslocales,organizacionesdelospueblosindígenas,agrupacionesprofesionales,cooperativas,sindicatos,iglesias,organizacionesdemujeresodejóvenes,einstitucioneseducativas,culturalesydeinvestigación.

2.1 EJES DE LA COOPERACIÓN

LaCooperaciónDescentralizadaestádiseñadabajodosejesdeaccioneseficientes:

LapromocióndelmejorymáseficazDesarrolloLocalhumanoySostenible.

Laaplicacióndelasmáscreativasformasdedemocracialocalparticipativaydirecta.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

12

Paraqueesosdosejesfuncionenesimprescindiblequelagenteorganizadaensusasocia-cioneslibres(vecinosyhabitantesdelterritorioenelqueelpoderjerárquicosehadescen-tralizado)setransformeenpoderlocalincluyenteyparticipativo.

LaCooperaciónDescentralizadaplanteaentonceslanecesidaddenoocultarladimensiónpolíticadelproceso.Alcontrario,laacepta,lareconocecomorectoejerciciodelpoderlocalconcreto,multipartidario,sindependenciasypromotordelosvalorespropiosdeunademocraciadirectayparticipativa.

Poreso,elapoyodescentralizadodebeninvolucraralascomunidadeslocales-delNorteydelSur-enlabúsquedadeformashorizontalesdesolidaridadeficazparasatisfacerlasnecesidadespreviamentedefinidas.

Elusodelosrecursosdebeserpriorizadoenconsensoparacubrirnecesidadespreviamen-tedefinidasconlacolaboraciónybajoelcontroldelagentedelasociedad.Laparticipa-cióndelascomunidadesledaunanuevocarácteraladescentralizaciónalirmásalládelomeramenteadministrativo,burocráticoogeográfico.

EsnecesariotenerencuentaquelaCooperaciónparaelDesarrollodelosPaísesdelTercerMundonoesprerrogativaexclusivadelosgobiernoscentralesennombredelEstado,odeinstanciasintergubernamentalesennombredelasunionessupraestatales.Estambiéndelospueblosysussociedadesciviles,organizadasono,quesonlasque-ademásdesersoporteyfuentedelegitimidaddelosgobiernos-handemostradoseragentesconmásymejorvoluntadydecisiónparalasolidaridadefectiva.

Elmunicipioeselespaciopropiodonde“lolocal”seconcreta,sehaceunarealidadcontrolable.Enél,lasociedadcivilseencuentraensupropioambienteyesfactordeterminanteenlacooperacióndescentralizada.

2.2 VÍAS DE COOPERACIÓN

Lasprincipalesformasdedesarrollarlacooperacióndescentralizadason:

Vía ONGs

LasOrganizacionesNoGubernamentalesylosgobiernoslocalesoregionalespuedenpresentaroconstruirproyectosqueseránpropuestosaONGsdel“PrimerMundo”pararecibirapoyoeconómicootécnico

Vía Convocatorias

Constantementelasalcaldíasyregionesdemuchospaíses,asícomolasfundacionespriva-dasylosorganismosmultilaterales,abrenconvocatoriasendiversastemáticasmediantela

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

13

presentacióndeproyectos.Aellaspuedenaspirarinstanciaslocalesyregionales.

Vía Hermanamientos

Esunconvenioquesesuscribeconciudadesquetienensimilitudesgeográficas,históricas,culturales,económicasosociales.Estehermanamientopuedeaprovecharseparaelaboraractividadesdecooperaciónmutua.

Vía Redes

LasRedessonasociacionesdeexpertosodeciudadesconlasquesepuedengeneraralianzasparabeneficiarsedesusconocimientos,recibirasesorías,tejermásredes,coordi-naryparticiparenproyectosconjuntos.

2.3. CLAVES DE LA COOPERACIÓN

LograrunabuenaCooperaciónInternacionalDescentralizadaesunasuntoquerequiereestarbieninformado.Aquíalgunasclavesparatenerencuenta.

Adoptar enfoques específicos para cada país

Lacooperacióndescentralizadanosehaceensolitario.Sielpoderpolíticoyeconómicosiguenestandomuycentralizadosylasociedadcivilmuyfragmentada,lacooperaciónsematerializarádeformamuylenta.Nisiquieralapresióndeunafuentedecooperaciónestratégicapodríacambiarestoconrapidez.

Enlospaísesqueestánllevandoacabopolíticasdedescentralización,lasagenciasdonan-tesylasONGsextranjerastienenquedecidirconjuntamenteconclaridadlasestrategiasdeimpactoaimplementar.

Promover la cooperación en lugar de la competencia

Hayqueevitarlapolémicayrivalidadentresistemascentralizadosydescentralizados.Nosedebeponeralosgobiernosenunaposiciónenlaquesesientanamenazadosoenlaquenotengannadaquéhacer.Espocointeligenteporpartedelasagenciasdonantespasarporaltoalosgobiernoscentralesydistribuirlosrecursosalazarentrevariosentesdescentralizados.

Tantolarelevanciacomolasustentabilidaddeestetipodeactividadespodríandepender,engranparte,delapoyoqueleconcedanlosgobiernos(financiando,porejemplo,algu-noscomponentesestratégicosdedesarrollo).LasinstitucionesdelasociedadcivilpuedencomplementarlaaccióndelEstado,peronosustituirlo.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

14

CuandoelEstadoesdébillasoluciónnosonlasONGs.Enrealidad,ellasdeberíanreforzaralEstadohaciendoqueéstesehagaresponsableantesupueblo,apartirdeunprocesodeconsolidacióndelasociedadcivil.UnasociedadcivilfuerteconduceaunEstadofuerte.Encasocontrario,unadébillequitalasperspectivasdedesarrollo,lodebilita.

Poreso,eldesafíoestáenconvenceralosgobiernoscentralesquelacooperacióndes-centralizadaayudaráalograrlosobjetivosdelosprogramasnacionales,ayudarátambiénageneraringresos,acrearempleo,undesarrollosostenibleyunainclusiónsocialdesushabitantesmásvulnerables.

Fomento de nuevos acuerdos institucionales

Lacooperacióndescentralizadanopuedetrabajarsisecarecedenuevosacuerdosinstitu-cionalesquepermitaneldiálogo,latomadedecisionesylaejecucióndeproyectos.

Serequiereentoncescreatividadeinnovaciónparadesarrollarnuevasacercamientosentreelgobiernocentralylosentesdescentralizados.Envariospaíses,estodeberácomenzardecero.LasreglasautoritariashancreadounabrechaentreelEstadoylasociedadcivil,hanori-ginadodesconfianzaenlasburocracias.Esimportanteasegurarlaadhesióndelosagentesdelasociedadcivileintroducirestructurasapropiadasparalatomadedecisionesylaejecucióndelasoperacionesdescentralizadas.

Sonnecesariostambiénprocedimientoseficacesdefinanciación,quepermitanunarápidarespuestaalasiniciativasdebase.

EltraspasoderesponsabilidadestendrápocoapoyopolíticoydegestiónporelmiedodelosEstadosa“perderelcontrol”antelaausenciadesistemaseficacesdeevaluación.

Enlamedidadeloposible,lossistemasdecontroldeberánestarlocalmentearraigados.

Trabajar con las administraciones locales

LasONGsnocuentanconlosmediosparasustituirlosserviciosbásicosofrecidosporelgobiernocentral.Esenoessupapel.Perolasadministracioneslocales,quesesitúanentrelasONGsyelEstadocentral,podríanproporcionarunmarcodetrabajoinstitucionalmásapropiado.Esepuedeserelambienteperfectoparaaumentarelapoyoalasadministra-cioneslocales.

Enmuchospaísesafricanos,lasagenciasdelgobiernocentralseestán“retirando”,mien-trasquelosagentesdelasociedadcivilestánhaciendograndesesfuerzospor“aumentarproporcionalmente”.Laadministraciónlocalpuedeofrecerunaplataformadeinteracción

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

15

democrática,participaciónybúsquedadenuevossociosentrediferentesagentes.

LasONGsdelNortetambiéntendránquereconsiderarsuspolíticascuandotrabajanenel“Sur”.Durantemuchotiempohanprescindidodelaadministraciónlocal,yamenudohandebilitadosusestructuras,porejemplo,contratandoasusempleadosconmejoressueldos.Tienenquetrabajartantoen“elladodelademanda”(ayudandoalascomunidadesaaumentarlaproductividadyareclamarmejoresserviciosdelgobierno,entreotrascosas)comoen“elladodelaoferta”,trabajandoconlosministeriosinvolucradosylasautori-dadeslocalesyasíasegurarsueficaciaalcontarconpersonalcualificado,financiaciónyequipamientoparatrabajarconexcelencia.

Descentralizar la “mentalidad” de las agencias donantes

Anivelpolítico,estoesrelativamentefácilyaqueladescentralizaciónsehaconvertidoenunlugarcomúnparalasagenciasdonantes.

Sinembargo,adoptaruna“mentalidaddescentralizada”esmuchomásdifícilanivelins-titucionalydegestión.Elloimplicauncambioprofundoenlaactitud,gestión,procedi-mientosyorganizacióndelosdonantes,bastanteparecidoalcambioquedebenpadecerlasagenciasdelaadministracióncentral.

Serequierensistemasdecontrol,yespecialmente,cambiosenlaejecuciónydiseñodelosprogramas,enlasorientacionesdelacooperacióntécnica,yenelrepartoderesponsabili-dadesentrelasoficinascentralesylosdirectoresdeproyectosobreelterreno.

Losrequisitosdecontrolsonotropuntocríticoquesedebetenerencuenta.Lapresiónejercidasobrelasagenciasdonantesparaquejustifiquenlautilizacióndelosfondosdedi-cadosaayudapuedeconducirlasallevarestoscontroles“haciaarriba”(haciasuspropioscomponentes)yno“haciaabajo”(hacialosbeneficiarioslocales).

Asuvezestopuedeaumentarlacargaadministrativaenlasorganizacioneslocales,quetendránqueelaborardecenasdeinformes.Unaalternativaseríasacarmásprovechodelossistemasdecontabilidadlocal.

Quizálomásdifícilseatrasladarel“lenguaje”delacooperaciónparaeldesarrolloalmundorealyalosvaloresdelosagentesdescentralizados.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

16

Riesgos de la Descentralización

Ladescentralizaciónylaparticipaciónsuelenpresentarsecomolapanaceaparamejorarlaeficaciadelaayuda.Peroesteenfoqueconllevamuchosriesgos:

Nadagarantizaquelapolíticaanivellocalvayaasermásrelevante,másparticipativaymásorientadaaldesarrolloqueelenfoquecentralista.LarecienteproliferaciónenÁfricadeONGslocalesesunamuestradeello.Susnivelesdelegitimidad,capacidadyrespon-sabilidadsonextremadamentevariados.

Losproblemasdecapacidadpodríanestarmáspronunciadosanivellocal.Lasagenciasdonantesestánadvertidasparaquenosobreestimenlacapacidaddelosagentesdelasociedadcivildepoderasumirunpapelprincipalodeabsorbergrandescantidadesdedinero.

Esimportanteadaptarsistemáticamentelosflujosfinancierosalacapacidaddeejecucióndelosbeneficiarios.LasONGsintermediariaspuedendesempeñarunimportantepapelconstituyéndoseenlazodeuniónentrelasagenciasdonantesylosgruposlocales.

Lacooperacióndescentralizadaesunaformadeayudamuypolítica.Lamayoríadelasagenciasdonantesnoparecenestarpreparadasparatrataracertadamenteconeso.Enelmejordeloscasos,setiendeaverla‘políticalocal’comounelementocontextualgeneral.Enelpeordeloscasos,seutilizaunaimagenidealizadadelaparticipacióncomunitariaydelasolidaridad.

Enausenciadeunmarcopolíticopropicioapequeñayagranescala,losesfuerzosenelnivelmásbajoproduciránmuypocosbeneficios.Eldesarrollodesdeabajorequieredeldesarrollodesdearriba.Lasagenciasdonantesqueesténconsiderandoseriamenteladescentralizaciónnecesitaránanalizarcondetenimientoloslímitesdeestaestrategiayproporcionarunapoyoadecuadotambiénaotrosnivelesdelaadministración

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

17

3. ACTORES DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA

3.1 ESPAÑA

EnelpaísibériconosólolasComunidadesAutónomas,losAyuntamientosylasDi-putacionescuentanconesquemasadministrativospropiosdecooperación,tambiénlosenteslocalesconmenorcapacidadhanencontradolaformadeejecutaraccionesdecooperación.

Losmunicipiosquemayorvolumenderecursosaportanalacooperaciónsongeneralmen-telosmásgrandes.EntreellossedestacanMadrid,Barcelona,Valencia,Vitoria–GastéisyZaragoza.

LosmunicipiosmáspequeñossuelenaliarseenloquesehadenominadoCooperaciónSupramunicipal.Suformamáscomúndeayudasonlosfondos.Enlaactualidadexistennueve,agrupadosenlaConfederacióndeFondosdeCooperaciónySolidaridad.Sedesta-ca,porsuantigüedadytamaño,elFondoCatalán.

LaComunidadAutónomadeAndalucía,elAyuntamientodeSevilla,elGobiernodeNa-varra,elAyuntamientodePamplona,elGobiernodelasIslasBalearesyelGobiernoAutó-nomodeGaliciasonactoresprincipalesdelacooperaciónespañola.Nofueronconsigna-dosenelPrimerManualdeCooperaciónInternacionalDescentralizada.Yaquíestán.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

1�

Comunidad Autónoma de Andalucía

LaComunidadAutónomadeAndalucíacuentaconlaAgenciaAndaluzadeCooperaciónInternacional,entidadquegestiona,coordinayfomentalapolíticadeCooperacióninter-nacionalparaeldesarrollo.

Áreas de interés

AestaComunidadAutónomaleinteresanlosserviciossocialesimprescindiblescomolaeducaciónbásica,lasaludprimariayreproductiva,viviendadigna,saneamientoyaccesoalaguapotableyseguridadalimentaria.

Elfortalecimientodelasestructurasdemocráticasydelasociedadcivilysusorga-nizaciones.Poresoapoyaespecialmentealasinstitucionesqueestánmáspróximasalciudadano.

Elrespetodelosderechoshumanosylapromocióndelaigualdaddeoportunidades,conespecialatenciónalaintegraciónsocialdelamujerydelosgruposdepoblaciónmásvulnerables(menores,explotacióninfantil,refugiados,desplazados,retornados,indígenasyotrasminorías).

Formaciónycapacitación.

Ladotación,mejoraoampliacióndeinfraestructuras,eldesarrollodelabaseproductivayelfortalecimientodeltejidoempresarialbásico.Enparticularleinteresanlaspequeñasymedianasempresas,lasartesanales,lasdeeconomíasocialytodosaquellosproyectosorientadosalageneracióndeempleoenlossectoresmásdesfavorecidos.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

1�

Laprotecciónylamejoradelacalidaddelmedioambienteylaconservaciónyelusosostenibledelosrecursosnaturales.

Lapromocióndelacultura,delpatrimoniohistóricoydelosvalores,especialmenteenaquellosaspectosdirectamenterelacionadosconlaidentidaddelospueblosyquefavo-rezcansudesarrolloendógeno.

Elfomentodelaordenaciónfísica,territorialyurbanística.Yestoincluyeeltransportepúblico,lapolíticadeusodelsueloyvivienda,ylarehabilitacióndelpatrimonioarqui-tectónicoyurbanístico.

Prioridades geográficas

DeconformidadconloprevistoporelProgramadeNacionesUnidasparaelDesarrollo,sonprioridadesgeográficasparalaComunidadAutónomadeAndalucíalospaísesdeIbe-roamérica,delÁfricaSubsaharianaylosÁrabesdelNortedeÁfricayOrienteMedioquetenganunmenorIndicedeDesarrolloHumano.

Tipos de cooperación

Cooperación Técnica,especialmentemediantelaformaciónderecursoshumanos,trans-ferenciadetecnologíayasesoramientotécnico.

Cooperación Económicaencondicionesnoreembolsables,mediantelaconcesióndeayudasaproyectosdeacciónhumanitaria,rehabilitaciónydesarrollo.

Cooperación Financiera,mediantecontribucionesoficialesaorganismosinternacionalesdecarácterfinancieroyeconómicorelacionadosconlacooperacióninternacionalparaeldesarrollo.Tambiénmediantelíneasdecréditodestinadasaprogramasyproyectosdedesarrollosocialbásicoydeltejidoproductivo.

Programas de educación para el desarrolloeiniciativasdesensibilizacióndelasociedadandaluzasobrelascausasylasconsecuenciasdelasituacióndepobrezaysubdesarrolloquevivengrandessectoresdelapoblaciónmundial.

Programas de formación especializadaeinvestigaciónenmateriadecooperaciónparaeldesarrollo.

Líneas de Cooperación

La Cooperación bilateral.EstapuedeejecutarsedirectamenteporlaAdministracióndelaJuntadeAndalucíaeindirectamentemedianteotrasadministracionespúblicasylosdemásagentesdelaCooperacióninternacionalparaeldesarrolloenesacomunidadautónoma.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

20

La Cooperación multilateral.SerealizamediantelaparticipaciónconjuntaenprogramasyaportedefondosaorganismosinternacionalesquetenganlosmismosobjetivosquelosdefinidosporlaJuntadeAndalucíaparalaCooperaciónInternacional.

Datos de contacto

AgenciaAndaluzadeCooperaciónInternacionalD.JoaquínRivasRubiales.DirectorDirecciónpostal:C/Miño,nº1,C.P.41011–SevillaTeléfono:955051851Telefax:955051898Correoelectrónico:aaci.cpre@juntadeandalucia.es

JefedeServiciodeCooperaciónIberoamericana

D.JoséRamónGarijoPérezDirecciónpostal:C/Miño,nº1,C.P.41011–SevillaTeléfono:955051882Telefax:955051898Correoelectrónico:aaci.cpre@juntadeandalucia.es

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

21

Ayuntamiento de Sevilla

Ensusáreasdeinterésyensusprioridadesgeográficas,elAyuntamientodeSevillanosedi-ferenciaennadarespectoalascaracterísticasdeLaComunidadAutónomadeAndalucía.Esenlostiposylaslíneasdecooperaciónqueseencuentranalgunasdiferencias.

Áreas de interés

LaEducaciónbásica,lasaludprimariayreproductiva,laviviendadigna,elsaneamiento,elaccesoalaguapotableylaseguridadalimentaria.

Elfortalecimientodelasestructurasdemocráticas,delasociedadcivilysusorganizacio-nesqueesténmáspróximasalciudadano.

Elrespetodelosderechoshumanos,laigualdaddeoportunidades,laigualdaddegénero,laintegraciónsocialdeminoríasygruposdepoblaciónmásvulnerables,laerradicacióndelaexplotacióninfantil,elapoyoarefugiados,desplazadosyretornados.

Laformaciónylacapacitaciónderecursoshumanos.

Laprotecciónylamejoradelacalidaddelmedioambienteylaconservaciónyelusosostenibledelosrecursosnaturales.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

22

Lapromocióndelacultura,delpatrimoniohistóricoydelosvalores,especialmenteenaquellosaspectosqueestánestrechamenterelacionadosconlaidentidaddelospueblosyquefavorezcansudesarrolloendógeno.

Prioridades geográficas

LospaísesdeIberoamérica,lospaísesÁrabesdelNortedeÁfricaydeOrienteMedio,losdelÁfricaSubsahariana.YdentrodeesasÁreasgeográficasseledaprioridadalosquedeconformidadconloprevistoporelProgramadeNacionesUnidasparaelDesarrollo,tienenmenorÍndicedeDesarrolloHumano.

Tipos de cooperación

Cooperación Técnica,conenfásisenlaformaciónderecursoshumanos,transferenciadetecnologíayasesoramientotécnico.

Cooperación económicaencondicionesnoreembolsables.Seconcedenayudasapro-yectosdeacciónhumanitaria,rehabilitaciónydesarrollo.

Programas de educaciónparaeldesarrolloeiniciativasdesensibilizacióndelasociedadsevillanasobrelascausasylasituacióndepobrezaysubdesarrolloquevivengrandessectoresdelapoblaciónmundial.

Líneas de cooperación

LacooperaciónpuedeserdirectadesdeelAyuntamientoeindirectamentemedianteotrasadministracionespúblicasylosdemásagentesdelaCooperaciónInternacionalparaelDesarrolloenSevilla.

Datos de contacto

CarmenManautePlazaCalderóndelaBarca41002SevillaTeléfono:954596997Fax:954593072Correoelectrónico:director.bienestarsocial@sevilla.org

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

23

Gobierno de Navarra

Comoórganogestorestratégico,elConsejoNavarrodeCooperaciónparaelDesarrollocoordinayfomentalapolíticadecooperacióninternacionalparaeldesarrollodelGobiernodeNavarraparticipandoenlaofertaydemandadecooperacióninternacional.

Áreas de interés

Laerradicacióndelapobreza.

Lapromocióndelaequidaddegénero.

Lagarantíadesostenibilidadambiental.

Ladefensadelosderechoshumanos.

Lademocratización.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

24

Elrespetoalaidentidadcultural.

Lageneracióndecapacidadesyorganizacióncomunitaria.

ElGobiernodeNavarrahaceénfasisenmejorarlascapacidadesparasatisfacerlasnecesi-dadeshumanasbásicas;elpoderdemocrático,eldesarrolloinstitucionalyfortalecimientodelasociedadcivil.

Además,buscamejorarlascapacidadeseconómicasyproductivas;yconsensibilización,formacióneinvestigacióncontribuiralaeducaciónparaeldesarrollo.

Prioridades geográficas

TienepreferenciashacialosPaísesMenosAdelantados(PMA)oconbajoÍndicedeDe-sarrolloHumano(IDH)yalaincorporaciónypotenciacióndelospaísesdeorigendelapoblacióninmigrante.

Tipos de cooperación

LacooperacióndelGobiernodeNavarraesdirigidaporelConsejoNavarrodeCoopera-ciónalDesarrolloe,indirectamente,partedeONGsdedesarrolloconacciónenelterri-toriodeNavarraydeentidadesqueactúanenelámbitodedichacooperación,siemprequeseansinánimodelucro.

Cooperación para el desarrollopormediodemicroacciones,proyectosyprogramas.

Educación para el desarrolloquecontemplatambiénaccionesycampañasdesensibilización.

Asistencia técnica,formacióneinvestigación.Esnuevalainclusióndeestamodalidadenlosproyectosdecooperaciónyenlosdeeducaciónparaeldesarrollo.

Sedeseaquetengasupropiaidentidadeinstrumentosespecíficos,yestarádirigidatantoaaccionesenlospaísesendesarrollocomoenlacomunidaddeNavarra.SusinstrumentosdeejecuciónsonlaaccióndirectadelGobiernodeNavarra,losproyectosdeasistenciatécnicaylosproyectosdeformacióneinvestigación.

La Ayuda Humanitaria.Vadirigidaalasaccionesdeemergenciatrascatástrofesnatura-les,conflictososituacionesdeurgenciahumanitaria.

Líneas de cooperación

LaCooperaciónbilateralpodrá realizarseporaccióndirectadelGobiernode

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

25

Navarra,apartirdelosrespectivosDepartamentoseindirectamentemedianteotrasadministracionespúblicasylosdemásagentesdelacooperacióninterna-cionalparaeldesarrolloenNavarra.

Datos de contacto

SecretaríaGeneraldeRelacionesExterioresFabiolaSoteloSoteloRúadosFeáns,5SantiagodeCompostelaTeléfono:981541008Fax:981541003Internet:http://guiacomunicacion.xunta.es/node/39

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

26

Ayuntamiento de Pamplona

ElAyuntamientodePamplonadisponedesde1996deunProgramaMunicipaldeCo-operaciónalDesarrolloconelfindeapoyareldesarrollohumanoencomunidadesdelospaísesmásdesfavorecidos.EseprogramasegestionadesdeelÁreadeServiciosSocialesydelaMujer.

Áreas de interés

Educación(básica,secundaria,formaciónprofesional).

Salud(atenciónprimaria,especializada).

Programas/políticassobrepoblaciónysaludreproductiva.

Abastecimientoydepuracióndelagua.

Gobiernoysociedadcivil(fomento-denunciaDD.HH.,Cooperativas).

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

27

Mujerydesarrollo(apoyoaorganizaciones,seminarios,conferencias).

Ayudaalimentariadedesarrollo/ProgramasdeSeguridadalimentaria.

Prioridades geográficas

EnLatinoamérica,dosregionesconcentranlamayorpartedelafinanciaciónmunicipal:laAndinayCentroamérica-México.PerotambiénsonsuprioridadelrestodepaísesdeestecontinenteydeÁfrica.

Tipos de cooperación

Sensibilizaciónyeducación.

Apoyoaldesarrollohumano.

Emergenciahumanitaria.

Líneas de Cooperación

La Cooperación directa.SedesarrollaapartirdelProgramaMunicipaldeCooperaciónalDesarrolloelcualestáadscritoalÁreadeServiciosSocialesydelaMujer.

La Cooperación bilateral.ElAyuntamientodePamplonaladesarrollaapartirdelosres-pectivosDepartamentoseindirectamentemedianteotrasadministracionespúblicasylosdemásagentesdelaCooperaciónInternacionalparaelDesarrolloenPamplona.

La Cooperación descentralizada.

Datos de contacto

AnaGoicoaPlazaConsistorialS/N.C.P.:31001Pamplona(Navarra)Teléfono:948420100Email:a.goicoa@ayto-pamplona.es

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

2�

Gobierno de las Islas Baleares

LaDirecciónGeneraldeCooperaciónylaAgenciadeCooperaciónInternacionaldelasIllesBalearssonlosactoresestratégicosqueparticipanenlaofertaydemandadecoopera-cióninternacionalaldesarrollo

Prioridades sectoriales

Losserviciossocialesbásicosy,enespecial,lasalud,lavivienda,laseguridadalimentaria,yelabastecimientoysaneamientodeaguas.

Laeducaciónylacapacitaciónderecursoshumanos.

Eldesarrollocientíficoytecnológicodirigidoaaumentarlascapacidadeslocales.

Laprotecciónymejoradelacalidaddelmedioambiente,respetandolabiodiversidad,laconservaciónylautilizaciónrazonableysostenibledelosrecursosnaturales.

Ladefensa,lapromoción,laconcientizaciónyladivulgacióndelosderechoshumanos.

Laprevencióndeconflictosylaconstruccióndelapaz.

Elfortalecimientodelasestructurasdemocráticasydeparticipaciónsocial.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

2�

Ladotación,lamejoraylaampliacióndelasinfraestructuras,ademásdeldesarrollodelabaseproductiva,enparticulardelaspequeñasymedianasempresas,lasdeeconomíasocialylasdirigidasacrearocupaciónenlossectoressocialesmásdesfavorecidos,querespetenlosderechoslaboralesymedioambientales.

Prioridades sociales

Loscolectivosdemujeresquepertenecenapoblacionesespecialmentevulnerables.

Lapoblaciónjuvenilexcluidadelsistemaescolarydelmercadodetrabajo.

Lainfancia,conénfasisenlaqueestáfueradelsistemaeducativoocondiscapacidades.

Lapoblacióndelospaísesenconflictosbélicos,desplazadayrefugiada,ytambiénaque-llaenprocesodereasentamientooreintegración.

Lospueblosindígenasylasminoríasétnicasamenazadas.

Lapoblacióncampesinaasentadaenlaszonasruralesmásdeprimidas.

Losgruposhumanosdeloscinturonesdepobrezaurbanaenlospaísesempobrecidos.

Laspersonasmayoresdependientes,laspersonasdiscapacitadasylasenfermassinrecursos.

Prioridades transversales

Enfoquedegénero.

Luchacontralapobrezaysuscausas.

Lasostenibilidadmedioambiental.

Fortalecimientodelasestructurasdemocráticasydelasociedadcivil.

Apoyoalasinstituciones,especialmentelasmáspróximasalaciudadanía.

Prioridades geográficas

Lospaísesy territoriosendesarrolloquefigurenen la listaelaboradaporelComitédeAyudaalDesarrollodelaOCDE(OrganizaciónparalaCooperaciónyelDesarrolloEconómico).

Lospaísesconlosqueexistenrelacionesdetipohistóricoycultural,odeloscuales,enlaactualidad,lasIllesBalearssonreceptorasdeinmigración.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

30

Tipos de cooperación

La Cooperación técnicaparaeldesarrolloincluyecualquiermodalidaddeasistenciadirigidaalaformaciónycalificaciónderecursoshumanosenelpaísreceptor.

Serealizaapartirdeacciones,programasyproyectosdeeducaciónydeformación;deinvestigaciónydedesarrollotecnológico;deintercambiodeexpertos;deinformación,documentación,asesoramiento,consultoríayestudios.

Y,engeneral,detodoaquelloquecontribuyeaelevarlascapacidadesdelaspersonasymejorarlasorganizacionessocialesylosmarcosinstitucionalesenlospaísesbeneficiarios.

La Cooperación económicaencondicionesnoreembolsablesconsisteenaportacionesaproyectosdeinversiónconlafinalidaddemejorarelcapitalfísicodelospaísesbeneficiarios,ytambiénenaportesaprogramasdeayudaalosdiferentessectoressocioeconómicos.

La Cooperación financierasedaapartirdemedidasydeintervencionesorientadasamejorarelaccesodelospaísesbeneficiariosalcapitalfinanciero.

Las ayudas de emergencia sonlasquetiendenasatisfacer,enunprimermomento,lasnecesidadeshumanasensituacionesprovocadasporcatástrofesnaturalesohumanas,faltademateriasprimasesencialesoacontecimientosanálogos,paraaligerarelsufrimientodelaspoblacionesvulnerablesycontribuirasusupervivencia.

Seentiendentambiéncomoayudasdeemergencialasinmediatasparaatenderalosrefu-giadosydesplazadoscomoconsecuenciadecatástrofesnaturalesohumanas.

La acción humanitariaeslaquetienecomoobjetivoprimordiallapreservacióndelavidadelaspoblacionesvulnerables,ysedefinemediantedostiposdeaccionescomplementarias:Laasisten-ciacomoaportederecursosmaterialesyhumanos.Ylaprotección,entendidacomoelreconoci-mientodeladignidadylosderechosintrínsecosdeestaspoblaciones.

La educación para la defensa de los derechos humanos ydelosvaloresdemocráticosyparalaconstruccióndelapaz.Comprendecualquiertipodeaccionesquetengancomoobjetivolaproteccióndelavida,lalibertad,ladignidad,laigualdad,laseguridad,lainte-gridadfísicaylapropiedaddelindividuo.

La educación para el desarrolloylasensibilizaciónsocialconsisteenelconjuntodeac-cionesquefavorecenunamejorpercepcióndelasociedadhacialascausasylosproblemasqueafectanalospaísesempobrecidos,yqueestimulanlasolidaridadylacooperaciónactivaconéstos.

La formación para la cooperación internacionalconsisteenlacapacitacióndelasper-sonasquesededicanaestetema.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

31

La investigación para el desarrollocomprendelaproducciónyelintercambioderecur-soshumanosdeconocimientoparaelestudiodelascausasysolucionesdelasituacióndepaísesdelsur.

Líneas de cooperación

ElGobiernodelasIslasBalearesdesarrollacooperación bilateral,desdesusrespectivosDepartamentoseindirectamentemedianteotrasadministracionespúblicasylosdemásagentesdelaCooperacióninternacionalparaeldesarrolloallí.

La Cooperación Descentralizada.

Codesarrollo.

Datos de contacto

ÁreadeAcciónExteriorEfraínMedinaC/SantJoandelaSalle,Nº7Teléfono:922477500Fax:971176098Email:info@dgcooper.caib.es

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

32

Comunidad Autónoma de Galicia

LaComunidadAutónomadeGalicia,con laDirecciónXeraldeCooperacióncomoactorestratégicoparticipaenlaofertaydemandadecooperacióninterna-cionalparaeldesarrollo.

Áreas de interés

Coberturadelasnecesidadessocialesbásicas.

Infraestructuraypromocióndeltejidoeconómico.

Participaciónsocial,desarrolloinstitucionalybuengobierno.

Inversiónenelserhumano.

Defensadelmedioambiente.

Ayudahumanitariaydeemergencia.

Sensibilizaciónsocialyeducaciónparaeldesarrollo.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

33

Consolidaciónyfortalecimientodeagentesdecooperación.

Prioridades geográficas

AméricaLatina.

Áfricasubsahariana.

Zagreb.

OrienteMedio.

Tipos de cooperación

Cooperacióntécnica.

CooperaciónapartirdeONGs.

Cooperacióndescentralizada.

Ayudahumanitariaydeemergencia.

Líneas de cooperación

Convocatorias de ayuda a proyectos de Ongd enelexterior.

Convocatoriasdeayudaaactividadesdesensibilizaciónyformaciónentemasdecooperaciónaldesarrollo.

Convocatorias de ayuda a proyectos de desarrolloenelexteriorparalasuni-versidades,empresasyorganizacionesempresariales,sindicatosycomunidadesgallegasenelexterior.

Convocatoria de ayudas para la consolidación yfortalecimientodeONGD.

Cooperación directa.Conveniosdecofinanciación.

Planes operativosXuntadeGalicia–AECI.

Convocatorias de becasycontrataciónpersonalexperto.

Datos de contacto

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

34

DirecciónXeraldeCooperaciónExteriorFabiolaSoteloSotelo,DirectoraRúadosFeánsnº3,C.P.15.706SantiagodeCompostelaTelefono:981.541.005/981.957.852Fax:981.541.003Mail:cooperación.exterior@xunta.es

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

35

3.2 SUECIA

LacooperacióndelGobiernosuecosecanalizaporlaAgenciaSuecaparaelDesarrolloInternacional(Asdi).

Hoyestepaísnórdicotieneunacooperaciónsignificativaen40países,dentrodeloscualesseencuentraColombia.Apoyaalapoblaciónenbuscadereformasdemocráticasysocia-lesenlaeducación,enlasaludyeldesarrolloeconómico,entreotroscampos.

LacooperaciónconColombiacomenzóenMedellínconvoluntariosenlosaños70.Elobjetivoesafianzarunprocesodepaz,queposibiliteabordarlascausasdelconflictoycrearunapazsostenible.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

36

Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional, Asdi

Estaorganizacióngubernamentalnacióen1965paracombatirlapobrezaenlospaísesenvíadedesarrollo.Supresupuestoanualprovienecompletamentedeimpuestospagadosporlosciudada-nossuecosyesde1,5billonesdeeuros.El0,87%delProductoInternoBrutosuecosedestinaalacooperaciónparaeldesarrollo.SibienAsdieslaencargadadelacooperaciónporpartedelGobierno,elParlamentosuecoesquiendi-señalasestrategiasaseguirylospaísesdestinatariosdelaayudaoficial.África,hastaelmomento,sellevamásdelamitaddelpresupuestodeestaagenciagubernamental.

Elobjetivoglobaldelacooperaciónsuecaconsiste,principalmente,enreducirlapobrezaypromovereldesarrollodemocráticoapartirdelossiguientesobjetivosespecíficos:

Elcrecimientoeconómico

Laigualdadeconómicaysocial

Laindependenciatantoeconómicacomopolíticadelasnaciones

Eldesarrolloeconómico

Elusosostenibledelosrecursosnaturalesylaproteccióndelmedioambiente

Laigualdadentrehombresymujeres.

Áreas de interés

Respetoalosderechoshumanos.

Democraciaybuengobierno.

Igualdaddegénero.

Sostenibilidaddelmedioambiente.

Desarrolloeconómicoysocial.

Resolucióndeconflictosyseguridad.

Tipo de Cooperación

Técnica.

Financiera.

Emergencia.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

37

Líneas de cooperación

Construcción de paz,manejodelconflictoymitigacióndelosefectosdelmismodelasiguientemanera:

Promoverunasoluciónnegociada.

Ampliarlaparticipacióndeactorescomprometidosenelprocesodepaz.

Promoverlaigualdaddeoportunidadesentrehombresymujeresenlasactividadesdeconstruccióndepaz.

Fortalecerlasociedadcivilylaparticipaciónpopular.

Limitarelnarcotráficoyelaccesoaarmasligerasquesonelcombustibledelconflicto.

Desarrollarmodelospara“laboratoriosdepaz”.

Protecciónadesplazadosyprevencióndedesplazamiento.

Derechos Humanos,Derecho Internacional Humanitario y Buen gobierno.

UninterésporelrespetoalosderechoshumanosyalDIH

FortalecerelEstadodeDerechoypromoverunaculturademocráticaasícomounabuenagobernabilidad,comopartedeuntrabajoporlareconciliación.Promoverlosderechosdelasmujeres.

Combatirlacorrupciónylaimpunidad.

Promoverlagobernabilidadyeldesarrollodelasinstitucionesestatales.

Fomentarlosderechosdelapoblaciónindígenayafrocolombiana.

LosprincipalesactoresqueparticipanenesteprogramasonlaONU,elCicr,lasONGseinstitucionesacadémicassuecasydeotrospaíses,todosellosinvolucradosenlabúsquedadelapaz.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

3�

Cursos internacionales de capacitación

Cadaaño,Asdifinanciaalrededorde60programasinternacionalesdecapacitaciónendiferentesáreas:

Resolucióndeconflictos.

Derechoshumanos.

Infraestructura,tecnología,comunicaciones,energíaytransporte.

Medioambienteygestióndelosrecursosnaturales

Planeaciónurbana

Cursos cortos y seminarios

Losprogramasestándiseñadosenformadecursoscortosyseminarios,conunaduraciónentretresyochosemanas,yestándirigidosaprofesionalesconexperienciaencadaárea.Loscursossondictadoseninglés.

Solicitudes y becas

ColombiaesinvitadaaenviarparticipantesavariosdelosprogramasfinanciadosporAsdi.Cadacursotienerequisitosespecíficos,perotodaslasaplicacionesdebenseravaladasporunaentidad,yaseaoficialoprivada.

Lasbecascubrenelcostodeinscripción,alojamientoyalimentación.Elcandidato,olaentidadquerepresenta,deberáncancelarelcostodelospasajesinternacionalesylosgastospersonales.

Datos de contacto

MonicaWulfingCalle72bisN5-83,piso8.BogotáTelefono:3256235Fax:3256181Mail:monica.wulfing@foreing.ministry.se

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

3�

Centro Sueco de Ongs para el Desarrollo - Por la justicia global

ForumSydesunaOrganizaciónNoGubernamentalconformadaporunas200organizacionesdelasociedadcivildeSuecia.Entreellashaydesdemovimien-tospopularesconvariosmilesdesociosactivoshastaorganizaciones localespequeñasbasadasexclusivamenteeneltrabajovoluntariodesusmiembros.

Sudenominadorcomúneseltrabajodecooperacióninternacionalaligualquelainfor-maciónylaformacióndelaopiniónpúblicasobretemasglobales.ForumSydesunaplataformadecolaboraciónentrelasorganizacionessuecas.

LasorganizacionesdeForumSydpuedensolicitarfondosdelaAsdiparaejecutarpro-yectosdedesarrolloaimplementarconorganizacionescontrapartesdelospaísesdelSur-África,AsiayAméricaLatina-odeEuropadelEste,asícomoproyectosdeinformación,sensibilizaciónydeformacióndelaopiniónpúblicaalrededordetemasglobalesdentrodeSuecia.

ForumSydcontribuyeamejorareltrabajodelasorganizacionesquesolicitanfondosapor-tandoaldesarrollodesuscapacidadesymetodologías.

LaoficinaparalasAméricasquedaenManaguayesunadelascuatroregionalesdeFo-rumSydenelmundo.LasdemásseencuentranenlaregióndeMekong(PhnomPenh,Camboya),Áfricadelsur(Lusaka,Zambia)yÁfricadeleste(DaresSalaam,Tanzania).

EnlasAméricastienenpresenciaenColombia(ejecutanelProgramadeParticipaciónyPaz),Guatemala,HondurasyNicaragua.Realizanvariosprogramasenlaregiónysutra-bajoesencolaboraciónconotrasorganizaciones,localeseinternacionales.

Datos de contacto

ForumSydCentroaméricaApartadopostal2277,Managua,NicaraguaTelefono:+5052702650Fax+5052770214info@ca.forumsyd.orgwww.ca.forumsyd.org

ForumSyd,Box15407SE-10465Stockholm,SueciaTeléfono:+46850637000Fax:+46850637099forum.syd@forumsyd.sewww.forumsyd.se

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

40

ONG AFS Programas Interculturales

Esunaorganizacióninternacional,voluntariaysinánimodelucro,quebrindaoportuni-dadesdeaprendizajeinterculturalparaayudaralaspersonaseneldesarrollodesucono-cimiento,sushabilidadesylacomprensiónnecesariosparalacreacióndeunmundomásjustoypacífico.

Datos de contacto

OficinaNacionalAFSColombiaDiagonal112No.15-11.BogotáTeléfono:(57)16128775Telefax:(57)16128787colmagua@afs.org

Diakonia

DiakoniaesunaorganizacióndeCooperaciónInternacional,formadaporlasiglesiaslibresdeSuecia.Daapoyoacincuentapaísesdelmundoqueendiferentesiniciativasluchanporunavidamásdignayunmundomásjusto.

Conlaplenaconviccióndequetodaslaspersonastienenelmismovalor,sindistinciónderaza,etnia,génerouorientaciónreligiosaopolítica,Diakonia,establececomoejecentraldesutrabajoelfomentoalademocracia,lapromociónydefensadelosderechoshumanos,laequidaddegéneroylajusticiaeconómica,comocondicionesbásicasparaeldesarrollo.

EnAméricaLatina,cuentacondosOficinasRegionalesyvariasoficinasnacionalescuyosobjetivossonlapromocióny fortalecimientodesusrelacionesconlasorganizacionescontrapartesyentrelascontrapartes;eldesarrolloyejecucióndelosplanesnacionales;labúsquedayfortalecimientodealianzasnacionaleseinternacionales;promoverelinter-cambiodeexperiencias;yhacerseguimientoyacompañamientocualitativoalosproyec-tosfinanciados.

Ejes temáticos

Democraciayparticipaciónciudadana.

DerechosHumanos.

EquidaddeGénero.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

41

JusticiaEconómicaySocial.

CulturadePaz.

ElprogramadeDiakoniaenColombiaestácentradoenlaculturadepazyderechoshuma-nos,tantocivilesypolíticoscomoeconómicos,socialesyculturales,conunaperspectivadeigualdaddegénero.SutrabajohatenidocomoprioridadaBogotá,Chocó-AntioquiayMagdalenaMedio.

UnaspectoespecialmenteimportantedelprogramadeDiakoniaenColombiaeselfomen-todelacoordinaciónapartirdedistintasplataformasenDerechoshumanosytrabajodepaz,quemantienenvínculosactivosconotrasredesenEuropayEstadosUnidos.

LostemasquedesarrollanenlaactualidadsonCulturadePaz,DerechosHuma-nos,EquidaddeGéneroyJusticiaEconómicaySocial.

AdemásdelosdeDerechoshumanosypaz,losgruposmetadeDiakoniaestánconstituidosporlasorganizacionesdepueblosindígenas,elmovimientoafrocolombiano,gruposdemu-jeresysuslíderes,víctimasdelaviolencia,organizacionescampesinas,yONGsqueapoyanalossectoresmásafectadosporelconflictoarmadoylainjusticiaeconómica.

Datos de contacto

Cra.733-49Of.201.BogotáTeléfonos:3231736/2880364Fax:3230794Emaildiakonia@colnodo.apc.org

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

42

3.3 ISRAEL

LacooperacióndelEstadodeIsraelsecanalizaporMashavqueeselCentrodeCoopera-ciónInternacionaldelMinisteriodeRelacionesExterioresdeIsrael-.

AunqueColombianoesunpaísprioritarioparalacooperaciónisraelí,graciasaMashav,unaimportantecantidaddecolombianoshanpodidobeneficiarsedeloscursosdecapacitación.

Mashav

Creadoen1958,Mashavasumióelcompromisodecompartirlacapacidadsocial,edu-cativaytecnológicadeIsraelconpaísesdelmundoentero.Hoydesarrollasusactividadesenmásde100países,ybrindacadaañocapacitaciónamilesdepersonas,tantoenIsraelcomoenelexterior.LoscursosdeMashavsondictadosencincoidiomasysonparaInstructoresenextensión,directoresdeprogramas,personalacadémicoyespecialistasaltamentepreparados.

LosparticipantesquevanaIsraelbajoelpatrociniodeMashav,recibenbecasqueenalgu-noscasospuedenincluirlosgastosdeviaje.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

43

MuchosdesusprogramassellevanacaboencooperacióncondiversosorganismosdeNacionesUnidas,laAgenciadeEstadosUnidosparaelDesarrollo(Usaid),elBancoInte-ramericanodeDesarrollo(BID),laUnesco,elPnudyotros.Loscursosmóviles,fueradeIsrael,complementanlasotrasactividadesdecapacitacióndeMashav.Sonplaneados,dirigidosyevaluadosconjuntamenteporunpartícipelocalyunequipodeexpertosisraelíes.

Generalmenteintentanabarcarlosaspectosteóricosyprácticosdeltemaespecífico,yesimportanteanotarqueparaserexitosos,estoscursosrequierenlaasistenciayparticipaciónactivadelosexpertoslocales.

ElpromediototaldeduracióndeunCursomóvilesdetressemanas,sunúmeroóptimodeparticipantesesde30a35,ysupreparaciónycoordinaciónllevageneralmenteentre6y9meses.

Elpartícipelocalsehaceresponsabledelosgastosylaorganizacióndelcurso(mediosdeenseñanza,transporteparalasexcursionesdeestudio,serviciosdeoficina)ydeberácubrirtodosloscostosdealojamientodelosestudiantes.Mashavseráresponsableportodoslosgastosdelosexpertosisraelíes(pasajesdeavión,salarioyalojamiento).

Áreas de interés

Agriculturaycienciasconexas.

Medicinaysaludpública.

EducaciónyDesarrollocomunitario.

Desarrollosocialyeconómico.

Desarrolloruralyurbano.

Prioridades geográficas

Africa.

AsiaCentral.

OrienteMedio:Egipto,Jordania,Palestina.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

44

Tipos de cooperación

Técnica

Emergencia

Líneas de cooperación

Proyectosdedemostraciónagrícola.

Centrosdeserviciodeconsejeríaprofesionalenagronegociosyempresas.

Facilidadesmédicas.

Desarrollosubregionalintegrado.

Consultoríasprofesionalesacortoylargoplazo.

ActividadesdeInvestigaciónyDesarrollo.

Ayudahumanitaria:“Campoóptico”móvilparatratamientoyprevencióndelaceguera.Ydespachoinmediatodeayudamédicadeemergenciayotrosensituacionesdedesastre.

Datos de contacto

SandraGómezAsistentedeCooperaciónInternacionalEmbajadadeIsraelenColombiaCalle35No.7-25,Piso14.BogotáTeléfono:57-1-3277500Fax:57-1-3277555CorreoElectrónico:info@bogota.mfa.gov.il

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

45

3. 4 JAPÓN

ElGobiernodeJapónprestaespecialinterésyatenciónenColombiaalconflictointernorelacionadoconelnarcoterrorismo,alconsiderarqueesaproblemáticaatañealacomu-nidadinternacional.

Bajoestapremisayconelclaroobjetivodeayudaralpueblocolombiano,yespecial-mentealaspersonasquesufrenlosproblemasgeneradosporlaviolenciaylapobreza,enjuliode2003participóenLondresenlaReuniónPreparatoriadeColaboraciónconColombia.

Precisamentecomomiembrodelacomunidadinternacionalysiguiendolasdirectricesconsignadasenla‘DeclaracióndeLondres’ylasdesupropiapolíticaexterior,Japón,continuarárealizandosucontribuciónalaestabilidadyaldesarrollodeColombiaapartirdelapoyosocialyhumanitario,enespecialalasvíctimasdeldesplazamientointerno.

Alrespecto,elGobiernodeJapóndamuchaimportanciaalaseguridadhumana.EseconceptofuedetalladoyprofundizadomediantelacreacióndelaComisióndeSeguridadHumanaenelaño2000,durantelaAsambleadelMileniodelasNacionesUnidas.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

46

EnrelaciónconeltemadeCooperación,elGobiernodelJapón,consuEmbajadacomorepresentante,cuentaconcuatroprogramas.

Asistencia para Proyectos Comunitarios, A. P. C.

MedianteelesquemadeAsistenciaFinancieraNoReembolsableparaProyectosComu-nitariosdeSeguridadHumana“APC”,JapónofreceayudaaONGsoautoridadeslocalesparasolucionarproblemasrelacionadosconlassiguientesáreas:

Serviciosbásicosdesalud.

Educaciónelemental.

Paliacióndelapobreza.

Bienestarpúblico.

Requisitos

Designación de las Receptoras

CualquierorganizaciónsinfinesdelucropuedebeneficiarsedelaAPC.Elúnicorequisitoesquesetratedeunaorganizaciónsinfinesdelucroacargodeproyectosdedesarrolloenelcampocomunitarioenlospaíseselegibles(laspersonasindividualesylasempresasquebuscanrentabilidadnotienenaccesoaella).

Áreas de Proyectos

Mientrasqueelproyectodedesarrolloseencuentrevinculadoalaasistenciacomunitaria,seráelegibleparalafinanciaciónmediantelaAPC.Sinembargo,debentenersepresentelasáreasdeinterésdelaEmbajada.

Encadapaíselegible,laembajadaoconsuladodeJapóndebedeterminarlasáreaspriorita-riasyotrascondicionesdetalladas,deacuerdoconlasnecesidadesdedesarrollolocales.

Fondos Disponibles

LosfondosAPC(AsistenciaFinancieranoReembolsableparaProyectosdeSeguridadHu-manaenActividadesComunitarias)seproveenalasorganizacionesbeneficiariasdespuésdequeelgobiernojaponéshaexaminadoyevaluadotodaslassolicitudesparaproyectosespecíficosanuales.

Lossolicitantespotencialesdebentenerencuentaquenoesposiblefinanciarlosiguiente:

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

47

Artículosdeconsumo(salvoencasosdeayudadeemergenciaoparanecesidadeshu-manitarias),costosdegestiónymantenimientodeinstalacionesyequipos,asícomoloscostosadministrativosdelaorganizaciónbeneficiaria.

Otros requisitos

Losfondosrecibidossedebenusarexclusivamenteparalaejecucióndelproyecto.LaEm-bajadadelJapónenColombiasereservaelderechoaexigirelreembolsodeladonaciónsilosfondosseestánempleandoconfinesdiferentesalosdelarealizacióndelproyecto.

Espreferiblequelaorganizaciónreceptorallevecuentasseparadasparalaejecucióndelproyectoafindefacilitarlaauditoríaaladonación.

SilaorganizacióncumpleconlosrequisitosmencionadosydesearecibirlosfondosAPCparaponerenmarchaunproyectodedesarrollo,esnecesariodiligenciarunformulariodesolicituddelaEmbajadadelJapónenColombia.

Sedebeadjuntarunpresupuestodetalladoparaelproyecto,unmapaquemuestrelaubicacióndeéste,unestudiodefactibilidaddelmismo,cotizacionesdelosartículosyserviciosqueadquiriráconladonación(detresproveedoresdistintos),unprospectoyunacopiadelosreglamentosdesuorganización,asícomoelpresupuestoanualdeésta.

Líneas de cooperación

Créditos Concesionales (Asistencia Oficial al Desarrollo, A.O.D.)

ElGobiernodelJapónofrececréditosencondicionesconcesionalesdestinadosparalafinanciacióndeproyectosdegranenvergaduraquecontribuyanaldesarrolloeconómicoysocialdelospaísesreceptores.

EstacooperaciónesofrecidaapartirdelJapanBankforInternationalCooperation(Jbic)entidadcreada1999,comoresultadodelafusióndelEximbankdelJapónydelFondodeCooperaciónEconómicadeUltramar-Oefc.

Donación Cultural del Gobierno del Japón en Colombia

Comounaspectodelintercambiointernacionalenelcampodelacultura,apartirde1975Japónofrecedonaciónculturalconelfindepromoverlasactividadesculturales,educativasydeinvestigaciónenlospaísesendesarrollo.

Estadonación,queesunaformadelaAsistenciaOficialparaelDesarrollo(ODA)delJapón,prestaapoyoapaísesdel“Tercermundo”ensusesfuerzosparapromoverlasacti-vidadesculturales.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

4�

LosobjetivosdelGobiernodelJapónalotorgarestetipodedonaciónson:

Ayudaralmejoramientodelosequiposenlasinstitucionesculturalesydeeducaciónsuperior.

Apoyarlapreservacióndelpatrimonioylaculturatradicionalesdecadanaciónbeneficiada.

Fomentarlaintroduccióndelaculturajaponesaenelextranjero.

ImpulsarelintercambioculturalentreelJapónyotrospaíses,incluyendoloscamposacadémicoydeportivo.

Datos de contacto

EmbajadadelJapónenColombiaCarrera7No.71-21TorreBPiso11Bogotá,D.C.-ColombiaSurAméricaApartadoAéreo:7407PBX:+57(1)3175001FAX:+57(1)3175007FAX:AsuntosConsulares+57(1)3174956CorreoElectrónico:info@embjp-colombia.com

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

4�

Agencia de Cooperación Internacional del Japón - Jica:

LaAgenciadeCooperaciónInternacionaldelJapón,Jica,eslaentidaddelGobiernojapo-nésencargadadeimplementarlaAyudaOficialalDesarrollo,ODA,apartirdelacoope-racióntécnicaqueseotorgaalospaísesenvíadedesarrollo.

Enelmesdeoctubrede2003,JicaseconvirtióenunaInstituciónAdministrativaInde-pendiente.NombrócomosupresidenteaSadakoOgata,quienfueAltaComisionadadelasNacionesUnidasparalosRefugiados-Acnur.(UnitedNationsHighCommissionerforRefugees,Unhcr).

Actualmente,JicacooperaconColombiaenáreasprioritariasconsensuadasenreunionesconelMinisteriodeRelacionesExteriores,laEmbajadadelJapónyAcciónSocial(AgenciaPresidencialparalaCooperaciónInternacional).

Tipos de cooperación

Asistencia bilateral(donaciónypréstamo)querealizadirectamenteelGobiernoJa-ponés.Dentrodelasdonacionesbilaterales,Jicarealizalaasistenciatécnica,enfocadaprincipalmenteal“desarrollodelosrecursoshumanos”,quesonpotencialesparaelfuturodelospaísesenvíadedesarrollo.

Asistencia multilateralqueconsisteencontribucionesalasorganizacionesinternacionales.

Asistencia técnica.Jicaofrecelaasistenciatécnicamásapropiadayalavezmáseficienteyefectivaparalanecesidaddecadapaís,combinandolassiguientesmodalidades:

Realizacióndecursosdecapacitaciónaprofesionales,investigadoresyfuncionariosadministrativosparamejorarelconocimientoacadémico,latécnicaytecnología.

Envíodeexpertosyvoluntarios.

Donacióndeequiposnecesarios.

Realizacióndeestudiosnecesariosparallevaracaboproyectosdedesarrollo.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

50

Áreas de interés

Contribución para la construcción de la paz.Brindaasistenciaalaspersonasmásvulnerablesfortaleciendolaseguridadhumana.Estaáreaestáconformadapordosprogramas:

Programadeasistenciaapoblaciónvulnerableydesplazamiento.

Programademejoramientodelacalidaddevidaenlasciudadesinterme-diasylaszonasrurales.

Desarrollo social y construcción de la equidad social.Mejorarlacapacidadadminis-trativaenelnivelregional.Diversificarlosproductos,mejorarlaproductividadyproveerasistenciaparaconstruirinfraestructurasocial.Losprogramasqueconformanestasegundaáreason:

Programadeplaneaciónurbana.

Programadefortalecimientodelaprevencióndedesastres.

Desarrollo económico sostenible y promoción de la generación de empleo.Apoyartécnicamentealmejoramientodelcontroldecalidadyasistenciaparadeldesarrollotecnológico. Programa de fomento para la Mediana y PequeñaIndustria(Mypimes)ymejoramien-todelaproductividad.

Medio ambiente. Brindarasistenciaparagenerarunaadecuadadisposiciónderesiduos,fortalecimientodelaeducaciónciudadana,laconservaciónyaprovechamientosostenibledelmedioambiente.Asistenciatécnicaalasmedidasparalaconservacióndeecosistemas.Susprogramasson:

Programadeconservacióndelmedioambienteurbano.

Programadeconservacióndelmedioambientenatural.

Líneas de cooperación

LassolicitudesdecooperaciónparaJica-Colombiadebenformularsecomo:

Proyectos de Cooperación Técnica

ElprincipalobjetivodelaCooperacióntécnicadeJicaescapacitarelrecursohumanodelospaísesendesarrollo,mediantelatransferenciadetecnologíayconocimientosenáreas

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

51

muyimportantesdeestospaíses,ysuposterioraplicabilidad,sostenibilidadydifusión.

JicamanejalosproyectosdecooperacióntécnicabajoelconceptodePCM(ProjectCycleManagement)yutilizalametodologíadePDM(ProjectDesignMatrix).Estosproyectosfuncionanbajolacombinacióndelassiguientesmodalidades:

Solicituddeexpertos:

Expertojaponésdelargoplazo:SonpersonasquevienendesdeJapónporunperíododeunañoadosañosmáximo,prorrogableporunañomás.

Expertojaponésdecortoplazo:SonpersonasquevienendesdeJapónporunperíododeunmesomenoshastamáximounaño.

ExpertosdeTercerPaís:ModalidaddenominadadeCooperaciónSur-Sur:Sedaentrepaísesenvíadedesarrollo

Cursos especiales de capacitación

CursosenJapón:SoncursosespecialesparaColombia,solicitadosporinstitucionescolombianasentemasespecíficosquedentrodelacooperaciónsepresentanaJapóncadaaño.Loscursossedictananualmenteallí,enespañol,duranteunperíododetiempopactadodesdeeliniciodelproyecto.

Cursosespecialesporregión:Estosdependendelassolicitudesdecursosespecialesdevariospaíses.Enestecaso,paralosdeAméricaLatina,sobreuntemaespecifico.

LoscandidatosparaestoscursossonseleccionadosporelGobiernocolombiano,loscursossedictananualmenteenJapón,enespañoloeninglés,duranteunperíododetiempopactadodesdeeliniciodelacapacitación.

LoscursosdecapacitaciónsolicitadosmedianteunproyectodeCooperacióntécni-ca,sondistintosaloscursosgeneralesengrupoquehacenpartedelprogramadebecas.

Donación de equipos

Dentrodeunproyectodecooperaciónsepuedesolicitarladonacióndeequiposcomounaactividaddelproyecto,nocomoelobjetivocentraldelmismo.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

52

Programa de becas

DentrodelasmodalidadesdeCooperacióntécnicaqueofreceelGobiernodeJapónaColombiaparamejorarsudesarrollo,existeunallamada“Cursosdecapacitación”,quebrindalaposibilidaddeestudiarenJapóncontodoslosgastospagosenloscentrosdeentrenamientodeJicayaprenderlasúltimastecnologíasexistentes.LaAgenciadeCooperaciónInternacionaldelJapón,Jica,cubrelosgastosdepasajeaéreo(idayvuelta),hospedaje,alimentación,viáticosdiariosyatenciónmédica.

ElIcetexeslaentidadcolombianaquetieneacargoladivulgaciónoportuna,elrecibodeladocumentacióndelosaspirantesylanominaciónoficialdeloscandidatosparacadacurso.Laaperturadelasconvocatoriassellevanacabotresmesesantesdelafechadeiniciodelmismo.

Estudios para el Desarrollo

Conelfindeapoyarelcrecimientodelospaísesdel“TercerMundo”seapoyalaelabora-cióndeplanessectorialesotemáticos.Apartirdelosestudiosparaeldesarrolloseenvíanespecialistasjaponesesparasuelaboración.

Losmiembrosdelasmisionesdeestudiosdedesarrollorealizantambiéntransferenciadetecnologíayconocimientosalpersonalnacional.

Losestudiosparaeldesarrollosedividenen:

EstudiosdelPlanMaestro(M/P),paraelaborarestudioscomoelPlanNacionaldeDesarrollo,elPlandeDesarrolloIntegraldealgunaregiónoelplandedesarrollosectorialdelargoplazo.

Estudiosdefactibilidad(F/S),paraestudiarlaviabilidadtécnica,económicayfinan-cieradealgunosproyectos.

ConsolidacióndeDatosBásicos,evaluarlosrecursosnaturales,recolectarinforma-ciónparalaelaboracióndemapasyparalaformulacióndeplanesdedesarrolloenlautilizacióndelaguasubterránea,desarrollodelosrecursospesqueros,forestalesymineros.

Estudiosdemostrativos.

Estudiosposteriores.

LassolicitudesdebenserpresentadasporlasentidadespúblicasaAcciónSocial.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

53

Programa de voluntarios

ElServiciodeVoluntariosJaponesesparalaCooperaciónconelExtranjero-Jocv,fueestablecidoen1965paraproveerprogramasoficialesdeasistenciatécnica.

Estaasistenciafacilitaelcontactodirectodelosvoluntariosconlacomunidad,proporcionandounmayorimpactofrentealasnecesidadesdelospaísesreceptores,ademásdelograrunentendi-mientomásprofundodelaculturaytradicionesdeambospaíses.

Medianteestatransferenciadetecnologíaenlasáreasdondeesnecesaria,seestrechanlosvínculosdeamistadentrelosvoluntariosysusanfitriones.

JicaColombiarealizadostiposdeprogramasdeenvíodevoluntarios.

Serviciodevoluntariosparalacooperaciónenelextranjero(Jocv):Esteprogramaconsisteenelenvíodejóvenesjaponesesentre20y39años,especialistasendiferentescamposcomoagricultura,salud,educación,tecnologías,deportes,etc.Estoconelfindemejorarelniveldeconocimientoytecnologíadelpaís,trabajandojuntoconlagenteylacomu-nidad.

VoluntarioSeñor(deedadmadura):Esteprogramatrasladaalospaísesapersonasex-perimentadasendiferentesáreastécnicas,entre40y69años.Suobjetivoesmejorarelniveldeconocimientootecnologíadelpaís,apartirdelaportedesuconocimientotécnicoespecializadoyexperienciadetrabajo.

Programa de seguimiento

ElprogramadeseguimientoesunamodalidaddecooperacióntécnicadeJicaorientadahacia:

ExbecariosdeloscursosdeentrenamientoenJapón.

Asistenciatécnicallevadaacabopormediodeexpertosjaponeses.

Etapasposterioresdelosproyectosdecooperacióntécnica.

OtrasmodalidadesdecooperacióndelaJica.

Pormediodeesteprograma,losexbecariosolascontrapartesdelosexpertosolasinstitucionesreceptorasdelacooperaciónjaponesaenColombiapuedensolicitarequipos(porunmontomáxi-modeUS$50.000dólaresamericanos).Ylarealizacióndeunainvestigaciónounseminarioolaelaboracióndetextos,manualesetc.(hastaUS$20.000dólaresamericanos,cadauna).Sedebeescogersolounadelasalternativas.

Lascondicionesquesedebenreunirparaaplicaralprogramadeseguimientoson:continuarvinculadolaboralmentealaentidadreceptoradelacooperación,continuardesarrollandolatrans-

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

54

ferenciadeconocimientosytecnologíarecibidaporlacooperaciónjaponesa,continuarutilizandolosequiposrecibidosanteriormenteyreplicandoloaprendido.

Programa de auxilio en emergencias y desastres

Dadalamagnituddesituacionesdeemergenciaydesastre,antelasolicituddesocorrointerna-cionaloasolicituddelpaísafectadoporundesastredegranmagnitud,odelasorganizacionesinternacionales,JicaenvíasuEquipodeAuxilioparaDesastres(JapanDesasterReliefJDR)abrin-darunaayudaurgente.Japóntienemuchaexperienciaalrespecto,yaquefrecuentementeseveafectadopordesastresnaturalescomoterremotosytifones.LasactividadesdeJDRson:

Búsquedayrescate.

Asistenciamédicadeemergencia.

Medidasdeemergenciayactividadesderestauración.

Transportedelosmaterialesdeauxiliodelsectorprivado.

Cooperación Sur-Sur

LaCooperaciónSur-Surserefierealacooperaciónqueunpaísenvíasdedesarrolloproporcionaparaapoyareldesarrolloeconómicoysocialdeotrospaísestambiénenvíasdedesarrollo,conapoyoonodeunpaísdesarrollado

Requisitos

TodaslassolicitudesdecooperaciónparalaJica-ColombiasedebentramitarmedianteAcciónSocial,ubicadaenlaCalle7No.6-54piso2enlaciudaddeBogotá,conmutador:5960800extensiones:7080,7084y7007,páginaweb:www.accionsocial.gov.co.

AcciónSocialmanejalostiemposylosformatosparalapresentacióndesolici-tudes,yrecibeunavezalañolosproyectosparalaJica,generalmenteentrelosmesesdemayoyjuliodecadaaño,paraunamayorinformación,comunicarseconAcciónSocial.Jicanorecibeproyectosdirectamente.

Datos de contacto

Dirección:Carrera7No.73-35Piso13Bogotá,D.C.Teléfono:3121117SitioenInternet:www.jica.go.jp/colombia/index.htmlCorreoElectrónico:jicacb@jica.go.jp

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

55

3. 5 ORGANISMOS MULTILATERALES

Oficina del Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur)

Acnuriniciósusactividadesenenerode1951,conunmandatodetresañosparaayudarareasentaralosrefugiadoseuropeosqueaúnestabansinhogarcomoconsecuenciadelaSegundaGuerraMundial.

Desdeaquelentonces,estaOficinanohadejadodetrabajarparasatisfacerlasnecesida-descadavezmayoresdelosrefugiadosypersonasdesplazadasenelmundo.

Enlosmásdecincuentaañosdeactividades,elnúmerodepersonasquesonobjetodepreocupaciónparaAcnurhaaumentadoconsiderablemente,altiempoquesehaacen-tuadolacomplejidaddelproblemadeldesplazamientoforzado.

Área de interés

Garantizarlosderechosyelbienestardelosrefugiados.

FortalecimientoInstitucional.

Solucionesduraderasparalosrefugiadosmedianteprogramasderepatriaciónodereasentamiento.

Intentaprevenirlosdesplazamientosforzososdelaspoblaciones.

Consolidarlareintegracióndelosrepatriadosensuspaísesdeorigen.

Dispensaprotecciónyasistenciaalosrefugiadosyaotraspersonasbajosumandatodemaneraimparcial.

Ledaatenciónespecialalasnecesidadesdelosniñoseintentapromoverlaigualdaddederechosdelamujer.

Tipos de cooperación

Ayudadeemergencia.

Cooperacióntécnicaaentidadesgubernamentalesencargadasdelaatenciónhumanitaria.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

56

Líneas de cooperación

ProgramasregularesdeAtenciónHumanitaria.

Programasgeneralesparaapoyaroperacionesbásicasqueesténenmarcha,talescomoProtecciónyAsistenciaarefugiados.Estándirigidosamujeres,niñosyancianos,princi-palmente.ElmecanismodeaccesoesconlasededeGinebraocualquierrepresentaciónenelmundo.Acnurcoordinaelabastecimientodeasilo,alimento,agua,saneamientoyatenciónmedicaarefugiados.

ProyectosdeImpactoRápido(QIP).

Sonprogramasdepequeñaescalaparareconstruirescuelasyclínicas,repararcarreteras,puentes,pozosconelfindellenarelvacíoentrelaasistenciadeemergenciasbrindadaalosrefugiadosyalaspersonasqueretornanasushogaresylaayudaproporcionadaporotrasagenciasparafomentareldesarrolloalargoplazo.Estádirigidaapoblaciónrefugiadaypoblacióndesplazada,elmecanismodeaccesoespresentarlosproyectosalaoficinademisiónenColombia.

Datos de Contacto

JulioRobertoMeier-representanteparaColombiaBogotá.Calle114No.9-07torreAoficina601TeleportBusinessParkTeléfono(57-1)6580600Fax(57-1)6580602Webhttp://www.acnur.orgE.-mailcolbo@unhcr.ch

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

57

Banco Interamericano de Desarrollo, BID

LosprincipalesobjetivosdelBancosonreducirlapobrezaypromoverlaequidadsocial,ylograrelcrecimientoeconómicosostenible.Paraconseguirestosobjetivos,elBancocentrasusesfuerzosencuatroáreasprioritariasdeacción:

Fomentarlacompetitividadapartirdelapoyoalaspolíticasyprogramasquepromuevenelpotencialdedesarrollodeunpaísenunaeconomíaglobalabierta.

ModernizarelEstado,fortaleciendolaeficienciaytransparenciadelasinstitucionespú-blicas.

Invertirenprogramassocialesqueamplíenlasoportunidadesparalospobres.

Promoverlaintegraciónregionalforjandovínculosentrelospaísesafindequedesarro-llenmercadosmásgrandesparasusbienesyservicios

Áreas de interés

Fondo Multilateral de Inversiones

Desarrollodepequeñasempresas.

Microempresas.

Funcionamientodelmercado.

Mercadosfinancierosydecapitales.

Fondos de cooperación técnica

Desarrollosocial.

Medioambiente.

ReformadelEstado.

Transporte.

Energía.

Competitividad.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

5�

Programa de Empresario Social PES

DesarrolloEmpresarialdePoblaciónVulnerable.

Líneas de Cooperación

Fondo Multilateral de Inversión

ElFominpromueveeldesarrolloeconómicoyempresarialdeAméricaLatina.Estádirigidoaentidadespúblicasyprivadassinánimodelucrodelordennacionalyterritorial.

ElmecanismodeaccesodelasentidadespúblicasesmedianteAcciónSocialenelformatoprevistoporelBID.Lasprivadasdebenpresentarsupropuestadirectamentealarepresen-tacióndelBID.

Utilizainstrumentosdedonacióneinversiónparaapoyarproyectospilotoqueponenapruebanuevosconceptosyquedesempeñanunpapelcatalizadorqueconducealaam-pliacióndelosprogramasdereforma.LosmontossondeUSD200.000–USD1.500.00aproximadamente.

Fondos Fiduciarios de Cooperación Técnica

ElBIDadministrafondosdecooperacióntécnicadediversospaíses.Cadaunocuentaconsussectoresprioritarios,modalidadesymontosdecooperación.Estádirigidaaentidadespúblicasyprivadasdeordennacionalyterritorial.Elmecanismodeaccesodelasentida-despúblicasesmedianteAcciónSocialenelformatoprevistoporelBID.

LosFondosfiduciariossuelenserutilizadosparalapreparacióndeprogramasyproyectosdedesarrolloeinversiónapartirdeestudioseconómicos,análisissectorialeseidentifica-cióndeproyectostantoanivelnacionalcomoregional.Estasconsultoríassuelenhacerlasdirectamenteempresasdelmismopaísquelafinancia.Enmuchoscasoslosproyectosseencuentranligadosaunaposibilidaddepréstamo.

Programa Empresariado Social

ElProgramadeEmpresariadoSocial(PES)buscagenerarsolucioneseconómicasagrupossocialesvulnerables.EstádirigidoaONGssinánimodelucroyenti-dadespúblicaslocales.

ElmecanismodeaccesodelasentidadespúblicasesmedianteAcciónSocialenelformatoprevistoporelBIDyparalasprivadasenlarepresentacióndelBIDenBogotá.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

5�

ElPESapoyaproyectosqueprestanserviciosfinancieros,comerciales,socialesydedesa-rrollocomunitarioagrupospobresymarginados.SonUSD250.000porproyecto.

Datos de Contacto

RodrigoParot–representanteCarrera7No.71-21TorreBPiso19.Bogotá.Teléfono(57-1)3257000Fax(57-1)3257050Webhttp://www.iadb.orgE.-mailcof/cco@idab.org

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

60

Corporación Andina de Fomento (CAF)

LaCorporaciónAndinadeFomentopromueveeldesarrollosostenibleylaintegraciónregionalmedianteunaeficientemovilizaciónderecursosparalaprestaciónoportunadeserviciosfinancierosmúltiples,dealtovaloragregado,aclientesdelossectorespúblicoyprivadodelospaísesaccionistas.

Áreas de interés

Respaldalaestabilidadmacroeconómica,lasreformasdelEstadoylacompetitividad.

Promueveyfinanciaprogramasyproyectosdeinfraestructurasostenible,publicayapoyaalaintegraciónfísica,alaproducciónylalogísticaregional.

Buscafortalecerelsistemafinanciero.

Modernizaryfortalecerelsectorempresarial.

Apoyarlosprocesosdeintegracióneconómicaycomercial.

Promoverlagobernabilidadylainstitucionalidaddemocrática.

Tipos de Cooperación

Haytresmodalidadesdefinanciamiento:

Noreembolsable:Seaplicaaproyectosdelsectorpúblicodeinterésestratégico,aus-piciosopatrociniosdeeventosmultinacionalesynacionales,yapoyoalarealizacióndeestudiospuntuales.

Reembolsable:Seaplicaaoperacionescuandosetengalaexpectativadegenerargananciasoseestimequeexistacapacidadderembolsarlosgastosdecooperaciónotorgados.

Recuperacióndecontingente:Seestablecealmomentodeevaluarelpotencialdelaoperación.Encasodequeelbeneficiariodelproyectoobtengafinanciamientoparafuturasacciones,deberárembolsaralaCAFelmontototaldelaoperación.

Líneas de Cooperación

Cooperación TécnicaBuscafinanciaroperacionesespecializadasquecomplementenlacapacidadtécnicaexis-tenteenlospaísesaccionistas.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

61

Impulsaasíprogramasinnovadoresquecontribuyanaldesarrollosostenibleyalaintegra-ciónregional,enáreasdondeconfluyennecesidadesdelospaísesaccionistasconpriori-dadesdelaCAF.

EstádirigidaapropuestasdelsectorpúblicoqueseanprioritariasdentrodelPlanNacionaldelDesarrolloyaoperacionesdelsectorprivadoqueserelacionenconelsectorgremial,lapequeñaymedianaempresaeinstitucionesfinancieras.

LosmecanismosdeaccesoparasolicitudesdelsectorpúblicosehacenapartirdeAcciónSocial,yelGobiernoNacionalemiteavalparaaquellasqueseanviablestécnicamenteycompatiblesconelPlanNacionaldeDesarrollo.

ElsectorprivadolohacedirectamenteenlarepresentaciónenBogotá.Losmontosnoex-cedenenpromediolostrescientosmileuros.Preferiblementesedebenpresentaraliniciodeaño.

Programas Estratégicos de la CAF

IniciativasparalaIntegracióndelaInfraestructuraRegionalSuramericana(Iiirs):Modernizacióneintegracióndelainfraestructuralogísticaregionalesenlossectoresdetransporte,energíaytelecomunicaciones.

ProgramaAndinodeCompetitividad(PAC):Puestaenprácticadelaagendalocal,nacionalyregionalconcompetitividad.

ProgramaKemmererdeDesarrollodeIntegracióndelosMercadosFinancieros:Fortalecimientodeinstitucionesqueparticipanenlosmercadosfinancieros.

ProgramadeFortalecimientodelagobernabilidad:Fortalecimientodelacultura,institucionalygestióndelagobernabilidaddemocráticaconidentidadregional.

ProgramaLatinoamericanodelCarbono(Plac):ApoyoaGobiernosyalsectorprivadoparaparticiparenmercadosdelcarbono.

ProgramasdeBiodiversidad:Conservaciónyaprovechamientosostenibledeeco-sistemasestratégicos.

ProgramasdeApoyoIntegralalaPequeñayMedianaEmpresayaInstitucionesMicrofinancieras:Buscamejorarlacapacidadproductivayfortalecimientoinstitucio-nalypatrimonialalapequeñaymedianaempresa.

ProgramadeDesarrolloCultural:Promuevelaacciónsocialapartirdelaculturacomofundamentoaldesarrollo.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

62

ProgramaRegionalAndinoparalaPrevenciónyMitigacióndeRiesgos(Preandi-no):Impulsarlaformulacióndepolíticasnacionalesysectorialesdeprevenciónymitigaciónderiesgosresultantesdedesastresnaturales,asícomolaincorporacióndelenfoquedeprevenciónenlaplanificacióndeldesarrollo.

Datos de Contacto

FredyRojasParra-RepresentanteCarrera9No.76-49piso7.BogotáTeléfono(57-1)3132311Fax(57-1)3132787/3132721Webhttp://www.caf.comE.-mailinfocaf@caf.com

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

63

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

ElProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo(Pnud)eslareddelasNacionesUnidasquecooperaconpueblosyEstadosdetodoelmundoparaatenderlasnecesidadesdeldesarrolloyforjarunavidamejor.

PorformarpartedelSistemadelasNacionesUnidas,elPnudesunaorganizaciónneutralquerealizasutrabajoconbaseenelrespetoporelcontrolquecadapaístienesobresupropiofuturo.

ElcompromisoconeldesarrollohacedelPnudunpermanentepromotordelcambioyelconocimiento,lomuestracomounapresenciaampliaydescentralizadaquelomantienepróximoatemas,procesos,ideasyrecursosrelacionadosconeldesarrollo.

Áreas de interés

Desarrollo social y reducción de la pobreza:serviciossociales,desarrolloruralinte-gral,gestiónambiental,desarrolloproductivoycompetitividad,microcrédito,generacióndeempleo,fortalecimientodelpapeldelamujer,asentamientohumanos,programasdedesarrolloypaz,culturadepazyconvivencia,desplazadosyreinserción.

Gobernabilidad democrática:Eficienciadelagestiónpúblicareformaalaadminis-traciónpública,gobernabilidadlocal,asuntoselectorales,justiciayderechoshumanos,organismosdecontrol,convivenciayseguridaddemocrática,descentralización,infraes-tructura,serviciospúblicosygestióndedesastresnaturales.

Tipos de Cooperación CooperacióntécnicaLíneas de Cooperación

Cooperación técnica:Buscaapoyarycomplementarlosesfuerzosnacionalesdelospaísesendesarrolloparasolucionarproblemas,fomentarelprogresosocialymejorarelniveldevidadeloscolombianos.

Estádirigidaaentidadesgubernamentalesyorganizacionesdeotranaturalezabajolares-ponsabilidaddeunaagenciagubernamental.ParaaccedersedebenconcertarpropuestasconlaAgenciaColombianadeCooperaciónInternacionalyelPnudconsedeenBogotá.

Datos de contacto

BrunoMoroCoordinadorresidente,SistemadeNacionesUnidas,RepresentantePNUDAV82No10-62piso3.BogotáTeléfono(57-1)6364750Fax(57-1)6364750ext209Webwww.pnud.org.coE.-mailfo.col@undp.org

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

64

Organizacion de Estados Iberoamericanos, OEI

EsunOrganismoInternacionaldecaráctergubernamentalparalacooperaciónentrepaísesiberoamericanoenloscamposdeeducación,ciencia,tecnologíayculturaenelcontextodeldesarrollointegral,lademocraciaylaintegraciónregional.

Área de interés

Institucionales.

Laconsolidacióndelademocraciaylaaperturadeespaciosdeparticipaciónciudadana.Desarrollosustentable,encrecimientoeconómicoysocialencondicionesdeequidadypreservacióndelmedioambiente.Integraciónculturaldecarácterregionalysubregional.

Estratégicas.

Promocióndelascapacidadesaldesarrollosocial,culturalyeconómico.Fomentodelaculturadelaconvivenciaylaciudadanía.Fortalecimientodelaidentidaddelosprocesosdeintegración.

Tipos de Cooperación

Área Educativa.Calidadyequidadenlaeducacióniberoamericana Área Científica.Ciencia,tecnología,sociedadeinnovaciónenIberoamérica. Área Cultural.Iberoaméricaunidaenladiversidaddeconveniosdecooperaciónyasistenciatécnica. Servicios administrativos y gerenciales.

Líneas de cooperación

Educación a partir de Educación, sociedad y desarrollo:Formación,acompañamientotécnicoenelprocesodedesarrollodeplanesnacionalesdeeducaciónenvalores,estra-tegiadecooperacióninteruniversitarias,fortalecimientoenformacióneinvestigación.Estádirigidaauniversidadesyagenciasquetrabajanlaeducación.SeaccedeapartirdelarepresentacióndeOEIenColombia.

Educación a partir de Sistemas educativos, actores y prácticas:Dotacióndeherra-mientasparafortalecer,dinamizaryextendereducacióninicial,educaciónmediaysupe-riorparapromocióndeintercambiosuniversitariosentrepaísesIberoamericanos.DirigidaaMinisteriosdeeducación,agenciasinternacionales,centrosacadémicosyentidadesqueatiendanapoblaciónantesmencionada.SeaccedeapartirdelarepresentacióndeOEIenColombia.

Ma

nu

al

de

Co

op

er

ac

ión

In

te

rn

ac

ion

al

De

sc

en

tr

ali

za

da

)

65

Ciencia a partir de Ciencia y sociedad:Articulacióndeuniversidadesysociedad,par-ticipaciónpúblicaenpolíticascientíficasytecnológicas.Dirigidaaperiodistas,legisladoressobreimpactosdecienciaytecnología.SeaccedeapartirdelarepresentacióndeOEIenColombia.

Ciencia a partir de Innovación tecnológica y políticas públicas:Buscadarcontinuidadyextensióndesufunciónprincipaldeorganismointernacionalalserviciodelasadministracionespúblicasdeeducación,cienciaycultura.Faci-litalaboresdelosorganismosdecienciaytecnología.Fortalececapacidadesdemodernizacióntecnológica.Dirigidaauniversidades,investigadoresysociedad.Gerentepúblicosrelacionadosconeldesarrollodelasociedaddelainforma-ción.SeaccedeapartirdelarepresentacióndeOEIenColombia.

Cultura a partir de Diversidad cultural:Fortalecerelespacioculturaliberoamericanocomoproveedordeclavesdesentido,paraalcanzarunamayorintegraciónyunmayordesarrolloregionalsobrelabasedesuunidadysudiversidadcultural.Sedirigeasectoresvinculadosalagestiónpatrimonial.Institucionesespecializadasenelámbitodelaslen-guas.SeaccedeapartirdelarepresentacióndeOEIenColombia.

Cultura a partir de Cultura y desarrollo:Mejoralaintegraciónsocialylacalidaddevidadetodoslosmiembrosdelasociedadsindiscriminación.Fortalececapacidadesyrecursosdelasgestionesculturales.Dirigidaagestoresculturales,promotoresculturales.SeaccedeapartirdelarepresentacióndeOEIenColombia.

Cooperación Iberoamericana:GeneracióndeunpensamientosobreIberoamérica,en-globandoalconjuntodelosprocesosdetransformacióndelasociedad.Dirigidaafuturosdocentes,agentesdeinstanciaspúblicasdeeducación,cienciaytecnología,culturadeIberoamérica.SeaccedeapartirdelarepresentacióndeOEIenColombia.

Datos de contactoÁngelMartínPeccis-DirectorDirección.Cra.6No.67-18.BogotáTeléfono(57-1)3469300Fax(57-1)2102323Webwww.oei.org.coE.-mailoeico@oei.org.co