Manual de Convivencia

Post on 03-Dec-2015

2 views 0 download

description

normas de convivencia en la escuela, y como evitar el bullyng o matoneo.

Transcript of Manual de Convivencia

MANUAL DE CONVIVENCIA

CENTRO EDUCATIVO EL LIBANO

PUERTO ESCONDIDO - CORDOBA AÑO 2010

MANUAL DE CONVIVENCIA

PERFIL DOCENTES

Mantener excelentes relaciones interpersonales con los demás miembros de la

comunidad educativa.

Poseer gran capacidad innovadora, creativa y permanecer en constante

actualización.

Debe poseer capacidad de liderazgo y propiciar la participación y la democracia.

El maestro debe propiciar espacios y ambientes agradables para que libere las

presiones y tensiones que ejerce la sociedad actual sobre los educandos.

Practicar valores humanos que los conlleve a excelente conducta ético – moral.

El maestro debe tener la capacidad de apropiarse e impulsar las costumbres

culturales de contexto educativo.

Vocación para la profesión docente, demostrada en la eficiencia y eficacia de su

desempeño como profesional de la educación.

Idoneidad en su formación personal y profesional.

Desarrollar su espíritu investigativo e impulsarlo en el estudiante para un

mejoramiento continuo.

DEBERES DOCENTES

Conocer y hacer cumplir el manual de convivencia.

Manejar un vocabulario adecuado y que se ajuste al entorno en el que interactuamos.

Tener una presentación personal adecuada y formal.

Cumplir con el horario asignado por el Centro a clases, reuniones y otras

actividades.

Crear un ambiente saludable, agradable, tanto físico como mental donde reine el

respeto mutuo.

Debe mantener todas las herramientas de trabajo (preparación de clases) que

necesitan para la ejecución de las clases.

Poseer sentido de pertenencia por el Centro.

Asumir una actitud de disposición para realizar las actividades que tengan que ver

con nuestra labor como docentes.

Debe presentarse sobrio y no consumir alcohol y sustancias alucinógenas en el

Centro Educativo.

Velar por su personalidad, preocuparse por si mismo y no hacer críticas destructivas

que afecten a los demás.

Seguir el conducto regular estipulado

Debe presentar con anticipación, por escrito las faltas a clase, permisos e

incapacidades, en caso de urgencia comunicación telefónica.

Servir como orientador, amigo, compañero, asesor, de la comunidad educativa

fomentando el trabajo en equipo y los principios ético – morales propios de su rol.

Atender con prontitud y respeto a padres de familia y estudiantes, facilitando la

concertación y el buen juicio, actuando con equidad y justicia.

Es un deber de todos los docentes velar por la integridad física de los educandos del

Centro en la jornada escolar, especialmente en el recreo.

Orientar a los padres de familia y educandos sobre las normas, deberes y derechos

que tienen ellos como integrantes del Centro Educativo.

Adoptar una actitud tolerante y paciente frente a cualquier problema que se presente

con los miembros de la comunidad educativa, actuando con equidad y justicia.

Defender y vigilar los derechos de los niños, en caso que haya violación de los

mismos denunciar ante las autoridades competentes.

DERECHOS DE LOS DOCENTES. (ART. 36 DEL 2277)

Tenemos derecho a recibir un trato digno, amable y respetuoso por parte de los

compañeros, directivos, educandos y padres de familia y comunidad en general.

Derecho a tener un lugar adecuado para realizar nuestras labores escolares.

Derecho a recibir los materiales mínimos para preparar nuestras clases.

Derecho a expresar nuestras opiniones y que se nos tengan en cuenta para la toma

de decisiones.

Participar en actividades y eventos culturales y deportivos que se den dentro y fuera

del centro educativo.

Derecho a recibir estimulo por el buen desempeño en su que hacer pedagógico y

social.

Derecho a recibir permiso (3 días) justificados para, 1 para cobrar, cita médica y

calamidad domestica.

Derecho a recibir capacitación para mejorar nuestro que hacer pedagógico.

Derecho a recibir información veraz, eficaz, y oportuna por parte de nuestros

directivos y docentes.

Derecho a recibir los permisos correspondientes a la licencia de maternidad y

paternidad.

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO A DOCENTE

1. Llamado de atención verbal y personal por faltar a los deberes adquiridos en el

Centro.

2. Memorando por escrito (por reincidencia a la falta, más de tres veces) el segundo

memorando con copia a la hoja de vida.

3. Después de las amonestaciones (3 memorandos) la dirección reunirá al consejo

directivo para tomar las decisiones pertinentes según sea el caso, realizada una

evaluación precisa el consejo determina que tal situación compete o no a esta

instancia, si la dificultad no compete se llevará a la Secretaría de Educación

Municipal.

4. Retiro temporal del Centro por faltas graves o se hayan agotado los pasos anteriores.

Nota: Considérese faltas graves (abuso sexual, maltrato físico y psicológico grave,

retiro de las actividades por más de una semana).

5. Retiro definitivo.

PERFIL DE LOS EDUCANDOS

Nuestros educandos deben poseer espíritu investigativo, creativo, crítico y ser

constructores de su propio conocimiento, poseer sentido de pertenecía por el Centro

Educativo y por el entorno físico y cultural de su región; ser íntegros en valores como el

respeto, la tolerancia, la convivencia pacífica y la responsabilidad; mantener excelentes

relaciones interpersonales con los demás integrantes del Centro Educativo, fomentando

una convivencia pacífica y democrática.

DEBERES DE LOS EDUCANDOS

Asistir puntualmente a clase y a todas las actividades que programa el Centro

Educativo.

Conservar hábitos adecuados de aseo personal.

Cuidar todos los materiales del Centro Educativo para no permitir su deterioro.

Participar y guardar una actitud digna y respetuosa en los actos cívicos, deportivos y

culturales programados por el Centro Educativo.

No portar armas, juguetes bélicos o cualquier otros elementos que atenten contra la

integridad física y emocional de él y de los demás.

Utilizar el uniforme establecido por el Centro Educativo en forma adecuada, limpia

y organizada en su día correspondiente y no utilizarlo en establecimientos públicos.

Acatar las observaciones e instrucciones del personal docente, padres y madres de

familia o personal administrativo.

Mantener limpia y ordenada la escuela.

Justificar la inasistencia a clase y otras actividades programadas, con una excusa

firmada por padre de familia o acudiente.

Tener sentido de pertenencia por la escuela y todo lo que la concierne.

Abstenerse de utilizar apodos, palabras soeces o insultantes, hacer bromas o burlas

de mal gusto que entorpezcan las relaciones entre los miembros de la comunidad

educativa.

Dedicarle tiempo a la escuela para cumplir con todas las tareas y trabajos que se le

asignen en el desarrollo de las distintas asignaturas académicas.

Denunciar ante la directiva, secretaría de educación u otra autoridad competente

cualquier abuso de autoridad o comportamiento indecente por parte de los docentes

y personal administrativo.

Conocer y apropiarse del manual de convivencia asumiendo su cumplimiento con

responsabilidad y respeto.

Asumir con responsabilidad su rol de estudiante, no fumando, ni portando o

consumiendo licores, cigarrillo y otras sustancias que alteren el comportamiento, su

salud y las de los demás dentro del Centro Educativo o en actividades que

involucren el nombre del Centro.

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

Son derechos de los estudiantes los consagrados en la Constitución Nacional, la ley 715

o ley general de educación, el código del menor (decreto 2737 de 1989) y los que se

establecen en el presente manual de convivencia.

A participar en todas las actividades del Centro Educativo sin ser discriminados por

su condición social, religiosa, física y racial.

Derecho a utilizar los materiales y recursos que posee el Centro Educativo siempre y

cuando se encuentre bajo la supervisión del docente y/o directivo.

Derecho a que los estudiantes sean excusados por inasistencia a clase cuando sea

debidamente justificado.

Recibir formación académica, ética, moral, pedagógica, por personas de reconocida

idoneidad ética y pedagógica.

Derecho a ser protegido contra toda forma de abandono, violencia física y

psicológica, descuido o trato negligente, abuso sexual y explotación.

Derecho a ser estimulado cuando se destaque por su rendimiento académico,

responsabilidad, disciplina, presentación personal, puntualidad, asistencia y

colaboración.

Recibir un tratamiento humano, justo y respetuoso en sus vidas y bienes escolares

por parte de los estamentos directivos, docentes y trabajadores.

Ser evaluado cualitativamente y a su debido tiempo recibir las actividades de

recuperación en las fechas indicadas por el Centro y ser atendido cuando haya lugar

a reclamos justos.

Si el estudiante le asiste algún derecho para reclamar sobre el tratamiento personal o

evaluación alguna, el conducto regular es el siguiente:

a. Profesor de la asignatura

b. Director de grupo

c. Coordinador de disciplina

d. Director del Centro

e. Consejo Directivo

No ser sancionado académicamente por falta disciplinaria. El estudiante reprobará

el año, cuando haya dejado de asistir a las actividades pedagógicas programadas en

el plan de estudio para determinado grado, por período que acumulados resulten

superiores a la cuarta parte del tiempo total provisto (numeral uno, art. 53 decreto

1860).

Poseer un carnet escolar que le permita identificarse dentro y fuera del plante y con

este tendrá derecho a hacer uso de los servicios que ofrece el Centro.

Realizar reuniones y conformar comités, para el mejoramiento de la institución con

previo permiso de los directivos.

Solicitar al estamento docente el cumplimiento a cabalidad de sus funciones

académicas.

FALTAS LEVES

Salir del Centro Educativo sin previa autorización del docente o directivo.

El incumplimiento de cualquiera de los deberes y normas generales de este

reglamento.

Irrespeto, burla y/o insubordinación contra cualquier directivo, docente.

Usar inadecuadamente los materiales e inmobiliario del Centro (sillas, carteleras,

TV, ventiladores).

Usar el uniforme en lugares no apropiados (fiestas, kioscos, billares).

Ingerir licor o suministrarlo a cualquier miembro de la comunidad dentro del plantel

o presentarse a la institución en estado de embriaguez, de igual manera se prohíbe

fumar dentro de la institución.

Inasistencia consecutiva al Centro sin debida justificación.

Maltrato de palabras (vocabulario soez) y hechos (peleas, golpes) entre compañeros

y demás miembros de la comunidad educativa.

Sustraer objetos o elementos de cualquier valor o dinero ya sea de los compañeros,

de cualquier persona o del centro.

El uso de estupefacientes de cualquier nomenclatura o componente.

FALTAS GRAVES

Mantener relaciones amorosas con actos demostrables que conlleve a la denigración

de sus valores o a la mala imagen del Centro.

Causar daño en objetos ajenos como libros, útiles, paredes, sillas, vehículos,

elementos de uso personal, etc. quien lo cause debe tener la responsabilidad de

pagarlo.

Destruir o deteriorar, pintar o escribir letras en las paredes del plantel; se agrava

esta situación si los letreros son inmorales o vulgares y van dirigidos contra

directivos, profesores, padres de familia, estudiante.

Se considera falta grave provocar y participar en actos indebidos en la calle tales

como riñas vistiendo el uniforme.

CORRECTIVOS, SANCIONES Y OPORTUNIDAD

Todos los docentes, directivos, tienen el compromiso y la obligación de actuar en la

orientación, corrección y aplicación de medidas formativas, basadas en valores para

buscar los cambios de actitud y de conductas no deseable que presenten los estudiantes.

Parágrafo No. 1: Las anteriores faltas se pueden considerar leves, graves, o muy

graves de acuerdo a la magnitud de la falta ante la cual también se aplicará el correctivo

necesario sin descartar el procedimiento general y siguiendo los pasos que se

contemplan en el procedimiento disciplinario.

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO

1. Diálogo con el educando (primero el docente al que le comete la falta, segundo

director de grupo y por último el Director del Centro.

2. Amonestación personal: Esta se hará en primera instancia cuando la falta es leve y

el estudiante no tiene antecedentes disciplinarios. Le corresponde hacerla al

director de grupo e informará de ello al Director y debe registrarse en el observador

del estudiante.

3. Amonestación personal ante los padres de familia: cuando el estudiante cuando el

estudiante cometa una falta por segunda vez, se le cita en compañía del padre de

familia ante el coordinador de disciplina encargado quien le hará el llamado de

atención y firmarán el libro de compromiso.

4. Contrato pedagógico: Cuando un estudiante comete una falta grave o sea

reincidente, a consideración del director de grupo de acuerdo al seguimiento hecho

se hace acreedor del contrato pedagógico.

5. Retiro temporal: Cuando la falta es grave o se han dado los pasos anteriores (el

tiempo será el que considere el consejo disciplinario de acuerdo a la falta). Se

retira al estudiante temporalmente.

6. Cancelación de matrícula definitiva: Cuando la falta es muy grave y/o se han

agotado los pasos anteriores, considerándose que el estudiante (no merece)

continuar en el Centro, se le cancelará la matrícula, previo acuerdo ante Director,

docente, Coordinador de Disciplina, Estudiante, Padre de Familia y Consejo

Directivo.

ESTÍMULOS A LOS ESTUDIANTES

1. Mención de honor. Rendimiento académico, compañerismo, disciplina,

responsabilidad, puntualidad y presentación personar, asistencia, colaboración por

grados.

Perseverancia, honor a niños que se mantengan desde primero, preescolar a noveno

sin interrupción.

Elegir al final del año el mejor estudiante por grado, teniendo en cuenta el

cumplimiento de los valores de la escuela. Se elogiará con estímulo en especial

(libros).

Estímulos a los mejores niños al final de cada período izando la bandera por grado.

Al final de cada año se le darán estímulos especiales que destaquen en su

participación en eventos deportivos y exposiciones artísticas.

OPORTUNIDADES:

El Centro Educativo El Líbano hará esfuerzo por evitar la deserción e implementará

herramientas de motivación sobre la importancia de la educación.

1. Charlas de motivación

2. Visitas domiciliarias

3. Capacitaciones especiales sobre oficios, manualidades u otras artes de preferencia

de los estudiantes

EXCUSAS

La presentación de excusas por parte del estudiante tiene por objeto que el docente le

haga la evaluación o le reciba le trabajo cuando por una causa justificada no lo pudo

hacer en el tiempo indicado.

Nota: Para presentar excusas, debe tener en cuenta los siguientes aspectos.

Presentar la excusa por escrito en el papel bien presentado, con letra clara, firmado

por el acudiente con su número de cédula (si la posee).

La inasistencia prolongada por causa de enfermedad debe estar amparada por una

incapacidad médica.

Si le motivo es por emergencia (enfermedad, calamidad familiar o diligencia de las

actividades escolares) el permiso será autorizado en forma escrita por el coordinador

o, en su defecto por el director de grupo.

El año se pierde cuando el estudiante deja el 25% de la sumatoria de las clases de

todas las áreas.

Todo estudiante inhabilitado para educación física deberá presentar certificación

médica y el profesor establecerá un plan de trabajo.

ASPECTO DEL COMPORTAMIENTO

1. Conducta: Es la manera como el ser humano gobierna su vida y dirige sus acciones,

manifestando una actitud o disposición de ánimo permanente. En el Centro

Educativo El Líbano, la buena conducta se refleja en el actuar, teniendo en cuenta la

filosofía y principios del Centro, que incluyan los valores humanos, cristianos y

éticos que deben practicar en todo momento y lugar.

2. Disciplina: Es el comportamiento del estudiante según los parámetros establecidos

por la comunidad en que se desenvuelve y el desarrollo de sus tareas, al mismo

tiempo que cumplan las normas establecidas por el Centro. La disciplina se califica

con letras así:

Excelente (E)

Buena (S)

Aceptable (A)

Deficiente (D)

El reporte de Disciplina para informes y certificados destinados a otros establecimientos

educativos se usara la escala nacional, reportándose la valoración excelente como Alto,

la valoración Buena como Superior, la valoración Buena como Alto, la valoración

Aceptable como Basico y la valoración Deficiente como Bajo.

En todos los casos de Certificaciones definitivos se estregaran conforme a la escala

nacional.

CURRÍCULO

Niveles y modalidades: Se denomina nivel a cada uno de los ciclos de educación

formal que se ofrece en el Centro Educativo El Líbano, preescolar (transición), básica

primaria (primero a quinto), básica secundaria (sexto a noveno).

LA EVALUACIÓN

Los procesos de evaluación se harán conforme al capítulo 2 artículo 4 y 5 del decreto

0230 de febrero 11 de 2002 que establece:

Artículo 4. Del decreto 0230 de febrero 11 de 2002. Evaluación de los educandos. La

evaluación de los educandos será continua e integral y se hará con referencia a cuatro

períodos de igual duración en los que dividirá el año escolar. Los principales objetivos

de la evaluación son:

valorar el alcance y la obtención de logros, competencias y conocimientos por parte

de los educandos.

Determinar la promoción o no de los educandos en cada uno de los grados de la

educación básica.

Diseñar e implantar estrategias para apoyar a los educandos que tengan dificultad en

sus estudios; y suministrar información que contribuya a la autoevaluación

académica del Centro Educativo y a la actualización permanente de su plan de

estudio.

Artículo 5. Del decreto 0230 de febrero 11 de 2002. Informes de evaluación. Al

finalizar cada uno de los cuatro períodos del año escolar, los padres de familia o

acudientes recibirán un informe escrito de evaluación en el que se den cuenta de los

avances de los educandos en el proceso formativo en cada una de las áreas. Este deberá

incluir información detallada acerca de las fortalezas y dificultades que haya presentado

el educando en cualquiera de las áreas y establecerá recomendaciones y estrategias para

mejorar.

Además al finalizar el año escolar se les entregará a los padres de familia o acudiente un

informe final, el cual incluirá una evaluación integral del rendimiento del educando para

cada área durante todo el año. Esta evaluación tendrá que tener en cuenta cumplimiento

por parte del educando de los compromisos que haya adquirido para superar las

dificultades detectadas en períodos anteriores.

ESCALA DE VALORACIÓN

Los cuatro informes y el informe final de evaluación mostrarán para cada área el

rendimiento de los educandos mediante una escala dada en los términos del decreto

1290 y el Sistema de Evaluación Institucional:

Superior: 4.5-5.0

Alto: 3.5-4.4

Básico: 3.0 – 3.4

Bajo: 1.0 – 2.9

UNIFORME: Al momento de matricularse, el estudiante adquiere el compromiso de

utilizar dos (2) uniformes para preescolar, primaria y bachillerato.

Uniforme diario niñas:

- Blusa blanca con cuello y manga

- Falda a cuadros verdes y rojos con pliegues y canesú, debajo de la rodilla

- Carnet Estudiantil

Uniforme diario niños:

- Pantalón Jean Azul

- Camisa blanca manga corta

- Medias blancas

- Zapatos negros clásicos

- Carnet Estudiantil

Uniforme educación física:

- Camiseta blanca con cuello y vivos en manga azul y lleva el escudo en el lado

izquierdo

- Sudadera azul con el logo CELIB en letras blancas en lado izquierdo

- Medias blancas

- Zapatos tenis blancos y limpios

HORARIO

Nivel Entrada

Preescolar 7:30 a.m. – 11:30 a.m.

Primaria 7:30 a.m. – 12:15 p.m.

Bachillerato 12:15 p.m. – 5:00 p.m.

Nota: Las mujeres deben permanecer con las uñas debidamente recortadas, sin esmalte,

los cabellos debidamente peinados y accesorios del color del uniforme.

Los hombres deben permanecer con su cabello corte clásico, debidamente peinado, de

color natural, no se permiten aretes, collares, pulseras, pearcing, moñas, copetes,

tatuajes, ni accesorios llamativos.

El uniforme escolar será únicamente para asistir a clases y/o participar en actos oficiales

de carácter cívico, cultural o deportivo en representación del colegio.

PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA

El padre, la madre y/o acudiente celibista debe caracterizarse por ser:

Colaborador

Con sentido de Pertenencia

Responsable

Líder

Solidario

Con altos valores éticos y morales

Buenas relaciones interpersonales