Mano

Post on 15-Jan-2017

248 views 2 download

Transcript of Mano

MANOKarla Mariana Hernández Cueto

Paula Inés Lujano Castro Melissa Salzar

INTRODUCCIÓN

➤ Mano es la parte manipuladora del miembro superior distal al antebrazo

➤ El carpo se localiza en la articulación entre el antebrazo y la mano

➤ Carpo

➤ Metacarpo

➤ Falanges

POSICIONES

PRESIÓN CON FUERZA

➤ agarre palmar

➤ rodean un objeto con la contrapresión del pulgar

➤ cuando se agarra un cilindro

➤ músculos flexores largos de los dedos

➤ músculos intrínsecos de la palma

➤ extensores del carpo

PRESIÓN EN GANCHO

➤ maletín

➤ músculos flexores largos de los dedos

PRENSIÓN MANIPULADORA DE PRECISIÓN

➤ movimiento de los dedos

➤ sujetar lápiz, moneda, enhebrar aguja, abrochar botones

➤ músculos flexores largos y extensores de los dedos

➤ músculos intrínsecos de la mano

PINZA

➤ compresión entre el pulgar y el índice

POSICIÓN DE DESCANSO

➤ mano inactiva

ANATOMÍA

CARPO

➤ 8 huesos

➤ 2 hileras de 4

➤ Superior: escafoides, semilunar, piramidal, y pisiforme

➤ Inferior: trapecio, trapezoide, hueso grande y hueso ganchudo

OSIFICACIÓN CARPO

➤ 1º: hueso grande y ganchudo primer año de vida

➤ 2º: pirimidal año y medio a los 4 años

➤ 3º: trapecio y trapezoide de los 3 - 6 años

➤ 4º: escafoides de 5 - 6 años

➤ 5º: pisiforme: 10 - 14 años

METACARPO

➤ 5 huesos largos

➤ arriba: segunda hilera de huesos del carpo

➤ abajo: primeras falanges

METACARPO

CARACTERES COMUNES:

➤ cuerpo y dos extremidades

➤ prisma triangular

➤ exremidad superior es lisa y se articula con los huesos del carpo

➤ extremidad inferior: cabeza, convexa, articula con la primera falange

METACARPO

1º metacarpiano: articula con trapecio

2º metacarpiano: más largo, articula con trapezoide, trapecio y hueso grande. Apófisis de inserción al tendón del músculo del primer radial externo

3º metacarpiano: hueso grande, apófisis estiloides se inserta el músculo radial externo

4º metarcapiano: características comunes

5º metacarpiano: articula con hueso ganchudo, apófisis estiloides se inserta el cubital posterior

FALANGES

➤ Esqueleto de dedos

➤ 2 para el pulgar (falange y falangeta)

➤ 3 para el resto (falange, falangina y falangeta)

➤ 1 cuerpo y dos extremidades

FALANGES➤ 1ª: semicilindrico, extremidad superior

contiene cavidad glenoidea que se encaja en la cabeza del metacarpiano, cada lado tubérculo se inserta el ligamento lateral de la articulación metacarpofalángica, extremidad inferior superficie articular en forma de tróclea con un tubérculo en el que se inserta el ligamento lateral de la articulación de la primera con el segunda.

➤ 2ª: extremidad superior dividida en dos v i e n t r e s p o r u n a c r e s t a m e d i a correspondiéndose así con la tróclea de la primera falange, extremidad inferior termina en tróclea y se articula con la tercera.

➤ 3ª: extremidad superior igual a la segunda, la extreidad inferior forma de herradura y corresponde al pulpejo del dedo y/o uña.

EMBRIOLOGÍA

MÚSCULOS

INTRÍNSECOS

➤ compartimiento tenar

➤ compartimiento hipotenar

➤ compartimiento central

HIPOTENARES➤ borde medial de la aponeurosis palmar hasta el 5º

metacarpiano

➤ 3 músculos

ABDUCTOR DEL DEDO MEÑIQUE

➤ más superficial

➤ origen: pisiforme

➤ inserción: 5º metacarpiano, cuerpo falange más proximal

➤ nervio cubital

➤ arteria cubital

FLEXOR CORTO DEL DEDO MEÑIQUE

➤ origen: hueso ganchudo

➤ inserción: base proximal de la primera falange del dedo meñique

➤ nervio cubital

➤ arteria cubital

OPONENTE DEDO MEÑIQUE

➤ origen: hueso ganchudo

➤ inserción: 5º metacarpiano

➤ nervio cubital

➤ arteria cubital

TENARES➤ borde lateral de la aponeurosis

palmar hasta el 3º metecarpiano

FLEXOR DEL PULGAR

➤ origen: trapecio y hueso grande

➤ inserción: extremo superior de 1ª falange del pulgar

➤ nervio mediano

➤ arteria radial

ADUCTOR DEL PULGAR

➤ origen: 3º metacarpiano

➤ inserción: base de la falange mas proximal del pulgar.

➤ nervio cubital

➤ arteria radial

ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR

➤ origen: escafoides y trapecio

➤ inserción: base de dla falange mas proximal del pulgar

➤ nervio mediano

➤ arteria radial

OPONENTE DEL PULGAR

➤ origen: trapecio

➤ inserción: cuerpo del 1er metacarpeano

➤ nervio mediano

➤ arteria radial

CENTRALES➤ músculos cortos de la mano

LUMBRICALES

➤ origen: cara lateral de los tendones del músculo flexor común profundo de los dedos por su cara palmar.

➤ insericón: En el borde externo de los tendones del extensor común de los dedos a nivel del retináculo extensor de cada dedo.

INTERÓSEO PALMARES

➤ Orígenes:

Primero: Base del primer metacarpiano, lado cubital

Segundo: A lo largo del hueso del segundo metacarpiano, lado cubital

Tercero: A lo largo del 4to hueso metacarpiano, lado radial

Cuarto: A lo largo del 5to hueso metacarpiano, lado radial

➤ Inserciones: principalmente en la prolongación extensora del dedo respectivo, con posible fijación a la base de la falange proximal del modo siguiente:

Primero: Lado cubital del pulgar

Segundo: Lado cubital del dedo índice

Tercero: lado radial del dedo meñique

Cuarto: aducción del pulgar, índice, anular y meñique en dirección a la línea axial que atraviesa que atraviesa el tercer dedo. Ayuda a la flexion de las uniones matacarpfalángicas y a la extensión de las uniones interfalángicas de los tres dedos.

INTERÓSEOS DORSALES

➤ origen: diáfisis de los metacarpianos vecinos (I - IV)

➤ inserición: 1ª falange del dedo por la cara dorsal.

APONEUROSIS

EXTRÍNSECOS

➤ movimientos de gran amplitud y potencia de dedos

➤ antebrazo tercio superior

ANTERIOR

PALMAR CUTANEO, PALMAR LARGO

➤ origen: troclea

➤ inserción: aponeurosis palmar

➤ nervio mediano

➤ arteria cubital

➤ puede ser ausente

PALMAR MENOR

➤ origen: aponeurosis palmar

➤ inserición: piel de eminencia hipotenar

➤ nervio cubital

➤ arteria cubital

FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS

➤ origen: borde posterior y medio del cúbito y membrana interósea

➤ inserción: falanges distales de 2 - 5

➤ nervio mediano y cubital

➤ arteria cubital y arteria interósea

FLEXOR SUPERFICIAL DEDOS

➤ origen: troclea y cabeza radial

➤ inserción: falanges mediales

➤ nervio mediano

➤ arteria cubital

FLEXOR LARGO PULGAR

➤ origen: membrana interósea y cara anterior del radio

➤ inserción: falange distal del pulgar

➤ nervio mediano

➤ arteria interósea aterior

FLEXOR CARPO RADIAL

➤ origen: troclea

➤ inserción: base 2º y 3º metacarpiano

➤ nervio mediano

➤ arteria cubital

FLEXOR CARPO CUBITAL

➤ origen: tróclea, borde posterior del cúbito y olécrano

➤ inserción: pisiforme, hueso ganchudo y 5º metacarpiano

➤ nervio cubital

➤ arteria cubital

POSTERIOR

EXTENSOR CORTO DEL PULGAR

➤ origen: cara posterior radio y membrana interósea

➤ insericón: base de la falange proximal del pulgar

➤ nervio interóseo posterior

➤ arteria interóseo posterior

EXTENSOR LARGO PULGAR

➤ origen: cara posterolateral del cúbito y membrana interósea

➤ inserción: base de la falange distal pulgar

➤ nervio interóseo posterior

➤ arteria interósea posterior

EXTENSOR CARPO RADIAL LARGO

➤ origen: distal lateral externa húmero

➤ insericón: base 2º metacarpiano

➤ nervio radial

➤ arteria radial

EXTENSOR CARPO RADIAL CORTO

➤ origen: epicóndilo húmero

➤ inserción: base 3º metacarpiano

➤ nervio radial

➤ arteria radial

EXTENSOR DEDO ÍNDICE

➤ origen: carta posterolateral del cúbito y membrana interósea

➤ inserción: falange distal dedo índice

➤ nervio interóseo posterior

➤ arteria interósea posterior

EXTENSOR CARPO CUBITAL

➤ origen: epicóndilo húmero y borde posterior

➤ inserción: 5º metacarpiano

➤ nervio radial

➤ arterica cubitlal

EXTENSOR MEÑIQUE

➤ origen: epicóndilo húmero

➤ insericón: 5º metacarpiano

➤ nervio interóseo

➤ arteria interósea posterior

EXTENSOR DE LA MANO

➤ origen: epicóndilo del húmero

➤ inserción: 2º - 5º metacarpiano

➤ nervio radial

➤ arteria interósea posterior

NERVIOS

➤ mediano

➤ cubital

➤ radial

MEDIANO

RADIAL

CUBITAL

DERMATOMAS

ARTICULACIONES

PUÑO

ARTICULACIÓN RADIOCARPIANA

➤ condílea

➤ epífisis distal del radio (faceta carpiana) junto con la cara distal del ligamento triangular estructurando en conjunto la cavidad glenoidea para el cóndilo carpiano formado por las caras proximales de los tres huesos de la primera fila del carpo.

➤ escafoides, semilunar, pirimidal

➤ Ligamento palmar

➤ ligamento radiocarpiano palmar

➤ ligamento radioescafoideo dorsal

➤ ligamento colateral cubital del carpo

➤ ligamento colateral radial del carpo

CARPIANAS

PRIMERA FILA

➤ artoidas

➤ planas, verticales y recubiertas de cartilago

➤ ligamentos interóseos

➤ ligamentos palmares

➤ ligamentos dorsales

PIRAMIDAL CON PISIFORME

➤ ligamento cubitopisiforme o superior

➤ ligamento unicipisiforme o palmar

➤ ligamento pisipiramidal o dorsal

➤ ligamentos inferiores (2)

SEGUNDA HILERA

➤ artroidas

➤ ligamentos interóseos (3)

➤ ligamentos palmares (3)

➤ ligamentos dorsales (3)

ARTICULACIÓN MEDIOCARPIANA

➤ articulacion de la primera hilera con la segunda

➤ PORCION EXTERNA: escafoides, trapecio y trapezoide, superficiaes articulares planas y transversales forman una articulación artroidea.

➤ PORCION INTERNA: escafoides, semilunar, piramidal (cavidad glenoidea), hueso grande y ganchudo (cóndilo).

➤ condílea

➤ ligamento palmar cuadrilatero

➤ ligamento dorsal

➤ ligamento lateral externo

➤ ligamento palmar

➤ ligamento dorsal

CARPO- METACARPIANAS

ARTICULACIÓN DEL PULGAR

➤ silla de montar

ARTICULACIONES CARPÍAN DE LOS 4 METATARSIANOS

➤ 2º: trapecio, trapezoide y hueso grande

➤ 3º: hueso grande

➤ 4º: hueso grande y hueso ganchudo

➤ 5º: hueso ganchudo

➤ ligamento interóseo

➤ ligamentos palmares (4)

➤ ligamentos dorsales (6 - 7)

INTER- METACARPIANAS

➤ 2 - 5 metacarpianos

➤ articulan entre sí por su extremidad superior

➤ extremidad distal unida por ligamentos

➤ ligamento transverso profundo

METACARPO- FALANGICAS

➤ condílea

➤ extremidad inferior metacarpianos

➤ extremidad superior primeras falanges

➤ ligamentos laterales

➤ ligamento transverso

➤ ligamento transverso profundo del metacarpo

ARTICULACIONES INTER-

FALÁNGICAS

➤ 2 para cada dedo

➤ entre primera y segunda falange

➤ entre segunda y tercera

➤ troclear

➤ ligamentos laterales

TUNELES

TUNEL DEL CARPO

CANAL GUYON

CANAL DEL PULSO

PATOLOGÍAS

ENFERMEDAD DE DUPUYTREN

➤ enfermedad de la fascia palmar que provoca acortamiento, engrosamiento y fibrosis de la fascia palmar y la aponeurosis palmar

GANGLIÓN

➤ quiste que aparece a menudo alrededor de las articulaciones y los tendones de la mano o el pie

TENDOSINOVITIS DE QUERVAN

➤ inflamación de la vaina sinovial del dedo pulgar

FRACTURA DE COLLES

➤ ruptura a través del extremo del hueso principal del antebrazo (radio). Una fractura de Colles provoca que la muñeca resulte extendida o acortada.

➤ transversal

➤ epífisis del radio

➤ intra - articular (radio - cubital ó radio -carpiana)

FRACTURA DE SMITH

➤ fractura de epífisis distal del radio con desplazamiento cubital y palmar

➤ pala de jardinero

➤ mano en hiperflexión

➤ fractura de coller invertida

FRACTURA DE BARTON

➤ fractura marginal dorsal

➤ similar a cooler

➤ ruptura o luxación del reborde articular del radio

➤ desprende el margen dorsal o volar (Barton invertida) que se subluxa acompañado del carpo

FRACTURA DE BENNETT

➤ luxo-fractura de la base del primer metacarpiano, comprometiendo la articulación trapecio metacarpiano con un fragmento triangular que queda en su lugar anatómico, mientras el resto del metacarpiano se desplaza hacia radial y proximal por la tracción muscular del abductor largo del pulgar

FRACTURA DEL BOXEADOR

➤ fractura del quinto metacarpiano, un hueso que tenemos en la mano. Se produce cuando la persona golpea con el puño cerrado, y recibe el impacto en éste hueso

SÍNDROME TÚNEL CARPO

➤ afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano.

SÍNDROME CANAL GUYON

➤ atrapamiento o compresión del nervio cubital

DEDO EN GATILLO

➤ bloqueo de la movilidad del dedo, por es engrosamiento del tendón del extremo del dedo hacia abajo

DEDO EN MARTILLO

➤ en las falanges adopta una poción flexional, doblando el extremo des dedo hacia abajo

ENFERMEDAD DE VOLKMAN

➤ deformidad causada por la lesión a los músculos del antebrazo

ARTRITIS REUMATOIDE

➤ enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, caracterizada por una inflamación persistente de las articulaciones, que típicamente afecta a las pequeñas articulaciones de manos y pies, produciendo su destrucción progresiva y generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional.

➤ nódulos de Bouchard y Heberden