MANEJO DE REDES SOCIALES. Introducción Las redes sociales abrieron un nuevo canal de comunicación...

Post on 23-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of MANEJO DE REDES SOCIALES. Introducción Las redes sociales abrieron un nuevo canal de comunicación...

MANEJO DE REDES SOCIALES

Introducción

Las redes sociales abrieron un nuevo canal de comunicación que impone a las marcas dos desafíos sin precedentes.

• Por un lado, permite a los anunciantes manejar de forma directa, sin mediadores, sus propios medios de comunicación.

• Por otro, las empresas se vieron forzadas a enfrentarse a los usuarios de primera mano y responder a sus reclamos sin intermediaciones. Un desafío que es difícil llevar adelante sin ayuda.

Desafíos y precedentes

Para que un mensaje enviado a través de las redes sociales tenga éxito, se requiere tener en cuenta 3 elementos :

• Mensaje memorable• Formato adecuado• Momento correcto

3 elementos para asegurar el éxito de los mensajes en

redes sociales

MENSAJE MEMORABLE

Un mensaje memorable es la base de toda comunicación exitosa. Entendemos un mensaje memorable, como  aquel que cumple con los siguientes requisitos:

1. RELEVANTE

Que conecte con los intereses de las personas a las que va dirigido. El humor, los afectos y el miedo son temáticas que generan mucho interés. Resulta particularmente difícil para las marcas desarrollar contenidos relevantes y que al mismo tiempo, éstos se conecten con los valores de la marca.

2. COMPRENSIBLE

Las personas no están dispuestas a invertir demasiado tiempo en entender lo que les queremos comunicar, así que hay que hacerlo de una manera simple.

3. ViralizableSi cumplimos las dos características anteriores es muy posible que las audiencias, avalen (Like),  compartan (compartir) o recomienden (hagan un comentario), nuestro contenido. Es común escuchar a anunciantes y agencias hablar de campañas viralizables pero la realidad es que es muy difícil lograr esto.

FORMATO ADECUADO

En el mundo digital hay tres posibles formatos: video, texto, y gráfico (foto). Dependiendo de la plataforma en la que se difunda el material, un formato será más adecuado que otro. Si se coloca un contenido en youtube el formato más adecuado será el video, en whatsapp o twitter lo predominante será el texto. Cada vez está más claro  que son los contenidos en videos los que están ganando más popularidad y logrando ser más memorables, seguido por los formatos gráficos y en último lugar, el texto.

MOMENTO CORRECTOEl éxito del mensaje en las redes depende tambien del momento es que se difunde. Hay que saber cuál es el día y la hora adecuada para cada plataforma. Esto dependerá del mensaje, el formato y la plataforma elegida. Por ejemplo, para un medio de comunicación la hora de lanzar las mejores noticias será los días lunes a viernes entre las 10:00 am a 1:00pm y de 2:30 pm a 5:00 pm, que es la hora en la que  la mayoría de personas se conectan. Sin embargo, en twitter los días pico son  los jueves, sábados y domingos. En Facebook las horas pico son de 1:00 pm a 4:00, similar a twitter. Para LinkedIn las mejores horas son de 7:00 am a 9:00 am.

COMPETENCIAS CLAVES

Escuchar activamente la red

Monitoriar mensiones

Identificar interlocutores

Experimentar aplicaciones

Cultivar relaciones efectivas

Conectar con interlocutores

Corresponder a interacciones

Actualizar comunicaciones

Compartir contenidos valiosos

Auntenticidad

Operatvidad

Globalidad

COMUNICACIÓN EN MASAS Y COMUNICACIÓN EN REDES

REDES SOCIALES UTILIZADAS POR MAGAP

ATENCION De acuerdo a la normativa de la Secretaria de Comunicación (SECOM) cada institución tendrá UNA solo cuenta en cada red social.

Las autoridades pueden tener cuentas personales por las cuales pueden publicar sus activides.Al publicar mencionar a @agriculturaec y utilizar el #MAGAP.

Los comunicadores pueden publicar noticias de sus respectivas direcciones, coordinaciones, viceministerios utilizando el #MAGAP y nombrando a @agriculturaec

Por orden del Señor Ministro no se publicaran fotografias de autoridades durante eventos, entregas, firmas, etc. Sean estas en las cuentas de comunicadores ni de las cuentas personales de las autoridades.Si existiera una cobertura de algun evento enviar la bateria de publicaciones con los respectivos #hashtag y fotografias a:

Solo debe existir una cuenta de facebook del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Se publican los boletines y las noticias relevantes del ministerio.

El MAGAP tiene su canal de videos en Youtube en donde se publican el noticiero Ecuador Rural y los programas que envien.

El MAGAP tiene una cuenta en la red social flickr en donde se publican las fotografias de eventos y fotografias artisticas. Les pedimod enviar 5 de las mejores fotografias que tengan de los eventos en sus provincias para que sean publicadas en esta red social

IDENTIFICACION DE TROLLS• Ese usuario, ¿busca el diálogo?, ¿está abierto al

intercambio de opiniones?. Si la respuesta es no, estamos ante un posible troll.

• El debate constructivo carece de interés para éstos; su objetivo es obtener atención mediante la provocación.

• Suele escudarse en el empleo del “humor negro” y la broma.

• Es habitual que justifiquen sus comentarios con la excusa de un humor inteligente e incomprendido por muchos. Pero  podemos percibir  que el objetivo primordial de sus comentarios es el dañar por encima de compartir una broma.

• A los Sly Trolls se les atribuye una mayor capacidad de

retórica.

• Hacen gala y alardean de una superioridad intelectual; aunque normalmente de forma errónea. Pero consiguen su objetivo: asustar a usuarios con menor capacidad de réplica.

• En el ámbito comercial, suelen atacar una empresa o producto en concreto, disfrazándose de clientes insatisfechos o lanzando preguntas que puedan poner en aprietos a quienes deban contestarla.

EL COMBATIRLO ES MAS FACIL QUE DETECTARLOS

• No hay mejor desprecio que no hacer aprecio. Si se ha comprobado que el diálogo con el polémico usuario no es posible; lo más adecuado es no responder a sus ataques.

• Habrá un momento en el que el ataque se intensifique al no obtener respuesta. No volvamos al punto inicial; al tomar la decisión de evitar una mayor confrontación, nos debemos mantener en ella.

• Reportar en la red social pertinente todo comportamiento abusivo; en Twitter, facebook y solicitar su respectivo bloqueo.

EL COMBATIRLO ES MAS FACIL QUE DETECTARLOS

• Y finalmente, en el ámbito comercial, una buena gestiónde la acción de un Sly Troll puede encumbrar tu marca por encima del daño pretendido; pero de esto hablaremos más adelante.

• Reportarlo como troll en trolldor, y asi hacer visible tu denuncia quedando el polémico suario en evidencia al estar registrado en una lista accesible a las fotos. Facilitando a que otros usuarios que sufran sus ataques en el futuro lo puedan identificar desde el principio no dejándolo proliferar.

QUE ES UN HASHTAG #

Los hashtags son las palabras o frases precedidas por el símbolo # (símbolo de la almohadilla o de gato en español, símbolo hash en inglés) y es una forma de etiquetar o clasificar los mensajes y asi poder agruparlos  alrededor de un tema en común.

Como ayuda el uso de los Hashtags a:

Los Usuarios pueden “marcar” o “etiquetar” sus mensajes, fotos y vídeos usando los hashtags, con esta sencilla acción  las redes sociales donde estos participan, clasificarán los mensajes y permitirá a los demás usuarios poder hacer una búsqueda por estos temas.

• Las Marcas, les ayuda a conectar con los usuarios cuando estos buscan sus productos o servicios. En una encuesta realizada se encontró que 41% de los usuarios hace click en los hashtags para conocer más acerca de un producto o marca

• Para poder crear un hashtag, solo tienes que agregar a la palabra o frase que quieres hacer el símbolo # al enviarlo.

GRACIAS