“Manejo de Plantaciones Forestales”

Post on 10-Jan-2016

77 views 6 download

description

MEGATREXA S.A. “Manejo de Plantaciones Forestales”. Curso-Taller:. Del 6 al 8 de Noviembre del 2006. ESPOL “Escuela Superior Politécnica del Litoral”, Campus “Gustavo Galindo Velasco”; Km. 30.5 vía Perimetral. Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of “Manejo de Plantaciones Forestales”

““Manejo de Plantaciones Manejo de Plantaciones Forestales”Forestales”

““Manejo de Plantaciones Manejo de Plantaciones Forestales”Forestales”

Curso-Taller:Curso-Taller:Curso-Taller:Curso-Taller:

Del 6 al 8 de Noviembre del 2006Del 6 al 8 de Noviembre del 2006

ESPOL “Escuela Superior Politécnica del Litoral”, Campus “Gustavo Galindo Velasco”; Km. 30.5 vía Perimetral.

ESPOL “Escuela Superior Politécnica del Litoral”, Campus “Gustavo Galindo Velasco”; Km. 30.5 vía Perimetral.

Guayaquil - EcuadorGuayaquil - Ecuador

Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción

Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción

Objetivo Principal:Objetivo Principal:Objetivo Principal:Objetivo Principal:

Impartir los conocimientos necesarios para que los participantes adquieran la capacidad de: entender, explicar, planificar y ejecutar, conjuntamente con los propietarios de plantaciones forestales comerciales; el manejo de sus plantaciones en forma apropiada y oportuna.

Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:

Conocer experiencias positivas y negativas sobre el manejo de plantaciones establecidas en países de América Latina.

Entender, a partir de los conceptos sobre la “Dinámica de Rodales”, el porqué de la importancia del manejo oportuno de plantaciones forestales comerciales.

Conocer las técnicas básicas para ejecutar aclareos y podas.

Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:

Contar con los conocimientos y herramientas básicas, para el establecimiento, medición y cálculo de parámetros estadísticos de parcelas permanentes de medición forestal.

Realizar prácticas de manejo (raleos y podas) en plantaciones con grupos de participantes del curso.

Formular recomendaciones sobre actividades futuras para favorecer el avance del manejo de las plantaciones forestales comerciales en el Ecuador.

Metodología y Contenidos:Metodología y Contenidos:Metodología y Contenidos:Metodología y Contenidos:

Este evento se llevará a cabo a través de charlas magistrales en aula durante el primer día y dos días en los cuales se formarán grupos los cuales establecerán parcelas permanetes, las medirán, realizarán el raleo y luego de hacer los cálculos dasométricos en la noche los presentaran al los otros grupos de trabajo el tercer día.

Bases teóricas de Dinámica de RodalesBases teóricas sobre la ejecución del Manejo de Monte Alto (podas y raleos)Técnicas de establecimiento y toma de datos en Parcelas permanentes.Una hoja Excel para ayudar en la estimación de los valores dasométricos por grupo de trabajo.

El curso incluirá: El curso incluirá:

Cada participante recibirá copia de los documentos: “Dinámica de Rodales”, “Establecimiento de parcelas permanentes”, “Guía de

la poda y el raleo”. Además todas las charlas en PDF con lecturas adicionales y un Hoja Excel para cálculos estarán disponibles en

un sitio Web para su descarga o serán quemados en un CD.

Cada participante recibirá copia de los documentos: “Dinámica de Rodales”, “Establecimiento de parcelas permanentes”, “Guía de

la poda y el raleo”. Además todas las charlas en PDF con lecturas adicionales y un Hoja Excel para cálculos estarán disponibles en

un sitio Web para su descarga o serán quemados en un CD.

Inversión: Inversión:

Estudiantes $100.00

Profesionales $150.00

Expositores: Expositores:

Edwin Jiménez R., MsC. (ESPOL)

William Vásquez C., MsC. (Silvotecnia S.A.)

Cupo máximo: Cupo máximo:

20 Participantes

Indicaciones Generales: Indicaciones Generales:

Deberán contar con una Laptop por grupo.

Ropa de campo para trabajo práctico (días 7 y 8).

Favor asistir con la debida puntualidad, según la agenda de actividades.

Las inscripciones se receptarán hasta el 1 de Noviembre/2006.

Pago directo en la Secretaría de Coordinación de Ingeniería Agropecuaria (Srta. Karla) o en Secretaría de Fundación Procampo (Sra. Patricia).

Mayor información: Mayor información:

M.Sc. Edwin Jiménez ejimenez@espol.edu.ec

042 269 265

Sr. Carlos Arias carias@espol.edu.ec

097 055 621

Srta. Karla Salazar kfsalaza@espol.edu.ec

042 269 596

Sra. Patricia Córdova pacordov@espol.edu.ec

042 269 151