Manejo de la Reacción Anafilactoide

Post on 06-Jun-2015

8.554 views 1 download

Transcript of Manejo de la Reacción Anafilactoide

Manejo de la Reacción Anafilactoide

Dr. Juan Carlos Villarreal R.

MR Medicina de Emergencias

CHMDrAAM-CSS

Jeroglíficos en la tumba de Menes.La 1ª descripción aparece alrededor de 2500 AC en los jeroglíficos de la tumba del faraón Menes, quien habría muerto

de un shock anafiláctico 2º a la picadura de una avispa.

Historia

Definición

La anafilaxia: es una reacción de hipersensibilidad mediada por la Ig E en sujetos previamente sensibilizados que se acompaña de la liberación de mediadores inmunes de las células cebadas y basófilos.

Definición

Reacción Anafilactoide: Liberación de mediadores inmunes de las células cebadas y basófilos no asociada a IgE, sin exposición previa al alergéno.

Es de igual característica clínica que la anafilaxía.

Causado por AINE`s, opioides y contrastes

Epidemiología

Estados Unidos, se realizan alrededor de 15 millones de estudios por año.

Se han registrado distintas reacciones adversas.

Frecuencia depende del tipo de MCI utilizado, del tipo de procedimiento y de la patología por la cuál son empleados.

Epidemiología

La frecuencia total es de 5% al 8%, de éstas, las anafilactoides representan el 1%

De acuerdo a la severidad reacciones adversas, se clasifican en:

• Leves: 86%;

• Moderadas: 1% (necesitan tratamiento);

• Severas: <1% (necesitan internación).

• Fatales: 1:10.000 a 1:75.000.

Epidemiología

1)Las reacciones a MCI son de baja prevalencia (0,7 a 3%).

2)La mayoría son reacciones leves o moderadas: sofocos, prurito, urticaria, angioedema y sólo un pequeño % son graves: shock, trastornos cardiocirculatorios, insuficiencia respiratoria.

3)No existen mecanismos inmunoalérgicos involucrados. No son “reacciones alérgicasal yodo“.

4)Las pruebas cutáneas con yodo son inútiles y las pruebas de provocación, potencialmente peligrosas y de alto riesgo.

Fisiopatología

La fisiopatogenia no es dependiente de la IgE y se ubican entonces dentro de las llamadas reacciones anafilactoides.

Estímulos inmunológicos y no inmunológicos que inducen la degranulación de los mastocitos.

Fisiopatología

Fisiopatología

Fisiopatología

Aspectos Químicos

Los MCI son monómeros o dímeros de ácido benzoico triiodado; clasifican en:

• De alta osmolalidad: (1500 mOsm/kg): Diatrizoato, Metrizoato y Iotalamato.

• De baja osmolalidad: (350 a 700 mOsm kg):

- Monómeros no Iónicos: Iopamidol, Ioversol,

Isovue, se introducen en 1986.

- Dímero Iónico: Ioxaglato.

Evaluación Clínica

Clasificaciones de las Reacciones adversas a MCI

Mellon, Schatz, Paterson

Sintomatología

Hallazgos Clínicos

Diagnóstico Diferencial

Evaluación y Manejo

Manejo Farmacológico Inicial

Bibliografía

Anafilaxia. Pereira, Eddy. Revista de las Ciencias de la Salud de Cienfuegos. Vol. 11, No. Especial 1 2006.

Anaphylactic and Anaphylactoid Causes of Angioedema. Paul A. Greenberger. Immunol Allergy Clin N Am 26 (2006) 753–767

Diagnosis and management of anaphylaxis. Anne K. Ellis. CMAJ • AUG. 19, 2003; 169 (4)

Management of anaphylaxis. Richard Pumphrey. CPD Bulletin Immunology and Allergy 2001; 2(1):15-18

Reacciones adversas por Medios de Contraste Iodados. Ocampo Marcelo. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA