Mae Salud Publica

Post on 11-Nov-2015

4 views 1 download

description

maestria en salud publica

Transcript of Mae Salud Publica

  • MAESTRA EN SALUD PBLICA

    1. DATOS GENERALES DEL POSGRADO Director: Pedro Luis CasserlySede del Posgrado: Facultad de Medicina, Direccin General de Posgrado con la participacin acadmica de las dems Facultades de esta Universidad. Direccin: Paraguay 2155 C.P. C1121ABG Ciudad Autnoma de Buenos Aires Telfono: (5411) 5950-9500 interno 2015 E-mail: maestria@fmed.uba.ar Sede de desarrollo del posgrado: Departamento de Salud Pblica. Denominacin del ttulo que otorga: Magister de la Universidad de Buenos Aires en Salud Pblica Duracin aproximada: 2 aos.

    2. DESCRIPCIN DEL POSGRADO Objetivos: Objetivo general Que el egresado pueda adquirir los conocimientos y habilidades en la salud y sus determinantes; reconocer los distintos enfoques epidemiolgicos; identificar los sistemas de salud locales, regionales y mundiales tanto en su organizacin sociopoltica como en los aspectos bioticos, de derechos humanos, diversidad de gnero y multiculturalidad; elaborar y desarrollar polticas de salud; y colaborar en el mbito de la Universidad de Buenos Aires para fortalecer, en lo acadmico y cientfico, el ejercicio de la docencia, la investigacin y la extensin, en concordancia con los principios de biotica, los tratados internacionales vinculados con la temtica y los derechos humanos consagrados en la Constitucin Nacional de la Repblica Argentina. Objetivos especficos -Conocer la historia de la salud pblica; comprender el proceso de salud-enfermedad-atencin-cuidado y sus determinantes biolgicos, ambientales y sociales, as como las inequidades en este campo; desarrollar anlisis de situacin de salud; planificar servicios de salud y gestionar sus recursos; evaluar la efectividad, eficacia, eficiencia y calidad de sistemas y servicios de salud. -Desarrollar competencias para mejorar niveles de vida y salud de las poblaciones; conocer y utilizar todas las herramientas terico-metodolgicas que le permitan analizar integralmente las problemticas de salud; analizar los problemas de salud y las condiciones de vulnerabilidad y susceptibilidad desde los aspectos de la prevencin de enfermedades y de la proteccin y promocin de la salud; poder determinar necesidades de salud poblacional y organizar la prestacin de servicios; intervenir desde un enfoque de derechos, equidad y justicia en los distintos mbitos sanitarios; capacidad para desarrollar planes, programas, proyectos y servicios de salud pblica en todas sus etapas; trabajar intersectorialmente con las comunidades y organizaciones sociales; generar nuevos conocimientos para la comprensin de los problemas de salud, la transferencia de los mismos y la adecuacin de los procesos de gestin. -Valorar a la salud como derecho humano fundamental y con mltiples determinaciones; adoptar una actitud analtica, crtica y creativa y trabajar en forma multisectorial con las organizaciones sociales y la comunidad y en forma interdisciplinaria con el resto de los integrantes del equipo de salud; valorar la formacin y desarrollo del recurso humano para promover los cambios necesarios en las organizaciones y prcticas de salud y, al mismo tiempo, valorizando la atencin equitativa y antidiscriminatoria. Requisitos de admisin: Graduado de esta Universidad con ttulo de grado correspondiente a una carrera de cuatro (4) aos de duracin como mnimo, o de otras universidades argentinas con ttulo de grado correspondiente a una carrera de cuatro (4) aos de duracin como mnimo, o de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de dos mil seiscientas (2.600) horas reloj o hasta una formacin equivalente a master de nivel I, o de estudios de nivel superior no universitario de cuatro (4) aos de duracin como mnimo y adems completar los prerrequisitos que determine la Comisin de gestin Acadmica. Poseer al menos tres (3) aos de desempeo profesional en el rea de la Salud Pblica.

  • Aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigacin o profesionales relevantes, aun cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrn ser admitidos excepcionalmente para ingresar a la Maestra con la recomendacin de la Comisin de Gestin Acadmica y con la aprobacin del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina. Rgimen de estudios: Terico - Prctico. Requisitos para la graduacin: Aprobar las asignaturas y talleres correspondientes a cada programa de maestra. Defender oral y pblicamente una tesis o trabajo final y haber obtenido la calificacin de "aprobado", como mnimo, por parte del Jurado. Reglamentacin: Resolucin del Consejo Superior de la UBA N 8029/13.

    3. PLAN DE ESTUDIOS

    Primer ao. Ciclo general Primer cuatrimestre: 1. Historia de la salud pblica. 2. Derecho de la salud. 3. Estadstica aplicada en salud y demografa. 4. Sociologa de la salud. 5. Situacin de salud. 6. Taller de tesis 1. Segundo cuatrimestre: 7. Epidemiologa. 8. Sistemas de servicios de salud. 9. Planificacin estratgica y programacin. 10. Taller de tesis 2. Segundo ao. Ciclo general Primer cuatrimestre: 11. Polticas de salud. 12. Globalizacin de la salud. 13. Educacin para la salud. 14. Biotica y salud pblica. 15. Taller de tesis 3. Ciclo personalizado Segundo cuatrimestre: Asignaturas electivas. 16. Taller de tesis 4. Algunas de las asignaturas electivas son: Patologa regional argentina. Patologas de la postmodernidad. Acciones sanitarias en emergencias, epidemias y catstrofes. Defensa sanitaria de fronteras. Nutricin y salud: Seguridad alimentaria. Condiciones de trabajo y salud en el agro. Teora social y salud: Orientaciones tericas para el estudio de los procesos de salud-enfermedad-cuidado. Investigacin en ciencias sociales: Estructura metodolgica de la investigacin social. Polticas sociales: polticas de salud en argentina. Intervencin social: instituciones, administracin pblica e intervencin. Aportes de la psicologa en el campo de la salud pblica.