Ma. de Lourdes Fernández Valencia. MS (Investigadora ...

Post on 07-Jul-2022

3 views 0 download

Transcript of Ma. de Lourdes Fernández Valencia. MS (Investigadora ...

Simposio de Cuencas Hidrográficas de Puerto Rico

10 de diciembre del 2020

Ma. de Lourdes Fernández Valencia. MS (Investigadora principal)

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado SanitarioMaría de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

1

MetaDesarrollar un Plan Estratégico para atender a las Comunidades

Sin Alcantarillado Sanitario (ComSAS) en Puerto Rico para lograr

cumplimiento con los estándares de calidad de agua bajo la Ley

de Agua Limpia (CWA y dirigir los fondos del programa rotatorio

estatal (PFRE) a las comunidades que representan mayor

prioridad de atención.

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 2María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

http://www.canstockphoto.es/ilustraci%C3%B3n/desag%C3%BCe.html

https://static.wixstatic.com/media/5a668e_9f7d91f5856146dcb00b4dafffc504e1.jpg

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 3María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

Río Grande de LoízaCuencas saludables …

comunidades saludables

Comunidades con pozos sépticos o descargas directas a los

cuerpos de agua

En Puerto Rico….

• 54% de la población no cuentan con

Alcantarillado Sanitario

• Muchas viviendas se encuentran

en las cuencas de agua

• Al 45% NO será viable llevar

Alcantarillado Sanitario de AAA

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado SanitarioMaría de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020) 4

PRASA

La Autoridad Acueducto y Alcantarillado SanitarioAAA provee el servicio de agua potable y tratamientode aguas usadas en Puerto Rico.

PRASA: Aquellas comunidades que están provistas de AAA

Comunidades NonPRASA: Comunidades Sin Acueducto (agua potable)

No es viable proveer acueducto al 2% de la población

Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario: 54% de la población Es viable llevar servicio al 9% de la población

NO es viable llevar el servicio al 45% de la población

*** término ComSAS es para el proyecto, no es de AAA***

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 5María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

Áreas con y sin infraestructura

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 6María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

7

Comunidades sín Alcantarillado Sanitarioalrededor del Embalse Carraizo

María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020) Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario

Cuenca RGL

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 8María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

Río Valenciano

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 9María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

ComSAS en las laderas

Río Grande de Loíza Norte

Comunidades Sin Alcantarillado Sanitarioalrededor del Embalse La Plata

10María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020) Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 11María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

ComSAS en las laderas

Río de la Plata

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 12

Comunidades descentralizadas

María de Lourdes Fernández Valencia, MS. (Julio 2020)María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

Límite de ComSAS

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 13

En Puerto Rico…. No existe un límiteterritorial de comunidades.

• Algunos municipios ya han creado ellímite de Sectores

María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

Alcance proyecto ComSAS

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 14María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

Recopilary crearData

GISAlianzas

Colaboradores

Estudiantes y profesionales voluntarios

Documentación

constante

Colaboración

Municipios

Planes Municipales

Agencias Reguladoras

Identificar Fondos

Identificar o Diseñar

Tecnologias

Crear un Fideicomiso

Política Pública

ComSAS y PFRE de EPA

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 15María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

1. Preliminar AAA

2. SIG (GIS)

Geodatos

3. Priorización de datos

4. Validación de variables

5. Diseño

Tecnologías Viables

6. Plan Municipal para

las ComSAS

7. Fondos EPA para

cumplimiento

8. Construcción

y Mantenimiento

Logros1. Contamos con el apoyo de la Universidad Politécnica

de Puerto Rico ( UPPR).

2. Asesoramiento del Ing. Carl A. Soderberg.

3. En el 2015 se presenta el acrónimo ComSAS al DRNA yse aceptó el término para referirnos a lasComunidades Sin Alcantarillado Sanitario.

4. Reuniones con EPA del Caribe, JP, director del PFRE(DRNA)

5. Integración de estudiantes de UPPR

Capstone Aibonito

6. Tesis doctoral en proceso MLFV

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario16

María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

Tesis DoctoralLa Tesis Doctoral de María de Lourdes Fernández Valencia fue la iniciativa

para este proyecto y será una aportación al proyecto ComSAS y al Programa

del Fondo Rotativo Estatal del DRNA y la EPA para cumplir con la Ley de Agua

Limpia (CWA).

Se seleccionó la cuenca del Río Grande de Loíza por ser la más grande de

la isla y suple agua limpia a varios municipios del área metropolitana.

Esta investigación está en proceso (UNINI- Universidad Internacional

Iberoamericana):

“Modelo geoespacial para priorizar los factores de riesgo ambiental de

las Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario en la Cuenca del Río

Grande de Loíza en Puerto Rico”

Directora: Dra. María del Carmen Rivera Rivas

Asesores: Dr. Christian Villalta, Ing. Carl A. Soderberg

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 17María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

Estatus Tesis

1. Se elaboró una metodología ad hoc para realizar un modelo depriorización de riesgo con 5 niveles para identificar las áreas demayor riesgo:

4-Muy alto riesgo3- Alto riesgo2- Medio riesgo1- Bajo riesgo0-Muy bajo riesgo

2. Fase de resultados y análisis con capas de información geográficapara generar nuevas capas los criterios identificados y losparámetros asignados.

3. Reuniones con profesionales, funcionarios y exfuncionarios.4. Comunicaciones y colaboración de agencias y municipios.

***Una vez defendida la la tesis doctoral podremos presentarla****

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario18

María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

Estrategias para continuar

Mecanismos para lograr el proyecto y darlecontinuidad Identificar fondos para adaptar el modelo de riesgo a

todo Puerto Rico y continuar con el plan estratégico. Ley

Orden Ejecutiva

Orden administrativa

Ordenanzas municipales

Grants

Adopción y aprobación del límite de ComSAS por JP

Aportaciones privadas.

Otros…

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 19María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

Realizar Acuerdos

Acuerdos para dar continuidad del proyectoComSAS

Integración de municipios y agencias

Apoyo de Sistemas de Información Geográfica

Agencias y UPPR (estudiantes y voluntarios)

Apoyo con personal técnico de SIG

Acceso y uso de capas de información geográfica (SIG)

Actualización, validación de datos y crear metadata en losdatos del gobierno de PR disponibles enhttp://www.gis.pr.gov/

Impresión de mapas

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 20María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

GRACIAS

Ma. de Lourdes Fernández Valencia, MSEM

mfernandez@pupr.edu

lufeva@gmail.com

Proyecto Comunidades Sin Alcantarillado Sanitario 21María de Lourdes Fernández Valencia, MSEM. (Diciembre 2020)

Foto MLFV (2018)

Municipio Trujillo Alto, Cuenca Río Grande de Loíza