LUIS EDUARDO LÓPEZ M. Docente PMFS 1/42. INTRODUCCION La investigación constituye una actividad...

Post on 25-Jan-2016

213 views 0 download

Transcript of LUIS EDUARDO LÓPEZ M. Docente PMFS 1/42. INTRODUCCION La investigación constituye una actividad...

LUIS EDUARDO LÓPEZ M.Docente PMFS

1/42

INTRODUCCIONINTRODUCCION La investigación constituye una

actividad empírica que nace de la practica diaria.

Es una actividad natural al ser humano. El hombre primitivo en su diario convivir con la naturaleza, se planteaba interrogantes a los cuales buscaba respuestas.

2/42

INTRODUCCIONINTRODUCCIONEste proceso de elaborar Este proceso de elaborar

preguntas y encontrar mecanismos preguntas y encontrar mecanismos adecuados para responderlas sólo adecuados para responderlas sólo fue posible con la participación del fue posible con la participación del intelecto y el raciocinio lo cual intelecto y el raciocinio lo cual favoreció la evolución humana.favoreció la evolución humana.

3/42

PROYECTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIONINVESTIGACION

6/42

Cuando se decide investigar se Cuando se decide investigar se debe tener bien clarodebe tener bien claro:

QUÉ ES LO QUE SE DESEA INVESTIGARQUÉ ES LO QUE SE DESEA INVESTIGAR

La pregunta de investigación

LA MANERA DE ABORDAR EL PROBLEMA

El método más adecuado

7/42

El protocolo de investigación es el instrumento que concentra: Los métodos y las técnicas científicas...

Que se requieren para encontrar respuesta a los anteriores interrogantes.

8/42

9/42

Es el desarrollo organizado de los pasos que se darán desde:

La selección del tema

La formulación de la pregunta

Hasta la recolección

Análisis y presentación de la información.

10/42

SELECCIÓN TEMA

PLANTEAMIENTO

MARCO TEORICO

OBJETIVOS

METODOLOGIA

Identificación del ProblemaPrioridad

PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION11/42

SELECCIÓN TEMA

PLANTEAMIENTO

MARCO TEORICO

OBJETIVOS

METODOLOGIA

Identificación del ProblemaPrioridadAnálisis

Justificación

PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION12/42

SELECCIÓN TEMA

PLANTEAMIENTO

MARCO TEORICO

OBJETIVOS

METODOLOGIA

Identificación del ProblemaPrioridadAnálisis

Justificación

Revisión Bibliográfica

PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION13/42

SELECCIÓN TEMA

PLANTEAMIENTO

MARCO TEORICO

OBJETIVOS

METODOLOGIA

Identificación del ProblemaPrioridadAnálisis

Justificación

Revisión Bibliográfica

PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION

General

Específicos

14/42

SELECCIÓN TEMA

PLANTEAMIENTO

MARCO TEORICO

OBJETIVOS

METODOLOGIA

Identificación del ProblemaPrioridadAnálisis

Justificación

Revisión Bibliográfica

Tipo de EstudioVariablesPoblación y MuestraPlan de Recolección

Plan de Procesamiento y Análisis

PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION

General

Específicos

15/42

Concebir la idea de investigación

Plantear el problema:

Justificación - Preguntas de Investigación

Elaborar el marco teórico

Definición sobre tipo de investigación

Establecer Hipótesis

Concebir la idea de investigación

Plantear el problema:

Justificación - Preguntas de Investigación

Elaborar el marco teórico

Definición sobre tipo de investigación

Establecer Hipótesis

16/42

Aprobación del proyecto

Prueba piloto

Ejecución

Procesamiento y análisis

Informe final

Divulgación

Aprobación del proyecto

Prueba piloto

Ejecución

Procesamiento y análisis

Informe final

Divulgación

17/42

18/42

Eficacia de un tratamiento.

Efectos colaterales

Adherencia a un tratamiento

Rendimiento: académico, laboral……

19/42

El mejor diagnóstico

La mejor ruta

EPP adecuados

Mobbing; Bullying

19/42

26/42

• PERTINENCIATINENCIA

• AUSENCIA DE DUPLICACIONAUSENCIA DE DUPLICACION

• VIABILIDADVIABILIDAD

• POLITICASPOLITICAS

• APLICABILIDADAPLICABILIDAD

• NECESIDAD DEL DATONECESIDAD DEL DATO

• ACEPTABILIDAD ETICAACEPTABILIDAD ETICA

27/42

PERTINENCIA

MAGNITUD DEL PROBLEMA

Frecuencia Severidad Población afectada Impacto económico

28/42

DUPLICACIÓNDUPLICACIÓN

• Antes de iniciar el proyecto se debe estar seguro de no repetir la investigación.

• Si se desea, se puede reorientar el tema para completar el conocimiento o ampliarlo.

29/42

• VIABILIDAD

•CONSIDERAR LA COMPLEJIDAD DEL PROBLEMA VS LOS RECURSOS:

• Personal

• Tiempo

• Equipo

• Costo

30/42

• POLITICAS

Apoyan la

factibilidad.

Se debe establecer

si esta dentro las

políticas de la

institución.

31/42

APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS:

La selección del

tema orienta hacia la

solución de

problemas

prioritarios?

¿Los resultados son

de fácil

implementación?

32/42

URGENCIA O NECESIDAD DEL RESULTADO:

¿Que tan urgentes son los resultados para la toma de decisiones ?

33/42

CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES ETICASETICAS

•¿Qué tan aceptable será para las personas investigadas?

• ¿Se pedirá el consentimiento informado?

• ¿Cómo se protegerá a los investigados? Con relación......

34/42

36/42

TEMA PROPUESTO 1 2 3 4 5

6 7 Total

CRITERIOS

37/42