LUCHINO VISCONTI.hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/... · 2004-09-04 · di...

Post on 10-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of LUCHINO VISCONTI.hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/... · 2004-09-04 · di...

IÁÑK ¡iftD QUE::w?rnm

...Anne BancrOft, como pacientede un hospital en «Con la Vidaen un hilo» (The Slender Thread)pasó todo el tiempo en una camaen el set para la toma de una es-cena.

** •

...Bob Cummlngs — que poseela única licencia otorgada en losEstados Unidos para conducir unautomóvil volador — guló en elReino Unido el único jaguar quetiene dos teléfonos y estó, cons.truido a prueba de balas. Ellotfturrió con motivo de sti red’te viaje a Londres para actUar enrole estelar con Leslie Caron Warren Beatty en «Promise HerAnything», (sin título aún en es-pañol), para la Paramount.

•5S

...De Jane Asher, que Incorpora role principal junto a MiohaelCame en la comedia Paramount«Alije» (sin titulo aún en espafol), se ha rumoreado con frs-cuenda que está comprometida, ytal vez casada, con Paul McCart.ney de Los Beatles. Ambos loniegan.

•ØS

. .. .Cuando no se encuentra antelas cámaras para el rodaje de«Nevada Smith)) a 9.000 pies de aljura en High Sierras, Steve MoQueen divide su tiempo libre’ pes.‘cando o montando motocicletas.

En el reparto estelar de - la es-pectacular pelicula de la Pararnount titulada «LArde Paris?»,hay un hombre que ha saltado desoldado raso a general. Este hom•bre es el actor Gen Próbe, quealcanzó fama en «Goldfinger».

Durante la Segunda GuerraMundial Probe sirvió como ‘ soldado en el ejército de la Cruz Ro.ja Ahora, en la producción Tranacontinental Marianfle acerca dela liberaciód de Paris del yugonazi, aparece en el papel de Dietrich von Choltitz, el general alemán que se negó a obedecer lasbrdenes de Hitler de incendiar asaris.

Este rápido ascenso en la ca-rrera militar contrasta con eprogreso de Probe como actor, yaque este talentoso artista no al.

...Eablando por teléfono desdeel set de «Boeing Boeing» (sintitulo aún en español,) Tony Curtis consintió, por el momento, enque Norman Panama actuara co-mo «»esj.ella Junto a GeorgePeppard y Virna LlssI en (fisBig Brass (sin titulo aún en e»-pañol)...

e.,. . El escritor de guiones cine-

matográficos, Bili Eichmond, queincorporé el role del millonarioen la producción de Jerry Lewis,«The Bellboy», hace seis • añosincorpora ahora el papel de unvagabundo en la última peliculade .Terry para la compañia Para-mount, Las «Joyas» de la Fsm!ha, (The Family Jewels).

ENÑi’ ‘sÁNGioó’ EN «ELMAGO DE LOS SVEÑOS.

Otra voz conquistada por Francisco Macián para ilustrar la banda sonora de su película en cursode realización «El Mago de losSueños». es la del popular can-tanta italiano Ennio ‘ Sangiusto,cuyo nombre viene a ampliar elgran elenco reunido para que através de los seis fantásticos sus-ños sugestivamente . animados porlos chiquitines de la célebre «fa-muja Telerin», los espectadoresse sientan arrullados, conmovidosy divertidos, deslizándose por ladoble línea de un asunto ingenloso, chispeante y emotivo y deunas canciones con las cuales lainspiración del maestro José So.lá subraya los hallazgos técnicosy artísticos de la realización.

canzó • fama ‘ sino ya en su madures, y no como primer galán. Es-te desarrollo artístico realizadogradualmente, le permite sacar elmayor provecho de sus caracterizaciones y evitar la estereotipia

—Después de figurar en «Goldfinger» esperé varios meses antesde aceptar un papel — nos informa Probe — y ‘en seguida volvia esperar otros diez meses máspara el siguiente en «Those Magriificent Men In Their Flying Machifles», y para este en «,Arde Parl»?». Qtieria tener la seguridadde que cada uno de estos pape-les fuese enteramente distinto alanterior Deseo revelar al público en cada una de mis pelfcuia,un nuevo aspeoto de mi habilidad como ‘ actor ‘ ‘

El pape’ del. gefleal Von ho1

ches cuyo.r muros conservan ‘haslles de un remoto esplendor. Estaes. la tela de fondo, el marco es-cenográfico, desde luego apropio-do por no decir imprescindibledonde se encuadra una complejay turbia . historia cuya trama noresulta fácil relatar. sin incurrireiuñ esquematismo que daría unaiiiÉiçen errónea de los. sucesos yde las relaciones de los persona.jes entre sí. Desde luego, es unahistoria morbosa y enigmática ap.fa para creár numerosas. y audaces sugestiones, La oriundez deltítulo «Vaghe . ‘ Stelle deU’Orsaprevicije de una poesía de Leopórdi que a Visconti fue sugerida porMario ‘ Soldati, y el drama se mspii’a vaganzente de la «Electro.»de Sófocles co#enie.ndo moderna-mente reconstruidos los te-mas fun.damentales de . ¿a tragedia gris-ga: la conjura de los hermanoscontra la . madré y su nuevo esposo cuLpables de la muerte delpadre. el . desorden de costumbres,y la ineluctabiLidad del hecho;no hay, cierto, catarsie, grande-za heróica. y las invocaciones con-tra el destino hostil, ni están losimprescindibles coros, las mucha-dumbres cuya función cónsiste ensubrayar . y dar resonancia humo,no. a los sentimientos de los pro-tagonistas; de todo lo cual se co-lige que la «Electro.» esté en laslíneas generales ‘ de la trama ¡‘e-ro no el espíritu.

«Vaghe steile defl’Orsa es lahistoria de lo que podríamos Ui.mar un incesto espiritual porqueenvuelto en una nebulosa sinunos hechos concretos que lo ex-pliquen (esta explicación es siem.¡‘re rehuida) uno no podría af ir-mar a ciencia cierta que se hayaconsumado materialmente. Es desuponer que no es este el caso.Pero está, eso sí, en Za atmósfera turbia, densa, sofocante, sepalpe en el aire, está en el sen-timieno desviado, eufCzanm y nó se da en cambzó enSandra, ‘rina ep1ícita por lomenos, ‘üiéh 4 tod os qs jo-más adopta alza ‘ d’ctitud decidida,cortante çle rechazo,. aunque siniega la acitsaaón directa de quele hace objeto su padrastro, perono lo hizce con la firmeza y el hori-or de quien se juzgara libre deculpa y se sintiera inocente des-de la raíz de si misma. Quiéresedecir con esto que Visconti noafirma ni niega, antes al contra.río mantiene expresamente tensoel interrogante, La anbigüedad dela situación porque esto aviva laexpect4ción y tiene el dnimo ensuspenso ante lo que se presiente y se teme acontezca. Como sea,‘existe sin lugar a dudas ‘ en laturbia inclinación de Cianni, y deello se derivan una serie de he-hechos que causan conmoción, ycon ello un desenlace que a pa.sar de su iwnegable melodrama-

tttz en «Arde París?», . es el másimportante de la obra y constituye una buena oportunidad paracualqupier artista. Como los Ieclores de la ‘ popular novela quesirvió de base para esta películahabrán de enterarse, Probe estámandado a hacer para esta carao-terización, y ha sido una buenafortuna para él el obtenerla.

En cq.Arde París?», pelicula pro-ducida por Paúl Graetz y dirigidapor René Clement, comparten ho.nores estelares con Probe los si-guientes artistas Leslie Caron,Klrk Douglas, Alain Delon, YvesvIontand, Glena Fórd, GeorgeChakiris, Charles Boyer, RobertStack, Skip Ward, Jean-LouisTrJ.rtignant, Authony Perldns yM1e ‘ Veysini.

165 no ha sido un afib pródigoen calidad cinematográfica. De es-ta falta de auténtico interés, sóloatenuada por la presencia de 25o 30 títulos sobresalientes, han pa-gado las consecuencias las plateasde los cines, en un constmite decrecimiento de público. Los loca-les sólo se llenan los días festivos, algunas vísperas y cuandola película reviste especiales alicientes.‘ En mi lista de veinte mejorescintas estrenadas en Barcelona dumute 1965, ocupan los primeroslugares las europeas (a despechode lo ocurrido en 1964) . La mime-ro 1, «Campanadas a medianoche»,pese a estar firmada por un norteamericano — el genial Orson Welles — se rodó ep España, en régimen de coproducción hispano-helvétiéa. Siguen a continuacióndos cintas francesas y una italia-na de carácter documental: «Lapiel suave», de François Truffaut(y que hasta la última semanadel año se mantuvo en una mamo-vible plaza); «Este perro mundo»,el audaz documento crítico deGuálterio ‘ .Jacoppeti, y «Clac, de5 a 7», finísimo ‘ retrato del almade una mujer que recobra su ver-dadera razón de existir, de Agnés Varda... A partir de este tímb las nacionalidades se mezclan,pugnando por alcanzar un sitiodestacado. Así — siempre bajo unparticular punto de vista — lamás notable producción americana es una comedia: «Como matara’ la propia esposa», de RichardQuine. Después, dos películas inglesas: la revolucionaria «Eva», deJoseph Losey — el americano éxilado — y que desorienté a un am-pb sector de público y crítica,y «James Bond contra Goldfinger», . de Guy Hamilton, a mi juldo la mejor de todas las apariciones del célebre «007», uno delos más fabulosos mitos que nosha brindado la cinematografía ‘enlos últimos años.. Otras cuatro comedias se incluyen en la relación. Son cuatro ex-celentes muestras del talento delos cirie-istas norteamericanos. «Ja-rry calamidad», de Jerry Lewis(seguramente su m&ima obra);«Una mujer de cuidado» ( ¡cuántainjusticia en su estreno!) y «Casoclínico en la clínica», de FrankTashlin (uno de los grandes delcine festivo y satírico de Hollywood) y «Adiós, Charlie» del siempre admirado Vincente MinnellLCon estos títulos se demuestra, unavez más, que en cine no hay géneros grandes ni géneros pequeños, y que toda grandeza o pa-queñez depende de la capacidaddel autor.

Tres «westerns» de otros tantosespecialistas: «El grañ combate»,de John Ford; «Una trompeta le-jana», de Raoul Walsh y «Río Con-chos»., de Gordon Douglas. Losnombres de Ford y Walsh figuranentre los más gloriosos y veteranos dentro de la épica del Oes-te. RqZaIJdo io 80 do; ary

autores revelan una frescura yuna jovialidad en las imágenesrealmente pasmosas. Por su parte, Gordon Douglas --- que muchas veces no ha pasado de exhiha- una hábil artesanía — logróen «Rio Conchos» su obra más ma-dura, digna de alinearse entre lasmejores del género.

Dos «superproduccionee» merecen atencióm «Primera victoria»,de Otto Preminger (el mejor auter de 1964 por «El Cardenal», se-gún sostuve en mi régimen deaquel año), quizá menos potenteen esta su más reciente cinta ; yEI maravilloso mundo de los hermanos Grimm», deliciosa fábularodada e n Cinerama, de una ingenuidad y brillantez que acreditan el siempre buen hacer deHenry Levin.

Un buen ejemplo’ de cine de te-rror — «El caso de Lucy Harbin»,de William Castle —; una exca-lente película de gangsters (cremake» de «Forajidos») — «Códigodel hampa», de Donal Siege.I —, unestupendo vodevil, lleno de graciae intención — «La caza del hombre», de Edou’ardo Molinaro —, yla sorpresa de calidad de un fi]maparentemente modesto — «Eddieel gangster», de Michel Deville —,

cierran esta lista de mejores, con-feccionada de acuerdo a unosprincipios de enjuiciamiento muypersonales y que he proclamadocon machacona insistencia — des-de estas columnas — a Jo largode los últimos cuatro años.

co americano, en primerísimo lugar. Lewis, a lo largo de «Casoclínico en la clínica», «El recluta», «Cinderfella», «El terror delas chicas» y, sobre todo, «Jerrycalamidad», ha dejado constanciade un supertalento cómico fuerade serie. Después, los nombresde Orson Welles (Campanadas amedianoche»), Jean Desailly («Lapiel suave»), Sidney Poitier («Loslirios del valle»), Eddie Constan-tino (cEddie el gangster») y JackLemrnon («Cómo matar a la pro-pía esposa»), evidencian la. cali-dad de unas interpretaciones ma-gistrales. (No puedo clasificar aAnthony Quinn por no haber vis-to «Zorba, el griego».) Tambiénestoy seguro de obrar con justiciaal colocar a la extraordinariaJeanne Morcan (Eva») en ca&eza de las intérpretes femeninas.La siguen, Corinne Marchand(eCleo, de 5 a ‘7»), Simone Signo-ret («Un lugar en la cumbre»),Joan Crawíord kEl caso’ de Lucy Harbin»), Ingrid Thulin («Ene1 umbral de la vida») y ShirleyMacLaine («El Rolls-Royce ama-rilo»).

Estos han sido mis mejores de1965. Acepten mi personal afán dejusticia y disculpen si opinan queme he equivocado, o si alguienestá en desacuerdo. 5

LOSGRANDESDEL CINEITALIANO

LUCHINOExpectación’ y deséncanto ante “Vaghe SteIIe ‘ Orsa”

VISCONTI.conquista el “León dé Oro de San Marcos” :: Historia de un ingesto espiritual

Teatralidad pero también - ‘ egregios valores

:: Finalmente

-

Por José SAGRE771 71 ú1timo d& todo eZ mundo concedía de an

ticipado a Vi,wonU los laurelesDespués del espléndido triunfo del vencedor. Las exigencias eran

de Cannes con «El gatopardo», a sin duda muchas p difíciles deVisconti no le quedaba más que colmar. sacarse la dolorosa espina vene Es muy • cierto tue después delciana profundamente claVada en merei tLeón de Oro» deocasión de «Senso» y remachada Marcos. en nuestra opiniónposteriormente con «Rocco U SUS sigue siendo «Rocco y sus her•hermanos». La injusticia de que s» después de tLa Terraya lienzos hecho mención en un Trema, su obra más . importante,precedente trabajo había rebasa- lo que no quiere decir, empero.do nades los lindes y colmado to- que «Vaghó stefle dell’orsa» no seadas las medidas, u contra ella se una película de egregzo 8 valóreslevantó en’ peso ¡a crítica italiana de muy refinada y meticulosae internacional con unanimidad in- puesta en esceiia. exquisito gustofrecuente. ‘ y propiedad en las composiciones

Por esta causa su nueva obra, escénicas y en los detZ11eS, deque seguía a &juella portentoni gran belleza plástica y hábil derealización que ganó la Palma de COfl certerús I eficacesOro de Cannes era esperada con puntuaciones. draniáticas pero ‘ deinterés extraordinario, lógico pot grandUocuencia y teatralidad quela categoría artística del rea’iza- limitan bastante sus cualidadesdor toscano pero, sobre todo, por. cinematográficas, a pesar de toque se tenía por descontado que, ° importantes.como vulgarmente se dice, habría La acción se sitúa en Volterra,puesto toda la carne en el asador. en lo alto de una colina entrey a esto precisamente mds que Siena y Cecina, pequeña poblael propio valor intrínseco de la ción etrusca de calles angostas yobra . se debió, creemos, cierta tortuosas, y en el interior de unsensación de desencanto que cnn. antiguo caserón ‘ señorial rodeadodió en los medios venecianos, don de frondoso jardín, . y de altos te

tierno es perfectamente lógico e r-rativa, la precisa coordinacióninevitable, consecuencia de su ex- ‘ de los múltiples elementos y sutremosa desesperación a tenor de inteligente dosificación de efectosLa exacerbación de sus sentimien- pero. especialmente, su gran ca-tos. ‘ pacidad para obtener de cada si

Circunstancialmente, des p u é a tuación, mós o menos trabajada yde larga separación los hermanos teatral que sea, y en definitivase encuentran en la gran casa del conjunto. es decir de la hisseñorial a la que con su esposo tena toda su fuerza dramática.acaba de llegar la recién casada Se acusan aparentes dcci gualda-Sanára, alimentando un jasada- des de ritmo pero en realidad sonble’ afán de venganza y con áni- consecuencia de un propósito, losmo de investigar la muerte y tor- acelerados. respondiendo a detertura de su padre. jadio, en un minadas situaciones cuyo carde-campo de concentración nazi, con- ter lo reclama en tanto que otrasvencida de que fueron su madre de cierta complejidad sicológica ley su amante, ahora su esposo, exigían una andadura premiosaquienes le delataron para librarse con que acusar más pro Jundamen.de él. Así, a distancia de veinte te el dramatismo.años pretende desenmascarar a Se le pedía a V.sconti una obralos culpables, pero la conjura de maestri. No ha dado tal. Ni’ si-los hermanos parece tomar una quiera una obra, digamos genial,derivación equívoca, inconsciente pero sí un fiIm memorable cuyaen allá, diabólicamente en Cianni calidad e interés sin desmayo esen quien el germen del incesto ha irrefutable, a pesar de ciertassedimentado con los años, moda- debilidades y un decadentismo queruado 1! al parecer, por lo menos además de la forma está en el diáen su mente, en vías de consume- logo. A nuestro modo de ver el

. ción. (Con sus veleidades de es- defecto más sensible reside en elcritor ha escrito una novela auto- juego interpretativo conjunto, pebiográfica donde sin recato ni pu- ro muy especialmente, en Claudiador confiesa sus relaciones del Cardinale que no consigue «en-posado sin que la Lectura cause trar» de verdad en su Sandro- Yindignación a Sandraj De ahí, su esto resulta sorprendente en unconstante evocación de los tiem- realizador que lo mismo en cinepos ‘idos, aquel persistente filtrar que en teatro se ha distinguidoen el alma de su hermana la su- precisamente por la «regkn> degestión de los felices momentos actores, habiendo puesto en vade estrecha unión de su infancia, lar artistas que hoy son grandessus inocentes complicidades, sus figuras. Visconti ha ‘ logrado, esojuegos, su inseparabilidad y pro- sí, dar el sentido de disolución defundo afecto. Es el pasado visto una familia (lo mismo que dio encomo una estación ideal. Por don- «El gatopardo» la de una clase),de al jura se rnatiza de acusado pero sus protagonistas carecen decolor prousíiano — hay también auténtica vibración humana.influencia danunzionianas en la En definitiva, Visconti está don-historia — y cobra bellas cualida’ de estaba. dueño de unh exiraordes poéticas. dinaria capacidad creadora. Roin

Al margen de su alto estilo fi- bre de gran cultura y refinadogurativo, es de ponderar en Vis- gusto artístico, hay que esperarconti la çficacia cierta de su no- aún mucho de él.

Iás que guapa, de una belleza sensacional y explosiva (nótese su parecido con Ursula Andres»), HO-nor Blackman, la muy «sexi» muchacha de «Go!diinger» y, por consiguiente, una de las estupenda . sconquistas del irresistible James Bond, habla jurado que jamás aparecería desnuda en la pantalla.Pero una cosa es prometer y otra cumplir. La verdad es que Honor ølackman, que aquí puede el lec-tor contemplar y admirar, acaba de rodar con Lawrence Harvey en «Lif a! the Top» (eVida en lacumbre»), una escena de amor en la que aparece sin velos que oculten sus encantos; Y para sincerar-se, explica ella: «Jamás me había desnudado antes frente . a . la cámara. Ha sido una” ex’pertónCia ate-rradora. Estamos los dos desnudos, aparte un breve slip. Y fue tanto más terrible cuanto que hublmos de repetir la escena repetidas veces. Cuando creíamos haber ‘terminado, ‘el’ operador rechazó laescena. Luego un jefazo del estudio la hizo rodar de nuevo por réer que ‘ la censura no permitiríaque pasase según se habla rodado. No hay más que una solución pára soportar éstas situaciones, y’ esolvidar que se está desnuda y concentrarse en el personaje.» A Honor Blackman. se le preguntó, aImismo, qué pensaba su marido de estas cosas, y contestó: «Mi esposo, Maurice. Lufrnan, sabe muybien que no me entrego a este género de «deporte» por placer. Es el trabajo. De todos modo5,. si’ bu-biese tenido que rodar esto con Sean Connery en vez de con Lawrence Harvey, creo que no

. estado tranquila.» Lo cual es, en cierto modo, confirmar la fama deLtemible James Boa‘

— — ,w

- — — -- - = = j —

__

_____ — - — - . - ______— — _al I L __ I_ ‘ -.-—

Los mejores: Una opiniónPór PEDRO BALART CODINA

‘ GER’T P.ROBE,” APARECEDISTiNTO EN.ADA PÉLICULA.

«Campanadas a medianoche», la sensacional producción de Orson Welles que continúa triunfando en los cines Astoria y Cristina es, sinduda, una de las mejores películas estrenadas durante el pasado ‘1965.y en opinión de algunos, la mejor sin discusión. El genio wellesiano,una vez más, ha logrado una obra fascinante, de impar belleza, enla que cada plano tiene significados precisos. «Campanadas á mediánoche» es, en fin, un acontecimieñto que” perdurará en la ‘historia

del cine

4Arde París?». Gen Probe revela un nuevo aspec te de su personalidad artística en la adaptación ci-nematográfica Paramount-Seven Arts de la popular novela sobre la:’ liberación de París del poderío nazi durante la Segunda Guerra MundiaL En esta escena de la película, caracterizando al general ale-mán Dietrich von Choltitz, conversa sobre problemas estratégicos con uno de sus ayudantes en la pta.za de la Concordia, de. París, en cuyos alrededores se filmaron la mayor parte de las escenas de estapelícula monumental. En la obra, dirigida pOr el notable director francés René Clement. figuran además como estrellas: Leslie Caron, Kirk Douglas, A’aín Delon, Yves Montand, Glenn’ Ford, George Cha-

kiris, Charles Boyer y Anthony Perkins. — (Foto Paramoúnt)

La misma norma de no dejar-me deslumbrar por títulos que es-conden una calidad ficticia y en-gañosa, la he seguido a la horade aquilatar los méritos de losmejores actores y actrices, por interpretaciones vistas en 1965. Y nocreo que, analizado a fondo, pueda sorprender a nadie la inclusiónde Jerry Lewis, el genial cómi tana».

GINA LOLLOBRIGJDA Y LOU!SJOURDAN JUNTOS EN UN FILM

DE DELANNOY

En París va a comenzar el ro-duje de una película bajo la di-rección de Jean Delannoy y conla actuación. de Louis Jourdan yGina Lollobrigida en los papelesprincipales. Se titulará «La ml

«Viento en las velas», film dirigido por Alexander Mackendrick,el magnítico realizador inglés, algunas de cuyas obras se recuerdanaún: «Elquinteto de la muerte», «Mandy», «La bella Maggie» y «Elhombre vestido de blanco». En «Viento en las velas», Nlackendrickha logrado una obra maestra que recoge cuanto de ‘extraordinariotiene la novela.

Anfhony Quinn hace una sensacional creación de Chaves, el jefe delos piratas. Junto a él destacan James Coburn, Dennis Price, Get’tFroebe y Lila Kedrova, esta última «Oscar» 1965 a la Mejor ActrizSecundaria.

eViento en las velas» es una producción en Cinemascope y ColorDeLuxe, para 2Oth Century-Fox, que presenta Radio Films, S.AE.,esta noche, en los cines Montecarlo y Niza.

‘ HOY NOCHEMO.NTECA1IIO ‘ Excepcional ESTRENO¡jUsted se dejará cautivar por este impacto de ternura y brutalidad!!

NIZA. 1

4NTIIONYQIIINN IiiAK[DROYA11

OSCAR 965

JOHN CROYDON

‘ 3IMESCOBURU’artistU tnvtodc

CERT FioBr

y.

Además en Niza: HEROES ‘. DEL OESTE

-‘- ‘ - ‘ SWVWNIf.ALEXANDER MACKENDR1CK ‘ RONALD .HARWOÜD Y DENIS tmír

LA PELICULA MAS INCONFORMISTA DEL MUÑDO DE : LA PIRATERIAMayores de 14 aios)