Los Yaganes

Post on 09-Aug-2015

126 views 5 download

Transcript of Los Yaganes

LOS YAGANES

Integrantes: Diego Barrera, Juan Acevedo, Marcela Alvares, Jorge Figueroa, Lucas Salgado, Franco Concha.

INTRODUCCION

En nuestro trabajo mostraremos una de nuestras primeras civilizaciones: los Yaganes, entre algunas de sus características podemos ver que ellos no eran agricultores, ya que ellos al vivir muy cerca de los ríos se alimentaban fundamentalmente de los productos marinos, y sus vestimentas eran de pieles de lobo marino, y además ellos tenían armas muy bien elaboradas porque cada una cumplía un rol fundamental, a pesar de los extremos fríos ellos sobrevivieron.

ORIGENES DE LOS YAGANES

Existen dos hipótesis del origen de los Yaganes.

La primera de ellas señala que procedían del norte, siguiendo la ruta de los canales Chilotes, y que atravesaron hacia el sur cruzando dichos canales.

La segunda establece que procedían desde el norte y poblaron las islas ubicadas al sur del Estrecho de Magallanes continuando hasta el Cabo de Hornos.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Se conoce la existencia de cinco parcialidades Yaganes, que correspondían a variedades de pueblos:

Los Wakimaala: en el Canal del Beagle.  Los Utamaala: al este de Puerto Williams Los Inalumaala: en la Isla Gable. Los Yeskumaala: en el archipiélago del

Cabo de Hornos. Los Ilalumaala: en el Falso Cabo de

Hornos.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

SUS ESTRATOS SOCIALES

Formaban bandas que no tenían jefes. Durante el invierno buscaban refugio en las costas donde armaban sus chozas. La base era la familia dirigidos por el padre y con roles asignados a cada integrante. Estos grupos familiares existían entre si constituyendo partidas de caza de pocos integrantes, facilitándose de esta forma el desplazamiento por los canales y el abastecimiento de alimentos para sus familias.

IDIOMA DE LOS YAGANES

El Idioma de los Yaganes, mencionado también en la literatura como  kúta, inchikut, yahgan o yappu, es el idioma del pueblo nómade de las islas y canales del extremo sur de Chile y Argentina. Muy cercana a la extinción, pues en el presente sólo se conoce una hablante de edad avanzada que vive en el poblado chileno de Ukika, en las cercanías de Puerto Williams.

Cristina Calderón Harban, ultima hablante yagan

SU RELIGION Y CREENCIAS

-Su religión era que ellos creían en un solo dios único y

poderoso que era Watauinewa a quien le rogaban para

iniciar sus actividades, y en distintos seres o espíritus

malignos que eran denominados Curspi y en criaturas

míticas Hanuch y Kachpik.

ECONOMIA

Economía: Los Yaganes tenían un gran dominio de los recursos marítimos, una dieta bien adaptada y una embarcación realizada inteligentemente con las precarias herramientas que disponían y con los elementos que le brindaba la naturaleza. Los hombres Yaganes los más australes del mundo, cazaban mamíferos marinos, como el lobo de mar, mientras que en tierra capturaban aves con lazos. Las mujeres se dedicaban principalmente a la recolección de mariscos.

CULTURA DE LOS YAGANES

Dentro de su cultura encontramos los siguientes temas:

Sus Tradiciones. Su Alimentación. Sus Vestimentas. Sus Herramientas de caza y utensilios. Sus Casas(chozas).

TRADICIONES YAGANES

Su tradición mas conocida y habitual eran los funerales entre los Yaganes existieron y fueron importantes los curanderos o "chamanes", llamados Yekamush, quienes podían sanar enfermos, curar desequilibrios emocionales e invocar a los espíritus. Cuando un Yagan fallecía, lo envolvían con cueros y junto a él ponían sus pertenencias. Lo cubrían con tierra y ramas y abandonaban el lugar para siempre y no era visitado.

ALIMENTACION

Su alimentación consistía principalmente en carne del lobo marino, nutria y carne de ballena, para cazar a estos mamíferos empleaban largos arpones. Además consumían una gran variedad de especies marinas, entre las que destacan: las cholgas, erizos, centollas y diversos peces. Que eran extraídos por las mujeres, cuando acampaban consumían complementariamente carne de guanaco y aves, así como hongos, bayas y huevos, también se alimentaban de pingüinos, no eran agricultores.

VESTIMENTA YAGAN

Uno de los aspectos por los que más llamaron la atención era que prácticamente vivían desnudos, algunos usaban un cubre sexo y en ocasiones portaban un cuero de lobo marino puesto sobre el cuerpo cubriendo el lado de donde provenía el viento. Además de la vestimenta, los Yaganes gustaban de usar adornos como collares hechos con cuentas de concha o huesos, pulseras de cuero y diademas de plumas.

HERRAMIENTAS

Los materiales utilizados para la elaboración de sus herramientas fueron huesos, maderas y piedras, agregando cueros de animales, sus tendones, nervios y fibras vegetales. Con ellos utilizaban sus armas e instrumentos de caza y pesca. Por ejemplo: lanzas, flechas y arpones, lazos para atrapar aves, sus chozas y sus medios de transporte las canoas que además servían para transportar el fuego en medio de ellas cuando emigraban a distintos lugares, Eran también expertos fabricantes de cestos, los que utilizaban para guardar sus pertenencias, alimentos y trasladar objetos.

LANZAS LAZOS PARA CAZAR

CHOZAS CESTOS

HERRAMIENTAS

CONCLUSION

Para finalizar podemos concluir que los Yaganes fueron y serán una raza de indígenas muy especial únicos entre los demás, porque ellos sobrevivían en el fin del mundo con un poco de ingenio y con un par de herramientas echas por ellos, además conformaron grupos que se podían relacionar entre si, su cultura fue destacada por su forma de vivir y de ser en las tareas cotidianas.