Los Signos Distintivos Instrumentos del Comercio · gráficos, logotipos, sonidos. ... Aquellas que...

Post on 18-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of Los Signos Distintivos Instrumentos del Comercio · gráficos, logotipos, sonidos. ... Aquellas que...

1

Los Signos Distintivos__

Instrumentos del Comercio

PATRICIA GAMBOA VILELAOficina de Signos Distintivos

INDECOPIOctubre, 2004

2

PROPIEDAD INTELECTUAL

DERECHOS DE AUTOR

Derechos exclusivos sobre obras literarias, artísticas, científicas, software y obras del ingenio humano. Derechos conexos

NUEVAS CREACIONES (PATENTES)

• Patentes de invención

• Modelos de utilidad

• Diseños industriales

SIGNOS DISTINTIVOS

(MARCAS)

• Marcas• Lemas comerciales

• Nombres comerciales

• Denominaciones de origen

PROPIEDAD INDUSTRIAL

3

LOS SIGNOS DISTINTIVOS

4

SIGNOS DISTINTIVOS

Medios identificadores que utiliza el empresario para distinguir en el tráfico mercantil su empresa, su establecimiento de comercio, los productos que fabrica o comercializa o los servicios que presta

5

LOS SIGNOS DISTINTIVOS : HERRAMIENTAS EN EL MERCADO

• Distinguen en el mercado un producto o servicio de otro

• Diferencian y posicionan productos y/o servicios• Garantizan la permanencia de calidad del

producto• Medio de penetración en el mercado• Constituyen una referencia para el consumidor• Consiguen lealtad de los clientes (colector de

clientela)• Identifican el origen empresarial

6

CLASES DE SIGNOS DISTINTIVOS

! Marcas ! Nombres comerciales! Lemas comerciales! Marcas de certificación! Marcas colectivas! Denominaciones de origen

7

Principios que rigen la protección de los signos distintivos:

• Principio de Inscripción registral

• Principio de Territorialidad

• Principio de Especialidad

• Principio de Buena Fe

8

MARCAS

Signos que utilizan los empresarios para poder identificar y diferenciar sus productos o servicios en el mercado.

9

Funciones de las marcas• Identifican el producto o servicio• Indican una procedencia empresarial • Constituyen garantía de calidad uniforme

de los productos• Otorgan una imagen al producto• Permiten que el producto se posicione en

el mercado • Permiten al empresario publicitar los

productos o servicios

10

Pueden constituir marca:• Las palabras o

combinaciones de palabras.

• Las imágenes, figuras, símbolos, gráficos, logotipos, sonidos.

• Las letras, los números, la combinación de colores.

• Las formas tridimensionales (envolturas, los envases, la forma no usual del producto o su presentación).

• Cualquier combinación de los signos o medios mencionados.

11

Marcas DenominativasCALVIN KLEIN JEANS

ADIDAS ZAPATILLAS

REY CIERRES

FANTA GASEOSA

XEROX FOTOCOPIA

DON VITORIO FIDEOS

LEVIS ROPA

FERRARI AUTOS

SONY ARTEFACTOS

12

Marcas figurativas

13

Marcas Mixtas

14

Marcas Tridimensionales

15

pastelería

Marcas sugestivas o evocativas

Mas que describir, sugieren las cualidades o características del producto o servicio que distinguen

Restaurantes

CARDIOMINfarmacéuticos electrodomésticos

16

Marcas arbitrarias

Aquellas que son de uso común en el lenguaje, pero que se aplican para designar productos o servicios en relación con los cuales no describen o sugieren

ingredientes, cualidades o características. No guardan relación con los productos o servicios que distinguen

autos

cervezas

PLANETcines

17

Fantasía

farmacéuticos

alimentos

calzado deportivo

18

OTROS SIGNOS DISTINTIVOS

19

LEMA COMERCIALLEMA COMERCIAL

Se entiende por lema comercial la palabra, frase, o leyenda utilizada como complemento de una marca.

En consecuencia, los lemas comerciales solamente pueden ser denominativos.

20

EJEMPLOSEJEMPLOS

-El sabor de la nueva generación;

-Donde ganan los que van;

-Va para ti;

-La bebida de sabor nacional;

-Más grande que los demás y cuesta igual.

21

NOMBRE COMERCIALNOMBRE COMERCIAL

Se entiende por nombre comercial el signo que sirve para identificar a una persona natural o jurídica en el ejercicio de su actividad económica.

22

Ejemplos de nombres comerciales:

23

Marcas Colectivas

Marcas colectivas son aquellos signos que sirven para distinguir el origen o cualquier otra característica común de los productos elaborados por los miembros de una asociación, sociedad o sindicato, respecto de los productos o servicios de terceros que no formen parte de esas asociaciones o sociedades.

24

Las marcas colectivas tienen las mismas características de las marcas corrientes, con la particularidad de que son registradas, normalmente a nombre de una persona jurídica (asociación, gremio, cooperativa, sindicato de productores, etc.) que se encarga de administrar la marca, permitiendo a sus miembros hacer uso de dicha marca.

25

Así, a través de la marca colectiva, diversas personas pueden utilizar, de manera independiente, un mismo signo que las identifique como miembros de un grupo de productores de un producto en particular.

26

A su vez, la marca colectiva informa al consumidor, que los productos que llevan el mismo signo, aún cuando provengan de distintos fabricantes, tienen características similares, ya que se trata de fabricantes que pertenecen a una misma agrupación o asociación.

27

En el Perú tenemos los siguientes ejemplos:

El pueblo de Santo Toribio de Cumbe

28

Instituto Nacional del algodón

Asociación de transformadores de frutas - Cajamarca

29

Es una alternativa interesante para aquellos gremios o asociaciones de empresarios cuyos miembros, individualmente considerados, no tienen la posibilidad económica o la infraestructura administrativa necesaria para registrar y administrar una marca.

30

Denominaciones de Origen

Se entiende por denominación de origen, una indicación geográfica constituida por la denominación de un país, de una región o de un lugar determinado, utilizada para designar un producto originario de ellos y cuya calidad, reputación u otras características especiales, se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico en el cual se produce, incluidos los factores naturales y humanos.

31

Así, a diferencia de un producto industrial estandarizado, que se puede producir en cualquier parte, el producto que identifica una Denominación de Origen estávinculado a un lugar determinado, por las condiciones geográficas, climáticas o incluso por una particular forma de fabricación.

32

EL PISCO