LOS REINOS DE LA NATURALEZA

Post on 28-Jul-2015

468 views 4 download

Transcript of LOS REINOS DE LA NATURALEZA

El sistema de tres dominios es una clasificación biológica propuesta por Carl Woese en 1990, que enfatiza la separación de los procariotas en dos grupos, originalmente llamados Eubacteria y Archaebacteria. Woese se basó en diferencias en la secuencia de rRNA.

Cuando los científicos empezaron a clasificar la vida, todo fue etiquetado como planta o animal. Con el paso del tiempo se añadieron nuevas categorías llamadas “Reinos. A la vez estas se subdividieron en Eucariotas y Procariotas, un estudio reciente indica la existencia de unas procariotas muy parecidas, apareciendo así el dominio “archaea”.

Los Archaea parecen bacterias, y por eso se les clasificó como tales al principio: organismos unicelulares tienen el mismo tipo de filamentos, espirales

y aspecto de canica de las bacterias. Archaea y bacterias comparten también ciertos genes, de modo que funcionan de modo similar en algunos sentidos. los

Archaea también comparten genes con los eucariotas

REPRESENTANTES

Se cree que son la forma menos evolucionada de vida en la Tierra (“archae” significa “antiguo”). La capacidad de algunos Archaea para vivir en condiciones

ambientales similares a la de la Tierra temprana da un indicio de la antigua herencia de ese dominio.

Organismos: •pyrodictium, •thermoproteus, • termococales, •metanococales, •metanobacterias, •metanomicrobiales, • halófilos externos.

arquibacterias halobacterias

Euryarchaeota halófilos externos

Ejemplos de Archaea

HALÓFILOS: Viven en ambientes extremadamente salinos.

TERMOACIDÓFILOS: Necesitan temperaturas de más de 60-80ºC, y algunas especies también un pH bajo, de 1-3

METANÓGENOS: Viven en ambientes anaeróbicos y producen metano a partir de CO2 e H2.

Es una célula procariota por que no tiene núcleo celular diferenciado, es decir , cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma,

reunido en una zona denominada nucleoide.

Son organismos microscópicos que tienen células procariotas, unicelulares de organización muy sencilla, su tamaño varía

entre 1 y 10 micrómetros. Presentan diversas formas, y algunos de sistemas de desplazamiento. Algunas son benéficas para la

salud y otras no.

Cianobacteria Arthrospira platensis

Bacteria E. coli

Micoplasma

Ejemplos de bacterias

LACTOBACILLUS CASEI, ayuda a fortalecer la flora intestinal y reforzar las defensas(1)

LACTOBACILOS se encuentran sobre todo en los productos lácteos

la ESCHERICHIA COLI que vive en el tracto intestina

Las Bacterias, son células PROCARIONTES. Las eubacterias con excepción de los

géneros Mycoplasma y Chlamydia, poseen esqueleto de pared celular que contiene el ácido murámico que no se

encuentra en otros organismos en la naturaleza..

Tamaño :1-15 micras.

Bacterias o arqueo bacterias.

Antiguos y abundantes

ADN Circular

Son Organismos Unicelulares porque están constituidos por una sola Célula.

Son Procariotas porque el material genético(cromosomas) al No tener Membrana Nuclear, se encuentra dispersos en el Citoplasma.

Pertenecen al Nivel de Organización Protoplasmático.

Sistema de Nutrición: Autótrofa, Heterótrofa y por Absorción. Tienen Reproducción Asexual. Poseen Cromatóforos (organelos membranosos propios de las

bacterias fotosintéticas) participan en la Fotosíntesis bacteriana.

La pared celular es rígida, dúctil y elástica. Su originalidad reside en la naturaleza química del compuesto

macromolecular que le confiere su rigidez. Formada por peptiglucal y ácido teitoico.

Formas:

COCOS (de forma esférica),

BACILOS (forma de cilindros o pequeños bastones),

ESPIRILOS (forma de coma),

VIBRIONES (filamentos retorcidos, en forma espira lada como un tirabuzón) y

ESPIROQUETAS.

ENTEROBACTERIACEAE

Dominio: Bacteria

Filo: Proteobacteria

Clase: Grammaproteobacteria

Orden: Enterobacteriales

Son bacterias Gram negativas que contiene más de 30 géneros y más de 100 especies que pueden tener morfología de bacilos o cocos. Forman parte del intestino (llamados coliformes) y de otros órganos del ser humano y de otras especies animales. Algunas especies pueden vivir en tierra, en plantas o en animales acuáticos. Sucumben con relativa facilidad a desinfectantes comunes, incluido el cloro. En la bio-industria: para la fermentación de quesos y productos lácteos, alcoholes, tratamientos médicos, producción de toxinas en el uso de cosméticos, fabricación de agentes antivirales, de la industria farmacéutica, etc.

LEGIONELLACEAE

Dominio: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Gammaproteobacteria Orden: Legionellales Es una bacteria Gram negativa con forma de bacilo. Viven en aguas estancadas con un amplio rango de temperatura. Su crecimiento se ve favorecido por la presencia de materia orgánica. Requiere oxigeno para respirar y posee un flagelo para desplazarse. La legionella puede llevar a complicaciones pulmonares, sus sintomas son fatiga, dificultad para respirar y en ocasiones diarrea o dolores musculares.

CHLOROBIACEAE

Dominio: Bacteria Filo: Chlorobi Clase: Chlorobia Orden: Chlorobiales Estas bacterias se encuentran en las zonas ricas en azufre y anaerobias de los lagos. Contienen vesículas que les permiten ajustar la profundidad para conseguir una cantidad óptima de luz y H2S ya que son generalmente inmóviles).Estas bacterias son bien diversas morfológicamente y se pueden presentar como bacilos, cocos y vibrios. Algunas crecen solas, otras en cadenas y pueden ser de color verde grama o marrón chocolate.

FUSOBACTERIACEAE

Dominio: Bacteria Filo: Fusobacteria Genero: Fusobacterium Contribuyen a numerosas enfermedades, incluyendo enfermedades periodontales, Síndrome de Lemierre y ulcera de piel tropical. En humanos, constituyen uno de los principales tipos de flora del aparato digestivo, y se encuentran en muchas partes del tracto gastrointestinal. Son bacterias Gram negativas, anaerobias y de aspecto filamentoso.

Tiene una capa gruesa capa de Peptidoglicano (mureina) y dos clases de acidos teicoicos: Acido Lipoteicoco que esta en la superficie la que es mas delgada en las Gram negativas. Estas diferencias en composición y estructura de la pared determinan el tipo de reacción (+ ó -) obtenida en la coloración Gram.

En contraste en las Gram negativas la fina (y probablemente discontinua) capa de peptidoglicano no impide la extracción por el solvente del complejo. Avala lo antedicho el hecho que, si después de su tinción se tratan con lisozima bacterias Gram positivas, se ve que los protoplastos siguen teñidos, pero pierden el colorante si se los trata con alcohol

Los Eucariotas comprenden cuatro de los cinco Reinos (animales, plantas, hongos y protistas). Son Eucariotas los organismos cuyas células tienen un núcleo, una especie

de saco que contiene el ADN de la célula. los ancestros de los actuales eucariotas salieron de los archaea. Así que aunque los archaea parecen bacterias, están en

realidad más estrechamente relacionados con nosotros.

Son Eucariotas No forman tejidos

Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación de ambos.

Generalmente son aerobios pero existen algunas excepciones. Se reproducen sexual (meiosis) o asexualmente (mitosis).

Son acuáticos o se desarrollan en ambientes terrestres húmedos

Son organismos unicelulares muy complejos

La mayor parte consta de una célula eucariotica, pero algunos pueden formar colonias

Casi todos los protistas se pueden reproducir asexualmente por división celular mitótica, pero muchos tienen capacidad de otra forma de reproducción sexual, llamada también de conjugación.

Las tres formas principales de nutrición, están representadas en este reino Fotosíntesis, Ingesta y Absorción de alimento.

Se clasifican como: Semejantes a las plantas (algas)

Semejantes a los hongos (mohos)

Semejantes a los animales (protozoos)

Pero no son ningún tipo de esta clase, únicamente están aparentados

Algas unicelulares Vorticella Giardia

EJEMPLOS:

1. Ameba

2. Euglena

3. Paramecio

4. Vorticela

5. Diatomeas

Nombre científico: Euglenia Nombre común: Euglenia

Familia :Euglenidae Orden: Euglenales

Nombre científico: Physarum polycephalum Nombre común: Plasmodio de physarum

Familia: Physaridae Orden: Physarida

Nombre científico: Ameba Nombre común: Ameba

Familia :Amoebidae Orden: Tubilinida

Nombre científico: Paramecium aurelia Nombre común: Paramecios

Familia :Parameciidae Orden: Peniculida

Un protista gigante deja huellas sobre el lecho marino como lo haría un animal pluricelular con simetría bilateral.

Gromia sphaerica sobre el fondo marino nos pueden ayudar a comprender las huellas fósiles dejadas por otros seres hace millones de años y proporcionar pistas sobre el origen de los animales.

Reino Fungi en general

Reino hongos (fungí), aunque algunas veces se clasifican como plantas, los hongos no realizan la fotosíntesis y son con frecuencia parásitos. Su pared celular puede estar compuesta de celulosa, pero en algunas ocasiones está constituida por quitina, una sustancia que se encuentra en el exoesqueleto de ciertos insectos y artrópodos. Este reino incluye a los hongos y a los mohos.

Características de la célula del Reino Fungi.

Las células son eucarioticas por lo tanto tienen un núcleo verdadero que contiene los cromosomas.

La membrana de la misma esta compuestas de quitina.

Existen hongos unicelulares y algunos también pluricelulares.

La células de los hongos tienen las siguientes características:

Célula especializada: Hifa

Las hifas son elementos

filamentosos cilíndricos

característicos de la mayoría

de los hongos, las células

de la hifa pueden formar un

citoplasma continuo.

No poseen Clorofila.

Tienen una Membrana Plasmática, donde

predomina el ERGOSTEROL en vez de

colesterol.

Célula de los fúngi

Los hongos son organismos totalmente diferentes tanto de las plantas como de los animales. Sus células son muy sencillas, con unos pocos orgánulos; se parecen básicamente a las células vegetales (poseen pared celular, aunque sin celulosa, y presentan una gran vacuola central), aunque carecen de cloroplastos. La organización de su núcleo también es muy sencilla.

Familia BASIDIOMICETOS

Tamaño: Entre 10 a 20 cm. Color: Rojo rodeado de puntos blancos. Forma de sombrerillo: Sus pileos varían entre los 10 cm. y 25 cm. de diámetro. Son de forma globosa a convexa y finalmente plana como casi todas las amanitas. Su cutícula, separable, es de color rojo escarlata. Sobre ella hay numerosos restos blancos del velo universal. Carnoso, consistente y de aspecto atractivo.

Familia Zygomycota

Se caracterizan por formar zigosporas con gruesas paredes, de origen sexual y esporangiosporas no nadadoras, de origen asexual. El moho negro del pan (Rhizopus nigricans), un representante bien conocido de este grupo, produce masas de hifas sobre pan, fruta y otros alimentos deteriorados.

Psilocybe azurescens

El sombrero (pileo) es de un diámetro de 30–100 mm, cónico a convexo, expandiéndose de forma convexa y luego achatándose con la edad formando un umbo persistente. La superficie es suave, viscosa cuando está húmeda y cubierta por una película gelatinosa separable. De color castaño a ocre o caramelo, a veces salpicado con zonas de azul oscuro o negro azulado.

Agaricus bisporus

A. bisporus presenta un sombrero redondeado y ligeramente aplanado en la parte superior. Durante el crecimiento, este se encuentra unido al pie por medio un anillo simple, es decir vuelto sólo hacia la base. Cambian gradualmente de un color rosado al pardo oscuro. El sombrero puede alcanzar los 18 cm de diámetro, y el pie hasta 8 de largo y 3 de diámetro.

Una planta es un organismo multicelular con células eucarióticas. Difieren de organismos multicelulares de otros reinos (Animalia y Hongos) en su capacidad para la fotosíntesis, es decir, para construir azúcares a partir del dióxido de carbono, el agua y la luz solar.

Son autótrofos por fotosíntesis.

Casi no hay parasitismo.

Tienen clorofila

La formación de tejidos hace que tengan una organografía vegetal.

Las plantas poseen muchos tipos de ciclos de vida.

Las pteridofitas se encuentran en zonas húmedas y umbrosas. Tienen tejidos de sostén que les permite elevarse incluso varios metros del suelo, con lo que pueden captar la luz con más facilidad que las briofitas. Sin embargo, como éstas últimas, necesitan el agua de lluvia o del rocío para reproducirse. Helechos.

No vasculares (bryophyta)

Vasculares sin semilla (psilophyta, lycophyta, sphenophyta, pterophyta)

Vasculares con semilla (gimnospermas)

Vasculares con semilla (angiospermas)

Las Plantas Briofitas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos.

• Musgos

Son plantas de estructura simple, ya que no se les distingue la raíz , el tallo y las hojas; suelen vivir en lugares muy húmedos; se reproducen a través de esporas y necesitan de agua para desarrollarse.

Musgo (Bryopsida)

Helecho (sin semilla y sin flores)

Son aquellas plantas que poseen raíz , tallo y hojas; presentan un sistema vascular para la distribución del agua y los nutrientes.

Vasculares con semilla (GIMNOSPERMAS)

Abeto (Coníferas)

Son plantas cuya semilla en su madurez no se encuentran encerradas en los frutos; poseen flores poco vistosas cuya polinización es realizada por el viento.

Vasculares con semilla (ANGIOSPERMAS)

Plantas cuyas semillas se encuentran encerradas en

su madurez dentro de los frutos, flores muy vistosas.

-Monocotiledóneas: Con un solo cotiledón(hojas

primordiales constitutivas de la semilla)

-Dicotiledóneas :Con dos cotiledones

Lirio

(Planta monocotiledónea)

Características del reino Animalia

Organización celular (eucariota y pluricelular), su nutrición es Heterótrofa (digestión) , el metabolismo de los animales es el aerobio (consumen oxigeno), la mayoría de las células son diploides. Aquí en el reino animal, la meiosis es gamética, es decir , la reducción cromosómica le sigue inmediatamente la formación de gametos sin posibilidad de originar individuos haploides.

También se caracteriza por ser organismos multicelulares eucariotas desarrolladas a partir de un embrión que pasa por un estadio de blástula. La multicelularidad en los animales es característica ya que las células están unidas por complejas estructuras.

Debido a la ausencia de pared celular rígida pueden ser:

Geométricas

Esférica

Estrelladas (neuronas)

Alargadas

El tamaño varia: 7.5 micrómetros de un glóbulo rojo hasta 50 cm

En el reino pertenecen alrededor de 2 millones de especies de seres vivos, agrupados en más de 30 filos o taxones (categorías u órdenes); básicamente, se pueden clasificar en 2 grupos los vertebrados y los invertebrados.

Invertebrados

Con mas de 1 millón de especies; estos forman el 95% entre estos pueden estar los artrópodos

Vertebrados

Poseen un esqueleto

Constituyen el 5%

dividir en cinco grandes grupos: mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces, el ser humano pertenece al grupo de los mamíferos.

Ejemplos: Algunas familias del reino Animalia

Perro

Reino Animal Filo Cordados Subfilo Vertebrado Clase Mamífero Orden Carnívoro Familia Canidos Nombre científico Canis familiaris.

Familia representativa

Anfibios.

Los anfibios son un grupo de Vertebrados anamniotas ( tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo. Este cambio puede ser drástico y se denomina metamorfosis. Los anfibios fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre.

Peces.

Los peces son

animales vertebrados acuát

icos,

generalmente ectotérmicos,

la mayoría de ellos

recubiertos por escamas, y

dotados de aletas, que

permiten su desplazamiento

en los medios acuáticos,

y branquias, con las que

captan el oxígeno disuelto

en el agua.

Moluscos

Los moluscos forman uno de los

grandes filos del reino animal. Son invertebrados protóstomos

celomados triblásticos

con simetría bilateral y de

cuerpo blando, desnudo o

protegido por una concha.

Los moluscos son los

invertebrados más numerosos

después de los artrópodos, e

incluyen las almejas, ostras,

calamares, pulpos, babosas y

una gran diversidad

de caracoles, tanto marinos

como terrestres.