Los proyectos en educación infantil

Post on 04-Jul-2015

1.667 views 2 download

Transcript of Los proyectos en educación infantil

CEIP PÍO XII

HUESCA

EN EDUCACIÓN INFANTIL TRABAJAMOS CON UNA METODOLOGÍA QUE INCLUYE LA TIPOLOGÍA DE TEXTOS, MATEMÁTICAS FUNCIONALES (PARA COMPRENDER E INTERPRETAR EL MUNDO) Y PROYECTOS DE TRABAJO.

NO LLEVAMOS LIBROS DE FICHAS QUE SUPONEN UN PARCELAMIENTO DE LOS SABERES Y UNA REPETICIÓN DE TEMAS A TRAVÉS DE TODOS LOS CURSOS.

PORQUE ENTENDEMOS QUE LOS NIÑOS/AS PIENSAN, SON CRÍTICOS, SON CAPACES DE CREAR HIPÓTESIS… Y NUESTRAS ACTIVIDADES DE AULA LOS LLEVAN A PONER EN JUEGO LO QUE SABEN, LO QUE CREEN, LO QUE IMAGINAN.

PORQUE NO BUSCAMOS SÓLAMENTE LA ADQUISICIÓN MECÁNICA DE CONTENIDOS SINO AYUDARLES A ORGANIZAR EL PENSAMIENTO, A CREAR PROCEDIMIENTOS QUE LES PERMITAN APRENDER DE FORMA AUTÓNOMA.

ES DECIR, ENSEÑAR A PENSAR.

PORQUE CONSIDERAMOS QUE EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA HA DE BASARSE EN LAS PRÁCTICAS SOCIALES DE LOS TEXTOS EN LA VIDA COTIDIANA: EL CÓMIC, LA NOTICIA, LA BIOGRAFÍA, LOS ANUNCIOS, LA POESÍA, EL CUENTO, LA CANCIÓN, LA CARTA, LA RECETA, ETC., ESTÁN PRESENTES EN EL AULA PARA SER INTERPRETADOS Y ESCRITOS.

PORQUE PENSAMOS QUE NUESTRA LABOR PRINCIPAL NO ES TRANSMITIR CONOCIMIENTOS SINO ENCAUZAR, ORIENTAR, PROVOCAR CONFLICTOS PARA POSIBILITAR LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS.

PORQUE LAS INTERACCIONES ENTRE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS SON UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Y POR ESO OTRO ASPECTO IMPORTANTE ES EL APRENDIZAJE COOPERATIVO. ES UN DIÁLOGO CONTINUO Y UN APRENDIZAJE QUE SE VA CONSTRUYENDO CON EL SABER, SENTIR, CREER, HACER QUE APORTAMOS ENTRE TODOS.

PORQUE UN TRABAJO EN EQUIPO ASÍ, RESPETA EL MOMENTO DE CADA UNO Y EL NIVEL DE ESCRITURA, DIBUJO, CONOCIMIENTO, CREACIÓN, ETC. EN QUE SE ENCUENTRA, Y TODOS Y TODAS TIENEN ALGO QUE HACER, DECIR O APORTAR.

PORQUE LA GLOBALIZACIÓN ASÍ ENTENDIDA PERMITE USAR MÚLTIPLES LENGUAJES: ORAL, CORPORAL, ESCRITO, PLÁSTICO, MATEMÁTICO… Y PONE EN JUEGO MUCHAS CAPACIDADES: CONVERSAR, ARGUMENTAR, CONSENSUAR, SINTETIZAR, ELEGIR, PLANIFICAR, COMPARAR, SELECCIONAR Y COMPRENDER.

SIGUIENDO LOS PASOS:

ELEGIMOS EL TEMA (A PROPUESTA DEL ALUMNADO O DEL PROFESORADO), ARGUMENTANDO Y LLEGANDO AL CONSENSO.

PARTIMOS DE SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y, DESDE ALLÍ, FORMULAMOS LAS DUDAS QUE MUESTRAN, LOS ASPECTOS QUE DESCONOCEN Y TIENEN INTERÉS POR CONOCER, LAS DISCREPANCIAS QUE SURGEN, LAS HIPÓTESIS QUE FORMULAN.

NOS PLANTEAMOS DÓNDE ACUDIR PARA RESOLVER ESTAS CUESTIONES (FAMILIA, PERSONAS ESPECIALISTAS, BIBLIOTECAS, RECURSOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS…)

TRATAMOS LA INFORMACIÓN: DESARROLLAMOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN, FAVORECEMOS DISTINTOS AGRUPAMIENTOS PARA TRABAJARLA (INDIVIDUAL, POR PAREJAS, PEQUEÑO GRUPO, GRAN GRUPO, GRUPO DE EXPERTOS), CONTRASTAMOS CON LOS COMPAÑEROS LOS DATOS OBTENIDOS, SACAMOS CONCLUSIONES.

COMUNICAMOS EL PROCESO A OTROS COMPAÑEROS, A LAS FAMILIAS, A OTROS COLEGIOS…POR DIFERENTES MEDIOS: CALENDARIO, GUÍA, AGENDA, MAQUETA, REPRODUCCIÓN A TAMAÑO REAL EN DOS O EN TRES DIMENSIONES, POWER-POINT, ACTUACIONES, CENTRO DE INTERPRETACIÓN, CONTAR A LOS DEMÁS, DOSSIER, ARTÍCULOS A LA PRENSA O AL BLOG…

SE TRATA DE PONER EN MARCHA “PROCESOS”, NO “ADIESTRAMIENTOS”.

PERSEGUIMOS QUE LOS APRENDIZAJES SEAN SIGNIFICATIVOS, FUNCIONALES, QUE RESUELVAN DUDAS Y SURJAN NUEVAS CUESTIONES… QUE LAS FAMILIAS SE IMPLIQUEN.

A LA HORA DE EVALUAR, TRAEMOS DE NUEVO EL “TRASFONDO” OBJETIVOS-COMPETENCIAS, Y NOS PREGUNTAMOS ¿QUÉ HEMOS CONSEGUIDO? ¿QUÉ HEMOS TRABAJADO? ¿QUÉ HEMOS TOCADO? ¿QUÉ HEMOS OLVIDADO U OBVIADO? ¿QUÉ NOS FALTA POR TRABAJAR? Y EN FUNCIÓN DE ESA REFLEXIÓN NOS PLANTEAMOS EL DESARROLLO DE LOS SIGUIENTES PROYECTOS.

EQUIPO DE INFANTIL

C.E.I.P. PÍO XII

HUESCA