Los orígenes del carácter en el niño

Post on 07-Jun-2015

4.076 views 4 download

description

Los orígenes del carácter en el niño, segun Henri Wallon

Transcript of Los orígenes del carácter en el niño

Los orígenes del Los orígenes del carácter en el niñocarácter en el niño

Henri WallonHenri Wallon

El propio cuerpo El propio cuerpo y y

la imagen exteroceptivala imagen exteroceptiva

El niño pasa por 2 etapas de El niño pasa por 2 etapas de desarrollodesarrollo

– Percibir la imagenPercibir la imagen– Reportarla a si mismo ( distinguir )Reportarla a si mismo ( distinguir )

I.- La actitud de los animales I.- La actitud de los animales frente a un espejofrente a un espejo

• Según Kohler, los Según Kohler, los chimpancés pueden chimpancés pueden reconocerse a si reconocerse a si mismo en un retrato. mismo en un retrato.

• En cambio el humano En cambio el humano debe desarrollar la debe desarrollar la capacidad de disociar capacidad de disociar las cosas de su las cosas de su representación.representación.

•Estado de sensibilidad anterior a Estado de sensibilidad anterior a aquel que la persona sabe disociar del aquel que la persona sabe disociar del ambiente y distinguir, las que se ambiente y distinguir, las que se refieren a ella misma y las del mundo refieren a ella misma y las del mundo exterior.exterior.

II.- El niño ante la imagen II.- El niño ante la imagen especular del otro. Realismo especular del otro. Realismo de las imágenes y estadio de de las imágenes y estadio de yuxtaposiciónyuxtaposición

• Niño muestra Niño muestra sensibilidad a las sensibilidad a las imágenes(3° M)imágenes(3° M)

• Sensibilidad del Sensibilidad del rostro humano (4°M)rostro humano (4°M)

• Reconoce la imagen Reconoce la imagen (6°M)(6°M)

• Atribuye la imagen al Atribuye la imagen al objeto por yuxtaposición objeto por yuxtaposición

• Momento de Momento de terminación de las terminación de las asociaciones ínter asociaciones ínter sensoriales sensoriales

• Maduración Maduración Psicobiológica Psicobiológica

• El niño frente a su propia imagen El niño frente a su propia imagen especular. especular.

• El simbolismo progresivo de las El simbolismo progresivo de las imágenes y su reducción a lo real. imágenes y su reducción a lo real.

• Aparición del espacio Aparición del espacio suprasensorial.suprasensorial.

III.- El niño frente a su propia III.- El niño frente a su propia imagen especularimagen especular

• El bebe de Darwin (8º El bebe de Darwin (8º mes)mes)

• El bebe de Preyer (35 El bebe de Preyer (35 semana)semana)

• Realidad atribuida a la Realidad atribuida a la imagenimagen

• Imagen exteroceptivaImagen exteroceptiva

• YuxtaposiciónYuxtaposición• Transitivismo Transitivismo • Que es el estadio del espejo?Que es el estadio del espejo?

Sincretismo diferenciadoSincretismo diferenciado

Los celosLos celos

• Ejemplo de celos en los animales Ejemplo de celos en los animales (perros)(perros)

• Primeras reacciones de celos en Primeras reacciones de celos en niñosniños

• Conflicto contemplación y acciónConflicto contemplación y acción• Crueldad, masoquismo en los celos Crueldad, masoquismo en los celos

Los CelosLos Celos

Estadio de las Estadio de las

personalidades personalidades

intercambiablesintercambiables

El niño no esta El niño no esta siempre muy seguro siempre muy seguro de su propia identidad de su propia identidad o al menos no alcanza o al menos no alcanza a hacerla prevalecer a hacerla prevalecer sobre los cambios de sobre los cambios de las relaciones con lo las relaciones con lo que lo rodeaque lo rodea

• El detalle es El detalle es todavía inseparable todavía inseparable de la totalidad.de la totalidad.

• La influencia de una La influencia de una situación pasada o situación pasada o nueva sobre la nueva sobre la personalidad del niño personalidad del niño mismo puede ser mismo puede ser suficientemente suficientemente fuerte para hacerle fuerte para hacerle adoptar ya sea adoptar ya sea maneras de ser maneras de ser diferentes o bien otra diferentes o bien otra identidad.identidad.

El niño puede ser muy El niño puede ser muy sensible a las sensible a las modificaciones de las modificaciones de las actitudes o incidentes actitudes o incidentes que se producen en el que se producen en el mundo que lo rodea. mundo que lo rodea.

En este sentido, puede En este sentido, puede reaccionar puede reaccionar puede llegar a sentir un llegar a sentir un sentimiento difuso de sentimiento difuso de culpabilidad en culpabilidad en relación con la relación con la situación y no con un situación y no con un sensibilidad personal.sensibilidad personal.

• La percepción del niño no progresa La percepción del niño no progresa del detalle a la totalidad como del detalle a la totalidad como podría pensarse, sino por gradospodría pensarse, sino por grados

• Solo posteriormente, cuando ya se Solo posteriormente, cuando ya se han desarrollado las capacidades han desarrollado las capacidades necesarias, podrá operarse la necesarias, podrá operarse la disociación de la totalidad en sus disociación de la totalidad en sus partes.partes.

• En este desarrollo, En este desarrollo, de diferenciamiento de diferenciamiento del sujeto con lo que del sujeto con lo que lo rodea, esta por lo rodea, esta por ultimo el ultimo el transitivismotransitivismo..

• El El transitivismotransitivismo viene a ser el viene a ser el instante en que el instante en que el niño sabrá distribuir niño sabrá distribuir sin error entre él y el sin error entre él y el otro.otro.

• Esto viene a ser una Esto viene a ser una suerte “proyección” suerte “proyección” de sensaciones de sensaciones propias en el otro. propias en el otro.

Muchas Gracias por su atenciónMuchas Gracias por su atención