LOS ITALIANOS EN EL VALLE DEL COLORADO...Ocupación espontánea por atracción valle y pasos...

Post on 13-Oct-2020

4 views 0 download

Transcript of LOS ITALIANOS EN EL VALLE DEL COLORADO...Ocupación espontánea por atracción valle y pasos...

LOS ITALIANOSEN EL VALLE

DEL COLORADOAlicia E. Pulita

Él marchigiano, un intrépido adolescente,

ella abruzzese, casi una niña,

llegaron al valle del Colorado en los albores del ‘900.

Allí se conocieron, se enamoraron, se casaron,

formaron su familia, nacieron sus hijos y nietos.

No volvieron nunca a Italia,

pero no cambiaron su nacionalidad.

Ellos son Pedro Pulita y Rosalpa Antonelli,

mis abuelos paternos,

a quienes dedico este libro.

Dos escenarios…

Dos vertientes…

PARTE I

Italia en 1850

Gestores de la Unificación Italiana

La formación del reino y su organización

En ITALIA

Italia en 1870 Encuentro de Garibaldi y Víctor Manuel I - 1861

Regiones italianas en 1914

Regiones de Italia

Norte:

1- Piamonte; 2-Valle de Aosta; 3-

Lombardía; 4-Veneto; 5-Friuli-

Venecia Julia; 6-Liguria; 7-Emilia

Romaña

Centro:

8-Toscana; 9-Umbria; 10-Marcas;

11-Lacio; 12-Abruzos

Sur:

13-Molise; 14-Campania; 15-

Apulia; 16-Basilicata; 17-

Calabria; 18-Sicilia; 19-Cerdeña

Gran diferencia entre regiones del N, C y S

Población rural (60%) con analfabetismo y desnutrición

Crisis agrícola e industrial por introducción de

maquinarias

Imposibilidad de acceder a la propiedad de la tierra

Incremento de impuestos territoriales y créditos usurarios

Presión demográfica, bajos salarios, enfermedades

endémicas

Condiciones naturales: colinas y montañas 62 %

llanuras 38 %

Superficie: 530.000 km2 - 30.000.000 habitantes

Consecuencias

Emigración de 14.000.000 de italianos

Período 1876-1915

Emigrantes

por zonas

Italianos hacia

América

En el mundo

En ARGENTINA

Confederación Argentina

1852 - 1861

Provincias y territorios nacionales

Año 1884 Año 1902

Superficie: 2.795.695 km2 – 1.737.076 habitantes

Condiciones naturales: llanuras 54%, mesetas 22% y

montañas 24%

Nuevos medios de comunicación inmigración

golondrina

Sanción de la Ley 817 de “Inmigración y colonización”

Organización política y administrativa: obras públicas

y líneas férreas

Ocupación de La Pampa, Cuyo, Chaco,

el N y Patagonia

Consecuencias

Oferta de tierras y de trabajo

Hotel de la Rotonda -

Funcionó hasta 1910

Fachada del nuevo

HOTEL DE LOS INMIGRANTES

1911

Esperando para desembarcar Depósito de Equipajes

Vista general del comedor Vista del dormitorio

Origen de los inmigrantes

según censos

Zonas de

procedencia

Población argentina y extranjera,

según Censos

Distrito Adolfo Alsina y departamento Pichi Mahuida

En el VALLE del COLORADO

El distrito

Adolfo Alsina y

sus cuarteles

1888 - 1915

Río Negro y el

departamento

Pichi Mahuida

1915

Ubicación geográfica de

los pueblos de Buena

Parada y Burnichón,

estación Río Colorado

Recorrido

de la línea

del F.C.Sud

Ocupación espontánea por atracción valle y pasos vadeables

Principal actividad económica: ganadería lanar

Tendido del F.C.Sud al Neuquén. 1897 – 1899

Surgimiento de dos pueblos: Buena Parada y Burnichón

Emprendimiento de obras públicas: puentes carreteros, edificios

públicos, viviendas, comercios

Atracción de estaciones cabeceras: R. Colorado, Juan de Garay y

Pichi Mahuida

Concentración de actividades relacionadas con el transporte,

comercio y circulación

Primeras prácticas de agricultura- Inicio establecimiento “Lutecia”

Consecuencia

Gran atracción de inmigrantes

Antonio Bonito,

Jefe del Correo y

Telégrafo

(1914).

Municipalidad de Buena Parada

Puente carretero 1909

Aspecto político

Estación Río Colorado

Escuela Primaria N° 14.

Buena Parada Romerías Italianas

Padre

Pedro

Bonacina

Primera capilla

de la zona

1908

Aporte socio - cultural

Horno de ladrillos

de Menghini Casa de familia típica de la época

Herrerías de Benini y Delssotto Medio de transporte utilizado

por los carreros.

Actividades económicas

Familia VITA (1893)

Familia SANTA GIULIANA (1899)

Adriano Vita y G. Ohaco con el hijo

mayor de su segundo matrimonio.

Felipe Vita en una moto Indiani, la primera que

hubo en el pueblo, sobre el puente carretero de

hierro, en 1921.

Los hijos mayores de Don Felipe, Tito y Lola,

en una moto Harley Davidson con sidecar,

en el galpón de la carpintería.

La familia Pioppi –Vita, con sus consuegros,

hijos y nietos.

Flia VITA

Ángel Santa Giuliana (1ro

de la izquierda) con su

hijo Ángel y su amigo

Genaro Pascual.

Camión con la máquina esquiladora de

José Santa Giuliana.

Flia SANTA GIULIANA

Familia ANTONELLI (1901)

Familia PULITA (1903)

Familia BENINI (1904)

Familia PASCUAL (1905)

Familia CAVALLARO (1906)

Familia DELSSOTTO (1906)

Familia MENGHINI (1907)

Familia FINOCCHIARO (1908)

Familia EVANGELISTA (1909)

Familia OCCHIPINTI (1912)

Familia GIRETTI (1914)

Fachada de la casa de Don Félix

Antonelli. En la puerta de entrada,

Doña Carmela con 2 de sus hijas.

Don Félix con su hija

Margarita, la menor,

en la galería de su

vivienda.

Doña Carmela y

su único hijo

varón, Hilario.

Los hermanos Antonelli en el

patio de su casa paterna

Flia ANTONELLI

Certificado de nacimiento de

Pedro Pulita.

Vista de Filottrano.

Flia PULITA

Casamiento de

Don Pedro y Doña Rosa. Galería de la casa con jardín,

aljibe, palmera y molino al fondo.

Don Pedro y Doña Rosa

frente a la palmera.Flia. de Pedro Pulita con su esposa e hijos.

Doña Rosa y su

palmera a los 80

años de edad.

Recuerdo de los 25 años de casados.

Pedro Pulita (h) y su coupé amarilla.

Logo antiguo de la herrería "El Porvenir”.

Logo moderno de la

herrería "El Porvenir".

Flia BENINI

Don Colombo en el patio de la

Escuela N° 14 con dos de sus

hijos.

Familias de Arturo y Antonio Benini de pic-nic a

orillas del río Colorado. El coche es de Arturo y

el camioncito de Antonio.

Hijos de Colombo Benini.

Clelia con su madre Sara.

Profesora de bordado, participó

activamente en el teatro

vocacional de la década del 20.

Flia PASCUAL

Don Bautista Pascual.

Libreta de elector extranjero

de Bautista Pascual.

Fragmento de una de las

cartas en italiano, mandada

por su madre y hermana.

Sus hijos

mayores:

Bautista y

Modesto.

Boleta de

empadronamient

o de la chacra

de Bautista

Pascual.

Eduarda Lizondo, con parte de sus hijos y

nietos.

Don Bautista y

su medio de

transporte.

Flia CAVALLARO

Don Gualterio

Cavallaro, con su

uniforme del

Servicio Militar en

Italia.

Pasaporte de Agata E. y su hijo José.

Casa de

familia de

Gualterio

Cavallaro en

Villa Mitre.

En la construcción del hospital de Río

Colorado. F. Peruzzato es el primero de

la izquierda

Casamiento de Aurora Cavallaro y F. Peruzzato.

A la izquierda su madre Agata y los tres

hermanos menores y los testigos: José Palmieri

y Antonio Di Mori, parados a la derecha

Libreta de elector extranjero de

José Cavallaro.

Flia DELSSOTTO

Ignacio Delssotto y

María Gelatti, el día

de su casamiento.

Doña Amalia y sus hijas

menores, Celina y

Amanda.

Los hijos

varones de

don Ignacio:

Juan Carlos y

Alfonso Pedro.

Equipo de fútbol

de Independiente.

Año 1927 ca.

Alfonso “Billo”

Delssotto es el 1°

de la derecha, de

los jugadores

parados.

Flia MENGHINI, Napoleón

Casamiento

de Napoleón

Menghini y

María

Ruffini en

1906.

.

Familia de Napoleón Menghini con siete

de sus hijos.

Casamiento de Ulderico y María L. Sorbellini.

Vicente con

el colectivo

“La

Puntual”.

Flia MENGHINI, Ruggero

Horno de ladrillos de Ruggero.

En el centro, abajo, su hijo Nello.

Casamiento de

Fernanda

“Chicha”

Menghini y

Antonio Di Mori.

Matilde M. y Luis Bacchia, el día de su boda.

Don Ruggero

fue hornero y

también ejerció

el oficio de

albañil.

Flia FINOCCHIARO

Don Rosario Finocchiaro y Rosaria Squiliro.Doña Leonarda F., con

su hijo mayor, de

uniforme y los tres

menores.

Familia de Concepción F. y

Héctor Crociatti con sus tres

hijos.

La familia Finocchiaro: abuelos, hijos y nietos,

en el cumpleaños de su nieta Ani.

Don Mariano Finocchiaro. Se destacó

en la actividad política y social de

Río Colorado.

Flia EVANGELISTA

Familia Evangelista.

Patio interno del “Hotel Italia”.

Don Antonio

Evangelista, un

apasionado de

nuestra historia.

Museo Histórico Regional “Antonio

Evangelista”, inaugurado en 1986.

Flia OCCHIPINTI, José

José Occhipinti, con su madre Francisca

Turtolici, con su segunda esposa e hijos.

Casamiento de

Antonio

Occhipinti, con

Elisa

Altamiranda,

en 1923.

Fábrica de

calzado de

cuero y lona de

su hijo mayor

Francisco, en la

década del ’20.

Ángel Occhipinti.

Flia OCCHIPINTI, Ángel

Casamiento de su hija Lucía con Salvador

Licitra, a la salida de la iglesia.

Flia OCCHIPINTI, Rosario

Don Rosario y su esposa en la

chacra que adquieren en la

colonia Juliá y Echarren.

Rosario Occhipinti y

Eulogia Morales con dos

de sus nietos.

Flia GIRETTI

Familia de Serafín Giretti y Adelina

Tombollesi, con seis de sus ocho hijos.

Flia Giretti en la quinta de su propiedad, con

algunos de sus hijos y nietos.

Américo Giretti en el

campo y un lote de

vacunos.

Mariano Giretti y el camión de su propiedad.Manejando un camión de la

Empresa “Impresit Sycic Vial”.

Serafín Giretti (hijo) el día de su casamiento por civil,

a la salida del Juzgado de Paz.

Valentina Giretti de Palmieri, cuando cumplió

80 años, con sus únicos hermanos vivos y sus

esposas.*

PARTE II

Benito Mussolini, primer

ministro en 1922.

Italia después de la 1ra

Guerra Mundial.

En ITALIA

Imperio italiano en 1936.

Emigrantes por zonas y por regiones

Destino y procedencia de la emigración

Presidentes radicales

Hipólito Irigoyen.

(1916-1922) (1928-1930)

Marcelo T. de Alvear.

(1922-1928)

En ARGENTINA

Saldo migratorio por sexo 1920-1945Saldo migratorio 1920-1945

Emigrantes italianos por zonas en Argentina 1916-1945

.

Establecimiento “Viñedos y

Bodega Lutecia”.

En el VALLE del COLORADO

Canales de regadío y secciones de riego con

los primeros propietarios.

Año 1940Creación colonia agrícola: Juliá y Echarren.

Regiones de procedencia

Zonas de

procedencia

(En %)

Electores argentinos y extranjeros

1925-1945

Don Emilio Pioppi,

fundador del partido

Socialista y del

periódico “La Luz”.

Aportes de los italianos a la zona

Aspecto político

Sociedad Italiana de

Socorros Mutuos

Actividad económica

Francisco Occhipinti

Santos

Ambrosetto

Instala

la primera

fábrica de

mosaicos.

Construcción de canales. Bocatoma del río. Cultivo de alfalfa.

Colonia Juliá y Echarren

Aserradero

de Luis Paladini.

Establecimiento fruti – vitivinícola.

Amadeo Pagliai

Propulsor

del

Cooperativismo.

Primer enólogo Josué Prates.

Familia ESCHEMBRE (1920)

Familia FARINA (1921)

Familia AMBROSETTTO (1922)

Familia BOLZÁN (1923)

Familia SORBELLINI (1924)

Familia MARINZALTA (1925)

Familia ARLEO (1925)

Familia PAGLIAI (1925)

Familia CAMILLETTI (1925)

Familia MICHELANGELI (1926)

Familia TONNI (1927)

Familia TESEI (1928)

Familia MACCARONE (1929)

Familia FERRONI - RIPANI (1930)

Familia DI NARDO (1930)

Familia ROMEO CACCAMO (1931)

Familia ROMEO PALAMARA (1931)

Familia SQUILLACI (1931)

Familia STORANI (1931)

Familia DOTTORI (1931)

Familia BARBINI (1932)

Familia CARTA (1932)

Familia LICITRA (1933)

Familia PRATES (1935)

Familia SEVERINI (1936)

Familia CANULLO (1936)

Familia GENTILE (1938)

Familia NUNZI (1945)

Flia ESCHEMBRE

Don Salvador

Eschembre y Juana

Baglieri.

El matrimonio Eschembre

en el viñedo. Juan Eschembre y Elvira

Michelangeli el día de su

casamiento.

.

Festejo de los 80

años de Juana

Baglieri.

La abuela

Juana con sus

hijas, Rosa,

Lucía, y su

nieta Adelina.

Flia FARINA

Familia de Gerónimo Farina e hijos.

Compartiendo un asado

Don José e

hijos en Juan

de Garay.

Parva de alfalfa en el viñedo.

Trilladora de

alfalfa y bolsas

con semillas.

. Reunión juvenil en el viñedo.

Con el bandoneón Ernesto Pesaresi.

Cuatro de los hermanos Farina

en la colonia Juliá y Echarren.

Compartiendo un asado

con familias amigas en la colonia.

Eufemia, en sus 60 cumpleaños,

acompañada por sus hermanos.

Flia AMBROSETTO

El abuelo Luis “Gigio” con sus nietos.

Familia de “Gigio” y Santos Ambrosetto,

en el patio de su casa.

Casa de familia de

Santos Ambrosetto,

frente al Club Villa

Mitre.

En el interior de la casa de venta de

Materiales para la Construcción.

Familia de Santos Ambrosetto con su esposa e

hijos.

Edificio de la “Casa Aznárez” y en la

esquina el actual Banco Nación.

Flia BOLZAN

Pasaporte de Giuseppe Bolzan.

Iglesia

parroquial

de San Polo

de Piave.

En la construcción de una vivienda.Casamiento de José Bolzan y Camila

Arrien.

Título de Cavaliere a

los ex-combatientes de

la Primera Guerra

Mundial.

Familia de José

Bolzan con su

esposa e hijos.

Almuerzo de

camaradería en Villa

Mitre.

Flia SORBELLINI, SantiCertificado de

nacimiento de

Santi Sorbellini.

Santi S. y Luisa Pirchio, en su

segundo matrimonio.

Su primera

esposa Santa C.

con sus hijos

Vicente y Gina.

Santi en sus 25 años de casado, con todos sus hijos,

esposas/os y nietos.

Vicente S. su

hijo mayor, y

María

Gavrilschi.

Vicente S. con el

tractor en la chacra

de su propiedad.

Flia SORBELLINI, Juan

Casamiento de Juan y

Ángela Sampaolo, en

Italia.

Ángela con sus tres hijos.

Fiesta de casamiento de Luis S. y

Rosa Arto en el hotel Italia. A la

derecha está la flia. Sorbellini

con sus hijas y nietos y a la

izquierda la Flia Arto.

Flia SORBELLINI,

Antonio

Pasaporte de Antonio Sorbellini.

Casamiento de Antonio y Balbina

Marini en Río Colorado.

Balbina

Marini con su

padre y

cuatro de sus

hijos.

Antonio con

su

cortadora

de pasto.

Flia MARINZALTADoña

Nazarena

Santecchia y

cuatro de sus

seis hijos.

Marino y Aurelia con alguno de

sus hijos en la chacra de Gil.

Familia Marinzalta en el casamiento de

su hija Élida en Bahía Blanca.

Construcción del dique Salto Andersen,

Fernando Marinzalta es el Jefe de taller.

Primer camión para el transporte de

hacienda, Don Fernando con su madre e

hijos.

Medalla a Aurelia P. de

Marinzalta por antigua

pobladora, 1994.

Flia ARLEO

Blas Arleo y María Matich, su segunda esposa.

Casa de material en la ex-chacra de

Blas Arleo, donde vivó su familia.

Casamiento de Ana A., hija del

primer matrimonio y M.

Girolamo en 1927, con sus

padres, familiares y amigos.

Don Pedro Arleo, hijo de Don Blas, en la plantación

de peras Williams realizada por su padre hace más

de 70 años, aún en plena producción.

En la chacra de

Don Blas (hoy de

Pristupa)

funcionó la

escuela N° 46.

Plantación de manzanos Granny Smith

en espaldera que realizó su hijo Pedro.

Casamiento de Juan A. y Aurora G.

en 1941.

Flia PAGLIAI

El matrimonio Pagliai, Amadeo e

Ida con sus hijos argentinos:

Olga y Dino.

En la chacra, Oriente Pagliai con los

manzanos en flor.

Casamiento de Oriente y Catalina Girolamo

en el club Juventud Unida. 1954.

Oriente Pagliai, de

reconocida

actuación política,

económica y social

en la localidad.

Integrantes del Consejo de

Administración de la

Cooperativa de

Productores, con su

primera Reina, Rosita

Arto. En el centro

sentados, Ilio y Oriente

Pagliai.

Cincuentenario de

la Cooperativa de

Productores.

1983.

Flia CAMILLETTI

Familia de Juan C. con su hermano Pedro

y sus hijos/as con sus esposos/as.

Don Juan C. y parte de su familia en la chacra.

Plantación de manzanos.

Cena de aniversario con familiares y amigos en

la chacra, donde armaron una enramada con

palos, lonas, y se iluminaban con faroles.

Brindis de los esposos Camilletti en

sus 50 años de casados.

Los 90 años de don Juan, con su

hermano y sus hijos.

Flia MICHELANGELI

Los hermanos

Michelangeli y su amigo

Antonio De Mori.

Cosechando

uva en el

viñedo.

Libreta de elector

extranjero de Francisco M.

Integrantes del equipo de fútbol del club

Lutecia.

Chacra de Ermineo M. en la gran nevada de

1965.

(A) Cortadora de pasto y (B) desgranadora de maíz

utilizadas en la chacra de Ermineo M.

Cosecha de las primeras manzanas en la

chacra de Juan Herrera.

A

B

Flia TONNI

Casamiento de Ángel Tonni

con Lucía Bruni.

Certificado de

“Tiratore

scelto” - 1901

Póliza de seguro, Roma. 1º de enero de 1918

Extendido a los combatientes de la Primera

Guerra.

Certificado de Emigración

concedido a Lucía Bruni –

Junio de 1927 Pasaporte de Ángel Tonni

Febrero de 1919

Cédula de Identidad de la R.A.

expedida a Ángel T. en

septiembre de 1925.

Los hermanos Pedro y Prezioso Tonni.

Ángel Tonni con

su primera nieta,

hija de Pedro.

Hermanos Tonni con amigos en la Colonia

Juliá y Echarren.

Recibo de pago expedido por Raúl Irigoyen al

Sr Ángel T. por sueldo y jornales. Noviembre

de 1930.

Flia TESEI

José Tesei y Cesira Paolucci.

Gino Tesei

trabajando la

chacra de su

padre.

Flia Tesei en la chacra, con dos señoras

amigas.

Casamiento de Gino y

Luisa Dottori, en 1934.

Hermanos Tesei con amigos, en un festejo

dominguero.

Con el acordeón: P. Silvestrini.

Bodas de oro de José Tesei y Cesira P. con

sus hijas casadas y sus nietos.

Reuniones en la chacra, donde participan las

flias Tesei, Dottori, Bigi, Silvestrini.Gino T. y su libreta de elector extranjero.

Flia MACCARONE

José con sus

hijos mayores,

Santina y

Mateo.

Documento de Identidad de Giuseppe M.

en Carpino, enero 1929.

Licencia

definitiva de

sus

obligaciones

militares

enero 1929.

Con su típica gorra,

se desempeñó

siempre como

changador del

ferrocarril.

En una reunión con

amigos en el club

Atlético.

Familia de José

Maccarone con su

esposa y sus

cinco hijos.

Homenaje en el

Diario “La Región”.

Flia FERRONI RIPANI

Pablo Ferroni y María

Ripani el día de su

casamiento en Italia.

Flia Ferroni con sus hijos y familiares de

Algarrobo.

En el aserradero de Paladini, Dante trabajó

desde muy chico.

Doña María Ripani ya

viuda, con sus 4 hijos.

Equipo de fútbol del club Juventud Unida donde

están Dante y Rodolfo que es el arquero.

Dante F. trabajando de embalador

en la Cooperativa de Productores. La flia Ferroni en el casamiento de Rosa F.

con Marino Diez.

Consejo de Administración de la

Cooperativa de Productores

con su nuevo gerente, Dante Ferroni.

Chacra modelo en Colonia Reig.

Flia DI NARDO

Centro Cívico de la ciudad de

Borrello, en la provincia de Chieti.

Los hermanos Di Nardo, ejerciendo el

oficio de mercachifles..

Saludos desde Italia, de la madre

a sus hijos, en 1928.

Libreta de elector

extranjero de

Cayetano Di Nardo.

Cayetano y Sebastián Di Nardo.

Postal que les envía su hermano Elia, quien

participó en Italia de la Segunda Guerra Mundial.

Los hermanos Di Nardo en la chacra de

Sebastián, en la colonia Juliá y

Echarren.

Flia ROMEO CACCAMO

Juan Romeo

con su señora

e hijas y su

hermano

Antonio.

Casamiento de

Marta R. y J.

Cativiela, con

sus padres y

suegros.

Carmelo Romeo.

Cruz de Caballero, de Guerra y

Medalla de Oro a la Victoria,

otorgadas a los ex-combatientes

de la Guerra 1914 – 1918.

Carmelo R. con su esposa, su hijo

Carlos y nietos en la chacra.

Familia de Don

Domingo Romeo y

Sabina Toscano

con sus hijos/a

esposas/o y

nietos.

Logo del Galpón de Empaque

del establecimiento

de Domingo R.

Don Carmelo R., trabajando en la

chacra. Lo observa su esposa

Fortunata y uno de sus hijos. Casamiento de Francisca Romeo y Nuncio

Mirácola. A la izquierda y derecha de la

pareja, sus padres Carmelo y Fortunata.

(1935)

Flia ROMEO PALAMARA

Domingo R. y Dominga S. con sus hijos/as,

esposos/as y nietos en una reunión familiar.

Familia de Tomás R. y Clara F.

con sus hijos.

Flia SQUILLACI

Carmelo Squillaci

con su uniforme de

soldado.

Ángel SquillaciVicenta Priolo.

Casamiento de Josefa S. y

Carmelo Squillaci

en Italia en 1946.

Casamiento de

Antonia S. y

Ernesto Pesaresi.

Pasaporte de

Antonia S.

que vino con su

madre

y hermana en

1948.

Casa de la familia Storani en Sirolo

provincia de Ancona. Luis Storani y Rosa Cocchia. con sus hijos.

Los abuelos

Storani, Luis

y Rosa en la

chacra de la

Colonia Juliá

y Echarren.

Flia STORANI

Los hermanos

Storani en la

chacra de

Millán , esposo

de Amelia S.

Doña Rosa y sus hijos en el casamiento de su

hija menor Lina, quien después de su boda se

radica definitivamente en Río Colorado.

Vista del comedor del Hotel Italia, que

José S. alquila durante varios años.

A B

(A) Hotel Ancona, inaugurado en 1967, y (B) en la actualidad, propiedad de la familia de José S.

Flia DOTTORI

Barco en el que viajó la familia

Dottori.

Pascual Dottori y María Camilletti.

Reunión familiar en la chacra de Pascual Dottori.

Adelina y Luisa bailando con Vicente Sorbellini y

Eugenio Pesaresi (h); con el bandoneón, Silvestrini.

Pasaporte de Pascual Dottori.

Camión de

Vicente con

fardos de

alfalfa.

Familia de Pascual y María Dottori en sus

bodas de oro, con sus hijos. Año 1954Almacén de Ramos Generales de Vicente Dottori,

en la esquina de Italia y Laprida.

Casamiento

de Vicente

Dottori, en

Bahía Blanca.

Flia BARBINI

José Barbini y

Nazarena

Falchetta.

Reunión de

chacareros en

la chacra

famliar.Pasaporte de Giuseppe

(José) Barbini,

expedido en 1978.

Casamiento de Oscar B., con Stella R.

Camión frutero de la familia Barbini.

Los hermanos Barbini

en los

25 años de casados de

Oscar con Oliva B.

Flia CARTA

Damián Carta y María

Marziali el día de su

casamiento.

Damián C. con sus hijos

Luisa y José en la

chacra de Gastón.

José C. y su esposa Sofía A.

Los hermanos Carta con sus primas,

hijas de José C.

La familia Carta en la boda de

su hija Luisa con H. Lacale.

Aniversario de los 50 años de casados de

Francisco Licitra y María Occhipinti.

Familia Licitra, con sus hijos,

nueras y nietos,

acompañados por su

hermana Antonia y su

consuegra Juana Eschembre.

Flia LICITRA, Francisco

Compromiso de José L. y Rosa E. con

los suegros, familiares y amigos en

Buena Parada.

Camión de Salvador L. dedicado al

oficio de transportista.

Los hermanos Licitra en la zapatería

de Juan y José

Los hijos varones de Don Francisco y María,

Familia de

Juan Licitra y

Ángela Scilla

con sus tres

hijos menores.

Los abuelos Licitra con la familia de su

hijo Salvador .Salvador L. y su nieto recogiendo verduras

de la huerta a orillas del río.

Casamiento de

Annunciata L. con

M. Ñonquepan. Los

padrinos, Salvador

L. y su madre

Ángela.

Flia LICITRA, Juan

Flia PRATES

Titulo de Enólogo

obtenido en Italia. 1924

Supervisando las

plantaciones de

viña de Lorenzo

Juliá.

Casamiento de

Don Josué

Prates y Emilia

Futten.

Edificio de “La Tomatera” en construcción.

Casa de Familia y Bodega “Santa Augusta”

en Villa Mitre.

Con personal de la Bodega y amigos

festejando la culminación de la cosecha.

Don Josué, con su esposa y su amiga Elena S.,

visitando su cuidad natal en 1961.

Flia SEVERINI

Familia Severini con los hijos

adolescentes.

Negocio de Electricidad de “Severini

Hnos” sobre la calle Irigoyen.

Flia Severini en los 50 años de casados

de César y Rosa.

Primo Severini, secretario

municipal durante

la gestión de Tagliabúe.

Convencionales Nacionales y

Provinciales

por el Partido Socialista.

Flia CANULLO, Albino

Matrimonio Canullo con su hija

Juana.

Albino C. con su

uniforme de soldado.

Acta de nacimiento de Albino C.

Pasaporte de Don Albino,

expedido en 1921.

Familia de Albino

Canullo y Erminia A.

con sus hijos.

Familia Canullo

en los 50 años de

casados.

Flia GENTILE

Casamineto de Antonio G. y

Catalina T., en Bahía Blanca.

Amelio G. y Catalina A.

el día de su boda.

En el tractor de la

chacra.

Amelio con su

esposa, hijos y su

madre.

Catalina T. con

algunos de sus hijos.

Los 80 años de Catalina, con sus hermanos. Festejando su cumpleaños con un asado familiar.

En la chacra con algunos de sus hijos. Reunión familiar en los 85 años de Catalina T.

Flia NUNZI

Vista de Montottone, Italia.

Casamiento de

Abramo y Aventina.

Flia. Nunzi en el

compromiso de

su hija Irma con

H. Ferrandi.

Casamiento de Delia

con Enrique Zamataro,

celebrado en el hotel

Roma, con sus padres

y familiares.

PARTE III

En ITALIA

Alcide de Gasperi Italia republicana

y sus regiones

Italianos hacia América

Período 1946 - 1976

Emigrantes por

zonas de

procedencia

Período 1946 -

1976

Destino y zonas de origen

Presidente Juan Domingo Perón

Provincialización

de los Territorios

Nacionales

En ARGENTINA

Población argentina y extranjera

según censos, en %

Saldo migratorio – Período 1945 - 1959

Origen de los inmigrantes en Argentina, en %

En %

Emigrantes italianos por zonas. Período 1946 - 1965

En el VALLE del COLORADO

Nuevo Puente Carretero y Ruta Nacional Nº 22 asfaltada. Año 1963

Colonia Juliá y Echarren con la sub – división de chacras. Año 1950

Producción 1970

Población del departamento Pichi Mahuida s/ Censos, en %

Italianos por regiones, en Nº

Italianos por zonas

Mariano Finocchiaro con el primer

gobernador electo de Río Negro,

Edgardo Castello, acompañado

por el escribano Ruiz y Del Riego.

Don Josué Prates, hombre

de destacada actuación en

el aspecto social y

económico de la región.

En lo Social

Bodas de Plata de la “Sociedad Italiana” y

Cena de Bienvenida a compatriotas

Enajenación terreno a favor

del I.M.E.S. (Instituto Mixto

de Enseñanza Secundaria)

Condecoración

Artículo del

diario

“Corriere degli

Italiani”.

Círculo Italiano

En lo políticoSociedad Italiana

Aspecto Cultural

Romeo Cruciani y la

Banda Municipal

de la localidad.

Escuela Nº 46

En el centro de la colonia Juliá y Echarren.

Hogar de Ancianos

Entrada y calle de acceso, en la zona

de colonia Reig.

Cooperativa de Productores:

Bodega, Galpón de Empaque

y Frigorífico.

Edificio de la Fábrica

Alimenticia de Fideos y

Conservas en

construcción.

Desarrollo Económico

Construcción del dique “Salto Andersen”,

Inauguración de las

instalaciones

de la Sociedad Rural.

Camión de la empresa

“Transportes Marinzalta”.

Familia PILOTTI (1945) Familia SORGO (1945) Familia BASIACO (1952) Familia PISTRIN (1946) Familia QUERCETTI – BIANCHI (1940 – 1948) Familia SOBRINI (1948) Familia BONGIOVANNI – ZAVATTERI (1949) Familia MANCIAVILLANO (1948) Familia POZZOBON (1950) Familia SAMPAOLO (1950) Familia TONDELLI (1951) Familia ACETO (1952) Familia PUPPI (1952) Familia PORTA (1960) Familia DI GIUSSEPPE (1963) Familia IEZZI (1950)

Flia PILOTTI

Casamiento de Enrique

Pilotti y Camilla Peretti

en Italia.

Familia Pilotti, en el casamiento de Angelita,

con sus esposas/os y sus nietos.

En el campo

de La Adela.

Abuelos Pilotti en Río Colorado. Carro de lechero de Juan Pilotti.

Lechería “La Morenita” de

Segundo Pilotti. Cartel de propaganda de Domingo Pilotti e hijos.

Flia SORGO

Pasquale Sorgo y Emma Basiaco

con sus hijos.

Don Pascual con su esposa,

cuñados e hijos, delante de una

plantación de manzanos.

En la entrada de la chacra.

Atilio y su mamá enfrente de la

casa familiar en la chacra.

Casamiento de Arsenio S. y Nélida L.

con sus padres y suegros.

Logo del establecimiento “Los Olmos”

y membrete de los vinos elaborados.

Flia BASIACO

José B. y Rosina C. con

sus hijas antes de

emprender el viaje.

José y Pedro

Basiaco, con sus

esposas e hijas,

en Italia, antes

de emigrar a la

Argentina.

La familia de José B.,

a los 3 años de estar

en la Argentina,

José B. y Sra en

la chacra de

Salvarezza. Don José, en el

tractor, con sus

nietos.

El matrimonio

Basiaco frente

a la casa que

construyeron

en la chacra.

Flia PISTRIN

Casamiento

de Mario P.

con María B.Elaboración

de la

primera

sidra en “La

Reginense”.

Certificado

de

nacimiento

de Mario P.

Pasaporte con datos particulares, embarco en

Trieste y sello del “Hotel de Inmigrantes”

Distintas presentaciones del

vino “Nuevo Valle”.

Con integrantes del Consejo de Administración

de la Cooperativa de Productores.

Casamiento de Susana P. con Omar Alaniz en

1980, con sus padres.

Don Mario con sus tres

primeros nietos.

Flia QUERCETTI

Familia de José Q. y Julia B. con sus hijos.

Compromiso de Nilda Q. y A. Soto, con su familia.

José Quercetti

María teresa

Palazzini, con sus

tres hijas.

Casamiento de

Julio B. y

Annunziata B. Certificado de

Julio B.

extendido por

el Vice-

Consulado de

Italia.

El matrimonio Bianchi, en el compromiso de

su hija María Laura con C. Santa Giuliana.

Flia BIANCHI

María Laura B. con sus hermanos.

Flia SOBRINI

Vista de Petritoli, ciudad amurallada

y puerta de entrada.Casa de la familia Sobrini en

Petritoli.

Pasaporte de Adelina Ripani y sus hijas menores.

El matrimonio

Sobrini en

Colonia Reig,

con su hija

Teresa y su

nieta.

Familia Sobrini con cuatro de sus 7 hijos.

Trabajando en la chacra de Borghese.

Adelina con sus hijas al cumplir 70 años de

edad, en 1981.

Gilberto, con sus hijos en

el “Hotel de Inmigrantes”.Doña Geltrude con seis

de sus ocho hijos a su

llegada a la colonia y su

primera nieta, en 1954.

FLIA BONGIOVANNI

Fachada de la casa de los Bongiovanni-

Zavatteri en la colonia Juliá y Echarren.

Trabajando en la bocatoma del río Negro.

Galpón de la Cooperativa de Productores.

En la construcción

de la Planta de

Agua.

FLIA ZAVATTERI

Cédula de Identidad de Andrea

Zavatteri - 1948

Diana con su padre y esposo

Andrea Z. en la estación Río

Colorado, el día de su casamiento

en 1953. Matrimonio Zavatteri, con

sus hijos Amanda y Miguel.En Italia, con

familiares de

Andrea Z.

Casa que construyó

Andrea Z. con su

familia en Río

Colorado.

Familia Bongiovanni - Zavatteri en el

casamiento de Miguel Z. y Analía L.

Flia MANCIAVILLANO

Certificado de

matrimonio de

Angelo (Ángel) M. y

Serafina Di Dio.

Pasaporte de Serafina Di

Dio y su hija Clara.

Edificio Municipal

En la panadería de los hermanos

Manciavillano. Ángel M. con una nieta.

Los tres hermanos Manciavillano con

sus esposas, en un festejo familiar.

Ángel M. y

esposa, con

algunos hijos

y nietos.

Reunión familiar en la chacra de

Salvador M. para agasajar a Giacomo B.,

hermano de María.

Casamiento de

Salvador M. y

María Bonini.

Pasaporte de

María Bonini y

su hijo Ángel.

Casamiento de

Ángel (hijo) con

sus padres

Salvador y María.

1981

Cumpleaños N°

90 de María

Bonini con sus

hijos.

Flia POZZOBON

Familia de Antonio Pozzobon

en Italia, con su suegra,

hermanos y señoras, y

algunos de sus hijos.

José P. y Augusta Fadel

en Mar del Plata (1949)

El matrimonio con sus hijos en

la casa que construyeron.

Familia Pozzobon en la chacra.

Embalando fruta

en el galpón de su

propiedad.

Familia de Pablo Sampaolo y

Palmina Senigaglieri en

Italia, con sus hijos. Luigi con su uniforme de

“carabinieri” y un amigo.

Casamiento de Francisco

S. y Elisa Serenelli.

Enrique S. manejando el tractor, con

su cuñado Graciano S.

FLIA SAMPAOLO

Pasaporte de Luigi Sampaolo.

Llegada 16/10/1950

Luigi S. con su cuñada Elisa, su hija

Adela, yerno y consuegros en la chacra.Casamiento de Juan S. y Elba A., con familiares.

Don Francisco y Elisa con la

familia de su sobrino Juan. Certificado de reconocimiento.

Flia TONDELLI

Próspero Tondelli y Liliana Lambruschi.

La familia Tondelli con sus hijos, Jorge y Marciano,

en el viñedo de Nazar Anchorena.

Durante su trabajo en las empresas

Impresid y Llapur S.A.

Irmo T. con su

sobrino Jorge.

Chacra de Próspero Tondelli. Vista aérea.

Cuadro con viñas.

Producción de

manzanas.

Con su primo, Irmo, preparando las tierras

de la Sociedad Mirafiori.

Liliana en la puerta del “Hogar de ancianos”.

Sus hijos, Jorge y Marciano,

trabajando en la propiedad.

Familia Tondelli el día que Marciano se recibió de enólogo. 1975

Flia ACETOJosé Aceto y

Dora Callejas

con sus hijas

en

General Roca.

Festejando los 25 años

de casados en 1971.

En el brindis con parte de su familia.

Reconocimiento

a Dora Callejas

de Aceto, por su

labor en bien de

la comunidad.

Silvio PUPPIJosefa ZENOBI

de PUPPI

Flia PUPPI - ZENOBI

Casamiento en la

iglesia “Sagrado

Corazón de

Jesús” de Villa

Mitre, en 1962.

Familia Puppi

con su hijo

Silvio.

Los 70 años de Silvio Puppi

con familiares y amigos.

El matrimonio con

su hijo en el festejo

del cumpleaños.

Flia PORTA

Claudio Porta con el

uniforme militar.

El día de su casamiento en

Punta Alta, el 24/01/1958.Reunión con Batortti, señoras y amigos

para festejar la terminación del edificio de

Pascual hnos.

Claudio Porta a los

77 años, después

de 40 años de duro

trabajo.

El matrimonio

Porta en la primera

comunión de su

hijo Claudio.

Flia DI GIUSSEPE

Guido Di Giussepe

Viola Scutti,

su esposa y colaboradora Viola, con sus hijos y su yerno.

Vista de Altino, pueblo de

origen de los Di Giuseppe.

Los esposos, Di Giussepe, en la pileta del

camping municipal.

Hotel “El Gran Sasso”, en la actualidad.

Festejando los

25 años de

casados, en el

salón del Motel

Provincial.

Preparando los cimientos para el

chalet de Maddaleno.

Flia IEZZI

Familia de Luis Iezzi y Antonia F.,

con sus hijos y señoras, y sus

primeros nietos.

En la entrada de la Iglesia Mayor de

Tornareccio, Antonia con dos de

sus hijos y vecinos del pueblo, a la

salida de misa.

Genovino y su primo

Pierino a su llegada a la

Argentina, en 1950.

Don Luis I., con su hermano Giacomo, su

hijo Genovino y otros parientes en un

descanso de la construcción, en Beccar.

Familia de Genovino I., con dos de

sus hijos y su hermano Eliseo,

en su casa de Río Colorado.

Y así, luchando entre estas dos vertientes y estos dos escenarios,

triunfa el trabajo, la solidaridad, los valores, la recuperación y LA ESPERANZA.

Para nosotros, sus descendientes:un compromiso, una responsabilidad,

un enorme mensaje:continuar, seguir, reforzar, profundizar

LA ESPERANZA.

Epílogo

MUCHAS GRACIAS

A todas las familias entrevistadas,

personas e instituciones

que aportaron datos, fotografías y

colaboraron para la realización

de este trabajo.