Los INCAS

Post on 26-Jan-2017

237 views 0 download

Transcript of Los INCAS

LOS INCAS

El imperio de los Andes

Nazarete Barria Peralta

Idioma

Quechua

MAYAS y AZTECAS INCAS Se ubicaron en

Centroamérica: Los primeros en

Península de Yucatán Los segundos en

Meseta de Anahuac

Cusco ( 1200 d.c.) Incluyó actuales territorios

de: - Perú -Sur de Colombia -Oeste de Bolivia - Noroeste de

Argentina -en Chile hasta el

río Maule ( región del Maule) (en 1493)

¿Dónde vivían los Incas?

Tahuantinsuyo: las cuatro divisiones del mundo

El imperio inca era llamado

Para mejor administración Organizado en cuatro

territorios o provincias

SUYUCusco

TAHUANTINSUYO (quechua)

¿Cuál fue una de las grandes ciudades INCAS?

Ciudad Machu Picchu en 1983 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, debido a su arquitectura e ingeniería

¿Cuál fue la capital del imperio?

Ciudad del Cusco fundada en el siglo XI

¿Porque el imperio Inca es de una gran diversidad?Porque conquistaron territorios con

características geográficas muy DIVERSAS.

Tropical al templado y desde el costero al de altura

CLIMA

Desiertos Zonas

fértiles selva

Según zona: costa Valles Alta

cordillera de los Andes

PAISAJES

RELIEVES

Gracias a diversidad climática1. Variedad de productos: maíz, zapallos

papas, quinoa,maní,tomates y porotos.

2. Carne: llamas y alpacas3. Productos del mar: pescados y

maricosGRAN LOGRO:Unir este vasto territorio

Al conquistar a los nuevos pueblos Quechua Debían adorar al dios sol Podían hablar su idioma de origen

Organización del imperio INCA

INCA

Máxima Autorida

d

Sapa Inca

Sistema de

gobierno

Gobierno Teocrátic

o

Ejército Religio

so

Pensaban que

era hijo del dios

sol

Sapa

Inca

Red de funcionar

ios( lo apoyan)

Consejo imperial

Curaca

Tucuy

ricuc

Ayudaban al Sapa IncaConsejo Imperial

CuracaCompuesto por

4 personas: Cápac

apo

gobernante de un suyu

El imperio

4 suyu

c/u con provincias

JEFE : Curaca

Orden, trabajo producción. Juez, impuestos

Significa: “ojos y oídos” o “el que todo lo ve”

Recorría el imperio en secreto e informaba al Sapa

recibía impuestos recolectados por Curaca

Tucuy ricuc

Elementos que permitieron mantener la unidad imperial de los incas

LENGUA RED DE CAMINOS Quechu

a Permitió conectar y supervisar todo el territorio

Al dios Sol

CULTO

Caminos del Inca

Sistema de caminos creado por los INCAS para comunicar todo el imperio

Caminos del INCASistema de caminos creado por los

INCAS para comunicar todo el imperio

Rutas salían desde Cusco y la unían a los 4 suyu , con caminos trazados en LÍNEA RECTA

A lo largo de las rutas habían tambos (=albergues)

Camino usado por los Chasquis (Correo con sistema de posta o relevo) Mensajes demoraban poco tiempo desde Cusco hacia todo el imperio

Organización de la sociedad Estratificada y rígida

A la cabeza estaba

Sapa Inca, luego viene

Nobleza, y luego

Pueblo y Yanaconas

Funciones Nobleza Pueblo1. Familia del Sapa y

antiguos jefes de las naciones sometidas .

2. De aquí salen : Tucuy ricuc (administradores de las 4 regiones). Los jefes militares. Los sacerdotes

3. Curacas: pertenecían a Baja Nobleza llamados orejones por los españoles ( grandes orejas de madera

La mayoría y se organizaban en AYLLU

AYLLU : grupos de personas unidas por lazos de parentesco.

Artesanos y campesinos

Tributaban por SISTEMA DE LA MITA ( trabajo obligatorio)

Yanaconas Servidores

personales del Sapa.

Administrar tierras del este y del templo del Sol.

A cargo de almacenes

Sistema de la mitaTambién llamado trabajo obligatorio :

por tiempo limitado y despues terminaba

Artesanos y campesinos enviados a :

1. construir puentes , 2. reparar caminos3. Pelear en una guerra

El pueblo sólo podía casarse: después de los 24 años de edad Los hombres sólo podían tener una

sola mujer.Sapa Inca: Esposa principal se llamaba Coya

(Hermanas) Más de una esposa de la nobleza

Forma de CULTIVOBase fundamental de subsistencia: AgriculturaGracias a taclla y abono podían obtener

EXCEDENTES AGRÍCOLAS

Realizaban Agricultura con Las Terrazas de Cultivo= Terrazas de Regadío:

1. Aprovecha aguas de canales de regadio y cultivan maíz

La tierra Inca se dividía en 3 PORCIONES1. Las tierras del Inca2. La tierra de los dioses3. Las tierras del pueblo

El estado era el dueño NO EXISTE LA

PROPIEDAD PRIVADA

Vocabulario1. Coya: esposa principal del Sapa2. Taclla: herramienta para arado del suelo

se maneja con el pie3. Choclo, chirimoya, quinoa: introducida en

norte de Chile por Incas y desde allí a mapuches y huilliches

4. Abono : usado por incas5. Excedentes agrícolas: Gracias a Taclla y

abono