LOS INCAS

Post on 06-Jan-2016

40 views 0 download

description

LOS INCAS. CONCEPCIÓN DEL MUNDO - RELIGIÓN. “Desde un comienzo, la vida en los andes estuvo cargada por un profundo sentido religioso. Para los incas, el mundo estaba gobernado por un orden de origen divino que se debía respetar”. Nociones previas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LOS INCAS

LOS INCASCONCEPCIÓN DEL MUNDO - RELIGIÓN

“Desde un comienzo, la vida en los andes estuvo cargada por un profundo sentido religioso. Para

los incas, el mundo estaba gobernado por un orden de origen divino que se debía

respetar”.

Nociones previas

Cosmovisión: forma de ver / interpretar el mundo.

En el mundo andino prehispánico la religión fue utilizada como un arma de dominación para la justificación del orden existente.

Lo sagrado entre los incas

La COSMOVISIÓN andina e inca concibió el tiempo y el espacio de forma particular.

El tiempo

Era visto como algo cíclico, es decir la sucesión de CAOS o desorden y COSMOS y orden.

El caos se originaba cuando dos divinidades luchaban entre sí, el orden llegaba cuando una de ellas vencía.

El espacio

Era concebido en dos niveles: horizontal y vertical.

En el nivel horizontal el mundo era dual: hanan (arriba) y hurin (abajo).

En el nivel vertical el espacio estaba dividido en 3 planos:

1.- Hanan pacha (mundo de arriba). 2.- Uku pacha (mundo de abajo).3.- Kay pacha (mundo habitado por los hombres.

La concepción de lo sagrado

HUACA: se refiere a todo lo sagrado (dioses, templos, objetos, lugares de culto).

Se utilizó también para denominar a los intermediarios con los dioses (Inca, sacerdotes).

Los españoles llamaron huaca a los oráculos, dioses menores, momias, héroes míticos.

Las pacarinas

Las PACARINAS eran los lugares de origen (ríos, nevados, cerros, etc.) desde se supone habían emergido los ayllus.

Las mallquis

Las MALLQUIS eran las momias protectoras de los antepasados a las que rendían culto. Participaban de rituales y recibían ofrendas.

Los ceques y el espacio sagrado

CEQUES: líneas imaginarias dispuestas alrededor del Cusco desde el Coricancha (Templo del sol). Surgían alineándose con los caminos hacia los 4 suyos. Sobre los ceques se construían adoratorios (fuentes de agua, peñascos, templos, etc).

Plano del Cusco con recorrido de los ceques.