Los Grupos Lo Grupal

Post on 07-Jul-2015

13.188 views 0 download

Transcript of Los Grupos Lo Grupal

Los gruposLos gruposLo grupalLo grupal

Grupotérmino francés reciente, del italiano groppo o gruppoS XVII desde las artes conjunto de elementos, seres u

objetosS XVIII reunión de personas

Origen vinculado a nudo, cohesión, redondo, reunión, conjunto, iguales

No existe término anterior que designe una asociación de personas cuyo número es restringido y que persiguen fines comunes.

Individuo – Sociedad – Grupo

Dificultades en la construcción del concepto por prejuicios individuales y colectivos

Es decir, las resistencias epistemológicas:

1. La noción de grupo es inexistente para la mayor parte de los sujetos. El grupo es efímero, dominado por la suerte. Solamente existe en las relaciones interindividuales.

Se desconocen los fenómenos de grupo, todo se reduce a personas.

I1. Dificultad en todo ser humano para descentrarse.

El grupo es un intermediario entre el individuo y la sociedad, se es más eficaz juntos que aislados pero el grupo es una alienación para la personalidad, para la autonomía.

I1I. El grupo se vive como anticipación, natural, inevitable, permanente, anterior y superior al individuo.

El grupo está hecho para ser vivido totalmente, no que uno de sus miembros tome distancia en relación con él o un extraño se introduzca por curiosidad.

IV. Las grandes organizaciones colectivas favorecen los grupos pequeños.

Buscan minimizar los particularismos locales, las aspiraciones de independencia y las diferencias entre grupos próximos.

Para la sociedad global, el grupo pequeño es una fuerza de servicio, pero que puede volverse contra ella.

Tanto como para el inconsciente individual, el grupo es una superficie proyectiva para el inconsciente social.

La prehistoria de las representaciones sociales: la horda, la aldea, la comuna, la sociedad secreta, la secta, la corporación masónica, el baile de brujas, la torre de Babel, el navío de los locos, la corte de los Milagros, la balsa de la Medusa, expedición de los Argonautas, etc.

Siempre se habló de grupos, pero por metáforas …

La metáfora biológica y la mecánica, a la hora de una teoría científica

• El grupo como organismo vivo, la moral colectiva es análoga a la interdependencia entre tejidos y órganos.

• El grupo como máquina esclavizante, la autogestión social representada por el feedback cibernético.

1944, Kurt Lewin psicólogo experimentalista alemán

Dinámica de grupo

Las conductas humanas resultan no sólo de las fuerzas psicológicas individuales sino de las fuerzas propias del grupo al cual el individuo pertenece.

1968, mayo francés recuperan a tradición anarquista

Grupo autoregulándose y autogenerándose

Todos los miembros son iguales, igualmente aptos para las tareas y tienen tanto peso unos como otros.

El “colectivo” es el medio para realizar los deseos sobre los que los miembros se han puesto de acuerdo.

1921, Sigmund Freud Psicología de las masas y análisis del yo

El Bund y el líder carismático

Una comunidad unida en torno a un jefe, impuesto y “elegido” a la vez. El mecanismo de la doble identificación de los miembros entre ellos y con el jefe como Ideal del yo común (versión laica de la alianza del pueblo con su Dios).

década 50, Enrique Pichón Rivière Psicología social

Conjunto restringido de personas que ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna se propone, en forma explícita o implícita, una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.

Se necesitan 2 miembros para constituir una pareja y por lo menos 3 para componer un grupo. Los fenómenos se manifiestan plenamente a partir de 4 miembros.

Grupo en tanto conjunto de personas reunidas o que pueden y quieren reunirse

(Didier Anzieu – Jacques Yves Martin)

Cinco categorías

• Muchedumbre• Pandilla• Agrupación• Grupo primario o grupo pequeño• Grupo secundario

• Emergencia de líderes• Identificación de los miembros unos con

otros en diversos grados• Adhesión inconsciente a las

representaciones sociales imaginarias

Muchedumbre

Se reúnen un gran número de individuos (centenas o miles) en un mismo lugar, sin haber buscado explícitamente reunirse.

Cada uno busca satisfacer al mismo tiempo una misma motivación individual. Soledad.

f. Pasividad a lo que no es satisfacción individual

g. Ausencia o bajo nivel de contactos e interacción

h. Contagio de emociones y propagación rápida

i. Estimulación latente por la presencia de los demás

Pandilla

Individuos que se reúnen voluntariamente. El fin es estar juntos porque se es parecido.

Número limitado de miembros, efímera. La pandilla aporta a sus miembros la seguridad y

el sostén afectivos.

Agrupación

Con reuniones periódicas / permanentes, de un número pequeño, mediano o elevado de integrantes

Los fines responden a un interés común que no genera otros vínculos o contactos.

Grupo primario o grupo pequeño

Número restringido de miembros con relaciones recíprocas, desde lo diverso asunción de fines del grupo

Relaciones afectivas, interacción, solidaridad, reciprocidad

Diferenciación de funciones entre los miembrosConstitución de normas, creencias, señales y ritos

propios

Grupo primario o grupo pequeño

Aportan al individuo su experiencia más primitiva y la más completa de la unidad social

Vínculos personales íntimos, calurosos, cargados de emoción

Grupo primario o grupo pequeño

Desarrollan conductas de mantenimiento para conservar el grupo como realidad física y como imagen ideal, y conductas de progresión que llevan a la transformación.

“ … consiste en cierto número de personas que se comunican entre ellas durante cierto período, y bastante poco numerosas para que cada uno pueda comunicarse con todos los demás, cara a cara.”

Homans, 1950

Grupo secundario u organización

Las relaciones entre los miembros son frías, impersonales, racionales, contractuales, formales.

Sistema social que funciona según las instituciones en el interior de un segmento particular de la realidad social

Una organización es

• Un conjunto de personas que persiguen fines determinados, idénticos o complementarios

• Un conjunto de estructuras de funcionamiento que regulan las relaciones de las partes que lo componen entre ellas y que determinan más o menos las fucniones de las personas

• Grupal. Refiere a los fenómenos propios del grupo, distingue las relaciones entre los individuos en el interior (frente a las relaciones interpersonales y a las relaciones sociales)

• Grupalidad. Designa el conjunto de características internas esenciales del grupo

Conjunto restringido de personas que ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna se propone, en forma explícita o implícita, una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.

Enrique Pichón Rivière

La construcción de concepto busca reflejar la realidad concreta, dar cuenta de un hecho, de un proceso, de una perspectiva totalizadora que articula elementos internos y relaciones externas.

Qué es un grupo? Cuál es su estructura? Qué lo define como tal?

Cuál es la esencia de lo grupal?

Pensar el grupo es pensar la problemática del sujeto.

Un sujeto emergente, configurado en una trama compleja, en la que se entretejen vínculos y relaciones sociales.