Los faros

Post on 08-Aug-2015

65 views 1 download

Transcript of Los faros

Faros de CanariasAna Delia López García

C.E.I.P. Toscal Longuera

Un faro es una torre de señalización luminosa situada cerca de la costa o junto a ella. Los faros se ubican en los lugares donde transcurren las rutas de navegación de los barcos. Su objetivo es balizar estas rutas para que los barcos no tengan problemas de navegación. Disponen en su parte superior de una lámpara potente, cuya luz se utiliza como guía. La torre o tronco está apoyada en una base, formando una estructura de cuerpos geométricos.

Faro de Alejandría. El faro más histórico

Reconstrucción gráfica del faro de acuerdo a un estudio emprendido en 2006.

El Faro de Alejandría fue una torre construida en el siglo III a. C. en la isla de Faro en Alejandría, Egipto, para servir como punto de referencia del puerto y como faro mediante una antorcha nocturna. Con una altura estimada entre 115 y 150 metros. Fue una de las estructuras hechas por el hombre más altas durante muchos siglos, y fue identificada como una de las Siete maravillas del mundo. Sería derribado por los efectos de un terremoto a principios del siglo XIV.

En Canarias hay 26 faros

Faro de Pta.Delgada, Alegranza

• Los faros de Pta. Tostón o de la Ballena, en el Cotillo, Pta. Pechiguera en Lanzarote y el de Martiño en el islote de Lobos forman un triángulo luminoso para balizar los navíos que navegan por el peligroso estrecho de la Bocaina que separa las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

Faro de Pta.Pechiguera

Lanzarote

Faro de Pta. Tostón. Fuerteventura

Faro Martín de la isla de Lobos

Faro de la Pta. de Teno

• El viejo edificio data de 1893. Luego sería restaurado. Y, detrás, la torre de hormigón con el nuevo faro construido en 1978.

Faro de Maspalomas

Normalmente los faros tienen la misma estructura

Algunos han sido restaurados, se les ha añadido una torre nueva de rayas rojas y blancas y más alta para balizar mejor a los navíos, al lado del viejo edificio. Faro de la Rasca situado en el Sur de Tenerife

• Pero los faros que fueron construidos en las últimas décadas tienen estructuras diferentes, más modernos, más altos, deshabitados, con tecnología actual, con instalaciones electrónicas y de control remoto, inspeccionadas por ordenadores

Faro de Pta. Lava. La Palma

Faro de Mazo. La Palma

Faro de Fuencaliente

Pta.

Cumplida

La Palma

Faro de Pta.Castillete. Gran Canaria

Faro de El

Puerto de la

Cruz

Faro de Pta. Hidalgo. Tenerife

Faro de la Entallada. Fuerteventura

• El faro entró en servicio el 3 de diciembre de 1954. Fue uno de los últimos grandes faros que se edificaron en Canarias destinado a ser habitado.

• Está justamente situado en el extremo más próximo al Cabo Juby, en la costa africana, balizando en canal entre las dos costas, de gran tráfico marítimo.

El faro de Orchilla. El Hierro• Está situado en el municipio de El Pinar de El Hierro,

sobre la punta de la Orchilla. Se encuentra enclavado en un punto histórico referenciado por la cartografía de la antigüedad, ya que desde Claudio Ptolomeo se situó en su solar el Meridiano 00. También los franceses establecieron el meridiano cero en dicha punta en 1634.

• En 1924, y con piedra traída de Arucas, comenzaron las obras de construcción de este faro, que se emplazó sobre la línea imaginaria que representaba dicho Meridiano

• El 25 de septiembre de 1933 fue encendido por primera vez por sus torreros fundadores

Esta noche no alumbrala Farola del Mar;esta noche no alumbra porque no tiene gas

• En las Islas no hay parranda que, en el fragor de una juerga folclórica, no se cante la copla...

Esta noche no alumbrala Farola del Mar;esta noche no alumbra porque no tiene gas

Emigrantes la cantan añorando su retorno; los visitantes la tararean tras el regreso a sus países, convirtiéndola en la cuarteta más famosa del folclore popular tinerfeño.

 LA FAROLA DEL MAR QUE SE ENCUENTRA INSTALADA EN PUERTO DE STA.CRUZ , FUE EL PRIMER FARO DE ORIENTACIÓN QUE ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO EN EL

ARCHIPIÉLAGO CANARIO; EN LA ACTUALIDAD SE HALLA FUERA DE SERVICIO PUESTO QUE HA SIDO

REEMPLAZADA POR EL NUEVO BALIZAMIENTO DEL PUERTO.   LA PARTE MECÁNICA FUE REALIZADA EN PARÍS POR HENRY LEPAUTE,

ENCENDIÉNDOSE POR PRIMERA VEZ EL 31 DE DICIEMBRE DE 1863.

    Las reformas de ampliación del puerto de Santa Cruz,, han hecho que ésta se haya desarmado cuatro veces, pieza a pieza, para luego colocarla en un nuevo lugar. Se apagó para siempre el 30 de junio de 1954 y desde 2009 se

encuentra en el muelle de Ribera.

Enclave actual de

la farola

en el muelle

de Ribera.