Los espacios de la insdustria

Post on 17-Jul-2015

110 views 2 download

Transcript of Los espacios de la insdustria

LOS ESPACIOS DE LA INDUSTRIA

Sector Secundario. Tema 6

2º Bachillerato - Geografía

Contenido Sector Industrial

- La industria en España

- Proceso de industrialización

- Industria actual y localización

- Paisajes industriales Sector energético

- La energía en España

- Las fuentes de energía

- Políticas

INDUSTRIA

TIPOS DE INDUSTRIA Industria básica- Industria extractiva- Producción de energía- Siderurgia- Química pesada

Industria de bienes de equipo- Industria constructiva- Industria mecánica

Industria de bienes finales- Industria del mueble- Industria textil, calzado, marroquinería- Industria poligráfica- Química ligera

INDUSTRIA EN ESPAÑA

3%

18%

8%

72%

Estructura del PIB por sectores económicos en España 2013 (%)

Agricultura y pescaIndustria y energíaConstrucciónServicios

Fuente: INE

INDUSTRIA EN ESPAÑAEvolución de la producción industrial en España

Innovación tecnológica

Deslocalización

Competencia de nuevos países industriales

Mercado asiático

IMPORTANCIA EN ESPAÑA Económica- Productividad, crecimiento y mecanización.- Muchas empresas de servicios dependen de la

industria.- Sector que más invierte en investigación

modernización de la economía.

Impacto geográfico- Consumo de energía, recursos naturales y genera

elevados volúmenes de residuos.- Aumenta la población, el nivel de renta

desequilibrios sociales.

INDUSTRIALIZACIÓN1º R. Industrial 2º R. Industrial 3º R. Industrial

Fuente Carbón HidrocarburosEnergía

ConocimientoEnergías renovables

Tecnologías Maquina de vaporFerrocarrilTelégrafo

AutomóvilAvión TeléfonoRadioTelevisión

InformaciónComunicaciónRedes digitales

Industrias SiderurgiaTextilMaterial ferroviarioO maquinaria

Material transporteMateriales eléctricosQuímica

ElectrónicaInformáticaTelecomunicacionesBiotecnología Materiales sintéticos

España Mediados S.XIX, Débil y tardía

Mediados S.XX, Desarrollismo

Transformaciones en la industria y en la distribución espacial

PRIMERA R. INDUSTRIAL

Factores limitantes S.XIX:- ______ densidad demográfica- Rentas _______ y consumo _______- ______ interés por nuevas actividades- Conflictos _______- Inversión extranjera en __________

PRIMERA R. INDUSTRIAL Aumento producción agraria aumento rentas. Construcción del ferrocarril ampliar mercado. Inversión extranjera para el control de un

mercado emergente.

9%

12%

22%

19%

PRIMERA R. INDUSTRIAL

¿Explotación infantil es un problema social actual?

https://www.youtube.com/watch?v=ZJO1NJ58NnQ&spfreload=10https://www.youtube.com/watch?v=1cqzaSxil8w&spfreload=10

INDUSTRIALIZACIÓN1º R. Industrial 2º R. Industrial 3º R. Industrial

Fuente Carbón HidrocarburosEnergía

ConocimientoEnergías renovables

Tecnologías Maquina de vaporFerrocarrilTelégrafo

AutomóvilAvión TeléfonoRadioTelevisión

InformaciónComunicaciónRedes digitales

Industrias SiderurgiaTextilMaterial ferroviarioO maquinaria

Material transporteMateriales eléctricosQuímica

ElectrónicaInformáticaTelecomunicacionesBiotecnología Materiales sintéticos

España Mediados S.XIX, Débil y tardía

Mediados S.XX, Desarrollismo

Transformaciones en la industria y en la distribución espacial

SEGUNDA R. INDUSTRIAL Producción en serie / Fordismo. 1º Guerra Mundial Redujo importaciones

aumentó la demanda de productos nacionales. Bache durante la Guerra civil. 1959 Plan de Estabilización mercado exterior. ¡¡ Producción X4 entre 1960 y 1975 !!

SEGUNDA R. INDUSTRIALTotal de población española ocupada en el sector secundario: 1930 el 35% y en 1975 el 60%.Localizada en grandes áreas metropolitanas.

¿Cuáles son las 5 CCAA que en 1965 tienen un porcentaje más elevado de población dedicada a la industria? ¿Eran las mismas que en 1975? ¿Cómo varió (+ ó -, razón)?

INDUSTRIALIZACIÓN1º R. Industrial 2º R. Industrial 3º R. Industrial

Fuente Carbón HidrocarburosEnergía

ConocimientoEnergías renovables

Tecnologías Maquina de vaporFerrocarrilTelégrafo

AutomóvilAvión TeléfonoRadioTelevisión

InformaciónComunicaciónRedes digitales

Industrias SiderurgiaTextilMaterial ferroviarioO maquinaria

Material transporteMateriales eléctricosQuímica

ElectrónicaInformáticaTelecomunicacionesBiotecnología Materiales sintéticos

España Mediados S.XIX, Débil y tardía

Mediados S.XX, Desarrollismo

Transformaciones en la industria y en la distribución espacial

TERCERA R. INDUSTRIAL

CRISIS INDUSTRIAL Causas externas:- Aumento el precio de la energía.- R. Tecnológica Automatización de la

producción.- Desaparición del proteccionismo.- Producción más flexible y barata.

TERCERA R. INDUSTRIAL Causas internas:- Transición política a la democracia. - Empresas pequeñas de industrias tradicionales.

Salir de la crisis: esfuerzo importante por innovar y hacer más eficientes sus procesos productivos y buscar nuevos mercados en el exterior.

A mediados de los años 80 se recuperó el crecimiento industrial y se frenó la caída del empleo hasta la actualidad.

TERCERA R. INDUSTRIAL¿Qué tipo de industria predomina en la C.Valenciana? ¿Cómo le afectaría la crisis industrial de 1975? ¿Qué industrias son las mas afectadas por la competencia asiática? ¿Por qué?

CARÁCTERÍSTICAS ACTUALES Recursos principales: conocimiento e

innovación calidad y productividad. Grandes empresas segmentan la

producción en tareas especializadas. Diversificación de productos. Flexibilidad productiva. Trabajadores cualificados.