Los espacios de la industria subir

Post on 17-Jul-2015

669 views 0 download

Transcript of Los espacios de la industria subir

Sector Secundario. Tema 8

2º Bachillerato – Geografía

Rebeca Catalá Romero

Contenido Sector Industrial

- La industria en España

- Proceso de industrialización

- Industria actual y localización

- Paisajes industriales Sector energético

- La energía en España

- Las fuentes de energía Políticas

INDUSTRIA

TIPOS DE INDUSTRIA

INDUSTRIA EN ESPAÑA

Fuente: INE

INDUSTRIA EN ESPAÑAEvolución de la producción industrial en España

Innovación tecnológicaDeslocalizaciónCompetencia de nuevos países industriales

Mercado asiático

IMPORTANCIA EN ESPAÑA

INDUSTRIALIZACIÓN

PRIMERA R. INDUSTRIAL

PRIMERA R. INDUSTRIAL

PRIMERA R. INDUSTRIAL

Factores limitantes S.XIX:- Baja densidad demográfica.- Rentas bajas y bajo consumo.- Bajo interés por nuevas actividades.- Conflictos bélicos.- Inversión extranjera en la minería.

PRIMERA R. INDUSTRIAL Aumento producción agraria aumento rentas. Construcción del ferrocarril ampliar mercado. Inversión extranjera para el control de un

mercado emergente.

9%

12%

22%

19%

PRIMERA R. INDUSTRIAL

¿Explotación infantil es un problema social actual?

https://www.youtube.com/watch?v=ZJO1NJ58NnQ&spfreload=10https://www.youtube.com/watch?v=1cqzaSxil8w&spfreload=10

INDUSTRIALIZACIÓN

SEGUNDA R. INDUSTRIAL Producción en serie / Fordismo.

1º Guerra Mundial Redujo importaciones aumentó la demanda de productos nacionales.

Bache durante la Guerra civil. 1959 Plan de Estabilización mercado exterior. ¡¡ Producción X4 entre 1960 y 1975 !!

¿Lo he entendido?

Conceptos (Industria, industria básica, de bienes de equipo,

bienes finales).

Contextualización de la industria 1º R. Industrial 2º R. Industrial

¿Lo he entendido? Contextualización de la industria- Segundo sector económico más importante de

España actual.- Localización: región cantábrica, valle del Ebro, eje

del mediterráneo y Madrid.- ¿Por qué crece la producción y disminuye la

ocupación?1. Innovación tecnológica mecanización del trabajo.2. Deslocalización de empresas salarios bajos, menos

impuestos y controles más beneficio para el empresario.

3. Competencias de nuevos países industriales como asiáticas en tecnología y textil.

¿Lo he entendido? 1º R. Industrial es débil y tardía.Factores limitantes:- Baja densidad demográfica, rentas bajas y bajo

consumo.- Clases adineradas tienen poco interés en invertir en

nuevas actividades económicas.- Período de conflictos bélicos: guerras carlistas e

independencia.- Inversión extranjera es escasa y en la minería.Fuente: carbónIndustria: siderurgia, textil y material ferroviario o

maquinaria.Localización: región cantábrica, valle del Ebro, eje del

mediterráneo, Andalucía occidental y Madrid.

¿Lo he entendido? 1º R. Industrial es débil y tardía.Causas:- Mejoras en la producción agraria aumentan rentas y aumenta la

demografía.- Construcción del ferrocarril mejora el comercio y amplia el mercado.- Inversión extranjera para controlar el país emergente.

2º R. Industrial llamada época del DesarrollismoCaracterísticas años 70:- Producción en cadena/serie.- 1GM: disminuyen importaciones aumenta el consumo de productos

nacionales.- Frena producción por la guerra civil.- 1959 Plan de Estabilización: apertura de la economía al exterior .- Producción de 1930 a 1975 se x4 (35%) y la ocupación pasa a

representar el 60%.

¿Lo he entendido?

SEGUNDA R. INDUSTRIALTotal de población española ocupada en el sector

secundario: 1930 el 35% y en 1975 el 60%.Localizada en grandes áreas metropolitanas.

¿Cuáles son las 5 CCAA que en 1965 tienen un porcentaje más elevado de población dedicada a la industria? ¿Eran las mismas que en 1975? ¿Cómo varió (+ ó -, razón)?

INDUSTRIALIZACIÓN

TERCERA R. INDUSTRIALCRISIS INDUSTRIALDisminución de beneficiosInflaciónParo elevado

Fuente: INE

TERCERA R. INDUSTRIAL¿Hay un exceso de desempleo en la actualidad?

Fuente: INE

Evolución del total de población activa en el paro (%)

TERCERA R. INDUSTRIAL¿Hay un exceso de desempleo en la actualidad?

Fuente: INE

Evolución del total de población activa entre 16 y 25 años en el paro (%)

TERCERA R. INDUSTRIALCRISIS INDUSTRIALCausas externas:1.1973 aumentan los precios del petróleo y trabajadores exigen mejoras laborales aumento de costes menor beneficio.2.R. Tecnológica Automatización de la producción disminuyen puestos de trabajo e inversiones costosas.3.Desaparición del proteccionismo competencia.4.Producción más flexible y barata.

https://www.youtube.com/watch?v=QRVURGmj-b8&spfreload=10

TERCERA R. INDUSTRIAL Causas internas:1. Transición política a la democracia. 2. Empresas pequeñas de industrias deficientes y

tradicionales.

¿Cómo se salió de la crisis? Haciendo un esfuerzo importante por innovar y hacer más eficientes sus procesos productivos y buscando nuevos mercados en el exterior.

A mediados de los años 80 se recuperó el crecimiento industrial.

TERCERA R. INDUSTRIAL

TERCERA R. INDUSTRIAL

TERCERA R. INDUSTRIAL

TERCERA R. INDUSTRIAL¿Qué tipo de industria predomina en la C.Valenciana? ¿Cómo le afectaría la crisis industrial de 1975? ¿Qué industrias son las mas afectadas por la competencia asiática? ¿Por qué?

https://www.youtube.com/watch?v=JdpUtJEQi-Q&index=48&list=PL94DC2785DB5D6889&spfreload=10

INDUSTRIA ACTUAL

Recursos principales: conocimiento e innovación calidad y productividad.

Grandes empresas segmentan la producción en tareas especializadas.

Diversificación de productos. Flexibilidad productiva. Trabajadores cualificados.

INDUSTRIA ACTUAL

INDUSTRIA ACTUAL

https://www.youtube.com/watch?v=TbT-LQI3fNE&spfreload=10https://www.youtube.com/watch?v=W3AkTtxp_Y8&spfreload=10https://www.youtube.com/watch?v=o8fyY4R_Qeg&spfreload=10

LOCALIZACIÓN ¡¡Desconcentración espacial!!

Escalas: Regional (no se aprecia)

Cataluña: mayor empleo, 24% y producción, 25%.

C. Valenciana, Madrid, Andalucía y País Vasco suman 2/3 de empleo y producción.

Urbana (se aprecia)

Grandes ciudades sustituyen industria por servicios.

Ciudades pequeñas y áreas rurales creado producción y empleo del sector industrial.

LOCALIZACIÓN

Contrastes cualitativos de producción

Grandes ciudades y metropolitanas: industria moderna, tecnologías, mayor calidad y precio.

Ciudades pequeñas: industria tradicional y menos costes.

Grandes

Urbes

Ciudades

Pequeñas

LOCALIZACIÓN Industrias polarizadas: en las grandes

aglomeraciones urbanas.¿Por qué? Clientes urbanitas, requieren de infraestructuras específicas.

Industrias dispersas: por el territorio.¿Por qué? Recursos o energía natural, mano de obra poco cualificada.

LOCALIZACIÓN Causas de la deslocalización:- Aumento de los costes de los suelos urbanos.- Presión de inmobiliarias mayor beneficio en viviendas

y oficinas Vs. Fábricas y almacenes.- Mejoras de los transportes y comunicaciones.- Oferta de polígonos industriales.- Iniciativas locales de industrias tradicionales.

Causas de resistencia a la deslocalización:- Trabajadores cualificados, apoyo tecnológico, centros

financieros e infraestructuras.- Comercio externo.

PAISAJES INDUSTRIALES1. Áreas de Antigua Industrialización en Declive- Industria tradicional en yacimientos y puertos.- Localizada en zonas mineras del cantábrico o del litoral

en antiguos puertos.

Consecuencias: Deterior ambiental y paisajístico con baldíos y ruinas industriales.

Soluciones: Políticas de reindustrialización y renovación urbana (políticas de ordenación del territorio) Reactivar la economía de la localidad.

- Reutilizar para nuevas zonas industriales.- Construir equipamientos, viviendas y servicios.

PAISAJES INDUSTRIALESParque Natural de Cabárceno Explotación minera de hierro en Cantabria

https://www.youtube.com/watch?v=1pWX7bhp7fw&list=PLqacqlxap5j0U0NDCAvQqF7MQJfGWEpli&index=3&spfreload=10

PAISAJES INDUSTRIALESParque minero de Almadén Explotación minera de mercurio en Ciudad Real

PAISAJES INDUSTRIALESParque Minero de RiotintoExplotación minera de cobre y azufre, Huelva.

Cueva el SoplaoExplotación minera de zinc, plomo, minerales preciosos y ámbar.

https://www.youtube.com/watch?v=GrcwmLokixk&spfreload=10

https://www.youtube.com/watch?v=zxK6A2Hrozg&spfreload=10

PAISAJES INDUSTRIALES

PAISAJES INDUSTRIALESPolígono industrial Fuente del JarroPaterna

Parque Industrial de Elche

PAISAJES INDUSTRIALESPolígono industrial Zona FrancaBarcelona

PAISAJES INDUSTRIALES

1992 ría de Bilbao área industrial - 2000 infraestructuras culturales. portuaria en declive Museo Guggenheim

PAISAJES INDUSTRIALES

PAISAJES INDUSTRIALESZAL Sevilla (Zonas de Actividades Logísticas)

ZAL Barcelona

PAISAJES INDUSTRIALES

Nave logística del Pla de Reva, Ribaroja

PAISAJES INDUSTRIALES

3. Paisajes Industriales en Áreas Rurales- Tradición artesana y pequeñas industrias

abastecer servicios básicos de la zona.- Siglo XX la crisis acabo con muchas de

ellas.Reindustrialización en dos áreas:• Núcleos rurales (suelos y obra barata)• Núcleos especializados (innovación en

productos de calidad, afrontar competencia)

PAISAJES INDUSTRIALESNúcleos rurales especializados

https://www.youtube.com/watch?v=3gwgdbCrQBw&spfreload=10

PAISAJES INDUSTRIALESNúcleos rurales especializados

http://covinas.com

PAISAJES INDUSTRIALESNúcleos rurales baratos y especializados

https://www.youtube.com/watch?v=iGd8jKzQL9E&spfreload=10

PAISAJES INDUSTRIALES4. Paisaje de la Innovación: parque tecnológico y científicos.Construcción desde 1985, impulsado por

gobiernos. 1988 crea Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

http://www.apte.org/es/definicion-de-parque.cfm

Predominan las empresas de informática, electrónica, telecomunicaciones, farmacéutica, biotecnológica.

1 parque por cada Comunidad Autónoma.

PAISAJES INDUSTRIALES

Características de los Parques tecnológicos:-Espacios de calidad urbanística y ambiental.-Existen incubadoras de empresas.-Edificios multiempresariales.-Actividades de formación especializada.

PAISAJES INDUSTRIALESParque Tecnológico de Paterna

PAISAJES INDUSTRIALESParque Tecnológico de Málaga

PAISAJES INDUSTRIALESCaracterísticas de los Parques Científicos:-Promovido por las Universidades-Desarrollo de actividades de I+D y formación superior.

PAISAJES INDUSTRIALESParque científico de la

Universidad de UPM

PC de la Universidad Carlos III

Madrid

Parque científico de la Universidad de Salamanca

¿Lo he entendido?

¿Lo he entendido?

¿Lo he entendido?

Industria urbana Vs. Tradicional

Industria urbano Vs. Tradicional““Polígono”” rural Polígono industrial

Centro Rural Centro Urbano

Población próxima reducida Población próxima de aglomeración

Conexión y red de transportes regular, escasa

Conexión y red de transportes muy buena

Pequeñas empresas del sector tradicional

Grandes empresas más complejas, mecanizadas, sectores modernos

Infraestructuras del polígono son más precarias

Infraestructuras del polígono son buenas: alumbrado, vallas, seguridad,....

CONSEJOS: DEDUCIR DEL MATERIAL DEL APOYO¡BUENA JUSTIFICACIÓN ES LA CLAVE!

VAMOS A HABLAR...

Contenido Sector Industrial

- La industria en España

- Proceso de industrialización

- Industria actual y localización

- Paisajes industriales Sector energético

- La energía en España

- Las fuentes de energía Políticas

LA ENERGIAUna fuente de energía primaria es toda forma de energía disponible en la naturaleza antes de ser convertida o transformada. Esta energía ha de modificarse posteriormente en una fuente de energía secundaria para poder ser utilizada.

Una de las formas más usuales de consumo de energía es la electricidad.

LA ENERGIA EN ESPAÑA

Consumo energético primario en España 2012

LA ENERGIA EN ESPAÑA Consumo de energía ha crecido al mismo ritmo

que la actividad económica y nivel de vida de la población.

Consumo de petróleo x3 de 1973 a 2010.

Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España, 2012

El 87,9% combustibles fósiles y el 12,2% energía renovable.

Objetivo fijado por la UE para 2020 es del 20% de renovables.

El Gobierno de España estima que la participación de las energías renovables en nuestro país alcance el 22,7% en el año 2020.

LA ENERGIA EN ESPAÑA¿Dónde va a parar este consumo de energía primaria?

Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España

Consumo energético primario para la producción de electricidad en España 2012

LA ENERGIA EN ESPAÑA

Fuente: INE, 2010

(Miles de € - %)

LA ENERGIA EN ESPAÑA Producción del consumo creció a lo largo del

pasado siglo.

Aún así producen menos energía de la que consume. Es decir, produce en 20% de los que consume.

Fuentes principales: Carbón Energía nuclear produce el 53% de lo que consume

se “medio” abastece. Energías renovables, sobre todo hidroeléctrica.

(eólico, solar y biomasa)

LA ENERGIA EN ESPAÑA

Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España por INE.

http://www.ree.es/es/actividades/demanda-y-produccion-en-tiempo-real

LA ENERGIA EN ESPAÑAEvolución de la producción y el consumo de energía

1.Se consume más que se produce dependencia energética.

2.La tendencia del consumo es ascendente, excepto para la nuclear.

3.La energía que más se consume en España proviene de petróleo, gas natural, nuclear y carbón.

LA ENERGIA EN ESPAÑAEvolución de la producción y el consumo de energía

4.La tendencia de la producción es estable.5.La energía que más se produce en España es la nuclear, carbón y renovable.

LA ENERGIA EN ESPAÑA

Por ello, la necesidad de una política energética planificación y ordenación.•Desde 1978 se determinan Planes Energéticos Nacionales.•1999, Plan de Fomento de las Energías Renovables.

LA ENERGIA EN ESPAÑAObjetivos:Acuerdos de cooperación internacional de hidrocarburos.Reducir dependencia energética carbón y renovables.Mantener cuotas obligatorias de consumo de carbón mantener explotaciones mineras.Liberalización del sector: suprimiendo monopolio estatal competencia empresarial.Fomentar el ahorro y eficiencia del uso de energía.Reducir efectos contaminantes.Impulsar el crecimiento de energías renovables.

LA ENERGIA EN ESPAÑALa mala gestión y uso de la energía produce:Dependencia y exceso de combustión fósil para generar energía mecánica dificultades económicas y problemas medio ambientales como:-Elevados costes y fuerte impacto ecológico para su extracción.-Recurso natural agotable y localizado herramienta de presión política.-Emisión de CO2 a la atmósfera cambio climático.

LA ENERGIA EN ESPAÑA

LA ENERGIA EN ESPAÑA

https://www.youtube.com/watch?v=uyzJUvZaUfI&spfreload=10https://www.youtube.com/watch?v=kjcMnEkMVBI&spfreload=10

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Hablemos del carbón...-Composición de restos vegetales.-Extracción en pozos o a cielo abierto.-Uso actual en centrales térmicas.-Proteccionismo estatal desde mediados del S.XIX hasta la 3º R. Industrial liberalización comercial aguda crisis minerales internacionales + baratos y + calidad cierre de minas en España cuencas mineras zonas de declive.

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Hablemos del carbón...

Centrales térmicas en España. Fuente: UNESA

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Hablemos de hidrocarburos...-S.XX se inicia su uso como fuente de energía. -Gas natural rápido crecimiento por ser más limpio y barato. -Su uso: combustible de motores y producir electricidad.-Los pozos petrolíferos en explotación están casi agotados en España. -Dependencia total de otros países productores.

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Hablemos de hidrocarburos...Mapa de permisos de investigación y explotación de hidrocarburos

Fuente: Ministerio de Industria

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Hablemos de hidrocarburos...

https://www.youtube.com/watch?v=toNc6aFuxBE&spfreload=10https://www.youtube.com/watch?v=q5FfV6Rkfwk&spfreload=10https://www.youtube.com/watch?v=AS_SumyOo7k&spfreload=10https://www.youtube.com/watch?v=4LBjSXWQRV8

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Hablemos de energía nuclear...-Las centrales termonucleares generan casi ½ de la producción de energía española.-Se iniciaron en los años 70, tras la crisis del petróleo.-1984, moratoria nuclear prohibición de construir nuevas centrales y paralizar las que estaban en construcción.

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Hablemos de energía nuclear...

https://www.youtube.com/watch?v=Y_TGy3utaYo&spfreload=10

LAS FUENTES DE ENERGÍA

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Hablemos de energía hidráulica...

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Hablemos de energía eólica...-Crecimiento rápido.-España es la segunda productora en el ranking mundial después de Alemania.

Hablemos de energía solar...-Crecimiento reciente. -España puede aprovechar sus mucha horas de insolación y radiación solar. -España es el tercer productor mundial.

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Hablemos de energía eólica y solar...Hay 3.760 horas al añoVENTAJA!

LAS FUENTES DE ENERGÍA

Hablemos de energía de biomasa...-Emplea productos agrícolas, forestales o ganaderos combustible.-Biocarburante como alternativa al petróleo.-Aumenta precios de algunos productos agrarios y su demanda.

Hablemos de energía geotérmica y maremotriz-Experimental.

Reflexión: Piensa en verdeComo diputado del congreso del Ministerio de Medio Ambiente propón alguna medida para fomentar las energías renovables en España

POLÍTICASDebilidades de la industria en España:Sector tradicionalMinifundismos empresarialesDeslocalización de empresasContaminación ambiental

Políticas industriales:-Promoción. Impulsar actividades e I+D.-Urbanísticas y Ordenación Territorial (equipamientos y usos del suelo)

Práctica1. Mapa temáticoCoropletas y símbolos

2. Breve comentario ¿qué veo?

3. Ejemplo real de la industria predominante de cada comunidad.

Mirad apuntes o internet.

Ejemplo del ejercicio

Mapa de apoyo para un posible comentario del ejercicio anterior

NOMBRE!!!!! TITULO ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo?

Arriba y centrado. LEYENDA: resumen del contenido

Lateral y enmarcado, unidades, trama (izq.) y cifras (der.), mayor (>) a menor (<)

Misma gama de colores = la misma información en todas las tramas.Información gradual de – a +. (temperatura,

% de población en paro) Diferentes gamas de colores = para

diferente información en cada trama.Información tipológica (tipos de industria,

tipos de energía) NO OLVIDAR colocar todos los datos

en el mapa.

Tratamiento de los datos

CITAR FUENTE y año CLARO, ORGANIZADO, ASEADO, LIMPIO,

CUIDADO,...