Los Chupachos

Post on 21-Dec-2015

24 views 3 download

description

Antiguos pobladores

Transcript of Los Chupachos

LOS CHUPACHOS

Chupacho es la palabra quechua formada por dos términos chupa – rabo y cho– n:en el rabo.

Algunos escriben chupacos, chupay-chus y chupachus . Pero en la mayoría de los cronistas, como en documentos coloniales, encontramos chupachos, que es la palabra castellanizada derivada de chupaychus y que nosotros la empleamos.

TERMINOLOGÍA

ORIGEN SEGÚN LIMBER RIVERA:Afirma que el poblamiento de Huánuco ,se había producido tanto por la ruta de los Andes cuanto por la vía de la floresta ; de allí que el origen de los chupaychu y los ayllus que le antecedieron tienen mucho que ver con la migración de las tribus selváticas; esos grupos habrían avanzado hacia las altas zonas del Alto Huallaga penetrando a lo largo de uno de sus afluentes (río Panao)para establecerse en las zonas circundantes a la actual ciudad de Panao ,ocupando Ichu , Silla, Chupa, Condorhuaca y otros, expandiéndose posteriormente hacia el oeste logrando ocupar el valle de los Pillco.

SEGÚN JOSÉ VARALLANOS: Serían originarios de la tribu huanca-chupaca

de la zona suroeste del valle de Jauja(Junin)y que al ser vencido por Inca Roca en el siglo XIV ,huyeron a la meseta de Bombón, luego ingresaron al valle de Pillco Mayo(Huallaga)

SEGÚN PAUL RIVET Invadiendo el valle del Huallaga por tribus procedentes

de las altas serranías del noroeste en busca de mejores tierras ,se apoderarían de ellas; dejando a los originarios reducidos a ciertas zonas .Así se explicaría la existencia de ayllos y cacicazgos llamados Pilco, Anan-Pilco y Llacón–Pilco. O tal vez los chupachos salieron de las selvas en marcha hacia la cordillera ,viniendo de la región de Moyobamba y Chachapoyas por conducto del río Huallaga.

UBICACIÓN En su etapa de mayor expansión logró ocupar un área territorial

actualmente comprendido en las provincias de Ambo, Huánuco y Pachitea ; limitó por el norte con Chinchao ,por el sur con Ambo, por el este con Chaglla y por el oeste con el curso medio del río Higueras.

ORGANIZACIÓN DE LOS CHUPACHOS