LOS CAMPEONATOS DE LIGA ~ ‘El flthlétic Aviación, vencedor...

Post on 19-Mar-2020

4 views 0 download

Transcript of LOS CAMPEONATOS DE LIGA ~ ‘El flthlétic Aviación, vencedor...

DE NAVIDAD PI~RALos VENDEDORESDE PERIODICOS

Deseand~oel Gobierno iu~ todos l#~e8pañoI~8puedan ceiebra~dignamente¡as fiestas de Navidad, también lesvendedoresde peri6dkt~sreeibirdi~sugratificación equivaJente a Zas pariasextraordinarias a percib4r ator los (Le-mds trabajadores. Al efectose ha dLs.puesto oportunamentequé lo’s vende-dores de perió’Ucos tengan también uningreso egtraordMario di*ante estastiestas.

CumpltendeEL MUNDO DEPORTI-yo la disposición establecida. ~a edi-ción de hoy. i%~i corresponder a lcs~de la tarde, se VCvd~,rá asimismó ctZrecio de veinte céntLn?os, destin4n4o-se los oinqo de sobr~’ta.saal beneficie,de io~vendedore’sde prensa.

~~i~stoes qun todk~aquel que luter-~~iene di$ectamen.te,auuqne eiv pLanmodesto, a la expansión dc Za prensanacl~unaIformand~parte del cov~p1ejoengrane en qne se dcsenvuelve,sea

objeto de laat~nch~uque con motivode la Pascva se eonc (le a todas lasclases prodnctoras de ¡a nación~.

El Øblico que nos favorecesabrd twz-qar co’mplaeido ~ ,nJo~Zestaaportación,percatadode su fi~ili4a4 ges~ProRa.mehabrá de contribuir a la alegria de mu-chos hogares hu.mi~des.

-~es-—,~.~-~~-— -.. — ~~ FUTBOL

SIGUE EL FORCEJEO

El. O~i~ti~~a r~}e ~

S31~(rer~.11,...“nt pør todo .1 oro del

iTtU!tOviedo.—E1 Zaragoza ha vuelto a

empeñoe~esta segundavu�lta que do po~los doe equiposmadrileños. Insistir cerca del Oviedo sobre la. ce-debe d~fi’nir y clasificar los esfuerzos Perdió el Barcelona en Mestalla, sión del medio centro Soladrero. Elde los doce equipos en línea. porque pudiendo ganar. Su delanteraencas- club local les ha manifestad& que no Ellas ~e llevaron la meJor parte, dan- la más bdll~t1uCh~L(lue. se l~ayad~íJ~enno estáleJanoesteinstante.• quilló el gatillo en esta ocasión, y asf~piensa ceder al citado jugador “a fin- ~!ocarácter de ~olemnidad al Gran Pre~la especialidadde fondo de uno,. aflos

La jornada de ayer, no seña1ó~en un Valencia nl mejor tui peor del que~gún club ni por ningún dinero”. El mio Navidad, disputado ayer mañana para acá. Deseamosque se contirmelealidad ningún cnmbio acusadode viere produc1éndo~eesta temporada, Oviedo quif’re que el que fué wedio en el Estadio de Montjuich. ia alineaciónde Camí y hacemosvot~~frente, pero deducir de ella que todo hizo honor al refránde que v~enmá~~centro internacional actúe solamente~ La Sección Femenina del S. E. U.. pala cine un oportunopermiso rnl’itarsigue Igual, dar el parte clásico del golesque juego. ~en sus fi~as.A1fiI 1 COfl Maria Torr�madó en la cabeza, nos nos traiga a Fernj~ndezpor Barcelona“ sin novedad“, sería d~scaniocerla Naturalmente,el onceazulgraing~se~ ¿freció tre~nuevos registros naciona- y cntonces... creo q ue ya no se poilrlareaiid~addel momento. ha establecido a cinco puntos de la ~El Grandjaski vence al j i~ tal cual pronostiei~tiamosen nues- ser más exigente.

La jornada “trce” —ys~oes un jue- cabeza y a tres del grupo que le pzie- ~ Ferencvarosi ~ra anterior edición. Por el Presidentade la E4’e4h~rii(lóngo de palabras—puede tener conse- cede. ¿Alto peligroso? Todos lo son ~ . ~ Primero cayó el de 100 nietros lisos. í~talanade~Atletismo, señor Marfocuencias fatídicas para la situación ahora, pero el obstáculc~del “campo~ Zagreb, 22. — Ante m~ de tres que detentabaMprla Morros con 14 a- Riviere, fueron entregailos pcr’~onn1-de muchos~y extender, en cambio~be- ajeno” puede justificar esta derrota, ~mil espectadoresse ha disputado en Esta fué la priia~eiapruebaque se ce~mente a los atletas los diplomas gana-neficiosa leflueticia para los que con la que el Barcelona, con toda i esta ciudad un encuentro de futbol 1 lebró y Marl~ Torremadé consiguió, dos en los últimos Campeonnto~Pro-triunfaron jugandocon acierto la car— seguridad sin darla por u~nhecho 1 entre el Perencvarcs de Budapets y ~algo enfriada, 13 u. exactos, (La tem- vinciales y Regionojes. terminando elt~que se les mostrabafavorable, so- cierto. contaba ya como posible. Es ~el Gradjanski de Zagreb. El partido ~peratura por una parte y el n0 hab e festival con esta merecida r compPn-bre el pronóstico~o marchando con- de esperatque ella sea Un episodio terminó con el triunfo del Gpdjars~~tenido tiempo de haberse puesto n sación.—M. Ar~va1o,tra éste. • sin nirgun5~relación con la marcha ki por otros tres tantos a uno. El ~calor” por otra, nos dió una medi~ia

El At~létIc ~Aviaci6n conse~’v..su del orce. N~ h~demostrarlo perfec- primer tiempo terminó con empatea ~másamplia de las posibilidadesde di- RESULTADOS TECNECOS~uesto y sti fama coti ui’a goleada. (COntinua ea segundaplaca) un tanto. — A~.fil. ~cha atleta). ~ ~ 100 m. liso ‘ fem~ninos:1. MarIa ‘l’o-Un seis-cerodefinitivo~señaló en Va ~ ~ .~ ~ ..~ ~ -~ Todo lo qu~con anleriori~lacise i~t ~ ~• ~• U.~fll ~. (Nuevo rCcnrdllecas el fin de la contienda ertre el . - —— ..-.. venido diciend0 de la cap~wi(laclatió- ~de Cataluñay l~iai~a.): 2. Bosa .So’CY.“lider” y el colista. Jornadade faci- tica de Torrema~1óse evidenció c~imo~~ E. U.. Li ~. 240; 3. Consuelo ile-lidades para el orce b’anqutrrojo que VL FPILOGO k LA CÓPA PARCELONA . veraz, ~i aún con su iwtu[wión de a.~ei’~ S. E u. i~ s. 3-10: 4. Margan-afirmó su posición antechoques mu-~ ~— nos hizo ver lná3 ampliada todavia la ~tS Riera. S. E. U.. 15 s. 4-IG.elio más difíciles y, que no será:~se- T k O F E O.~O E N E R A L O R G A2 perspectiva a desarrollar por dicha at.. ~ Lanz,kmi’nto d1 oisco femenino; 1.gurament~resueltoscon esta traflqut- : leta. . ~~tj’í~. Toricmad,~.S. E. U., 24’55 me-lidad. Y el punto de ventaja se man- Afirmar que Maria puede conseguir ~tr,~s. 2. M. P. V.~l1é~.S. E. U.. l8&4-

~ 12 segundos en 100 metros puede ha- ! ~ Margarita flicia. S. E. U., 18’09; 4~.

Madrid, recuperado plenamente de L~~ V211(IO, ~fl.1~1I~~I~és de su actuación la susceptibilidad ~ Salto de altura femenino: Maria Po-tiene. Pero ya hay otra rueda tras a,el Athlétic Aviación. Es la de este cerio cuaiquiera que vislumbre a tra- ~Ros~iSol ~.S. E. U.m’o.s dlas desafortuandosde su ata- de mejorla de que es capaz. rremadó. S. E. ¡Tj, 1’35 mett~os(nt~eyoque a la hora del remate, que ~e

- al . Jgivoi~(o& oof 21 i - 20... A nosotros, que la habíamos ~t5t~.~c0rci d~Catalufia y Espafia).correr en entrenamientosharáde ello ~ Relevos 4 ‘c 101) femeninos~Equlpallevó . los doe puntosdel Est&lio Bar- unos meses~nos ha causadoahora una~de la Sección Femenina del S. E. U.din venciendo a u~Hércules, que lbaciertacon }a brillante rehabilitación sensaciónelocuente de su transforma- formado por Con’,uelo Herrero, Rosaque sus Incondicionalesarsian Los despuésde un choque deelevados’maticesde emoción:: ción de zancada, que puede todavia ~Soley. Margarita Riera y Maria Porre-merengueslOg’rarc~nla única victoria abrirse más, y de una potencialidad in- ‘fliaié. 156 a. 7-10 (iecord de Catalufiaen campoajeno de ia joJ~nada~ esos La seleccióndeBarcelonabatióalHospitalet,por3’Oa26 nata que bien~eneauzada pui~desituar ~~ s.)~y España). (Anterior C. 11’. Deportesdos puetos, les permiten talonearal

a nuestra primera atleta ea los higa-“lider”, dardo m~ichocolor al parti— res deI~náximohonor internacional .~n1 Peso: 1. ~al~ade,r ~a]lent. E. 1). Tu-do del próximo ~Iomingo. que debeen-tin. . . Si Torremalé se consagra de una ~Tarrasa, 8 65 ~ 3. Pablo Urzalnqui,frentarlessobreel céspedde Chamar— el concierto atlético femenino.’ ~~~‘asa.9’82 : 2. Míeiuel Oonz~.lez,E. D.

Después de los dos equiposmachi- manera más activa al trabajo de supe~~E. IY. Tarrasa, 7’54~lefic~slanzadosa los embatesde uua ración atlética. olvidándose un tanto ~ Longitud : 1. Miguel Gonrlilez, E. D.dura lucha, viene en la tabla un gru- del baloncesto,hockey. etc., tendremos Tarrasa. 5’78: 2. Pab~o~1rzainqui,~E.po a 16 puntos formado a consecuen- pa~tel ai~0Inmediatoa tina atleta que D. Tarrasa. 552; 3. Alvaro Agusti, S.cia de los resultadosde ayer. podrfi~tutearse con las mejores “sprin- ~E. U.. 4’96.

Sevilla, Athltic de Bilbao y Espa— . 1 Lers” europear~. ~ 2O.O~)o moti’os marcha: 1. GeranIofiol figuran en el mismo. ~ ~ Maria, que tiene la ~rentaja de con- ~García.Independiente.1 h. 41 m. 48 s.:

Salió con b~.stantefortunael equi~ tar COfl una competente dirección téc- ~~ ~ Aron(. E’. C. Barcelona, 1 Ii. 44 ni.po nortefio su dificil desplazamiento ‘ debe concentrartodas sus activi- l 26 s. : a. A. Gimeno. F. C. i~rce]ana.a Torrero,empatandoa. doe, y devol- dadesdeportivas’con miran al logro de j ~ h~~Om. 10 s.viendo golpe por golpe y diente por la internacionalidaf que le deseamos.~ 5.00~metros~ 1 . JuanPiterrer,F. ~.

dienteel jempate que el equipo za- Otro record superadopor la misma ~Barcelona. 16 m. 2 a. 6-10: 2. Joseragoaanohahf~sacadode San Ma- atleta lo fuó el de salto de alttira. en Mestren,E. D, Tarrasa,16 m. 20.s. 8-10;mesen ,4a primera vuelta. El Athlétic el que consiguió franquearel 1’35 me- ~ CarlosT3aró. F. C. Barcelona: 4. VI-cerito Torcal. F. C. Barcelona; 5. Ar-de Bilbao• seha rezagadoaun em~a- tros con un estilo por depurar. A besar~mandg Sorradeli. F. C. Barcel’ona.tajndo. a consecuenciade la victoria de ello pudo consesuir 1’40 metros, al-madridistay ha debido ceder~el se- que ya ha conseguidoen entrena-p~gimdo puesto y, sin embargo,ello no mientoa La marca anterior perteneclaes más que ifri sola compásde espe- a la madni~eflaAurora Villa con 1’32~ B o x ~ ora. natural çon~ecueflciade jugar fue.- metros. _____ra de~casa. Buenassecundadorasde Torremadé AYER MAÑANA EN PRICE

Y esbedoe a des—otro de los re- fueron ConsueloHerrero. RosaSoley y ______sultados hasta cierto punto aorpren- . Margarita Riera, nuevas “recordinans”

EsD!I~sy leleshicie~dent.esde la Jqrnada—proclamaa. los españolasde relevos 4 x 100 metros.cuatro vle’tl~os la potencialidad. dsi Todas ellas valen en la.actualidad ren periodo de franca mejora, unos 14equiponorteño.muy peligrosoesteaño 1 segundos 5-10 en el hectómetro.ref’ejo de ura escuelavieja y’ de ran- Rosa Soley fu~se~undaen unos 100 roi 1Rb1~S iras ~Iezcon su col,jmato J’oven y brioso —fieldo abolengo—que no dejaa un la- metros en que la~mencioaadashuelando sus aspiracionesal primer puesto, escolta de honor a la nueva “record- asaltos bellaInelltisobre el queproyectasombraamena-. man”.zadora. . Consuelo Herrem en su primer re-

El SevWa, Por su PaI’te. despuésde ‘ levo de los 4 x 100 metros nos hizo~us ;dos tropiezosen camposcatala,. adivinar que la anterior marca caerla ~~Øjft~3~nes. que corsuniaron la pérdida del estrepitosamente. como mf ocurrió.mando sostenido a vien4~oy inarea Margarita Riera. con su energía ca- Col~~ervenció .a k.y.Idurantetaa}tas joZ’fl~daS. logró ende- Una fa&. de la final de ta Copa de Barcélona de baIoneea~oólsputada racterística, su~ colaborar a dar elrezarsea c~tade Un OVIedO nada ayer’ y en la que se enfrentaron los c.ln~osdel Manresanay Juventud gran “bajón” a los 61 segundos con por la vía rápidapropieio.,j~qt~eal eLcofltrarsecon un . qúe ostentaban el record. las atleta.scampo~u gusto —agua y barro— del Club Femenino de Depon es. ~cerráronse ayer ~ Price en ,undió más Juegoqu~el queieflejan en No l~Ult5IOn fallidas, ni mucho dor. Y finalmente como de$aino.sdi- Los 56 segundos7-10 pu~te~con- nng dO combate.dos técnicas fren-reafldadlascUrasdel marcador. menos~las presuncioces emitidas an- cha, quiso la suerLe que la ivianresa- vertirse en unos 52 sea~undoscon un ~ a frente, doe concepcionesdi~tIn-

Tampocoel .E~afioltuvo la ~~arti- tea de la fi~na.lManresana-Juveirtud,pa tuviese un punto más que el Ju- P~ fli~.S afortunado del testigo. ~as del boxeoa distanciay dasse-da fácil, tlu cuartode hora final, de POr las que. r~SU1Y11diVS,se adivinaba. ventu•d~en el momento de señalarse Coi~los 13 s. 2-10 aise valen Ribé ll~~ ~ ~i el desplasa-Juego brlllezite y preciso, desm~rcn6,el choqueentre manresanosy coste- el flinal. Dicho sea esto, desde luego, Y Giró, puedencon Torremadóy una ~ Y mqvilida~d.Leve diferenelasin çinbargo.la resistexxdade un Cel- fios envueltoen una cIens~atmósfe- ~in la meror intención ni remota.- de las actualesdetentQrasacercarsea .ai calibrar la PotenciaY eficacia deta que, dominado desdelos primeros ra de equilibrio efl el desarrollo del. mente~1e‘V~Is~rlos má~o~sdel t~un- los 50 e..,çon ¿os cualestendríamos po~ la ~Cgada —concepto favorable a Es-minutos . empleó su juego uesiruCti’~o, juego y de una cerradajncógnita en fo ma,nresanóy ~j conel sIncero de- ¿ibilidades ~n el campo internacional. ~ Y ligazón de tandispa~resea-que alcarzóa desconcertare~ciertas el resultado final. Asi resulto, en seo de expresarasimismolos mere- En ej ‘lanzamiento u~ disco, que rae rísticos en U5i~ durezasi cas-fasesa los blainqulazulesy aun piun- efecto, como bien lo indica el tanteo cimientos que también corcurriero~ltamb1~nganó las~tres veces “record- tigo que se cotizó a la par. He aqultener el msrcaf~orhasta el ~lJtjjy~~ d~21 a 20 que decidió La lucha —y en el Juventtld, digno finalista, que man” Torremadé,se clasificó segunda r~SuITUdala isnpreaión que.del eho-cuarto de hora con un anienamdor la adju&caotó’n de la manumenta~tuvo perfeetaimenteal alcance la su- ~M. Teresa Valide con un esiib m’iy que Bet~ - Esplugaspodemostras-empatea uno. Las ni!besse de.shicie- copa, ofrenda de la máxima “auto- prema oporiunldad de hacersecon ~aceptaÑe~ ~~ a las cuartillas.ron ~l cor~urode unos Instantesde ridad militar de la regii~n—a favor el titulo, Sólo la realizaciónde un ti-. ~ ~ 20 kilómetrosmarchano dieron, ~ Podrá de~itndersedel re~u.ltadoacierto del ataqueespañolistay so- del corajudo conjunto manresano. ro másde su partey los halagosque , comose yaticinaim, una nuevamarca.~analítico de lo que antecede,que debre Sa.rrIáaperecló el-arcoIris. El Es El Solo enunciadpdel tanteofinal tributamos a la Manresana,los ex- ~Gerardo García. con un estilo corree- ~tal desequilibrio de tnodaJdades,de-pañol se hizo merecidamentecmi ~&s bastaríapara dejar sentadala cons- presarlamos,con igual grado de sin- ~tamen~eejemplar, a pesar de lograr bis surgir forzosamente ui~ vence-~dor claro y neto, al imPoner Una dedos puntee, que le permiten figurar tanela fiel de lo que fué el encuen- cerid~ada favor del Juventud. Por-~un buen tiempo no PUdØ llegar a su ~las dos tór.icas un predominio cler-en el grupo de sevillanosY bilbaínos. tro: ni más su menos que lo que de que, simplemente~ttno y otro “cm-. “plusmarca~’nacional. ~~ No fué a.sI prque, exactamente

dos. reflejadasen la formaciónde éste 1~5,cttrist.iC5srupectl.V~sde los dos ostentar la copa. Si hubiese sida po- ~ Garcl~.eue es~un modelo de depor-~tal cual ocurre al encont~rarsedosLas consecuenciasde estos ~arti- aLternan se esperaba,dada las ca- co” fueron dignos por un igual de

empate a dj,eeLtéi’~pirr~tns,podrian bandos;esto es. una lucha rudísima, sible un “match” nulo. . . ~tistitS, persistirá en sus bien inspirados ~fu.~a~asde polo opuesto, la eficaciaser ampliamentecomentadas.,Uu he- ~sostenida a lo largo d~los cuarenta En ea’idacl de juego. como fácil- ‘ deseosY es de esferar que su probada~que~pod1aerigirse i maindato sobrehaber Ya salvado el peligro instante 1rnpr~g~.ada de un leve tinte de du- do no pasó de límites discretos. Era ~premio bien ii.creeido el tiaba~ode in- ~~ .~eu~raiizsd~Por s ~i~a~~nistS,clin es d~stacableEl Sevilla par~.reminutos, a nsj tren impresionante e mente puede compreaderse,el parti- ~contancia tendrá para más adelanie la loca era a su vez inmcdiatamen-de ir.ercia que se i~rçóa consecuecciareza que dicho sea en honor a los demasiadaJa tmseend~nciadel cho- ~trenanlientoque viene llevanuo a cabo.~siei.do absorbld~. entonces ésta, porde sus derrotasante el Españoly el das fina ista.s. Jamásllegó a salirse que, demasiadovehementeslos anhe-~ Arqué se lució tamhi~ri,haciqndoga- ~la mibma circiin~tancia.Y el guan..Baroelona.Hay.quecontarcon él otra ~ los terrenosde la corrección.Una los de triunfo de los diez Jugadores, ~13. de una buena re~ulaii.lad. ~te —nota dlsrct.ianie entre tal ha-vez~Y esteSevilla queha conocido la pugna cerrada. en cuyo transcurso, para que acerta~n a clesposeersedel ~ Poca parUcipación masculina la d~~mogénea “d~.’~p~ridad“— que podiamiel de la victorio tantasveces es un U~~OY otro equipo tuviei~onSU Pøsi- nerViOsismo cásico en toda final y, ayer en el Estadio. No’~otros,que es- ~W’termirur l~ i~iturade la consta~factor a considerara la hora de ha.- biidad lo que se~dice pendiente de con elia brindar ura exhibición de ~peráhamos Con verdnde~aíruición una ~tada nivclacó ~ de poderío,. viósece.r vaf.iejri~sobre el primer puesto. mi hilo, a la esperade quela suerte la calidad que, sin duda alguna, po- ~“sonada” lucha entre Font,,c’r(’, Andreu,~ab~ndcanaclopar el “ruah” fhn~1Tampocohan cedido un ápice de sus —Ya que UD uiia superioridad.pues- seen, Sin embargo, justo es confc&ir Monfort y I’ifc~rrer JI ( U ~OS 5 kiló- ~ li~’~efOPi() I)riv~ndolede la du-posibi,lichdesblainquiazulesy blanqul— t.o que ésta no lieg... a manifestarse queese lunar se vié eclipsadoy com~~metros, tuvimos que con~(’r1trnoswl- ~msa neceeara para l~~e.r~ lasrrojos, Mantieneintegro su espfritu y, del lado de ninguno— decidiese un pensadodon crecescon. la superabun-~mirando el “tren” del menor de los ~ (~L~1’Ji~as ha31a~r.a su favor.sin menguaSus aspirac1o~tes.La dis- partido que,repetimos,batió todoslos dante emociónque acompañóal en- Piferrer,que consiguióunos l~miniito~~ A~iterniifló cii ~o1nbatenulo lo quetanela que ~e separa de la cabezase “records” de igualdade ~C~tidUm~. cijentro, de modo especialen ~s diez ~2 segundosmuy honnrahlísal s.’r lo-mal tiene, y n°~ tregua,por alio~bree. Y de emoción, acaso; porque, minutos ~ltimos. ~gradosen pIeno In vi’ • ¿mo. To~éMe.~resra en este campo. e~particular, loe diez ~1tignos mi- El primer tiempo señaló,a su tér~1 marcóunos 16 ni. 20 n. dignos de ser

¿~tié luz airojarán ks próx~m~nutos, en los que los dos equiposse mino el resultadod~10 a 6 a favor~tenidos en’ cuenta.~partidos en estesector?Ee aqul sefia~lanzaran,con un derroche de ener- del Juv’~ud.Un dato qu~dari~iden No dosespeiarilos tc~livi~ y COiillC-

decisiva sobreel codo a codo entabla— const~tesoscil.~i~nc~~ el melca- (ConlinÜ~ea 2.~p~) loiia no~of~ccr~wiO.~ cita~Onsl~1a~ ~ 1lacfo uno~ los grandesatn~ctIvcsde1 glas in.igua~itble.en tromba sobre los de la )‘UCI’70 de C}bO9UC CO1)11 ~ ‘~ mas que enel Gr~nPrenio kilo Nuc-•tOlT~eOy que puedeIPf1UIr e~forma~ama eontrario~ proci~c ndo ~lna.s~Manre,~.na fuero . ‘~‘~do~~ v~,sobre ci rcc~ ~. , ~ ..Ilarce.. ~ ~ — Dsputauen, 338..

~/ ,~í, ,~~t ~ ~: ~‘ ~ ~ ~ ~ ~ ~ , ., . ~. ~, -“~:~r‘ :‘~‘~usT~T::~~w.~ ~ ~W~t~)lt~ . _~, . - Aa.

TARIFA 6USCRIPOON

Mas TrIm. ~&~tM.L...t . , , ¡‘50 1O’SO 21

prov~*.. 1O’5021 42£Zfranj.° I1•50

ii’_.

37

22

74

44Amónci.

£NUNCIO~SeE~*~. Frecio ejemplan 20 cts

e

LOS CAMPEONATOS DE LIGA ~ L~GRflT~F~CflCION

‘El flthlétic Aviación, vencedor, conserva sutaloneado por el Madrid~..

Edtei~* di 1* ‘ech. . -___________- , Redacción, Achni~~

I

. ‘ . flistracióny Talleres

U

~ . DIPUTAC!ON.338

1 ~ . BARCEWNA(95~ ~

‘ . ,I~pp.- £?edacclón 55.854

Lua.g, 33 diçiembr~1940 AdmInistrsci~. 55.844

LLUVIA Dj RECORDS Eh EL’ ESTADIO

MARIA TORREMADÉBATIÓ, DOS RECORDS

, DE~ESPAÑA’... ‘

y el de relevos 41* 00 óon*I eauh,e del S. 1. U.~--- ~--~ .- . y con el que debe jugar la próXima larDada

4.0S bilbaínos ~mpataron en Torreropero serezagany en los demáspar-tidó~,Español, Valencia’ y Sevilla,triunfaron con más o menos difi-

EL TR1UNI~O DEL ES t’ft.ÑOL SOBRE EL CELTA .. . La puerf~ade Mberty se vió ayer, i:Ii ~aj~riá, fuertementeasediadapor M artínez Cata.li%, que realizó una bue isa actuaeió~en~eleje del ataquees-

~.jiolista. Aquí le vemos a la Izquierda,entrandoJuntecon?Ma a Po~~,1111 balón alto, que el húngaro resuelve Man; burlando a la línea defensivagallega, en el centro del grabado, y a la. dereoha, en el remate de cal,eza que valió el prime r tants al Espaflol

- Los resultados,~pañol-CeltaValencia-Barcelona6evilla-Ovied~Hércules-MadridZaragoza-A. BilbaoA. Aviación-Murcia ,

1 a c1asiiici1ei~nA. Áviación 13 7 4Madrid 1381Sevilla 13 7 2A. Bilbao . 1364Español 13 ‘7Barcelona lai. 6Valencia . 1*.5Oviedo 13 5

2121

Réi~ules 1342Celta . 1341Zaragoza 13 3 3Murcia 1333

No es posible cerrar los ojos nt jfl-sinuar jndfferencia a esta clasificación

4—1 que :a Liga ~n la Primera División nos3—1 ofrece despuésde su tTeCeaVa jonia-4—1 do. El torneopagaya lo queprometió0—3 en’ sus primeros’epiSOdiOS.La emoción2—2 se ha adueñado de la tabla clasifica-6—o torla en~esta fase, en la que un des-

pegue puede ser definitivo, porque elfinal flQ estátan lejos. y en. la bruma

1 25 18 de los calendariosempiezaya a perfi..6 18 17 larse.1 26 16 Se aeercala hora de pasarcuen-i 18 16 tas.3 30 16 Y la Liga —-cien vecesse ha dicho—~ 35 13 es ante todo un balance ile esfuerzos.J 41 12 Ganar perder y empatar. Eso es to~-4 40 11 do. Y luego sumar. El momento~de1 34 10 dar consistenciaa los guarismosquei 29 9 en deftc~tivahan de e.stablecereste~ 27 9 balance, está ya. muy cerca de llegar~ 34 9 y el torneo se juega quizá con más

MARIA TORREMADEque batió ayer, en el Estadio, tres marcas naclqnajes,en esp4én*jjtjaóe..

mostración de forma y estile

EL XXV CONCURSOREC!ONAJJ DEL TURO. CARLES BATIO A BLANC

EN CINCO SLTS...’... adjudicaitdose brillantemente el i~djvidi*~l

. ~abalIero3 del tornes regional y firmando parejacon Soler Cabot, alcanz6 ta~nbiénel título e~

dobles :~L;~Sprimeras escaramuzas•t* el. II Concurso Internacional

a ~ 1Ouafro raquz~tasdestacadasdel II Concurso Internacionaldel Turó, que;e está jugando: De Izquierda a dereelsa, Olózaga (San Sebastián), Ala.-

, post Valencia), Flelachuer (San Sebastián)y Montilor (Valencia)

Ha terminadoel ~ØCV Coñcurso Re-~ le ha facilitado esta vez su bri~;ional del R. T.’ O. deL Turó. La jor- llante víctonia sobrenuestro primer ju-. .s4~’afinal, de acusada brillantez téc- gador oficial.

rrb y especiacular, ha culminado ade- El primer setde este encuentro, sin~‘amerit~(‘1 procesO enj~.adiosode • significación alguna cq~no todos los

inter~nantc torneo, ordenaciónde Iniciales, se lo a4judlcó Caries por un‘e~\’(’~oconcretadosen excelen- Correcto 6-4. Ya en el segundo Blanc~)iz~cb~ii. ha nivelado la escasadiferencia esta-1 . ci~adable esperar,la finaI~sl-blecida con ~idóptico tanteo, invertido,

b ~ndividusi caballeros ha • re- entrando la contienda en Un pla~ide,;~) carácter de acontecimiento, sendero trillado en el tercero al adqu~-

‘ .~ los varios precedentesque pa- nr Blanch rápiday constanteventaja. a ~,c’i’ialar ci camino al proflós- concretadaen un claro ~-1 que per-), no~oti~osestimamos de antemano miUa augurar una reedición ~e los

~, ~ Luis CarIes podia truncar un es- anteriores encu~ntroscelebrarlos entre, . 10 d~,.hcch~1en razón al feliz mo- ambos. No fuó así porque el esfuerzo

;~ ,,t() de ~u forma tócniea y moral. continuado de Caries y su fininisima, ~ rnar~eTide posibilidades ha ni~Io~moral superó tal situación adversa.nf~rrn’u]o en ¡a cancha con la ob- ~aprovechando les resquicios oua el iii-

~ X1CL~fl do- una victoria que. poe ser ~~iiiiente agotamiento del campeón le

, .~ primera conseg’uidasobre el actual ~ofrecian. Al adjudicareneste set Car-e . e.Lm;)eón de España vendrá en robus- ~les ‘u franciue5 prácticamentela ‘re-tecer su ya sólida confianza en si ~tena ¡-Vanc se de~fondódelliendo cedermismo. . . . ~el triunfo en el último per!od~~Jeuna

r Caries (~ el exponente clásico del ~manera harto clara.tas6n y la p~rs1stencia.Estassu~ca- I)es~1eluego puede engrimirse en fa-racterística. las más notorias, se cvi- ~voi~ 1e JoséM. Blanc la con~içieraciót~

dencian c1~çamentecon su juego, on- de u ~ hallarseen un momentode for-

primlónd~ole un sello de tenacidad (lun ~ma plausible. Conservandosus condi-ebilga al advcrsirlo. cualquiera que c~onesde luego cerebral, innatas, su

sen,, a no d*.r P01. con~~uniadala Iuch2 fonio parece~resentirse de falta de en-*ntes j sil ~rminación pr~ticn.Su ~treno. Careciendo de las condicionesjaego. menesver, ~.tiI que el de t~anc,~fisleas dci tenaz Carlos su técnica.alçarente de Improvisación Instantúnea,no sustentarseen la plenitud fisica fu.l~efle~~su ~Ofl’~( pcidfl franca del tenis, insuficiente a remontar aquel han’li-

en lo i~otonsiacorno estilo y ~cap y encens~uenclaal ceder e~cuar-. ,~-: dia~ñdadde t~cUca.Tales condi- te peii~operdió virtualmente el en-. .. . .‘ - . .2 la la- cuentro,Es de esperar~ue en la co~.~-,..-t ante un ~ ~ «losstlnüaen segnwda p1a~a)

.‘l ~ ~1