Loreto Hernández Álvarez - WordPress.com · • Se regenera el hepatocito formando nodulillos....

Post on 15-Apr-2020

9 views 0 download

Transcript of Loreto Hernández Álvarez - WordPress.com · • Se regenera el hepatocito formando nodulillos....

Loreto Hernández Álvarez

Circulacióna. Microcirculación normal,

no siempre todos los capilares están abiertos.

b. Hiperemia arterial o hiperemia activa, vasodilatación arterial, capilares abiertos. Puede ser fisiológica, como en el ejercicio, o patológica.

c. Obstrucción arterial, isquemia.

d. Hiperemia venosa o hiperemia pasiva, congestión venosa que dificulta la circulación. Capilares venosos y venas dilatados. Es siempre patológica.

Atrofia cianótica• Hígado en nuez moscada.

• Hay atrofia trabecular por disminución de la disponibilidad de oxígeno.

• A MO se observa hemosiderina alrededor de la vena central (ingurgitación de sangre), y la zona perilobulillar se ve de color pardo (acumulación de lípido).

Se observa lipofuscina, pigmento pardo que indica

atrofia.

Induración cianótica• Atrofia y necrosis del área 3 del lobulillo hepático.

• Fibrosis alrededor de la vena central.

• Se regenera el hepatocito formando nodulillos. Cambia la arquitectura hepática, tejido conectivo rodea el lobulillo hepático similar a cirrosis (cirrosis cardíaca).

Hiperemia pulmonar• Edema pulmonar.

• El pulmón toma un color ocre, por la hemosiderina y una consistencia más densa por la induración.

• Induración: por aumento de fibras reticulares y colágeno.

Trombo

Embolia arteria pulmonar

Trombo rojo o de coagulación: elementos figurados

mezclados. Generalmente venoso.

Trombo blanco o de aposición: hay organización de los elementos figurados.

Generalmente arterial.

Infarto• En órganos con hilio, toma la forma del territorio sanguíneo bloqueado.

• Ej. Pirámide renal.

Infarto• En órganos sin hilio la necrosis es difusa, sin límites.

• Infarto laminar, de carácter anémico.

• Ej. Miocardio.

Infarto• En órganos con circulación doble habrá infarto hemorrágico.

• Ej. Intestino delgado y pulmón.

Evolución infarto1-2 día:

• Necrosis estructurada.

• Se observa aún la forma celular y cariolosis.

• En el corazón se pierde el aspecto estriado.

• Sangre puede extravasarse, dando aspecto hemorrágico a MO. Es un infarto anémico, se observan GR por lisis de pared de vasos sanguíneos.

Evolución infarto3-4 días:

• Infiltración de PMN que limpian los restos celulares.

• Puede aparecer hemosiderina.

Evolución infarto1-2 semanas:

• Proliferación de tejido conectivo.

• Aparición de fibroblastos y colágeno joven.

Evolución infarto1 mes:

• Desaparecen células inflamatorias.

• Cicatriz.

Tumores epitelialesAdenoma de intestino grueso, forman pólipos que pueden progresar a displasia y cáncer si no se extraen.

Tumores epitelialesAdenoma folicular de tiroides, las células neoplásicas forman folículos.

Adenocarcinomapapilar de tiroides• Desaparecen los folículos.

• Núcleos se ven vacíos (cromatina en vidrio esmerilado).

• Pueden haber pseudoinclusiones nucleares.

• Se observan calficaciones(cuerpos de psamoma).

Adenocarcinoma de anillo en sello.

• Intestino grueso.

• El tumor crece hacia el lumen.

• A MO se ve un adenocarcinoma no diferenciado.

Tumores epiteliales

Esteatosis alrededor de tríada portal.

Cáncer de hígado, forma trabéculas.

Tumores de urotelioA MO se ve aumento del urotelio y formación de papilas (ejes de tejido conectivo cubierto con urotelio).

Tumores de tejido de sostén• Tumor alrededor del fémur, invade canal óseo y se expande fuera del hueso.

• Osteosarcoma.

• A MO se observan área rosadas que corresponden a osteoides.

• Núcleos corresponden a células neoplásicas.

Condrosarcoma• Cartílago.

Liposarcoma• Aparición de lipoblastos .

• Células multivacuoladas.

Miomas• Útero.

• A MO se ve proliferación de células musculares lisas.

• Benignos.

Angioma• Tumor de vasos sanguíneos.

• Varían según el tipo de vaso.

• En el angiosarcoma se vería atipía nuclear y cambio en la arquitectura del vaso.

Nevus1. Nevo de unión.

2. Nevo dermo-epidérmico o compuesto.

3. Nevo dérmico.

4. Melanoma.

Nevo de unión.

Nevo compuesto.

Nevo dérmico.

Melanoma• A MO se ven melanocitosen la epidermis.

Schawnnoma• Tumor de vaina de nervios periféricos.

• Son benignos.

Fibroadenomade mama• Tumor bien delimitado, blanquecino.

• A MO se ve proliferación de conductos y de células del estroma.

• Tumor mixto.

Carcinoma renal

• Endoscopía de cuello uterino.

• A MO se ve proliferación de glándulas.

• Adenocarcinoma.

Carcinoma bronquial

Ganglios

Cáncer de mama

Carcinoma de conducto.

Calcificación