LOCURA EN EL INCARIO

Post on 11-Jul-2015

189 views 5 download

Transcript of LOCURA EN EL INCARIO

Por Karen Silvana Flores QuisbertCarrera de PsicologíaUniversidad Mayor de San Andrés

LA PAZ- BOLIVIALA PAZ- BOLIVIA20122012

¿Hace cuanto ¿Hace cuanto tiempo?tiempo?

Hace 1000 años hasta la llegada de los españoles en el sigo XVI

o Originarios de Perú, luego se ubicaron en la zona andina desde Ecuador a Chile, este imperio se conoce como TAHUANTINSUYO y estaba dividido en 4 suyos

Tahuantinsuyo

¿Dónde se ubicaron los Incas?¿Dónde se ubicaron los Incas?

Orígeneso En el S. XII d.C. se instalan

En el Cuzco

o Conquistados por España en 1530

o Esplendor: 1438

Estructura Social

Inca

Realeza•El Auqui: Hijo del Inca.

•La Coya: Esposa del Inca•Panacas Reales: Primeras generaciones

de cada Pañacas (parientes).

Nobleza•Nobleza de Sangre: Restantes miembros

de las Pañacas (parientes). •Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por

sus servicios; Sacerdotes y Acllas; Altos jefes

Ayllu•Hatun Runa: El pueblo en general (campesino).

•Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres.

• Yanaconas: Servidores del Inca y delImperio. Muchos de ellos eran prisioneros

Economía

Chicha

quinoa

Religión

Viracocha

Inti

LA MUJER Y LA MORALLA MUJER Y LA MORAL

LA MUJERLA MUJER

• ESTUVIERON SUBORDINADAS AL VARÓN (PRIMERO AL PADRE Y LUEGO AL ESPOSO)

• SU ROL FUE IMPORTANTE PUES ERA CONSIDERADA EL COMPLEMENTO DEL VARÓN. ESTABAN DEDICADAS AL CUIDADO DEL HOGAR Y LA FAMILIA.

• TAMBIÉN LLEGARON A CUMPLIR ROLES IMPORTANTES, ALGUNAS LLEGARON SER CURACAS.

LA MORAL• LAS NORMAS SE

DESPRENDEN DEL MUNDO COLECTIVO.

• EL CURACA VELABA POR EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS, TRES FUERON LAS NORMAS BÁSICAS:

• AMA SUA: no seas ladrón• AMA LLULLA: no seas

mentiroso.• AMA QUELLA: no seas

ocioso

LA MORALLA MORAL

• EL IRRESPETO A LAS NORMAS U ÓRDENES DEL INCA SE CASTIGABA CON EL AZOTE, TORTURAS, AMPUTAMIENTO DE MIEMBROS Y HASTA LA MUERTE.

• SE TRATABA DE ELIMINAR A LOS VIOLADORES, TRAIDORES Y LADRONES.

• SE CASTIGABA AL BORRACHO, AL PEREZOSO, AL QUE ELUDÍA LA MITA O EL ADULTERIO.

• EL TOCRICOC ERA QUIEN IMPARTÍA JUSTICIA Y APLICABA LAS PENAS.

TEATRO Y POESÍA• EN EL TEATRO SE REPRESENTAN

LOS HECHOS EXTRAORDINARIOS DE LOS INCAS Y OTROS PERSONAJES, SOBRESALE LA OBRA “OLLANTAY”.

“OLLANTAY”.

LA POESÍA ERA ROMÁNTICA Y MELANCÓLICA, NO SE SABE SI ERA EN PROSA O VERSO.LOS POETAS ERAN LLAMADOS ARAVICUS.

LOCURA EN EL

INCARIO

ENFERMEDADES EN EL IMPERIO

INCAICO

ENFERMEDADES

INCARELACION ALTERADA CON LAS FUERZAS SOBRENATURALES

LA MEDICINA EN EL IMPERIO INCAICO

Según Lastre (1935) la medicina era rudimentariaEstado socialista que había progresado poco en Medicina a comparación de su organización en otros camposTenían rudimentario conocimiento de las matemáticas puras, de astronomía y de botánica; y por lo que respecta a la medicina, “hubo de ser enteramente empírica y rudimentaria, aparte de las extravagancias de la taumaturgia”.

• El tratamiento para una enfermedad era combinación de Religión, Magia y Experiencia Práctica

• "Confesión en Momentos de Enfermedad de uno o del Inca.

• Magia como un Rol importante en la Curación del Mal

EL ARTE DE CURAR Y SUS REPRESENTANTES

• Amautas eran sabios de nobleza depositarios oficiales de la ciencia que no ejercían el arte de curar, los Camascas y los Soncoyoc. Los camascas tenían habilidad pero los Soncoyoc tenían corazón y valentía.Los Itsuris , que eran especiales para el Inca y los Ambicamayo, que velaban por la salud del monarca.

VOCES DEL QUECHUA PARA LA MEDICINA INCA

• Lastres (1935) da una serie de vocablos para su estudio sobre las Afecciones Nerviosas, todos relacionados con el cráneo, la cabeza y partes del cráneo.

Voces del Quechua para la Medicina Inca

• Uma /Cabeza• Tullo/Hueso• Uya/Bèveda del cráneo• Uma mate/Frontal• Urco Tullo/Occipital• Uma Puyun/Occipital• Mucucu/Vertex• Nahul Manca/Cavidad

Orbitaria

ENFERMEDADES ENFERMEDADES MENTALES EN MENTALES EN

EL IMPERIO EL IMPERIO INCAICOINCAICO

CONCEPCION DE LA ENFERMEDAD MENTAL

• Elferink (2000) sobre la Enfermedad Mental en el Imperio Incaico, nos dice:

• En el imperio Incaico se concibió a la enfermedad mental como el “resultado de fuerzas sobrenaturales que actuaban mediante la intrusión de un cuerpo extraño o un espíritu maligno;: en otros casos la enfermedad estaba causada por la pérdida del alma, la influencia de un enemigo o un hechicero y al castigo de los dioses por haber infringido un tabú, el curandero tenía que utilizar la adivinación o recurrir a la confesión del enfermo para llegar a conocer a sus enemigos, las normas sociales violadas o los modelos de conducta personal y sexual infringidos”.

Tratamientos y Curaciones

• Para aplacar el enojo se hacían ofrendas, ritos, cantos, danzas, sacrificios.

• Unas veces el curandero recurría a la succión de la enfermedad para extraer el mal, también soplaba para ahuyentarla, o extraía la sangre del enfermo como sacrificio a los dioses.

• La participación en la enfermedad del Inca era comunitaria.• Cuando el origen de la enfermedad afectaba a algún tabú, la

participación solidaria de la comunidad en los ritos de curación constituía el recurso de mayor poder curativo.

TABU• El tabú es producto de una fuerza especial

mágica inherente a ciertos espíritus y/o personas, siendo susceptible de ser transmitidas en todas las direcciones por medio de mediación de objetos inanimados, el tabú corresponde al carácter de lo sagrado (o impuro) de personas u objetos, cuya naturaleza es la prohibición.

• “El tabú es lo que se impone por el horror sagrado de un goce desconocido, es ley que carece de fundamento; ley pura de lo sagrado. Quien viola un tabú se convierte +el mismo en tabú: exigen la expiación, es el polo opuesto de la ley simbólica sólo se manifiesta en la venganza silenciosa que sucede a la transgresión y esta venganza por lo general es la muerte” .

Mitos y Protección

Los mitos médicos andinos estudiados por Valdizán y Maldonado señalan rasgos esenciales causados por seres de apariencia monstruosa. Cada Espacio Geográfico tenía sus Fuerzas Protectoras.

VOCABLO QUECHUA PARA LAS ENFERMEDADES MENTALES

Elferink (2000) nos dice:

El conocimiento sobre las enfermedades mentales está limitado por las palabras que los cronistas utilizaron.

• Significado exacto de los vocablos españoles para describir las perturbaciones mentales. No esta claro si el significado ha cambiado en el curso de los Siglos, sinónimos o significado específico.

GRUPOS DE SIGNIFICADOS

• Grupos de Significados:• 1) Ansiedad, Aflicción• 2) Temor Patológico (Fobia)• 3) Demencia y otros Desórdenes Psicóticos

Severos ("Locura, Demencia, Idiotez, Locura Agitada"

• 4) Melancolía (Depresión)• 5) Histeria

ETIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES

MENTALES

HERENCIA Y CONSANGUINEIDAD

Procesos Degenerativos, Alteraciones Endócrinas y

Detenciones del Desarrollo

• Polidactilia y Labio Leporino• Bocio (Kcoto)

Alteraciones en Glándulas Endócrinas

• Los Enanos o Umutu• Leyendas de los Gigantes en Santa Elena

por Valdizán

CONSUMO DE SUSTANCIAS Y ESTUPEFACIENTES

• Lastres (1935) cita que es un “pueblo esencialmente idólatra” que hubo seguramente de buscar fácil derivación a sus angustias en el uso inmoderado de los estupefacientes.

• Y en otro capítulo referente al mismo asunto declara, que el indio que bebía mucho, se conservaba al cabeza fuerte, sin trastornos, lo tenían a gran valentía….

““Hatum Manchay”, Chicha y Hatum Manchay”, Chicha y MaizismoMaizismo

• se deduce, como los intoxicados se deduce, como los intoxicados crónicamente por el alcohol, padecían de crónicamente por el alcohol, padecían de trastornos perennemente. Cuando la trastornos perennemente. Cuando la embriaguez era más avanzada y perdían el embriaguez era más avanzada y perdían el juicio los llamaban “Hatum Manchay”juicio los llamaban “Hatum Manchay”

• La “Chicha” y el “Maizismo”La “Chicha” y el “Maizismo”

• Consumo de Coca

• Insensibilidad al Dolor (Lastre, 1935)

• Alteraciones Sensitivas

• El Chamico y el Tabaco

TRAUMATISMOS CRANEALES Y LESIONES CEREBRALES

• Epilepsia• Lesiones Cerebrales• Paludismo o “chucchu”

FACTORES PSIQUICOS Y PSICOLÓGICOS

• Susto o Shogpi• evidenciable a través de leyendas o cuyo

colectivo al decir de Valdizán, debe haber sido lo suficientemente intenso para crear una “Ansiedad Colectiva”, muy favorable al desarrollo de numerosos procesos nerviosos, principalmente funcionales, a la cabeza de los caules es necesario colocar a la histeria (Lastres, 1935, p. 33).

ZURDERÍA Y ALTERACIONES ZURDERÍA Y ALTERACIONES SENSORIALESSENSORIALES

La “Zurdería de Yupanqui ”Yahuar Huaca “El que Llora Sangre”

DIVERSAS MANIFESTACIONES

NERVIOSAS DE BASE ORGÁNICA: CEREBRALES Y

MEDULARES

CEREBRALESCEREBRALES

• EPILEPSIA• TRAUMATISMO CRANEAL Y

LESIÓN CEREBRAL• APOPLEJIA• CEFALEA• COREA DE HUNTINGTON

MEDULARESMEDULARES

•Medulares: Los lisiados, el tétano o pasmo. Enfermedades Medulares (Succhchu)• Lisiados, Paralíticos y

“Estropeados”

• Los jorobados y deformes, fueron motivo de risa y diversión en todos los tiempos. Sus divertimentos populares, eran apreciados por el público, Valdizán en sus tantas veces citada la obra, nos cuenta de las danzas de los jorobados, o cuncu danza, de la de los viejos y de los enfermos, existiendo otras muy variadas. El género danza, marchaba acorde con la diversa tonalidad de la música; y bien sabemos, como ella ha sido de rica y polimorfa.

TRASTORNOS Y TRASTORNOS Y DESÓRDENES DESÓRDENES MENTALES: MENTALES:

DESÓRDENES DESÓRDENES DEPRESIVOSDEPRESIVOS

• DESORDENES DEPRESIVOSDESORDENES DEPRESIVOS• En la España del siglo XVI -y en Europa En la España del siglo XVI -y en Europa

en general- los desórdenes depresivos en general- los desórdenes depresivos severos no se dividían en subgrupos, severos no se dividían en subgrupos, sino que se les denominaba con una sino que se les denominaba con una sola palabra: melancolía. En el quechua sola palabra: melancolía. En el quechua hay una serie de palabras relacionadas hay una serie de palabras relacionadas con los desórdenes depresivos (Cuadro con los desórdenes depresivos (Cuadro 1)1)1919..

Historia y TérminosHistoria y Términos

Algunos de estos términos se refieren a la melancolía, otros se refieren a depresiones de humor leves o efímeras. Una serie de estos términos se refieren a un estado de humor en el cual se incluyen la ansiedad, la tristeza o la aflicción moderada, que no son condiciones patológicas.

LocuraLocura• Este es especialmente el caso de una serie de Este es especialmente el caso de una serie de

palabras de la obra de POMA DE AYLApalabras de la obra de POMA DE AYLA2020. Entre . Entre las enfermedades que -según los hechiceros- las enfermedades que -según los hechiceros- eran comunes en el Perú, estaba la waca eran comunes en el Perú, estaba la waca macasca. Significa literalmente "atacado por macasca. Significa literalmente "atacado por la huaca", y es muy probable que se trate de la huaca", y es muy probable que se trate de un desorden mental. La palabra ha sido un desorden mental. La palabra ha sido traducida por melancolía o locura, pero de traducida por melancolía o locura, pero de hecho el significado no está clarohecho el significado no está claro2121..

• “Taqui Oncoy” y Condiciones Taqui Oncoy” y Condiciones ManiacasManiacas• Taqui oncuy significa literalmente Taqui oncuy significa literalmente

"enfermedad del baile" o "enfermedad del baile" o "enfermedad cantante“"enfermedad cantante“• Poma de Ayala y los Trastornos Poma de Ayala y los Trastornos

DepresivosDepresivos

Incas y DepresiónIncas y Depresión• "La tercera Coya... fue "La tercera Coya... fue

miserable, avarienta y miserable, avarienta y mujer desdichada (¿) y mujer desdichada (¿) y no comía casi nada y no comía casi nada y bebía mucha chicha y de bebía mucha chicha y de cosas insignificantes cosas insignificantes lloraba... y de puro lloraba... y de puro mísera no estaba bien mísera no estaba bien con sus vasallos... era con sus vasallos... era triste de corazón...triste de corazón...

TRATAMIENTOSTRATAMIENTOS• ““huayroro" (Erythrina coraleoides)huayroro" (Erythrina coraleoides)• Plantas y Curaciones: Cillacilla,Cunturire Plantas y Curaciones: Cillacilla,Cunturire

,Guachanca;Guayroro, Hampeani ,Harachigua, ,Guachanca;Guayroro, Hampeani ,Harachigua, Hataco,Mocomoco, Molle,Mutoy, Hataco,Mocomoco, Molle,Mutoy, Pupa,Siaya ,Tarco,Vilca, YuralmaychaPupa,Siaya ,Tarco,Vilca, Yuralmaycha

TERAPIAS Y TRATAMIENTOTERAPIAS Y TRATAMIENTO

Para Contactos: karenf lorhotmai l.esPara Contactos: karenf lorhotmai l.es