Literatura Universal - Junta de Andalucía

Post on 27-Nov-2021

3 views 0 download

Transcript of Literatura Universal - Junta de Andalucía

La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo. Lanovelarealistaenlaeuropacontinental

1ºdeBachillerato

LiteraturaUniversal

Contenidos

LaliteraturaenlasegundamitaddelSigloXIX:ElRealismo.Lanovelarealistaenlaeuropacontinental

Maríacomienzaestanuevaaventura-unanuevaUnidadparati-conentusiasmo.ReleeelmensajedeJuan,lacuartaentregadeadivinanzasquesuamigolehaenviado,yreflexionasobreelpárrafoinicial.Paraella,unagranaficionadaaleernovelas,eslamejorinvitaciónposibleyestádeseandodescubriresaslecturasdelasquelehablaJuan:

"¿Sabesqueestees,probablemente,elperíododelaliteraturauniversalenqueseescribenlasmejoresnovelasdetodoslostiempos?Sitegustaviajareneltiempoyenelespacioparadescubrirotros

mundos,conocerpersonajesfascinantesyprofundizarenlosenigmasdelserhumano,aquíencontrarásmaterialesimprescindibles."

ElRealismoserálatendencialiterariaquepredomineduranteelsigloXIX.Lanovelarealistareflejaelascensodelaburguesía,elcrecimientode lasciudades,elprotagonismosocial ypolíticoque reclaman lasclasesmedias,y laaparicióndeunaclase trabajadoracadavezmásnumerosa.Todoslossucesospolíticosimportantesdeestaépocaseránretratadosenlasnovelas:lasguerrasnapoleónicas,lasrevolucionesliberalesylasluchasobreras.Perotambiénlavidacotidiana,contemascomoeladulterio,lapobrezaoelarribismo(ambicióndesmedidaporascenderenlaescalasocial),seráunmotivodeinspiraciónparaelescritorrealista.Almismotiempo,laalfabetizacióndeampliasfranjasdelapoblación,eldesarrollodelaindustriaeditorialylaexpansióndelaprensa,dondeamenudo aparecen novelas en forma de folletín, provocan la aparición de un numeroso público lector que espera con impaciencia lasnovedadesliterarias.Enestaépocasurgelafiguradelescritorprofesional,quellegaráinclusoadirigirverdaderostalleresdefabricacióndenovelas,formadosporequiposde"negros"quetrabajanparaél.

Enestevídeopodrásrepasarlasprincipalescaracterísticasdelrealismoyconocerasusautoresmásdestacados.

Parasabermás

1.Literaturaysociedad.EvolucióndelostemasytécnicasnarrativasdelRealismo.Elrenacimientodelcuento

HonoréDaumier:Elvagóndetercera.ImagenenWikimediaCommonsbajodominiopúblico

Laliteraturanosóloselimitaareflejarelmundointeriorosubjetivodelindividuo,sinotambiénlarealidadsocial,política,económica,etc.enlaqueésteseencuentra.Laliteratura,comotodaslasartes,esunaformadeexpresiónconlaquecuentaunasociedad,esunapartemuyimportantedesuculturaehistoria.Dehecho, la relaciónentre la literaturay lasociedadrepresentaunáreade interés tambiénpara losestudiososdelascienciassociales.El escritor está condicionadopor la sociedaden laquevivey sus influencias son recíprocas. Por ello la Literatura puede serhistoriadacomo un fenómeno que sucede en el tiempo y se relaciona con otrosfenómenos artísticos (hablamos de "Historia de la Literatura").Tambiénexiste la Sociología de la Literatura, que busca establecer conclusionesquepartendelaconsideracióndelaliteraturacomorealidad,fenómenooinstitución social, en tanto que relaciona las obras literarias y suscreadores, la sociedad y el momento histórico en que nacen y laorientaciónpolíticaquelasinspira.En ninguna época es posible apreciar con mayor claridad esta relaciónentre la literatura y la sociedad como en el Realismo, ya que losescritorespertenecientesaestemovimientonobuscaroncentrarseensímismos, sino que pusieron su interés en la sociedad que los rodeaba,observandoydescribiendolosproblemassociales.Elgéneropreferidoparaellofuelanovela,conunestilosencillo,sobrioypreciso,enelqueadquiriórelevancialareproduccióndelhablacoloquial,especialmenteenlosdiálogos,esdecir,adoptandolosnivelesdelenguajeadecuados a los personajes, que representaban todos los estratossociales.Lanovela realista reflejaelmundoburguésy lohacede formaobjetiva,perosineludirunaclaraintencióncrítica.Frentealahuidaprotagonizadapor los románticos, el escritor realista intenta exponer los conflictossocialesconunadecididavoluntaddeanálisisy,siesposible,encontraruna solución.De estamanera, el hombre es abordado en su dimensiónsocial,sinqueseaposibletratarlocomohéroeaisladodesucontexto.

Estassonalgunasdelascaracterísticasmásimportantesdelanarrativarealista:

Narradoromnisciente: el narrador lo sabe todoacercade suspersonajes -supasado, suspensamientos...- yutilizalatercerapersonaparadesplegarunamplioabanicodeaccionesydescripcionesqueleproporcionaallectortodoslosdetallesnecesarios.Personajescercanos,corrienteseinclusovulgares.Elnarradorsueledetenerseenhacersuretrato,queaúna

lascaracterísticasfísicas(prosopografía)conlosrasgosdecarácter(etopeya).Estilo sencillo: el narrador tiende a poner su estilo al servicio de la narración, que es lomás importante. El

lenguajeseadaptaalacondiciónsocialdelospersonajes.Verosimilitud: las historias narradas deben ser creíbles para el lector, excluyendo la intervención de lo

maravillosoy lo sobrenatural.Seaprecia la influenciadelpositivismo,queeraunacorrientedepensamientoqueteníacomopostuladosfundamentaleslaobservaciónylaexperimentación.Contemporaneidad:laacciónsesitúaconpreferenciaenlaépocacontemporáneaallector,quepuedeleerasí

lanovelacomoundocumentosocialdeactualidad.Conflicto individuo/sociedad: a menudo, las novelas realistas recurren al tema del enfrentamiento entre el

individuoylasociedad,quesuelesaldarseconelfracasodeaquel.

Actividad

Objetivos

V.P.Mohn:Ilustracióndelcuento"Eldinerollovidodelcielo".Imagenen

WikimediaCommonsbajodominiopúblico

ElXIXeselgransiglodelcuento.Bastaconrecordarque,enlaprimeramitad,algunosescritorescomoloshermanosGrimmenAlemaniarecogenporescritonarracionespopularesdetransmisiónoral:Caperucita,Pulgarcito,LaCenicienta…EnesteenlaceencontrarásinformacióninteresantesobreestesubgéneronarrativoylosprincipalesautoresdelsigloXIXquelocultivaron.

2.LanovelarealistaenFrancia

Losporteadoresdeharina.Escenaparisina.Autor:L.Carrier-Belleuse.ImagenenWikimediaCommonsdeMarie-LanNguyenbajodominiopúblico.

EnlaEuropacontinental,Franciaeselpaísdondemáslejosllegaeldesarrollodelanuevasociedadburguesa,atravésdeuncomplejoprocesoderevolucionesycambiosderégimen.AlmismotiemposurgenenFranciagrandesfigurasdelanovelarealista,cuyasobrasseránelmodeloparaotrasliteraturas.EnestosfragmentosdelPrólogo,queelnovelistafrancésHonorédeBalzacescribióparasuComediahumana,seexponenalgunasideassobreelrealismoliterario:"La obra por hacer debía tener una triple forma: loshombres,lasmujeresylascosas,esdecirlaspersonasylarepresentaciónmaterialqueesaspersonasdandesupensamiento.¿Quiénnosehadadocuentadequelosescritoreshanolvidado,entodoslostiempos,enEgipto,enPersia,enGrecia,enRoma,darnoslahistoriadelascostumbres?¿Cómohacerinteresanteeldramadelostresocuatromil personajes que ofrece una Sociedad? ... Hastanuestra época, los más célebres narradores habíanempleado su talento en crear uno o dos personajestípicos,enpintarunacaradelavida.Elazareselmásgrandenovelistadelmundo:paraserfecundonohaymásqueestudiarlo.La Sociedad francesa iba a ser el historiador, yo nodebía ser más que el secretario. Levantando elinventariodelosviciosydelasvirtudes,reuniendolosprincipales hechos de las pasiones, pintando loscaracteres,eligiendolosacontecimientosprimordiales,componiendo los tipospormediode la reuniónde losrasgosdevarioscaractereshomogéneos.La inmensidad de un plan que abraza a la vez la historia y la crítica de la Sociedad, el análisis de susmales y ladiscusióndesusprincipios,meautoriza,creoyo,adaramiobraeltítuloconelqueaparecehoy:LaComediaHumana."ReflexionaahorasobreelRealismotalcomoloentendíaBalzac.Puedenservirtedeguíaestaspreguntas:

¿Quéimportanciatieneladescripcióndelosobjetosmateriales?

¿Quéleinteresamásalescritor,lahistoriadelosgrandesacontecimientosoladelavidacotidiana?

¿Existenpersonajesmás"literarios"queotros?

¿Dóndedebebuscarsusargumentoselescritor?

¿Cómoseveasímismoelescritor?

¿Enquéconsistelainmensidaddelalabordelnovelista?

Losobjetosrepresentanelpensamientodelaspersonasquelosfabrican,loscompran,losescogen...Esdecir,dimedequéterodeasytediréquiéneres.

Alescritorrealistaleinteresalahistoriadelascostumbres,esdecir,delavidacotidianadetantospersonajesanónimosalosqueélquieredarcategoríaliteraria.

Todoslospersonajessonliterarios,nosóloloshéroesdelanovelaromántica.

Elescritordebebuscarsusargumentosenelazardelosencuentrosfortuitos,delasrelacioneshumanas,delavidacotidiana...

Elescritorseveasímismocomounobservadorquereflejafielmenteloqueve.

Elnovelistatieneunadoblelabordenarradorycríticosocial.

Antesdecomenzaraestudiarlanovelarealistafrancesa,convienequeconozcasalosprincipalesrepresentantesdelastresetapasenlasquesepuededividiresteperíodoenFrancia.

PulsaenlossiguientesenlacesdeKalipediasobre"Lanovelarealistafrancesa":"DelRomanticismoalrealismo:StendhalyBalzac"

"GustaveFlaubert"

Reflexión

ActividaddeEspaciosenBlanco

Transiciónhaciaelrealismo:

Plenituddelrealismo:

Naturalismo:

Enviar

"Elnaturalismo:ÉmileZola"AhoracompletaestesencillocuadroconlosprincipalesrepresentantesdelastresetapasdelanovelarealistaenFrancia:

2.1.Latransiciónhaciaelrealismo:StendhalyBalzac

EscenadeRojoynegro.Autor:HenriDubouchet.ImagenenWikimediaCommonsbajodominiopúblico

Marie-Henry Beyle (1783-1842), que firmó sus obras con el seudónimo Stendhal,aspirabaaquesusnovelasreflejaranlarealidadcomo"unespejoquesepaseaporun ancho camino". Stendhal es el principal artífice de la evolución desde elRomanticismoalRealismo.Estilodirectoyágil,granpenetraciónpsicológicayactitudobjetivaanteloshechosypersonajesdesusobrassonlasnotasquecaracterizansuliteratura.SusmáscélebresnovelassonElrojoyelnegroyLacartujadeParma.Elrojo y el negro (tambiénRojo y negro) narra los intentos del protagonista, JuliánSorel,porascenderen laescalasocial.EnestanovelaStendhalcritica lahipocresíade la sociedad burguesa, basada en las apariencias. La cartuja de Parma,protagonizadaporeljovenFabriciodelDongo,sedesarrollaenItalia,enelambienteenrarecidoporlasconspiracioneseintrigasdeunapequeñacortedurantelosúltimosañosdelimperionapoleónico.HonorédeBalzac(1799-1850)empezósulaborliteraiacontendenciasrománticas,perosugrancapacidaddeobservación lehizoavanzarhacia laestéticarealista.SugranproyectoeslaComediahumana,unacoleccióndenovelasenlaquepretendedescribir de forma exhaustiva la sociedad francesa de su época y "hacerle lacompetencia al registro civil". Entre ellas destacan títulos comoEugeniaGrandet,queparaalgunosessuobramaestra,yquenarralafelicidadimposibledelahijadeunavaro; yLas ilusionesperdidas, donde retrata el intento de un joven escritorparatriunfarenelmundo literario.Asimismo,cabedestacarLapieldezapa,obraque, aunque utiliza elementos fantásticos, pretende por encima de todo hacer una

crítica del insaciable materialismo burgués, a través de la historia de un joven que encuentra un trozo de piel que tiene el poder deconcederle deseos, si bien por cada deseo concedido disminuye su energía física. Así, la codicia lleva al protagonista a rodearse deabundantesbienesmateriales,aunquecadavezsesientemásdébilydesgraciado.

Autordemúltiplesobras, alcanzalaglorialiterariapor y .Rojoynegroestábasadaen :lahistoriadeunjovenambiciosoque,despuésde

pasarporelSeminario,seduceadosdamasdealtaposición,disparacontraunadeellasyterminaguillotinado.Apartirdeesteoscuroepisodio,Stendhalconsigueperfilarunpersonajecomplejoycontradictorio, ,unjovenarribistaque,en suafánporascender socialmente,escapazdeaunar los sentimientosmásdelicados juntoalcinismoylosmétodosmásviles.Deestemodo,elautorcreaunpersonajequesimbolizalatragediadelserhumano,consusviciosyvirtudes,ysientaunmodelode ysinadornosqueseríaseguidoportodaslasescuelasrealistas.

Enviar

"SondoscoloresyeltítulodeunanoveladeStendhal".EstaeralaprimeraadivinanzaqueJuanplanteóaMaríaensumensaje. Efectivamente, el bibliotecario se refería aEl rojo y el negro. Vamos a profundizar un pocomás en estanoveladelamanodeMarioVargasLLosa,premioNobeldeLiteraturaenelaño2010.Escucha atentamente la siguiente audición: en los primeros cuatrominutos, aproximadamente, Vargas Llosa analizaestanovela;despuéssereproduceunfragmentodelaobraenversióndeaudionovela.

Basándoteenlaexplicaciónqueacabasdeescuchar,completaestabreveexposiciónacercadeElrojoyelnegro.Escribeenlosespaciosenblancolassiguientespalabrasyexpresiones:JuliánSorel,Stendhal,Rojoynegro,LacartujadeParma,prosatransparente,hechosreales.

Siquieres,enWikipediapuedescompletarlainformaciónsobrelosautoresylasnovelascitadas:

ActividaddeEspaciosenBlanco

Parasabermás

StendhalRojoynegroLacartujadeParma

Stendhal.RetratodeJohanOlafSodermark.

ImagenenWikimediaCommonsbajodominiopúblico

HonorédeBalzacComediahumana

Balzac.RetratodeGaspard-FélixTournachon.ImagenenWikimediaCommonsbajodominiopúblico

Y puedes leerEugenia Grandet,que es bastante

breve,enWikisources.

2.2.GustaveFlaubert:laplenituddelrealismo

Flaubert.RetratodeE.Giraud.ImagenenWikimediaCommons

bajodominiopúblico

CuandoMaríabuceaenInternetbuscandoinformaciónacercadelanovelarealistafrancesa,setopaconunaobracuyotítuloleesfamiliar,MadameBovary,deGustaveFlaubert.Loquevaconociendosobreestanovelaleresultatanfascinantequedecideleerlacompleta.

ElrealismollegaasuplenitudconGustaveFlaubert(1821-1880),consideradocomounodelosprincipalesnovelistas del siglo XIX y de todos los tiempos. Es autor deMadameBovary, una de las cumbres de laliteraturauniversal.ComoexplicaMarioVargasLlosa,FlaubertinauguralanovelamodernaysientalasbasesdelagranrevoluciónnarrativadelsigloXX.Hastaesemomento,lanovelaeraconsideradacomoungénerodemenor altura artística que la poesía, pero Flaubert se empeñó en perfeccionar la prosa narrativa hastaalcanzarlapalabrajusta.LaprotagonistadeMadameBovary,Emma,esunamujerqueconfunde,comodonQuijote,suslecturasconlarealidad.SumaridoesunhombrevulgaryEmma,envezderesignarseallevarunavidarutinaria,sueñaconlujos,pasionesyexcesos;endefinitiva,sueñaconsercomolasheroínasdelasnovelasrománticasquelee.Esta insatisfacción llevará a la protagonista al adulterio y al endeudamiento, y a un final trágico.MadameBovaryesunanoveladonde todoestámaravillosamenteequilibrado: laperfeccióndelestilo, ladescripciónpsicológicadelospersonajes,elretratodelasociedadyeldesarrollodelatrama,enlaquelasaccionesseencadenanimplacablementehastaconduciralsuicidiodeEmma.OtraimportantenoveladeFlaubertfueLaeducaciónsentimental,enlaquesedescribeelamordeljovenFredericMoreauporMadameArnoux,unamujermayorqueél.

Sugerencia

Verdadero Falso

Verdadero

Sugerencia

Verdadero Falso

Verdadero

Sugerencia

Verdadero Falso

FalsoAdemásdeMadameBovaryyLaeducaciónsentimental, escribióotrasobrascomoLa tentacióndeSanAntonio oSalambó.

Sugerencia

Verdadero Falso

Verdadero

Indicasisonverdaderasofalsaslassiguientesafirmaciones:ConMadameBovary,FlaubertsientalasbasesdelagranrevoluciónnarrativadelsigloXX.

UnodelosmayoreslogrosdeFlauberteselperfeccionamientodelaprosanarrativa,quesedepuraalmáximo.

Flaubertsoloescribióunaobra:MadameBovary.

FlaubertrepresentalaplenituddelrealismoenFrancia.

PreguntaVerdadero-Falso

2.3.ElNaturalismoyÉmileZola

"Buenamuerte"pertenecealproletariado,yaqueesminero.Debidoaldurotrabajoenlamina,susaludseresienteclaramente: las piernas, los pulmones... Su vida laboral se ha desarrollado en condiciones infrahumanas: trabajódesdelosochoañosydebeaguantarensupuestoparanoquedarseenlamiseriatraslajubilación.Zolapresentaunarealidaddepobrezayexplotación,perosupretendidaobjetividadnoesdeltodocierta,yaque"cargalastintas"enlosaspectosmásdesagradables-inclusodeformes-,comosepuedeobservarenladescripcióndelminero("...sucabeza enorme, cubierta por escaso cabello completamente blanco, y su cara achatada, pálida, casi lívida ysalpicadadealgunasmanchasmoradas...")ydenuncia,medianteeltestimoniode"Buenamuerte",laopresiónalaqueestánsometidoslostrabajadores.

Germinal(ejemplarde1884).DibujodeL.Choubrac.ImagenenWikimediaCommonsbajodominiopúblico

LeeelsiguientefragmentodeGerminal,célebrenovelaincluidaenlaserieLosRougon-Macquart,enqueÉmileZolarelatalosdurosacontecimientosentornoaunahuelgademinerosenFranciaduranteladécadade1860:-PuesyosoydeMontsou,ymellamoBuenamuerte.

-¿Seráunapodo?-preguntóEstebanadmirado.

Elviejohizounmovimientodesatisfacción,yseñalandolamina,contestó:

-Sí,síporcierto...Mehansacadodeallídentro,tresvecesmediomuerto;unavez,conlapieldelaespaldadestrozada;otra,deentrelosescombrosdeunhundimiento,ylaterceramedioahogado...Alverquenoreventabanunca,mellamaronenbromaBuenamuerte.

Y redobló su jovialidad, un chirrido de poleamal engrasada, que acabódegenerando en un violentísimo acceso de tos. El reflejo del brasero decarbón alumbraba en aquel instante su cabeza enorme, cubierta porescaso cabello completamente blanco, y su cara achatada, pálida, casilívida y salpicada de algunas manchas moradas. Era de baja estatura,teníauncuelloenormecomoeldeuntoro,laspantorrillassalientes,ylosbrazostanlargos,quesusmanazascaíanhastamásabajodelasrodillas.Además, pareciéndose en esto a su caballo, guardaba tal inmovilidad, apesardel viento,quecualquierahubiera creídoqueeradepiedraal verquenolehaciamellanielfríointenso,nilasterriblesrachasdelvendaval.

Estebanlemiraba.

-¿Hacemuchotiempo-lepreguntó-quetrabajaustedenlasminas?

Buenamuerteabriólosbrazos,exclamando:

-¿Mucho tiempo?... ¡Ya lo creo!... Mire, no había cumplido ocho años,cuando bajé por primera vez precisamente a ésa, a la Voreux; y tengoahoracincuentayocho.Conque,echeuncálculo...Ahídentrohehechodetodo: fui aprendiz, después arrastrador, cuando tuve fuerzas para ello;luego,cortadordearcilladurantedieciochoaños;mástarde,acausadeestaspícaraspiernas,queseempeñaronennofuncionarcomoesdebido,mepusieronenlabrigadadebarrenos;despuésfuibarrendero;mededicarontambiénalascomposturasdelmaterial,hastaquesevieronprecisadosasacarmedeabajo,porqueelmédicodecíaquemequedaríaallí.Entonces,hacecincoañosdeesto,mededicaronacarretero...Conque,¿quétal?¡Noespococincuentaañosdemina,ydeelloscuarentaabajo,enelfondo!Ymientrashablaba,algunospedazosdehullainflamadaquecaíandelbraseroiluminabandevezencuandosupálidosemblanteconunreflejosangriento.

-Medicenquedescanse-continuó-.Peroyonoleshagocaso;nosoytanidiotacomoellossefiguran.Seacomosea,hedeaguantarlosdosañosquemefaltanparallegarasesenta,afindeatraparlapensióndecientoochentafrancos.Simedespidiesehoy,seapresuraríanaconcedermeladecientocincuenta.¡Siseránbribones!...Además,estoytodavíafuerte,excepciónhechadelaspiernas,yesoacausadetantaaguacomomeentróenelpellejocuandotrabajabaenlasgalerías.Haydíasquenopuedomoverunapatasindargritos.

ÉMILEZOLA,Germinal,IParte(http://es.wikisource.org/wiki/Germinal:_Parte_I)

Despuésdehaberleídoestefragmento,responde:

¿AquéclasesocialperteneceBuenamuerte?¿Quédetallessedanaconocersobresusalud?¿Cómosonlascondicioneslaboralesdelosmineros,segúnsededucedesuspalabras?Reflexionasobretusrespuestasanteriores:¿Considerasqueelfragmentoesrealistayobjetivo?

AfinesdelsigloXIXelrealismoevolucionaydalugaralNaturalismo,quepodemosdefinircomounrealismoextremado,inspiradoenelpositivismocientífico.ElNaturalismopretendellevaralaliteraturalasteoríascientíficasquedefiendenlainfluencia

ActividaddeLectura

ÉmileZola.Autor:EdouardManet.ImagenenWikimediaCommons

bajodominiopúblico

determinantequelaherenciabiológicayelmediosocialejercensobreelindividuo.Elescritornaturalista aspira a la objetividad, y refleja en sus obras los aspectos más sórdidos de lasociedad: el alcoholismo, la miseria, la prostitución... Basándose en la realidad observable(método experimental), se analizan y justifican la conducta individual y social según eldeterminismobiológicoysocial.Deestemodo,sebuscalaobjetividadabsoluta,porloqueenlanarración sedetallan losaspectosmás sórdidos y crudosde la realidad. Sin embargo, alcentrarseespecialmenteenestosaspectos,elautorofrecetestimoniode las injusticias,queconfrecuenciaseconvierteendenuncia.ÉmileZola (1840-1902)esel fundadordeestaescuela.En la seriedeveintenovelas,quellevacomotítulogeneral,LosRougon-Macquartestudia laevolucióndeuna familiaa travésdevariasgeneraciones,ylosefectosquelastarashereditarias,lasenfermedadesyelmediosocial producen en los individuos. Por ejemplo, en La taberna desarrolla el tema delalcoholismo entre las clases trabajadoras;enNanáaborda la prostitución; y enGerminalrelatalasincipientesreivindicacionesdeunproletariadoexplotadoqueviveenlamiseria.DentrodelaestéticanaturalistasesitúaGuydeMaupassant(1850-1893),discípulodeZolaydeFlaubert.Peromásquesusobraspuramentenaturalistashantrascendidosuscuentosdeterror,quelositúanalaalturadelosgrandesmaestrosdelrelatocorto.EnelcasodeEspaña,nohayunanimidaddecriterioentreloscríticossobrelaexistenciadeun verdadero Naturalismo. En todo caso es Vicente Blasco Ibáñez quien presenta unaestéticamásparecidaaestemovimiento,conobrascomoArrozyTartana,LaBarraca oCañasyBarro.

Solución

1.Incorrecto(Retroalimentación)2.Incorrecto(Retroalimentación)3.Incorrecto(Retroalimentación)4.Opcióncorrecta(Retroalimentación)

Solución

1.Incorrecto(Retroalimentación)2.Incorrecto(Retroalimentación)3.Incorrecto(Retroalimentación)4.Opcióncorrecta(Retroalimentación)

IndicaenquéteoríasycorrientesdepensamientosebasaelNaturalismo.

DeterminismobiológicoDeterminismosocialIdealismoExperimentalismo

¡Correcto!

¡Correcto!

¡Incorrecto! El idealismo, propio del Romanticismo, es lo más opuesto al pretendido reflejo de la realidad quepersiguenrealistasynaturalistas.

¡Correcto!

ÉmileZola,iniciadordelNaturalismo,reflejaensusnovelas...

Lajusticiasocialylasventajasdelprogreso.Losaspectosmáscrudosysórdidosdelarealidad.Lamiseriaenlaquevivelaclasetrabajadora.Loquecaptamediantelaobservacióndelarealidad.

¡Incorrecto!Reflejalainjusticiaydenuncialaslacrassociales.

¡Correcto!

¡Correcto!

¡Correcto!

CuriosidadÉmileZolaconcebíalanovelacomounretratodelasociedad.Noescasualquesugranaficiónfueraprecisamentelafotografía.Eneste

PreguntadeElecciónMúltiple

vídeoencontrarásinformaciónsobresufacetadefotógrafo:"Enmiopinión,nosepuededecirquehemosvistoalgohastaquenolohemosfotografiado y hemos descubierto la multitud de detalles que se encierran en la imagen y que sin la fotografía habrían pasadodesapercibidos".

Siquieres,puedesverunaexposicióndefotografíasdeZola(elvídeoesalgoextenso,yaqueduradiezminutos):

3.ElRealismoenRusiaDespuésdeadivinarlasoluciónalaprimeraadivinanzapropuestaporJuan("SondoscoloresyeltítulodeunanoveladeStendhal"),Maríapasaalasegunda:"WoodyAllenintroducereferenciasaestanovelaensupelículaMatchPoint".Recuerdaperfectamenteelargumentodeesapelícula,queprecisamentevioconsuamigo:

ChrisWilton (personaje interpretadopor JonathanRhys-Meyers) es un jovenprofesor de tenis enun clubde la alta sociedadlondinense.Consigueintroducirseeneseambientedelujoypoderquetantoansíaysecomprometeconlahijadeunadineradohombre de negocios, Chloe Hewett. Al mismo tiempo inicia una relación clandestina con Nola Rice (papel interpretado porScarlett Johansson), actriz estadounidense de gran atractivo que amenaza con desvelar su romance ante la familia Hewett.Guiadopor la ambición y la pasión, ChrisWiltonmata a a su amante para no perder los privilegios y la posición económicaadquirida.DurantelapelículaaparecenreferenciasexplícitasaCrimenycastigo,lanoveladeFiodorDostoievski,yaqueWoodyAllen aborda, al igual que en esta novela, los temas del ascenso social, el azar, la pasión, el sentimiento de culpa o lajustificacióndelcrimen.

Sí, la novela a la que Juan se refería esCrimeny castigo, del escritor ruso FiodorDostoievski. Así queMaría ya sabeque ahora le tocainvestigarlanovelarealistadelsigloXIXenRusia.

El epsiodo contiene rasgos realistas como la descripción del comportamiento vacilante de Raskolnikof, elambiente opresivo, la crudeza en los detalles del asesinato o la descripción pormenorizada del aspectodesagradabledelaviejausurera.Dostoievskinopresentaaunasesinocruelydespiadado,sinoaunserinseguro,torpeydesesperado.Porotro

lado,lavíctimanoesunserinocente,sinounaviejausureraeirritante.Anteestasituación,ellectorpuedesentirmáscompasiónporelasesinoqueporlavíctima.

Dostoievski.RetratodeWassilijGrigorjewitschPerow.Imagenen

WikiemediaCommonsbajodominiopúblico

Leeatentamente este fragmento deCrimen y castigo, novela protagonizada por un estudiante sin recursos quecometeuncrimenporelqueviviráatormentadohastaqueseentreguealajusticia.Enelsiguienteepisodio,Raskolnikof(oRaskolnikov)acudeacasadeunaviejausurera,AlenaIvanovna:‑¿Quémetraes?‑Unapitilleradeplata.Yalehablédeellalaúltimavezqueestuveaquí.AlenaIvanovnatendiólamano.‑Pero,¿quéteocurre?Estáspálido,lasmanostetiemblan.¿Estásenfermo? ‑Tengo fiebre ‑repusoRaskolnikof con voz anhelante. Y añadió, con un visibleesfuerzo‑:¿Cómonohadeestarunopálidocuandonocome? Las fuerzas volvían a abandonarle, pero su contestación pareció sincera. Lausureralequitóelpaquetitodelasmanos.‑Pero¿quéesesto?‑volvióapreguntar,sopesándoloydirigiendonuevamenteaRaskolnikofunalargaypenetrantemirada.‑Unapitillera...deplata...Véala.‑Puesnoparecequeestoseadeplata...¡Síquelahasatadobien!Seacercóalalámpara(todaslasventanasestabancerradas,apesardelcalorasfixiante) y empezó a luchar por deshacer los nudos, dando la espalda aRaskolnikofyolvidándosedeélmomentáneamente.Raskolnikofsedesabrochóelgabánysacóelhachadelnudocorredizo,perolamantuvo debajo del abrigo, empuñándola con la mano derecha. En las dosmanos sentíauna tremendadebilidadyunembotamiento creciente.Temiendoestabaqueelhachaselecayese.Depronto,lacabezaempezóadarlevueltas. ‑Pero ¿cómo demonio has atado esto? ¡Vaya un enredo! ‑exclamó la vieja,volviendounpocolacabezahaciaRaskolnikof.No había que perder ni un segundo. Sacó el hacha de debajo del abrigo, lalevantóconlasdosmanosy,sinviolencia,conunmovimientocasimaquinal,ladejócaersobrelacabezadelavieja.Raskolnikofcreyóquelasfuerzaslehabíanabandonadoparasiempre,peronotóquelasrecuperabadespuésdehaberdadoelhachazo.La vieja, como de costumbre, no llevaba nada en la cabeza. Sus cabellos, grises, ralos, empapados en aceite, seagrupabanenunapequeñatrenzaquehacíapensarenlacoladeunarata,yqueuntrozodepeinedeastamanteníafijaenlanuca.Comoeradeescasaestatura,elhachalaalcanzóenlaparteanteriordelacabeza.Lavíctimalanzóundébilgritoyperdióelequilibrio.Loúnicoquetuvotiempodehacerfuesujetarselacabezaconlasmanos.Enunadeellasteníaaúnelpaquetito.Raskolnikoflediocontodassusfuerzasdosnuevoshachazosenelmismositio,ylasangremanóaborbotones,comodeunrecipientequesehubieravolcado.Elcuerpodelavíctimasedesplomódefinitivamente.Raskolnikof retrocedióparadejarlo caer. Luego se inclinó sobre la carade lavieja. Yanovivía. Susojosestaban tanabiertos,queparecíanapuntodesalírseledelasórbitas.Sufrenteytodosurostroestabanrígidosydesfiguradosporlasconvulsionesdelaagonía.

FIODORDOSTOIEVSKI,Crimenycastigo

ParteI,capítuloVII(Wikisource)

Responde:

¿EnquéaspectosdeesteepisodiosepuedeobservarelrealismoconelqueDostoiesvskitrataelasunto?¿Cómoconsigueelautorsembrarciertadudasobrelajustificacióndeestecrimen?

LanarrativarusadelasegundamitaddelsigloXIXofreceadosdelosmejoresnovelistasdelaliteraturauniversal:FiodorDostoievskiyLievTolstoi.Peroveamosunpanoramamáscompleto:

ActividaddeLectura

MonumentoaTolstoi,porGalinaNovokreshchenova.ImagenenWikimediaCommonsdeVladimirOKC

bajodominiopúblico

NikolaiGogol(1809-1852)eseliniciadordelrealismorusoensusprimerosrelatos,enlosqueseadvierteaúnlainfluenciaromántica.LaprincipalnoveladeGogolesLasalmasmuertas,enlaquesatirizaelatrasofeudaldeunasociedadenlaqueaúnexistensiervos.FiodorDostoievski(1821-1881)utilizalastécnicasrealistasparaplantearproblemasexistencialesde alcance universal. Exiliado en Siberia por oponerse al régimen zarista, sufrió allí unatransformaciónespiritualquelellevóaescribiralgunasdelasobrasmásprofundasyatormentadasdelaliteraturauniversal.EnCrimenycastigoeljovenRaskolnikovpretendehallarseporencimade lamoralcomún,peronosoporta losremordimientostrascometeruncrimenyseentregaa lajusticia.EnEl idiota describe la bondad en el personaje del príncipeMishkin y sus intentos porredimiraunamujer.EnLoshermanosKaramazov,Dostoievskidescribelacomplejidaddelalmahumana,atravésdelestudiodedoscaracteresenfentados.EnLosendemoniadossesirvedeungrupodeterroristasparaanalizarelnihilismoyelespíritudestructivodenuestraépoca.Dostoeivskiprofetizaconestremecedoralucidezlairrupcióndeltotalitarismoenlasociedadeuropea.LievTolstoi (1828-1910) trazaensusobrasunampliocuadrode lahistoria, lascostumbresy lasociedadrusa.Guerraypazesunaimpresionantenarraciónde la invasiónnapoleónica.Atravésde las peripecias de varios personajes arrojados a la guerra y a los azares de la historia, Tolstoidescribe tiposhumanosuniversales, a los quemuestra en suevoluciónpsicológica ymoral.AnaKarenina pertenece al ciclo de las llamadas "novelas de adulterio", cuyomodelo es laMadameBovary de Flaubert. A través del personaje de Ana, Tolstoi critica las convenciones sociales y lasituación de lamujer. En su última novela,Resurrección, Tolstoi reflejó un espiritualismo dondemezclaba la inspiracióncristianayelanarquismo,provocandoasíungiroen la literaturaeuropea,queevolucionódesdeelrealismoyelnaturalismohaciaotroshorizontes.Anton Chejov (1860-1904) fue un importante dramaturgo, pero escribió también numerosos

relatosenlosquedescribióconmagistralelegancia,teñidadeironíaymelancolía,elestadodeánimodesencantadodesuspersonajes.IvanTurgueniev (1818-1883) es el escritor rusomás cercano a los temas y estilos europeos. En su novelaPadres e hijos analizó elconflictogeneracional,queyaeraunmotivodepreocupaciónenlasociedaddelaépoca.

Solución

1.Incorrecto2.Incorrecto3.Incorrecto4.Correcto

Solución

1.Correcto2.Incorrecto3.Incorrecto4.Incorrecto

Solución

¿QuéescritorrusorepresentalatransicióndelRomanticismoalRealismo?

AntonChejov

IvanTurgueniev

LievTolstoi

NikolaiGogol

ElrasgomássobresalientedelRealismoenlasobrasdeFiodorDostoievskies...

Sucapacidadparareflejartemasuniversalesqueafectanalaexistenciadelserhumano.

Suproximidadalestiloeuropeo.

Elreflejodelosacontecimientoshistóricos.

Eltratamientodeltemadeladulterio.

Lanovelarusaquesesueleincluirenel"ciclodeladulterio"delRealismoes...

Guerraypaz,deTolstoi

LoshermanosKaramazov,deDostoievski

AnaKarenina,deTolstoi

PreguntadeSelecciónMúltiple

1.Incorrecto2.Incorrecto3.Correcto

EnKalipediapuedesencontrarinformaciónaccesiblesobrelanarrativarusadelsigloXIX.Puedes conocermejor a estosautores y leer otros fragmentosdesusobras en el portalEl poder de la palabra:Gogol,Dostoievski,Tolstoi,Chejov,Turgueniev.Si quieres, puedes leer lasinopsis de algunas novelas de estos autores, ilustradas con fragmentos relevantes:AnaKareninayCrimenycastigo.

Además,Internetteofrecelaposibilidaddeleervariasobrascompletasdelrealismoruso:Guerraypaz,AnaKarenina,Crimenycastigo...

Y si quieres conocer algunas curiosidades más sobre la relevancia e interpretaciones de Guerra y Paz, puedesencontraruninteresantevídeoenYoutube.

Parasabermás

4.ElRealismoenotrospaísesdelaEuropacontinental

CaricaturadeEçadeQueiroz.Autor:RafaelBordaloPinheiro.ImagenenWikimediaCommons

bajodominiopúblico

TodoloqueMaríaestáaprendiendosobreelRealismolerefrescalamemoriayrecuerdaque,cuandoibaalInstituto,estudiólanarrativarealistaenEspaña.Losautoresfundamentalesde lanarrativarealistaenEspañasonBenitoPérezGaldósyLeopoldoAlas,Clarín:

BenitoPérezGaldós (1843-1920)esel autormás representativoyprolíficode lanarrativa realistaespañola.EscribiólosEpisodiosnacionales,seriedecuarentayseistítulos(Trafalgar,Bailén,LafamiliadeCarlos IV etc.) distribuidos en cinco series; y otras muchas obras, como Miau, Fortunata y Jacinta oMisericordia, en lasqueconsiguecaptar la realidadsocial española, las costumbresmásarraigadas,ellenguajemáscastizoyelalmadelosindividuos.

Leopoldo Alas,Clarín (1852-1901), es autor de LaRegenta, novela en la que trata el tema deladulterio:lajovenAnaOzoressecasaconVíctorQuintanar,ex-regentedeVetusta(trasuntodeOviedo),muchomayor que ella, tan bondadoso como aburrido; la creciente frustración de Ana la empuja a losbrazosdedonÁlvaro,undonjuanprovinciano,ydedonFermíndePas,suconfesor,unhombreresentido,ambiciosoysoberbio;alfinal,Anasequedarásolafrentealdesprecio,laacusaciónyelaislamientodelahipócritasociedadvetustense.Enestanovela,Claríndescribedetalladamenteelambientedeunaciudadde provincias decimonónica y profundiza en la psicología de los personajes empleando, entre otrastécnicasnarrativas,elestiloindirectolibre.

TambiénenItaliayPortugalseprodujerongrandesobrasenelmarcodelRealismo:

EnItaliaelrealismotuvosuexpresiónenlaescuelallamada"verista",cuyoprincipalrepresentantefueelsicilianoGiovanniVerga(1840-1922).EnsuobraLosMalasangrenarra,conunaestructuracoralyunospresupuestoscercanosalnaturalismo,laluchaporlasupervivenciadeunafamiliadepescadores.

En Portugal, el principal escritor realista es José María Eça de Queirós (1845-1900). Critica elclericalismoenElcrimendelpadreAmaroyenElprimoBasiliocontribuyealllamado"ciclodeladulterio"conunanovelaenlaquesatirizaelamorromántico.

Solución

1.Incorrecto2.Incorrecto3.Correcto

ImagenenWikimediaCommonsdePortuguese_eyesbajoCC

María lee un fragmento deEl primo Basilio, una descripción deLisboaquelerecuerdamuchoaunadeVetustaqueleyóenLaRegenta,deClarín.Yaúnhaymásaspectosquecoincidenenlasdosnovelas...

Observa algunos procedimientos propios de la descripciónrealistaenelfragmentoycompletalaactividad:"Lalíneamuyquebradadetejados,deesquinasdecasasdeMourariay de Alfama desciende con ángulos bruscos hasta lasmás pesadastorresdelacatedral,consuaspectoabacialysecular.Despuésvieneunpedazodelrío,llenodeluz:dosvelasblancaspasabanlentamente;y en la otra parte al pie de una colina baja que el aire distanteazulaba,seextendíauna filadecasasdeunapequeñapoblacióndeunblancobrillante.Delaciudadsubíaunrumorgrandeylento,dondesemezclabanelrodardelostrenes,elpesadorodardeloscarrosdemadera, la vibración metálica de las carretas que llevan hierro, yalgún grito agudo de pregón. - ¡Gran panorama! - dice el consejeroconénfasis.Yluegoempezóelelogiodelaciudad.EraunadelasmásbellasdeEuropa."

Abundantérminoscomoquebrada,bruscos,pesadas,secularetc.Estaspalabrasson...

Sustantivos

Verbos

Adjetivos

Laexpresión"dosvelasblancas"esuna...

Metáfora

Metonimia

PreguntadeSelecciónMúltiple

Solución

1.Incorrecto2.Correcto3.Incorrecto

Solución

1.Correcto2.Incorrecto3.Incorrecto

Solución

1.Incorrecto2.Correcto3.Incorrecto

Hipérbole

Lapartedeltexto"...elrodardelostrenes,elpesadorodardeloscarrosdemadera,lavibraciónmetálicadelascarretasquellevanhierro,yalgúngritoagudodepregón"esuna...

Enumeración

Ironía

Comparación

Ensuconjunto,eltextopresentaestructura...

Cronológica

Espacial

Causal

CuriosidadSihacesmemoria,tedaráscuentadequehemosmencionadocuatronovelasrealistascuyoargumentosedesarrollaentornoalmotivodeladulterio:

MadameBovary,deGustaveFlaubert.AnaKarenina,deLievTolstoi.LaRegenta,deLeopoldoAlas,Clarín.ElprimoBasilio,deJoséMaríaEçadeQueirós.

¿Tesorprendequeeladulterioseauntemarecurrenteen lanarrativarealista?Piensaque losautorespretenden reflejar losconflictosentre el individuo y la sociedad. En el motivo del adulterio confluyen muchos aspectos relacionados con esa confrontación: deseo einsatisfacciónindividual,normassociales,aparienciasehipocresía...Además,losautoresquetratanestetemaenfrentanlaconcepcióndeamor romántico -idealizadoyapasionado- con la realidadde relaciones institucionalizadas -matrimoniosdeconveniencia-ode relacionesentreamantesquebuscaneldominio,elpoder,elsexoolaevasión,peronoelverdaderoamor.Puedesconsultarenalgunabibliotecauninteresanteestudiosobreestetema:

BIRUTÉCIPLIJAUSKAITÉ.Lamujerinsatisfecha:eladulterioenlanovelarealista.Barcelona:Edhasa,1984.

PuedesconocerunpocoamásaJoséMaríaEçadeQuerirósyaGiovanniVergaenelportalElpoderdelapalabra.Si quieres refrescar un poco tus conocimientos sobre La Regenta, de Clarín, consulta esta breve información enWikipedia.Tambiénpuedesleerunasinopsisdelaobra,ilustradaconfragmentosrelevantes,enKalipedia.

Parasabermás

AUTORES OBRAS PAÍSES

HonorédeBalzac EugeniaGrandet Francia

Rojoynegro

GustaveFlaubert

Germinal

Crimenycastigo

LievTolstoi

JoséMaríaEçadeQueirós

Enviar

Vamos a repasar algunos autores y obras que hemos abordado en este tema. Completa el siguiente cuadrosiguiendoelprimerejemplo:

ActividaddeEspaciosenBlanco

ResumenLaliteraturaenlasegundamitaddelSigloXIX:

ElRealismo.Lanovelarealistaenlaeuropacontinental

1.Literaturaysociedad.EvolucióndelostemasytécnicasnarrativasdelRealismo.Elrenacimientodelcuento

-Laliteraturanoselimitaareflejarelmundointeriordelindividuo,sinotambiénlarealidadsocial.-EnelRealismo,sedarelevanciaaesarelaciónentreliteraturaysociedad.-Elgéneromásadecuadoparaelloeslanovela.Características:

Narradoromnisciente.Personajescercanos,corrienteseinclusovulgares.Estilosencillo:ellenguajeseadaptaalacondiciónsocialdelospersonajes.Verosimilitud:lashistoriasnarradasdebensercreíblesparaellector.Contemporaneidad:laacciónsesitúaconpreferenciaenlaépocacontemporáneaallector.Conflictoindividuo/sociedad.

ElcuentorenaceduranteelsigloXIXconunestiloeclécticoquesuponelacombinacióndeinflujostantodetiporománticocomorealista.-LoshermanosGrimmenAlemaniarecopilaronnarracionesfolclóricasylaspublicaronenelvolumenCuentosparalainfanciayparaelhogar.-EldanésJeanChristianAndersenescribecuentosparaniñoscomoElpatitofeo,Eltrajenuevodelemperador,Lareinadelasnieves,ElsoldaditodeplomooLasirenita.-ElitalianoCollodipublicaPinocho.Elcuentoliterario:-EdgardAllanPoe:Elcorazóndelator;Elgatonegro;LoscrímenesdelacalleMorgue;ElmisteriodeMaríaRoget.-AntonChejov:CuentosdeMelpomene;Unahistoriatediosa;Lasalanº6;LaisladeSjalín;Ladamadelperrito.-GuydeMaupassant:Boladesebo;MademoiselleFifi;Undíadecampo;Elmiedo;

2.LanovelarealistaenFrancia

2.1.Latransiciónhaciaelrealismo:-Sthendal:eselprincipalartíficedelaevolucióndesdeelRomanticismoalRealismo.Elrojoyelnegro;LacartujadeParma.

-Balzac:SugranproyectoeslaComediahumana,contítuloscomoEugèneGrandet,LasilusionesperdidasoLapieldezapa.

2.2.GustaveFlaubert:laplenituddelrealismo Es autor deMadame Bovary, una de las cumbres de la literatura universal.Otra importante novela de Flaubert fue La educaciónsentimental.

2.3.ElNaturalismoyÉmileZolaElNaturalismopretendellevaralaliteraturalasteoríascientíficasquedefiendenlainfluenciadeterminantequelaherenciabiológicayelmediosocialejercensobreelindividuo.-ÉmileZola(1840-1902)eselfundadordeestaescuela,conobrascomoLataberna,NanáoGerminal.

3.ElRealismoenRusia-NikolaiGogol(1809-1852)eseliniciadordelrealismo.Lasalmasmuertas. -FiodorDostoievski (1821-1881)utiliza las técnicasrealistasparaplantearproblemasexistencialesdealcanceuniversal. Crimenycastigo;Elidiota;LoshermanosKaramazov;Losendemoniados.

-LievTolstoi(1828-1910):Guerraypaz;AnaKarenina.

4.ElRealismoenotrospaísesdelaEuropacontinental

ESPAÑA:-BenitoPérezGaldós(1843-1920)eselautormásrepresentativoyprolíficodelanarrativarealistaespañola.Episodiosnacionales;Miau;FortunatayJacinta;Misericordia.-LeopoldoAlas,Clarín(1852-1901),esautordeLaRegenta,novelaenlaquetrataeltemadeladulteriofemenino.

ITALIA:-Elrealismotuvosuexpresiónenlaescuelallamada"verista",cuyoprincipalrepresentantefueelsicilianoGiovanniVerga(1840-1922).LosMalasangre.

PORTUGAL:-ElprincipalescritorrealistaesJoséMaríaEçadeQueirós(1845-1900).ElcrimendelpadreAmaro;ElprimoBasilio.

AvisoLegal

Avisolegal

Elpresentetexto(enadelante,el"AvisoLegal")regulaelaccesoyelusodeloscontenidosdesdelosqueseenlaza.Lautilización de estos contenidos atribuye la condición de usuario delmismo (en adelante, el "Usuario") e implica laaceptaciónplenaysinreservasdetodasycadaunadelasdisposicionesincluidasenesteAvisoLegalpublicadoenelmomentodeaccesoalsitioweb.Talycomoseexplicamásadelante,laautoríadeestosmaterialescorrespondeauntrabajo de la Comunidad Autónoma Andaluza, Consejería de Educación, Cultura y Deporte (en adelanteConsejeríadeEducación,CulturayDeporteAndaluza).

Con el fin de mejorar las prestaciones de los contenidos ofrecidos, la Consejería de Educación, Cultura y DeporteAndaluza se reservan el derecho, en cualquiermomento, de forma unilateral y sin previa notificación al usuario, amodificar,ampliarosuspendertemporalmentelapresentación,configuración,especificacionestécnicasyserviciosdelsitiowebquedasoportealoscontenidoseducativosobjetodelpresenteAvisoLegal.Enconsecuencia,serecomiendaalUsuarioqueleaatentamenteelpresenteAvisoLegalenelmomentoqueaccedaalreferidositioweb,yaquedichoAvisopuedesermodificadoencualquiermomento,deconformidadconloexpuestoanteriormente.

1.RégimendePropiedadIntelectualeIndustrialsobreloscontenidosdelsitioweb

1.1.Imagencorporativa

Todas las marcas, logotipos o signos distintivos de cualquier clase, relacionados con la imagen corporativa de laConsejería de Educación, Cultura y Deporte Andaluza que ofrece el contenido, son propiedad de la misma y sedistribuyendeformaparticularsegúnlasespecificacionespropiasestablecidasporlanormativaexistentealefecto.1.2.Contenidosdeproducciónpropia

Enestaobracolectiva (adecuadaa loestablecidoenelartículo8de laLeydePropiedad Intelectual) loscontenidos,tanto textuales comomultimedia, la estructura y diseño de los mismos son de autoría propia de la Consejería deEducación,CulturayDeporteAndaluzaquepromuevelaproduccióndelosmismos.

Imprimible

DescargarPDF